Contrato Colectivo
Contrato Colectivo
Contrato Colectivo
CLAUSULA # 1
INTENCION DE LAS PARTES
CLAUSULA # 2
RECONOCIMIENTO DEL STENEE
1
CLAUSULA # 3
ADMINISTRACION DE LA ENEE
CLAUSULA # 4
FUERO SINDICAL
CLAUSULA # 5
TRABAJADORES PERMANENTES, INTERINOS Y TEMPORALES.
2
todos los derechos que a éstos corresponda, y su antigüedad para los efectos
de pago de vacaciones, aguinaldos y decimocuarto mes, se computará desde
la fecha de su primer contrato a partir del cual hubiese laborado en forma
ininterrumpida; se considerará como forma ininterrumpida, el hecho de que un
trabajador tenga contratos firmados sin interrupciones mayores de sesenta (60)
días. Se exceptúan los trabajadores que se estuvieren desempeñando
interinamente de conformidad a lo establecido en el Artículo 108 del Código del
Trabajo.
Trabajadores Temporales:
a) Las labores relacionadas por contrato a plazo fijo o por obra determinada,
tienen carácter de excepción y sólo pueden realizarse en los casos en que
así lo exija la naturaleza accidental o temporal del servicio que se va a
prestar o de la obra que se va a ejecutar y será realizada por trabajadores
temporales.
b) Los trabajadores contratados para realizar sustituciones que acumulen más
de ciento ochenta (180) días calendario de laborar para la Empresa,
adquirirán el derecho preferente de continuar realizando sustituciones, si
surgiese alguna vacante y no existieren candidatos del personal
permanente, podrán concursar de acuerdo a los términos establecidos en
la Cláusula # 29 de este Contrato.
c) Cuando la ENEE requiera los servicios en forma temporal en posiciones para
las cuales existen trabajadores permanentes de inferior categoría, que
reúnan los requisitos establecidos por la ENEE, éstos podrán ser promovidos
en forma interina conforme a la Cláusula # 30 de este Contrato; debiendo
regresar a ocupar su cargo permanente, al finalizar las necesidades
temporales para las cuales fueron ascendidos, con el salario que
corresponde al puesto original, de acuerdo con el presupuesto.
d) Las condiciones de trabajo de los empleados temporales serán reguladas por
los contratos individuales que suscriban con la ENEE; pero los viáticos,
vacaciones con bonificación, tiempo extraordinario, aguinaldo, decimocuarto
mes y alimentación por prolongación de jornada, serán los mismos que se
otorgan a los trabajadores permanentes.
3
fueron contratados. Cuando el STENEE lo considere pertinente podrá solicitar
a la ENEE, copia de algún contrato de trabajo determinado.
CLAUSULA # 6
EMPLEADOS DE CONFIANZA
CLAUSULA # 7
COMPROMISO NO DESCRIMINATORIO
Ningún trabajador(a) podrá ser discriminado por razón de sexo, estado civil, raza,
nacionalidad, ideas religiosas, políticas, afiliación sindical o discapacidad, por el
contrario, velar porque la aplicación de las normas laborales no incurran en
infracciones que pudieran poner en tela de juicio el cumplimiento estricto de los
preceptos constitucionales y los convenios internacionales suscritos por nuestro
país.
CLAUSULA # 8
PROCEDIMIENTO PARA SOLUCION DE CONFLICTOS
4
Cuando se trate de faltas graves, muy graves o la reincidencia de faltas leves,
estos problemas se conocerán y resolverán a través de pláticas directas en
otras instancias cuando una de las partes lo solicite mediante la convocatoria
respectiva según la Cláusula No.9.
De dichas reuniones se levantará acta la cual será firmada por ambas partes en
duplicado destinándose una para la ENEE y la otra para el STENEE; si no hay
acuerdo, se acudirá a la instancia superior.
5
Si por alguna razón justificada cualquiera de las partes no pudiera comparecer a
la reunión, lo notificará a la otra antes de realizarse la misma, excluyendo el caso
fortuito o fuerza mayor que será notificado dentro del siguiente día hábil posterior
a la fecha en que cese el evento; señalándose para ambos casos el lugar, fecha y
hora de reunión dentro de un plazo no mayor de cinco (5) días hábiles posteriores
a la notificación.
6
1) Uniformes: En forma gratuita a todo el personal, incluyendo al personal
con formación universitaria que dirige labores técnicas de campo y
aquellos que por razones de seguridad deben andar identificados.
Se otorgará dos pares de botas por año ó más cuando sea necesario a
juicio del respectivo Jefe de unidad; en caso de discrepancia decidirá la
comisión local de Higiene y Seguridad.
7
equipo de trabajo, será imputable al trabajador que los haya recibido y su
costo le será deducido por planilla, en cuotas no mayores del diez por ciento
(10%) de su salario mensual.
El reintegro a favor del trabajador se hará efectivo en el término de cinco (5) días
laborables contados a partir del día siguiente de la entrega de los documentos a
satisfacción de la ENEE.
8
CLAUSULA # 13: REGLAMENTO DE VIVIENDA DE LOS CAMPAMENTOS DE
LA ENEE
9
3) También se considerará accidente de trabajo, el accidente de trayecto, o sea
el que ocurra a un trabajador cuando se traslade de su casa de habitación
hacía el centro de trabajo o al lugar donde ingiera sus alimentos y viceversa.
10
ENEE podrá efectuar las remociones de personal que considere
convenientes, sin sujetarse a las limitaciones que establece éste
Contrato Colectivo.
11
11) La ENEE asignará espacios físicos para estacionar vehículos conducidos
por empleados discapacitados, estos estacionamientos en lo posible
deberán estar ubicados siempre de forma inmediata a la entrada principal
del lugar de trabajo del empleado.
12
CLAUSULA #21 SERVICIOS PARTICULARES
Ningún superior o subordinado puede hacer, pedir u ordenar a otro, labores que
contravengan los reglamentos de la ENEE, ni puede hacer, pedir u ordenar
labores de interés personal o familiar, ajenos a los fines y objetivos de la ENEE.
Todo motorista que conduzca vehículo pesado, como ser: Plumas, canastas,
grúas, barrenas, volquetas, rastras y buses con capacidad igual o mayor a treinta
(30) pasajeros, se le asignará un ayudante que preferentemente sea motorista.
Los reclamos por errores en el certificado de pago del trabajador, deberán ser
presentados por este a su jefe inmediato o directamente a las oficinas de Planilla
respectiva; si se comprueba la existencia de alguna obligación a favor del
trabajador, la ENEE procederá en forma inmediata a tramitar el pago respectivo.
13
pertinente por parte del trabajador. Si al hacerse un pago hubiese diferencia a
favor de la ENEE y si la diferencia fuese menor del diez por ciento (10%) del
salario del trabajador, le será deducida por planilla de una sola vez. Si la
diferencia fuese mayor, le será deducida en cuotas no mayores del diez por
ciento (10%) de su salario ordinario. Esto, sin perjuicio que el trabajador pueda
devolver el exceso al momento de recibir su pago, extendiéndose el recibo
correspondiente.
Estas faltas no podrán ser tomadas en cuenta para imponerles sanciones o evitar
un ascenso después de un año de haber incurrido en ellas.
14
CLAUSULA #27 LECTURAS, CORTES, CONEXIONES Y RECONEXIONES
DE SERVICIOS
15
la revisión efectuada por la ENEE, se podrá seguir el reclamo por las vías legales
correspondientes.
Las plazas permanentes que quedaren vacantes, así como los puestos nuevos
que la ENEE decida llenar, se cubrirán mediante concursos, usando el
procedimiento establecido en la presente Cláusula, debiendo la ENEE enviar
comunicación al STENEE, informándole del Concurso.
Los requisitos necesarios para cada puesto, serán los contemplados en el Manual
de Análisis y Descripción de Puestos establecidos por la ENEE, o sus
equivalentes estipulados en la presente Cláusula. Sin embargo, no se
considerará requisito para ningún puesto, el pertenecer a la categoría inmediata
inferior, aunque aparezca en el Manual.
16
El candidato que carezca de la formación académica que determinado puesto
requiera, según el Manual, pero que cuenta con la experiencia necesaria para
ejecutarlo, se considerará cubierto este requisito con dos (2) años de experiencia
en el tipo de trabajo sujeto a concurso, por un (1) año de formación siempre y
cuando sepa leer y escribir en forma funcional; también se considerará que se
han llenado los requisitos, para ocupar una vacante, cuando los trabajadores
hayan aprobado cursos por correspondencia o los que imparte la ENEE,
correspondiente a la plaza en concurso; sin embargo, los trabajadores que no
hayan aprovechado las oportunidades de capacitación requerida, puestas a su
disposición por la ENEE, perderán el derecho que les concede este párrafo, sin
perjuicio de que puedan concursar para otras plazas, siempre que llenen los
requisitos del caso. Lo anterior no es aplicable a los puestos en los cuales las
Leyes de colegiación obligatoria, exigen la posesión y ejecución de un título.
Los factores serán calificados por una Comisión integrada por dos (2)
representantes de la ENEE y dos (2) del STENEE, que funcionarán en cada
región. Ambas partes se comprometen a aceptar y acatar los resultados
obtenidos de la calificación de los factores. La Comisión se reunirá dentro de los
quince (15) días después de vencido el plazo del Concurso.
17
Si hubiere más de un concursante, que llenare los requisitos del puesto o sus
equivalentes y estuvieren en igualdad de condiciones en los factores antes
mencionados, la plaza se adjudicará mediante el siguiente procedimiento u orden
prioritario:
1) Al trabajador que labore en la misma Cuadrilla, Unidad o Departamento
donde ocurra la vacante, que trabaje o tenga experiencia o afinidad sobre la
plaza en concurso y en caso de igualdad, se decidirá por antigüedad en la
ENEE.
2) En el caso que los concursantes no fueren de la misma Cuadrilla, Unidad o
Departamento, se le adjudicará a aquel cuya labor sea igual o afín a la plaza
en Concurso y en caso de igualdad se decidirá por antigüedad en la ENEE.
3) Si las condiciones de igualdad persistieran en cualquiera de los numerales
uno y dos, la plaza se adjudicará al trabajador sindicalizado y si las
condiciones de igualdad persistieran, la plaza se adjudicará mediante un
examen teórico-práctico que será elaborado por la ENEE y que será
supervisado y calificado por una Comisión Bipartita. La plaza se adjudicará
al que obtenga mayor calificación.
18
b) Si transcurridos diez (10) días el STENEE no contesta la comunicación de la
ENEE, o contesta que no tiene candidato para el puesto, la ENEE quedará
en libertad de efectuar el nombramiento respectivo.
c) Si por el contrario el STENEE manifiesta dentro del período señalado, que
si tiene candidato para el puesto entonces se procederá al Concurso,
conforme lo establecido en esta Cláusula.
La ENEE y el STENEE convienen que sesenta (60) días después de inscrito este
Contrato Colectivo en la Secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y
Previsión Social, se nombrará una Comisión Bipartita que Reglamentará la
aplicación de esta Cláusula.
Cuando hubiere dos o más trabajadores en una categoría inferior al puesto que
quedare vacante dentro de la misma Unidad, la sustitución se hará en forma
rotativa de tal manera que todos puedan obtener la oportunidad de adquirir
experiencia.
Si la vacante temporal fuera por un período mayor de un (1) mes y hubiese dos o
más trabajadores en la categoría inmediata inferior dentro de la misma Unidad, la
rotación se hará por períodos mensuales, con excepción del personal de oficina
cuyas rotaciones podrán hacerse hasta por períodos de tres (3) meses.
19
Para los efectos de esta Cláusula es entendido que para los requisitos del puesto
privará lo establecido en la Cláusula #29; asimismo, el Jefe de Unidad respectiva
y un representante del STENEE harán una evaluación del desempeño de la
sustitución, una vez que ésta se realice y se tomarán los factores siguientes:
a) Conocimiento específico de las tareas del puesto.
b) Eficiencia.
c) Calidad de trabajo.
d) Responsabilidad, Asistencia, Puntualidad y Seguridad.
20
El comité de capacitación nacional se sujetará a las siguientes normas:
a) El Comité Nacional de Capacitación tendrá a su cargo analizar y proponer
lineamientos en la formulación de los programas de capacitación y
selección de personal a capacitarse, en el establecimiento de horarios de
clases y en la evaluación de los resultados de cursos de capacitación para
el personal, así como los que deban impartirse con miras a la readaptación
a las nuevas tecnologías. Las propuestas del Comité no limitan la
atribución de la ENEE de establecer programas de desarrollo para los
trabajadores(as), ni de la organización sindical de determinar sus
programas de formación profesional.
b) El Comité de Capacitación deberá velar por el respeto de la garantía de
acceso equitativo a la formación de todos los trabajadores(as), con
independencia de su categoría profesional, ubicación geográfica y
cualesquiera otra circunstancia.
c) El Comité se integrará con personal cuya experiencia, tanto académica
como práctica, pueda abonarle en el desempeño de sus funciones.
d) Los comités regionales deberán estar constituidos de la misma forma que
el Comité de Capacitación Nacional y sus miembros deberán residir en su
respectiva región o sede del comité.
e) El Comité de Capacitación Nacional se reunirá una vez cada dos meses
en forma ordinaria en Tegucigalpa, el penúltimo viernes del mes a las
10:00 a.m. en las oficinas del Centro de Capacitación y en otras ocasiones
cuando sea convocado por cualquiera de las partes. Se elaborarán actas
de estas reuniones de las que se entregará copia a cada una de las
partes.
21
3) Para el entrenamiento del personal en su fase práctica, podrá designar un
trabajador exclusivamente para ello, con el propósito de no interferir en las
labores normales de los otros trabajadores.
4) Es entendido y convenido, que durante dichos períodos, a los trabajadores
en entrenamiento se les continuará reconociendo el mismo salario que
devengan en la posición que desempeñaban antes de iniciar el
entrenamiento.
5) Cuando los trabajadores sean trasladados a un lugar distinto de su centro
de trabajo para recibir la capacitación, o fuera del país, la empresa les
proporcionará lo establecido en el Reglamento de Viáticos Vigentes. Si a
un trabajador a quien se le han concedido gastos de subsistencia para
participar en un curso de capacitación, recibiere una orden de la ENEE
para que regrese a su sede antes de completar el curso, o lo hace por
razones tipificadas en la sección 1.a) de la cláusula #50, justificadas ante
el Departamento de Capacitación, tendrá derecho a que en la liquidación
de los gastos de viaje se le aplique lo pertinente al reglamento de viáticos.
Si el trabajador abandona el curso por cualquier otra razón, se le liquidarán
los gastos de viaje calculando a prorrata, los gastos de subsistencia
tomando el tiempo efectivo que el trabajador permaneció en el curso.
6) El trabajador seleccionado que no pudiese participar en una actividad de
entrenamiento o capacitación, deberá manifestar sus razones por escrito y
esto no restringirá su participación en futuros entrenamientos.
7) Si durante el período de capacitación y/o entrenamiento se llegara a
establecer que el trabajador en entrenamiento no demuestra el debido
aprovechamiento, la ENEE podrá restituirlo a su posición sin
responsabilidad.
22
que pudieren producir reducción de personal, notificará al STENEE con la debida
anticipación en un plazo no menor de tres (3) meses de los cambios a efectuarse,
para que pueda proponerle la reubicación del personal afectado.
Si al reubicar un trabajador afectado solo hubiere plazas con salario inferior al que
estaba devengando, el trabajador tendrá la opción de aceptar la reducción del
salario, en cuyo caso, la ENEE le pagará la parte proporcional de sus
prestaciones por la diferencia del salario.
23
presente Contrato Colectivo, decimotercer y decimocuarto mes proporcional al
tiempo laborado en el año.
24
de fuerza mayor o caso fortuito, haya necesidad de llamar a un trabajador antes
de que hubieren transcurrido diez (10) horas entre una jornada y la otra, las horas
extraordinarias que labore en tales condiciones, se considerarán para efecto de
su pago, como prolongación de la jornada ordinaria anterior. Lo mismo sucederá
cuando después de una jornada extraordinaria el trabajador se retire y por
circunstancias especiales tenga que regresar a seguir trabajando.
Las Partes convienen que los trabajadores que realizan labores por turno, podrán
hacer cambios de turno de común acuerdo con el representante de la ENEE,
para atender asuntos de estudio, personales y/o familiares que requieran su
participación de manera particular. Queda entendido que el día de descanso
asignado solo podrá ser modificado por acuerdo de ambas partes.
La ENEE concederá feriado a los empleados en el día del Santo Patrono local, en
los lugares donde la costumbre es conceder asueto por tal concepto.
El trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de las jornadas ordinarias,
como han quedado definidas en este contrato, constituye jornada extraordinaria y
será remunerada así:
1) Con un cuarenta por ciento (40%) de recargo sobre el salario de la jornada
diurna, cuando se efectúe en período diurno.
2) Con un cien por ciento (100%) de recargo sobre el salario de la jornada
diurna, cuando se efectúe en el período nocturno como una prolongación
de la jornada diurna.
3) Con un ciento veinte por ciento (120%) de recargo sobre el salario de la
jornada ordinaria, cuando se efectúe en el período nocturno o diurno como
prolongación de una jornada nocturna ordinaria.
4) Es entendido, que el trabajo realizado en jornada nocturna ordinaria o
extraordinaria, por el solo hecho de ser nocturno será remunerado con un
recargo del veinticinco por ciento (25%), sobre el valor del salario
correspondiente a la jornada diurna ordinaria.
25
5) Para los efectos de esta cláusula, se considera período diurno el
comprendido entre las 5:00 A.M. y las 7:00 P.M. y la jornada nocturna la
comprendida entre las 7:00 P.M. y las 5:00 A.M. Es jornada mixta, la que
comprende períodos de la jornada diurna y nocturna, siempre que el
período nocturno abarque menos de tres (3) horas, en caso contrario, se
computará como jornada nocturna.
6) Cuando por circunstancias especiales se requieran los servicios de un
mismo trabajador o grupo de trabajadores, por un período prolongado y
continuo en exceso de catorce (14) horas, se les pagará el tiempo de
exceso de catorce (14) con un recargo del doscientos por ciento (200%)
sobre el salario ordinario y de un trescientos por ciento (300%) si se
efectúa en período nocturno, días feriados, sábado o domingo y días de
descanso programado.
7) En el caso particular de trabajadores cuya jornada de trabajo es de seis (6)
horas diarias y treinta y seis (36) horas a la semana, que laboren en
tiempo extraordinario en forma ininterrumpida durante una jornada
completa, se les reportará ocho (8) horas de tiempo extraordinario
trabajado. Cualquier tiempo extraordinario trabajado menor a una jornada
completa, será reportado y pagado basándose en las horas efectivamente
trabajadas conforme a la presente Cláusula.
EJEMPLOS:
Diurno extraordinario (DE, numeral 1): lps. 5.00 x 1.40 = Lps. 7:00 por hora.
Nocturno extraordinario (NE, numeral 2): lps. 5.00 por hora x 2 = lps. 10.00 por
hora.
Trabajo en jornada nocturna ordinaria o extraordinaria (NO y NE, numeral 4): lps.
5.00 por hora x 1.25 = lps. 6.25 por hora.
Cuando los trabajadores sean requeridos por su Jefe Inmediato para laborar
fuera de su jornada ordinaria de trabajo, para efecto de pago, toda fracción de
26
tiempo que exceda de veinte (20) minutos, se computará como media hora y la
que exceda de cuarenta (40) minutos, se computará como una (1) hora completa.
27
cuando éste no sea domingo, haciéndolo rotativo el personal de cada sección,
sin que esto requiera que permanezca en el sitio del trabajo únicamente que sea
accesible a ser llamado a efectuar reparaciones de emergencia, se le pagará por
cada día una cantidad equivalente a seis (6) horas computadas de acuerdo a la
cláusula # 38.
Para los años 2012 y 2013, los valores anteriores serán incrementados en treinta
lempiras (Lps.30.00) por año para alimentación y seguirá vigente hasta la
negociación del nuevo Contrato Colectivo.
28
Para este propósito se consideran trabajos en líneas energizadas las que se
ejecuten basándose en una "orden de operación para trabajos en caliente"
emitida por el personal autorizado (como ser: Ingeniero de Operación, Centro
de Despacho, Centro de Operación de Distribución, etc.) a solicitud del Jefe de
Unidad o Supervisor, que impliquen contacto directo con líneas o equipo a
tensión superior a 2.4 KV, ya sea con el equipo de protección adecuado
pértigas aisladas, canastas, métodos a potencial, y/o cualquier otros elementos
auxiliares propios para este tipo de trabajos y que requieran en el sitio la
realización de más de cinco (5) maniobras coordinadas para montaje,
reparación, desmontaje de equipo y estructuras o líneas, de sus componentes
y que tengan una duración efectiva mayor de veinte (20) minutos; así como,
cualquier otro caso de similares características calificado como trabajo en
líneas energizadas por el Jefe de la Unidad en consulta con el Supervisor. La
orden será por escrito salvo en situaciones de emergencia las que se
documentarán en un término no mayor de un día hábil de transcurrido el
evento. Los trabajos de corte de arboles y ramas en proximidad a líneas de alta
tensión energizadas, será regulado según protocolo bipartito, remunerándose
de conformidad a lo establecido en esta cláusula.
29
CLAUSULA # 42 TIEMPO PARA ALIMENTACION
30
f) En vehículo adecuado a los trabajadores que residen en Río Lindo y Peña
Blanca que trabajan en Cañaveral, la ENEE otorgará el transporte ida y
regreso desde su lugar de residencia hasta su centro de trabajo, para esto
la administración y el STENEE adecuarán la hora.
g) Para que los trabajadores y sus dependientes residentes en Río Lindo y
Peña Blanca, puedan asistir a consultas médicas en el dispensario de la
ENEE en Cañaveral, la ENEE continuará otorgándoles las facilidades de
transporte que hasta la fecha les ha proporcionado.
h) Proporcionar transporte adecuado para que los trabajadores y sus
dependientes residentes en Cañaveral y Río Lindo, puedan trasladarse a
San Pedro Sula a practicarse exámenes o análisis clínicos según las
indicaciones del médico de la ENEE en Cañaveral, saliendo de Cañaveral
a más tardar a las 6:00 a.m.
i) En casos en que el médico de la ENEE considere necesario referir a un
trabajador o dependiente de éste a otro médico, la ENEE le proporcionará
el transporte para que sea atendido.
31
3) Personal de la ENEE en la Central Hidroeléctrica "General. Francisco
Morazán” (El Cajón):
a) A los trabajadores y sus dependientes directos ida y regreso cuando en
casos de emergencia por enfermedad o accidente, el médico de la ENEE
determine que deben trasladarse a un centro hospitalario para recibir
atención médica u hospitalaria que no pueda proporcionarse en El Cajón.
En ausencia del médico el transporte lo autorizará el ingeniero de turno.
La ENEE dotará al área El Cajón de una ambulancia con el equipo
necesario y adecuado.
b) A los trabajadores y sus dependientes una vez por semana el día sábado
hasta San Pedro Sula y viceversa, para que puedan efectuar sus compras
u otras diligencias personales, limitando el número de personas que viajen
a la capacidad del bus disponible.
c) A los trabajadores desde los campamentos de Los Pinos y La Laguna a
sus respectivas áreas de trabajo y viceversa.
d) A los trabajadores desde los campamentos de Los Pinos y La Laguna
hasta el cruce de la carretera del norte en el lugar denominado Las Flores,
los días viernes después de la jornada de trabajo y de Las Flores a los
referidos campamentos los días domingo por la tarde.
e) En bus a los alumnos de secundaria dependientes de los trabajadores y
residentes en los Campamentos de Los Pinos y La Laguna que estudien
de día o de noche en los colegios y/o Universidades de Santa Cruz de
Yojoa; asimismo, para los hijos de los trabajadores que residen en este
lugar y que estudien en la Escuela y Colegio Bilingüe Cajón,
aprovechando el retorno del autobús sin causar incrementos en el gasto
actual del transporte. La ENEE designará el lugar dentro de cada
campamento al cual deberán acudir los usuarios de este servicio a las
horas apropiadas.
f) Proporcionar transporte adecuado para que los trabajadores y sus
dependientes residentes en los campamentos de Los Pinos, La Laguna y
Santa Cruz de Yojoa, puedan trasladarse a San Pedro Sula a practicarse
exámenes o análisis clínicos según las indicaciones del médico de la
ENEE.
g) En los casos que el médico de la ENEE considere necesario referir un
trabajador o dependiente de éste a otro médico, le proporcionará el
transporte.
h) Permitir que en el bus que transporta alumnos conforme a lo dispuesto en
el literal e) y en el horario regular de éste, puedan viajar los trabajadores
previo pase emitido por el administrador del área u otro personal de
superior jerarquía desde los campamentos a Santa Cruz de Yojoa, cuando
éstos gocen de día de descanso compensatorio.
32
Laínez y todas aquellas subestaciones que sean atendidas por personal
de la ENEE, según el plan de expansión; desde su casa de habitación
hasta sus respectivos centros de trabajo y viceversa, utilizando motoristas
con experiencia.
b) San Pedro Sula: A los Operadores de AMR, los Despachadores de Carga
Local, turnos de emergencia, personal de alumbrado público cuando
realicen o terminen los trabajos en periodo nocturno, los operadores de la
subestación y plantel La Puerta, Bermejo, Turbina de Gas, Villanueva,
Bella Vista, Circunvalación, Choloma, Santa Marta y todas las
subestaciones que sean operadas por personal de la ENEE de acuerdo al
plan de expansión, desde su casa de habitación hasta sus respectivos
centros de trabajo y viceversa, utilizando motoristas con experiencia.
c) La Ceiba: A los Coordinadores de Turno, turnos de emergencia, Operador
y Maquinistas de la Central Térmica, Operadores de subestación San
Isidro, personal de alumbrado público y motoristas, cuando realicen o
terminen sus trabajos en periodos nocturnos, desde su casa de habitación
hasta su sitio de trabajo y viceversa.
d) El Progreso: A los operadores y vigilantes de las subestaciones Los
Ángeles y San Juan, desde el parque central a sus centros de trabajo y
viceversa, para los cambios de turno entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. A
éste personal se les suministrará transporte desde su residencia hasta su
sitio de trabajo y viceversa, para los cambios de turno entre las 9:00 p.m. y
las 5:00 a.m.
e) Si los cambios de turno de este personal no se efectuaren por causas
imputables a la ENEE, al turno que quede trabajando se le pagará el
tiempo extraordinario correspondiente cuando éste exceda de media (1/2)
hora, el turno que no asistió a su trabajo no se le hará deducción de su
salario.
f) La ENEE construirá a más tardar doce (12) meses después de entrar en
vigencia el presente Contrato Colectivo, dormitorios para electricistas de
turno en el plantel de la carretera a Suyapa y en San Pedro Sula para que
puedan descansar las horas de la noche, cuando estén esperando entrar
al turno siguiente o hayan salido de su turno mientras permanezcan en el
sitio de trabajo. Los dormitorios estarán dotados de cama, sábanas,
almohadas, sillas, mesitas de noche, ventilador y en los lugares fríos con
frazadas. El aseo de la ropa de cama será por cuenta de la empresa y la
misma deberá cambiarse tres (3) veces por semana.
g) El personal de operación de Pavana y la planta Santa María del Real,
tendrá derecho al transporte para todo los cambios de turno, en vista que
no existen condiciones apropiadas de alojamiento adyacente a estos
centros de trabajo. En el caso de la Subestación Pavana se proporcionará
el transporte desde San Lorenzo y en el caso de la Central Santa María
del Real se proporcionará el transporte desde Catacamas.
33
b) La ENEE proveerá transporte de ida y vuelta para el personal de San
Pedro Sula para que puedan asistir a sus labores diarias, según sus
respectivos horarios de trabajo conforme las siguientes rutas:
i) Desde el Barrio Las Palmas, Cabañas, Suncery, La Aurora, Medina,
Barandillas, 105 Brigada, Plantel El Centro, hasta el Plantel La Puerta,
por la mañana esta ruta hará dos viajes en los horarios establecidos
para personal de campo y oficina.
ii) Desde Choloma, sector López Arellano, Colonia Fesitranh, Boulevard
del Norte, Plantel El Centro hasta el Plantel La Puerta, por la mañana
esta ruta hará dos viajes en los horarios establecidos para personal de
campo y oficina.
iii) Desde la Lima, sector Rivera Hernández, sector Satélite, Boulevard del
Este, Plantel El Centro hasta el Plantel La Puerta.
iv) Desde Villanueva, Búfalo, sector Chamelecón, Boulevard del Sur,
hasta el Plantel La Puerta.
34
CLAUSULA #46 SUSPENSION DE CONTRATO DE TRABAJO
35
ser: la posibilidad de que el trabajador sufra un accidente de trabajo, o el poner
en peligro la vida de sus compañeros, o que su estado físico no le permite
cumplir a cabalidad con sus funciones.
En los casos a que se refiere el inciso 9, del Artículo 100 del Código del
Trabajo, el trabajador que tenga más de seis (6) años de trabajo continuo con
la ENEE, tendrá derecho a la correspondiente suspensión del Contrato de
Trabajo, hasta por dieciocho (18) meses, pasados los cuales la ENEE podrá
dar por terminado el Contrato, sin responsabilidad de su parte.
36
período de la licencia a que se refiere éste numeral, esté comprendido
en dos (2) años calendario, los beneficios indicados se ajustarán al
tiempo trabajado en cada uno de los años comprendidos.
El salario consistirá en un cien por ciento (100%), sea que la ENEE lo pague
totalmente en los lugares donde no preste servicio médicos el IHSS o que deba
completar para alcanzar ese monto al subsidio que otorgue el IHSS.
La trabajadora que sufra de un aborto o un parto prematuro, no viable, tendrá
derecho a la licencia que le señale el IHSS, donde no opere éste lo hará el
Médico tratante, retribuida del mismo modo que su trabajo, hasta un máximo de
tres (3) meses.
37
CLAUSULA # 50 PERMISOS Y LICENCIAS
1) Permisos Remunerados
a) Por cuatro (4) días laborables en cada mes calendario, cuando se trate
del parto de la esposa o compañera de hogar, así como, en caso de
gravedad o muerte de un pariente que se encuentre en el primer grado
de consanguinidad (padres e hijos) y conyugues; tres (3) días en caso
de gravedad o muerte de abuelos, nietos, hermanos, suegros, que estén
debidamente registrados en la dependencia de Recursos Humanos y en
los casos de grave calamidad doméstica, tales como: incendios,
terremotos, huracanes, inundaciones, hundimientos o deslizamientos de
tierra que afecten la vivienda del trabajador, epidemias locales
declaradas por autoridades competentes o medidas de carácter nacional
u otras circunstancias análogas que afecten al trabajador o a los
familiares aquí enunciados.
c) Por dos (2) días laborables cuando tenga que asistir al velorio y sepelio
de uno de sus compañeros. En estos casos los permisos pueden
reducirse de modo que el número de trabajadores que se ausenten no
llegue a perjudicar el funcionamiento de la ENEE.
d) Por dos (2) horas diarias para que puedan asistir a clases a las
Universidades de conformidad con el Reglamento Interno de trabajo de
la ENEE; estos permisos se otorgarán cuando haya evidencia de que
no se pueden tomar las clases en horas no laborables. No obstante la
ENEE otorgará una bonificación equivalente a Quinientos Cincuenta
Lempiras (Lps. 550.00) por semestre, al final del mismo, a los
trabajadores que no hagan uso del tiempo de la ENEE para asistir a
clases y que obtengan un índice académico no menor del setenta y
cinco por ciento (75%), siempre y cuando el número de materias
aprobadas por semestre no sea menor de dos (2).
38
e) Por el tiempo indispensable para que puedan cumplir con las
obligaciones impuestas por la Ley.
2) Por un máximo de cinco (5) días en cada mes calendario para que
el resto de los trabajadores puedan desempeñar comisiones
sindicales inherentes a su organización. Este período podrá ser
ampliado por diez (10) días cuando dichas comisiones se realicen
fuera del centro de trabajo o para la participación en congresos de
trabajadores que excedieren el término de tres (3) días; en todo caso,
la ENEE no concederá estos permisos por más de sesenta (60) días
en el año. Es entendido que el número de trabajadores que se
ausente no será tal que perjudique el normal funcionamiento de la
ENEE.
4) Por trescientos sesenta (360) días al año por Directivo para la Junta
Directiva Central. Este período podrá ser extendido hasta quinientos
cuarenta (540) días sumados al año, a los permisos que a juicio de la
Junta Directiva Central, sean utilizados por afiliados para actividades
sindicales a solicitud del STENEE, quien podrá reasignar parte de
esta ampliación, a directivos de seccionales según lo describa en su
solicitud.
5) Por un máximo de cinco (5) días laborables al mes para que los
afiliados puedan asistir a capacitaciones sindicales.
g) Un total de treinta (30) meses en cada año de vigencia del contrato, para
que sus trabajadores puedan disfrutar de becas que le sean otorgadas
por organismos nacionales e internacionales, con el objeto de realizar
estudios de capacitación laboral, cooperativismo, viajes de observación,
asistir a conferencias, congresos internacionales y para participar en
otras actividades sindicales reconocidas por la Ley. El trabajador al
39
solicitar permiso deberá presentar a la ENEE el ofrecimiento de beca,
invitación, convocatoria u otra documentación apropiada que describa el
propósito de su viaje; y, al regresar presentará constancia, certificación u
otro documento que evidencie su participación en la actividad para la
cual solicitó el permiso. El trabajador que no cumpla con el requisito
establecido anteriormente, está obligado a restituir a la ENEE el valor de
los salarios que hubiere percibido durante su permiso. Es entendido que
el salario que devengará el trabajador durante estos permisos será
equivalente al contemplado en el cuadro de salarios establecido en el
Reglamento de Becas y Licencias de Estudios vigente.
40
regresar estos trabajadores ocuparán su antiguo puesto sin perder su
categoría, antigüedad y salario correspondiente y las conquistas
económicas que se logren durante su ausencia.
b) A los trabajadores que requieran permisos para atender a sus
familiares mencionados en el literal a) de la sección 1 de esta cláusula
y que estén debidamente registrados en la respectiva dependencia de
Recursos Humanos hasta por un máximo de tres (3) meses.
41
aumento del 12%; de Lps. 30,000.01 a Lps. 40,000.00 un aumento del 11% y
de Lps. 40.000.01 en adelante un aumento del 10%.
5. Para el año 2011 el salario mínimo para los empleados permanentes es de
SEIS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y UN LEMPIRAS CON 18/100 (Lps.
6,651.18). Para el año 2012 de SIETE MIL CIENTO CINCUENTA Y UN
LEMPIRAS CON 18/100 (Lps. 7,151,18) y para el año 2013 de SIETE MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA Y UN LEMPIRAS CON 18/100 (Lps. 7,651.18).
Los valores antes mencionados no podrán ser menores a los aprobados por
el Poder Ejecutivo.
6. La ENEE continuará implementando el sistema de clasificación de puestos,
sueldos y salarios, lo que permitirá racionalizar la clasificación de funciones y
su remuneración coherente con la nueva jerarquía de funciones en atención al
grado de tecnicidad y/o responsabilidad asignada a cada empleado.
Las partes convienen en continuar aplicando en forma automática a partir del
mes de enero del año 2014 a todos los empleados permanentes, un ajuste
salarial equivalente al porcentaje del índice inflacionario del año anterior de
conformidad con las estadísticas oficiales del Banco Central de Honduras, sin
perjuicio de los aumentos salariales que sean negociados en la siguiente
contratación colectiva.
42
una continua rotación de personas haciendo uso de vehículo, se considerará a
todos; excepto, los que sean responsables de daños. Si la persona autorizada
resulta culpable según dictamen de la Comisión de Higiene y Seguridad,
basándose en informes emitidos por las autoridades de tránsito y sus propias
investigaciones de daño mayor a un vehículo o dos (2) daños menores en un
año, quedará inhabilitada a manejar por el año siguiente y si esta función es
exigencia para el desempeño de su labor se considerará que ya no llena los
requisitos del puesto y por ello estará sujeto a cancelación. Sólo serán aptos
para conducir las personas con entrenamiento y capacidad certificada por el
especialista encargado de prevención de riesgos y operación de equipo
especial, físicamente saludables según acreditación médica anual a cargo de la
ENEE y que no padezcan de defectos de audición, visión (incluyendo visión
nocturna y daltonismo), reflejos, artritis, lumbago, espasmos, vértigos, epilepsia
o alcoholismo; cuya edad no sea superior a los sesenta y cinco (65) años y que
no haya tenido más de cuatro (4) accidentes acumulados con culpabilidad
desde que ejerce esta función.
CLÁUSULA # 53 VACACIONES
43
7) Después de quince (15) años de servicio continuo: Treinta y cinco (35) días
calendario y una bonificación equivalente a cincuenta y seis (56) días de
salario ordinario.
8) De veinte (20) años de servicio continuo en adelante: treinta y siete (37)
días calendario y una bonificación equivalente a sesenta y cuatro (64) días
de salario ordinario.
9) De veinticinco años de servicio continuo en adelante: Cuarenta (40) días
calendario y una bonificación de sesenta y seis (66) días de salario ordinario
10) De treinta (30) años de servicio continuo en adelante: cuarenta y tres (43)
días calendario y una bonificación equivalente a setenta (70) días de salario
ordinario.
El pago del aguinaldo se hará a más tardar el diez (10) de diciembre de cada
año.
44
La ENEE concederá un mes de salario en concepto del décimo cuarto mes de
conformidad a lo establecido en el Decreto Legislativo No. 135-94 de fecha 12
de Octubre del año 1994 y deberá ser pagado el día diez (10) de junio de cada
año o día hábil anterior.
45
e) En caso de muerte por accidente de trabajo, el doble de la indemnización
por muerte natural.
f) Eventualmente y por razones especiales, pagadores, recaudadores de
fondos y otro personal de la ENEE cuyo fallecimiento ocurra por asalto
durante el desarrollo de sus funciones, se pagará triple indemnización a
la que se paga por muerte natural.
2) Podrán formar parte del grupo asegurado, las personas cuya edad esté
comprendida entre los quince (15) y los setenta (70) años.
46
estos trabajan pero por razones de índole tradicional tuviera que trasladarse
a su lugar de nacimiento u origen, la ENEE facilitará un vehículo para
transportar sus restos mortuorios. Es entendido que el motorista deberá ser
empleado de la ENEE a quien se le otorgará el permiso y se le pagará el
tiempo extraordinario o viáticos.
47
CLÁUSULA # 63 FONDO ESPECIAL PARA PRESTAMOS
48
curso o devolver el material educacional recibido, el cual se compromete a
mantenerlo en buen estado.
49
(Lps. 3,000.00) anuales por beca. El pago de las becas se hará mediante
diez (10) cuotas mensuales de Trescientos Lempiras (Lps.300.00) cada
una.
6. La ENEE otorgará una (1) beca a un (1) hijo(a) de cada trabajador que a
partir de la vigencia de este contrato falleciere ó quedare incapacitado en
forma total y permanente; siempre y cuando al ocurrir cualquiera de estos
eventos, el trabajador estuviese devengando un salario no superior a Tres
Salarios Mínimos mensuales. La beca consistirá en Quinientos Lempiras
(Lps.500.00) mensuales durante los doce (12) meses del año, más
Trescientos Lempiras (Lps.300.00) anuales para cubrir gastos de
matricula si los estudios fueran a nivel superior o universitario; si los
estudios fueran a nivel secundario se otorgarán Tres Mil Lempiras (Lps.
3,000.00) anuales por beca. El pago de la beca se hará mediante diez
cuotas mensuales de Trescientos Lempiras (Lps.300.00) cada una.
Queda entendido que para las becas de los hijos de los trabajadores
comprendidos en los numerales 3, 4 y 5 de esta Cláusula la ENEE
presupuestará por separado el valor equivalente a estas becas.
7. Para gozar de estas becas los hijos de los trabajadores deberán ser
escogidos mediante el procedimiento establecido en el reglamento de
becas elaborado en forma bipartita; comprometiéndose las partes a
revisar y aprobar las reformas que procedan en este Reglamento, el cual
se incluirá en el cuerpo del tomo II de este contrato.
50
Asimismo, la madre trabajadora tendrá derecho a hora y media diaria
aprovechable para amamantar a su hijo(a) hasta los siguientes ocho (8) meses.
51
CLAUSULA # 69 FONDO DE PRESTACIONES SOCIALES.
De igual manera la ENEE se obliga a imprimir en el año Dos Mil Once (2011) el
Reglamento General del Fondo y cada vez que hayan reformas al mismo y sus
anexos, sobre beneficios y entregar un ejemplar a cada uno de sus afiliados.
La ENEE y el STENEE convienen hacer una revisión total del Reglamento del
Fondo de Prestaciones Sociales para Empleados Permanentes de la ENEE.
Para este efecto, hará la propuesta ante la Junta Directiva de la ENEE a través
de la Junta Administradora del Fondo. Tal revisión deberá efectuarse, dentro de
cuatro (4) meses, después de la firma del Contrato.
52
CLÁUSULA # 72 AUXILIO DE CESANTIA
Cuando un trabajador fallezca por cualquier causa; a los familiares del mismo
legalmente inscritos y acreditados, la ENEE pagara las prestaciones e
indemnizaciones a que tuviere derecho el trabajador.
53
CLAUSULA # 73 ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES PARA
CAFETERIAS
54
investigaciones y análisis respectivos, con el fin de determinar si procede o no
la restitución de los mismos.
55
que hace referencia la Cláusula # 28 de este Contrato Colectivo. Las
descripciones de los puestos que estuvieren desempeñándose
actualmente, pero que no aparecen en el Manual, serán comunicadas por
la ENEE al STENEE, en un plazo de dos (2) meses a partir de la fecha del
requerimiento del STENEE.
56
CLAUSULA # 79 RETENCION DE CUOTA EXTRAORDINARIA
En los casos de otras labores que deban ejecutarse en áreas rurales, en donde
puedan presentarse situaciones de riesgo, el Jefe de Unidad respectivo,
determinará el número de trabajadores a ser asignados para la ejecución de la
labor; si se presentase una diferencia de opinión entre el Jefe de Unidad y el
trabajador o trabajadores involucrados, el asunto será llevado a la respectiva
Comisión Local de Higiene y Seguridad.
57
CLAUSULA # 82 BONIFICACION POR AUMENTO DE FIANZA
58
educan los hijos de los trabajadores de la Central y donde también como
función social estudian alumnos de los alrededores.
Este convenio se relaciona con el artículo # 95, numeral 17 del Código del
Trabajo en atención a las obligaciones del patrono.
59
CLÁUSULA # 89 RESPETO A LA ESTABILIDAD LABORAL
60
CLAUSULA # 93 INVITACIÓN PARA QUE EL STENEE ASISTA A
SESIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ENEE
61