Ilovepdf Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

VIA 57

WEST
INTEGRANTES:
- ARACELI SANCHEZ PINILLOS 100%
- ANGELA CAYAHUALLPA VILLALOBOS 100%
- PIERINA CASALLO ECHEGARAY 100%
- ARIEL CRUZADO CANESSA 100%
- CAMILA PÉREZ MERINO 100%
- STEFANY DE LA CRUZ OLIVOS 100%

GRUPO: F

DOCENTE:
- LUIS GUILLERMO SANCHEZ LOAYZA
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. ARQUITECTOS
3. UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO
4. IDEA RECTORA
5. ANÁLISIS CLIMÁTICO
6. ESTRUCTURA
7. ESPACIOS
8. ZONIFICACIÓN
9. MATERIALIDAD EXTERIOR
10. MATERIALIDAD INTERIOR
11. VISTAS
1. INTRODUCCIÓN
El concepto del VIΛ Courtscraper es un híbrido entre el
bloque del perímetro Europeo y el rascacielos
tradicional de América. El edificio alcanza 137 metros de
altura en su esquina noreste, de esta forma se maximiza
el número de apartamentos y preserva amablemente las
vistas del río de la Torre Helena adyacente. la volumetría
del proyecto VIΛ cambia dependiendo del punto de
observación del espectador. Desde el oeste, es un
paraboloide hiperbólico o una pirámide deformada.
Desde el este, el Courtscraper cuenta con la apariencia
de una torre delgada..
2. ARQUITECTOS
Diseñado por BIG-Bjarke Ingels Group para la
Organización Durst, introduce una nueva Arquitectos: Bjarke ingels group
tipología a la ciudad de Nueva York: el
Courtscraper. El edificio combina la densidad
del rascacielos americano con el espacio
común del patio europeo, ofreciendo 709
unidades residenciales con un exuberante
jardín de 2000 metros cuadrados en el centro
del edificio.
BIG es un grupo de arquitectos, diseñadores,
urbanistas, profesionales del paisaje,
diseñadores de interiores y de productos,
investigadores e inventores. La arquitectura
de BIG surge de un análisis cuidadoso de
cómo la vida contemporánea evoluciona y
cambia constantemente. No menos
importante debido a la influencia del
intercambio multicultural, los flujos
económicos globales y las tecnologías de la
comunicación, que en conjunto requieren
nuevas formas de organización
arquitectónica y urbana.
3. UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

edificio de clientes Estados unidos,


New york
central eléctrica

Se encuentra a orillas del río


Hudson, el número 625 de la West
57th Street, ocupa casi una
manzana completa en la esquina
de la calle 57 Oeste y la autopista
West Side Highway, con vistas
ininterrumpidas hacia el Hudson
River Park y la costa. Gracias a su
ubicación se consigue una
potente conexión visual del patio
con el río, a la vez que se permite
la entrada de luz natural al
departamento de saneamiento interior del edificio
4. IDEA RECTORA
West 57 se trata del primer proyecto de Ingels en la ciudad de
Nueva York. El edificio se asemeja a una pirámide distorsionada
con una fachada con gran inclinación, alzándose un total de 142
metros hacia el noroeste.
Su forma es como si alagáramos una manzana del Plan Cerdá
(Barcelona), y luego estiráramos hacia arriba de uno de sus
vértices. El resultado es un llamativo edificio en el que su fachada
es también su cubierta.
5. ANÁLISIS CLIMÁTICO
En Manhattan, los veranos son
asoleamiento calurosos, húmedos y mojados; los
inviernos son muy frío, nevados y
ventosos y está parcialmente nublado
durante todo el año. Durante el
transcurso del año, la temperatura
generalmente varía de -2 °C a 29 °C y
rara vez baja a menos de -10 °C o sube
a más de 34 °C.

vientos predominantes
6. ESTRUCTURA
7. ESPACIOS LOBBY
El edificio está compuesto de unidades En él se hace uso de
residenciales, de diferentes tamaños con porcelanato para los pisos
y madera roble para el
programa cultural y comercial a nivel de la calle y detalle de las paredes,
el segundo piso. El vestíbulo está conectado con sigue siendo
el patio a través de una escalera, que invita a los característico el diseño de
residentes al espacio del patio. Las comodidades estilo escandinavo-
en VIΛ incluyen salones para eventos, un americano.
simulador de golf, sala de proyección de
películas, una piscina, una cancha de baloncesto,
gimnasio y salas para ejercicio y juego de
póquer, ping pong, y billar, construidos en torno
el patio para conseguir interacción física y visual
entre los espacios interiores y exteriores.

Área verde interior


Iluminación exterior sigue un
camino de adoquín rojo,
cuenta con 80 árboles y 47
especies de vegetación
nativas.
7. ESPACIOS

PISCINA SALA DE JUEGOS


Mosaicos subterráneo se
puede encontrar a lo largo de Piso de madera roble, paredes
las paredes interiores de la de color blanco mate, con
piscina, mientras que se usa un amplias ventanas altas que
patrón hexagonal a lo largo de iluminan el ambiente
los pisos. Ambas superficies haciendolo mas amplio.
están hechas con azulejos
blancos creando un espacio
luminoso.

COMEDOR BIBLIOTECA

Techos de madera que Techos de madera que brindan


brindan calidez al interior. calidez al interior. Los techos
Los techos lineales están lineales están formados con
formados con tablones tablones angostos creando un
angostos creando un entorno acogedor con amplias
entorno acogedor con piso ventanas de aluminio extruido
de madera roble. de piso a techo.
8. ZONIFICACIÓN
En el primer nivel se encuentran
espacios culturales y sociales, en el
piso 2 y 3 ya se pueden ver los
departamentos con las zonas
sociales.
Las plantas de los pisos superiores
están dispuestas en batería
diagonal, es decir, espiga de pez
consiguiendo grandes terrazas y
mejores visuales.
El espacio verde central del bloque
se deriva del clásico de 'oasis
urbano' de Copenhague. El patio
tiene las mismas proporciones
exactas que el parque de Olmsted,
sólo 13.000 veces más pequeño.
Diseñado por el estudio de
paisajismo de Starr Whitehouse, el
patio se transforma de un bosque
sombreado al este a un jardín
soleado al oeste; cuenta con 80
árboles y 47 especies de vegetación
autóctona.
9. MATERIALIDAD EXTERIOR
A. Paneles de metal prefabricado
La fachada sur se diseñó con un sistema
de muros inclinados de acero inoxidable.
Se formaron más de 1200 paneles de
fachada de metal prefabricados.
A
B. Mamparas
estas se encuentran en la fachada interior,
y son mamparas con perfil de aluminio
blanco
C

C. Ventanas
B
Las ventanas del piso al techo son parte
de un programa integrado de energía
construido alrededor de un sistema
mecánico de alta eficiencia, sensores de
ocupación de iluminación y una bomba de
calor de fuente de agua híbrida.
Se utilizó vidrio Solarban 70XL de Vitro.
Dichas ventanas están constituidas por un
vidrio de alta eficiencia que bloquea más
del 70% de la energía solar
10. MATERIALIDAD INTERIOR
El concepto material para el diseño interior
del proyecto es "Scandimerican", otra capa de
hibridación europea-americana. Se mezclan la
sensibilidad moderna del material clásico
escandinavo con materiales locales de Nueva
York. Los materiales principales de los
departamentos son pisos para dormitorios,
sala/comedor y armarios de madera de roble,
y las baldosas de porcelana blanca en los
baños. Además, las paredes y techos son
revestidas de color blanco y las mamparas y
ventanas tienen un perfil de aluminio blanco.

mamparas con perfil


de aluminio blanco

madera de roble blanco


11. VISTAS

interiores
11. VISTAS

exteriores
11. VISTAS

exteriores
REFERENCIAS WEBGRAFICAS
1. https://arquitecturayempresa.es/noticia/arquitectura-residencial-piramide-57-west-del-estudio
-big
2. https://arquitecturaviva.com/obras/via-west-57th-street
3. https://www.archdaily.pe/pe/796031/vil-57-west-big
4. https://is-arquitectura.es/2016/09/13/fotos-via-57-west-big-nueva-york/
5. https://www.arquired.com.mx/arq/arquitectura/vi%CE%BB-57-west-completa-construccion-en
-la-ciudad-nueva-york/
6. https://es.weatherspark.com/y/24600/Clima-promedio-en-Manhattan-Nueva-York-Estados-U
nidos-durante-todo-el-a%C3%B1o
7. https://es.windfinder.com/forecast/west_new_york_new_jersey_usa/birdseye
8. https://www.sunearthtools.com/dp/tools/pos_sun.php?lang=es
TIPOS DE
SUELO

INTEGRANTES:
-ARACELI SANCHEZ PINILLOS 100%
-ANGELA CAYAHUALLPA VILLALOBOS 100%
-PIERINA CASALLO ECHEGARAY 100%
-ARIEL CRUZADO CANESSA 100%
-CAMILA PÉREZ MERINO 100%
-STEFANY DE LA CRUZ OLIVOS 100%
1. ¿Que tipo de cimentación se utiliza, según la resistencia del suelo?
Zapata arquitectura

En arquitectura, zapata es el tipo de cimentación que con más frecuencia se


encuentran en la obra. Como se ha visto anteriormente, la zapata arquitectura
también se utiliza cuando el terreno sea lo suficientemente resistente para
soportar la construcción que sobre él se levantará.
una viga de cimentación generalmente se diseña con una sección mucho
mayor que la de conexión, por el hecho de aportar más rigidez a la estructura.
2. ¿Qué es una viga de cimentación?
Es una estructura de hormigón armado que sirve para conectar zapatas aisladas y están diseñadas para
sostener cargas lineales, concentradas o uniformes en una sola dirección.

Tipos de vigas de cimentación: Clasifican por su uso o la forma en cómo se


desempeñan para soportar y transmitir el peso
● Vigas de acero o hierro.
● Vigas de Concreto u hormigón armado

Diseñado para sostener cargas lineales,


concentradas o uniformes, en una sola dirección.
3. Tipos de concreto: usos y proporciones
.Concreto ciclópeo

-Usos: Este tipo de concreto se emplea en cimentaciones y sobrecimientos.

-Proporción:
● En Cimentación, la proporción aconsejable es de 1 volumen de cemento por 10 volúmenes de
hormigón. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 3 1/3 buggies (conocidas como carretillas)
de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen
trabajo. A ello se debe incorporar piedra de zanja, hasta el equivalente a una tercera parte del
volumen que se va a vaciar.
● En Sobrecimientos, la proporción recomendable es de 1 volumen de cemento por 8 volúmenes
de hormigón. Para lograr un buen concreto se usa 1 bolsa de cemento, 2 1/2 buggies de
hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen
trabajo. Adicionalmente, se debe incorporar piedra de cajón, hasta un equivalente a la cuarta
parte del volumen que se va a vaciar.

.Concreto simple

-Usos: Para construir distintos tipos de estructuras, como autopistas, calles, puentes, túneles, pistas de
aterrizaje, sistemas de riego y canalización, rompeolas, embarcaderos y muelles, aceras, etc. En la
albañilería, el concreto simple es utilizado también en forma de tabiques o bloques.

-Proporción: Es de 1 volumen de cemento por 12 volúmenes de hormigón. Esto se logra usando 1


bolsa de cemento, 4 buggies de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla
que permita un buen trabajo.
.Concreto armado.- A diferencia del resto, a este tipo de concreto se le introduce fierro
de construcción para conseguir que ambos materiales trabajen conjuntamente para
soportar cargas.

-Usos: Para vaciar columnas, vigas y techos.

-Proporción: En una casa de dos o tres pisos, es: 1 volumen de cemento, por 3
volúmenes de arena gruesa y 3 volúmenes de piedra chancada.

Esta proporción se logra usando 1 bolsa de cemento, 1 buggy de arena gruesa, 1


buggy de piedra chancada y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla
que permita un buen acabado.
4. Diámetros y función de las varillas de acero para la construcción
Su principal uso es para edificar la base sobre la que se levantan las estructuras
básicas de los edificios: las columnas y las trabes, que popularmente se conocen
como “castillos”.

Las varillas van ocultas en el interior de las columnas de los edificios, puesto que
son recubierta con cemento. Las protuberancias anilladas hacen que tengan una
mayor adherencia al cemento y que no puedan ser retiradas, como pudiera suceder
con las varillas lisas. De igual manera dan un refuerzo adicional a la estructura e
inhiben el movimiento relativo longitudinal entre la varilla y el concreto que las
rodea.

Ventajas de varillas
Una de las ventajas que tiene la varilla corrugada es su costo. Ya que el acero con el que se fabrican no es caro, por
lo que no representarán una inversión alta para la construcción, a pesar de que entre mayor sea la edificación por
construir, mayor el volumen de varillas que se requerirán.

Al igual que es acero es un material totalmente reciclable, por lo que los sobrantes de la construcción pueden ser
reaprovechados para la fabricación de nuevas varillas.También podemos mencionar que la varilla soporta
aproximadamente la misma carga con menos acero, facilita transportación y disminuye el costo del flete, posee
mayor adherencia por su corrugado, tramos rectos de 6 mts que facilitan el habilitado y evitan el enderezado y por
último suele doblarse con facilidad hasta 180 grados sin riesgo de ruptura.
Tipos de acero para varilla
El Grado del acero no es más que su resistencia a los esfuerzos de tensión y compresión que normalmente generan las cargas (pesos) de la estructura, se fabrican en Grado 40, 50 y 80.

Varilla grado 40. Las varillas de Acero grado 40 son las más comerciales a nivel mundial Varilla grado 80. Las varillas de Acero grado 80 se utilizan en estructuras con
debido a su bajo costo y son usadas en casi todas las aplicaciones de construcción posibles. exigencias más complejas, en donde las varillas comunes (grado 50) no brindan la
como lo es en la construcción de viviendas con hasta 3 plantas, sin causar mayores posibilidad de establecer un factor de seguridad aceptable.
repercusiones.

Varilla grado 6000. Las varillas de acero grado 600 se utilizan para losas sólidas y
Varilla grado 50. Se utilizan en la construcción de edificaciones de concreto armado de todo
aligeradas, castillos ahogados en muros de mampostería, refuerzo horizontal en
tipo como: viviendas, edificios, puentes, obras industriales, etc.
muro de mampostería, anillos o estribos, refuerzo adicional para sistemas de
“Vigueta-Bovedilla”, dalas y castillos, viguetas y trabes, elementos prefabricados,
postes de concreto, entre otros.
CONCRETO
PRE Y POST
TENSADO
INTEGRANTES:
-ARACELI SANCHEZ PINILLOS 100%
-ANGELA CAYAHUALLPA VILLALOBOS 100%
-PIERINA CASALLO ECHEGARAY 100%
-ARIEL CRUZADO CANESSA 100%
-CAMILA PÉREZ MERINO 100%
-STEFANY DE LA CRUZ OLIVOS 100%
1. ¿Qué es el concreto?
El concreto es una roca artificial, que puede fabricarse y moldearse de acuerdo a cada necesidad.
Material versátil en
Es uno de los principales materiales para la construcción. cuanto a su uso

LOS COMPONENTES BÁSICOS PARA REALIZAR ESTA ROCA SON:

Se considera que el concreto es uno de los materiales de construcción


sostenibles en cuanto a:

● Precios accesibles ● Soporta diversos climas (lluvia, frío, calor)


● Bajo costo de mantenimiento ● Y contribuye con el cuidado del medio
● Durable y resistente ambiente, ya que tiene bajas emisiones
de Dióxido de Carbono (CO2)
2. ¿Qué es el concreto armado?
Utilizado para estructuras que requieren alta resistencia a la tracción, el concreto armado es la mezcla de dos materiales: concreto y
acero. Por definición, es un material en el que se han agregado refuerzos metálicos para obtener concreto de este tipo.
El concreto, por un lado, es un material resistente a la compresión que no soporta la tracción. El acero, por otro lado, resiste tanto la
tracción como la compresión. La combinación de los dos materiales, por lo tanto, permite que el concreto armado sea resistente a la
compresión y a la tracción.
Se utiliza en una amplia gama de aplicaciones ya que este compuesto es extremadamente duradero y requiere poco
mantenimiento. Tiene buena masa térmica y es inherentemente resistente al fuego.

Principales usos del hormigón armado en la construcción


Edificios
El hormigón armado es ideal para la construcción de pisos, losas de techo, columnas y vigas
en estructuras residenciales y comerciales.

Puentes

La tendencia actual es adoptar hormigón armado para puentes pequeños, medianos y grandes,
lo que resulta en estructuras estéticamente superiores y económicas en comparación con los
puentes de acero. Debido al desarrollo del hormigón reforzado.

Carreteras
El hormigón armado se utiliza en la construcción de carreteras que están diseñadas para
transportar tráfico pesado. Las pistas de aterrizaje y las gradas para hidroaviones.

Estructuras flotantes
El hormigón armado también puede ser utilizado para estructuras flotantes.
3. ¿Qué es el concreto pretensado?

El concreto o también llamado «hormigón» pretensado es una variante de


concreto que consiste en aplicar una compresión inicial en el concreto antes de
aplicar la carga externa para que la tensión de las cargas externas se
contrarreste de la manera más deseada durante el periodo de servicio. Esta
compresión inicial se introduce mediante alambre de acero de alta resistencia o
aleaciones (llamado «tendones») ubicados en la sección del concreto.

Su utilización en la construcción de puentes, en vigas grandes luces, en


recipientes sujetos a presión interna y en multitud de elementos prefabricados
es no solamente usual sino generalmente preferida tanto por la economía que
se logra como por un mejor comportamiento no sólo al empleo del concreto
armado sino también del acero.

Aspectos Básicos: En términos convencionales pretensar una estructura o un elemento estructural es

introducir esfuerzos previamente a su puesta en servicio con el propósito de contrarrestar aquellos que serán

ocasionados por la aplicación de las cargas que actuarán cuando ella entre en servicio. Otra forma de definir

el pretensado ciertamente una definición que enriquece significativamente su entendimiento y que

desarrollaremos en detalle más adelante es decir que consiste en la aplicación de la estructura de cargas

previas de sentido contrario a las que actuarán sobre la estructura o el elemento en servicio.
TIPOS DE CONCRETO POST TENSADO:
4. ¿Qué es el concreto post tensado?
Es un método de presfuerzo en el cual, utilizando cables de acero que se colocan La mayor parte de la armadura del hormigón postensado juega un rol activo en el material al
entre un ducto para evitar su adherencia con el concreto, este se somete a fuerzas inducir esfuerzos mecánicos adicionales que interactúan con los provocados por las cargas de
opuestas a las producidas por las cargas de trabajo, logrando aumentar así su servicio. Mientras que la parte restante de la armadura participa pasivamente en el material,
capacidad de carga. Este es un estado especial de esfuerzos y deformaciones. La actuando como anclaje o sujeción de las piezas activas.
aplicación de estas fuerzas, es realizada después del fraguado del concreto cuando el
concreto ha alcanzado un porcentaje de resistencia especificado por el calculista.
Este tipo de concreto es utilizado tanto en elementos prefabricados como en Cuando la armadura activa del postensado alcanza el valor de tensión de diseño, los cables de
elementos fundidos en sitio. acero que la componen son anclados en el elemento estructural por medio de la armadura
pasiva. Realizado esto existen dos opciones para finalizar el postensado del hormigón:

Postensado adherente

En este sistema constructivo los conductos de la armadura activa son rellenados a presión con
mortero de cemento de alta resistencia para garantizar la adherencia de la armadura con el
conducto, generando una sección monolítica. De esta forma se evita que la armadura activa se
deteriore gravemente por la corrosión.

Postensado no adherente

En contraposición al anterior, en este sistema no se rellenan los conductos de la armadura


activa, de manera que los cables tensados solamente se conectan al hormigón por medio de
los cabezales del anclaje.

Generalmente, los cables de la armadura son recubiertos con grasa y están contenidos en
conductos de plástico, para reducir el impacto ambiental y garantizar su vida útil.
Características que ofrece el concreto postensado son:
● Flexibilidad La construcción en sitio de elementos postensados facilita el diseño de losas de
formas irregulares.
● Las estructuras postensados fundidas en sitio proveen a menudo ahorros iniciales, comparados con otros
● Cuando en este sistema se realizan conexiones monolíticas entre losas, vigas y columnas, se
sistemas constructivos. Además requieren menor mantenimiento y presentan una alta durabilidad y
puede eliminar el mantenimiento intensivo a las juntas entre elementos.
resistencia en edificaciones.
● Este sistema utiliza eficientemente los materiales. Es muy versátil y ofrece al diseñador un
● requieren menor mantenimiento y presentan una alta durabilidad y resistencia en edificaciones.
amplio rango de soluciones estructurales para satisfacer las necesidades específicas de un
● el concreto postensado ha demostrado buen desempeño en regiones de alta sismicidad y áreas con altos
proyecto. Además de esto, mejora la agilidad y el método de construcción del mismo.
niveles de corrosión como lo son los ambientes costeros o donde se esparce sal para disolver la nieve.
● Presenta un importante ahorro de materiales, pues debido a que las losas tienen menor espesor,
● El adecuado diseño, el detallado y la cuidadosa construcción de una estructura postensada minimizan la
en edificios, por ejemplo, disminuye la altura final del mismo y -por lo tanto- reduce la cantidad de
aparición de fisuras.
material de acabados y el uso de equipos mecánicos para enfriar, calentar o ventilar la
● El control de fisuras y estanqueidad en los sistemas postensados fundidos en sitio con losas colocadas a
edificación. Esto además genera beneficio ambiental.
compresión biaxial, ayudan a controlar y a contrarrestar la contracción y las fisuras por flexión. Así, se evita
● Reducción en el uso de combustible para vehículos transportadores de materiales, pues realizan
que el agua y agentes contaminantes ingresen por las fisuras y afecten la matriz del concreto.
menos viajes.
● Los elementos postensados permiten salvar grandes luces, logrando vanos más largos, y permitiendo
● Al tener espacios con menor cantidad de columnas, se podrá tener mejor iluminación, empleando
construir espacios con menos columnas.
la energía con mayor eficiencia.
● Posee una alta reducción en deflexiones y control de vibraciones. Debido a la precompresión a la que es
● La aplicación de estas tecnologías en puentes atirantados o vaciados por tramos han
sometida el concreto durante el proceso de postensado, se incrementa la rigidez del elemento. Así, toda la
revolucionado el tendido de puentes de grandes luces y ha permitido construir viaductos en
sección de concreto trabaja de manera efectiva. Gracias a la configuración de este sistema, los tendones de
lugares donde era casi imposible. Le dan más estética a las estructuras; ya que los cables están
postensado transmiten una porción importante de carga muerta directamente a las columnas, lo cual reduce
a la vista y, si estos son diseñados con acierto y con buen gusto, resaltando el diseño de la
la carga.
estructura.
Uso del hormigón postensado Ventajas y desventajas del hormigón postensado
Por regla general, el hormigón postensado es usado en estructuras que reciben elevadas
Ventajas del hormigón postensado
cargas y que presentan grandes separaciones entre los apoyos (luces). En tal situación
constructiva su uso resulta necesario debido al costo de los materiales y por el alto peso
de la estructura, lo cual conduce principalmente al agrietamiento, deformaciones y ● Permite reducir las dimensiones transversales de los elementos estructurales,
reducción de la vida útil. optimizando el peso de la estructura por medio del incremento de la resistencia
mecánica y la reducción de las deformaciones y agrietamiento.
● Posibilita la construcción de estructuras con grandes luces y mínima cantidad de
columnas.
● Hace más eficiente el uso de los materiales constructivos. Es decir, permite ahorrar
materiales de construcción.
● Comprende elementos estructurales que requieren poco mantenimiento.
● Aumenta la vida útil promedio de los elementos de hormigón.
● Facilita el diseño de elementos estructurales de hormigón con geometría irregular.
● El postensado es un sistema versátil que puede adaptarse a múltiples situaciones
constructivas en pro de las necesidades del proyecto.
No obstante, el sistema constructivo presforzado del hormigón postensado es
significativamente más complicado que el del hormigón armado, por lo que el beneficio Desventajas del hormigón postensado
del ahorro en materiales tiende a ser minimizado por el requisito de personal
especializado y equipos especiales. ● Exige mano de obra y maquinaria altamente especializada.
● Los cálculos del diseño de elementos de hormigón postensado son más complejos y
El hormigón postensado se ha utilizado mayormente en la construcción de puentes costosos que los tradicionales, usados para diseñar elementos de hormigón armado.
atirantados o vertidos por tramos, siendo también muy utilizado para construir viaductos y ● Las piezas estructurales de hormigón postensado son susceptibles a la corrosión.
dovelas. ● El costo del sistema constructivo del hormigón postesado es elevado, debido a que
los anclajes son irrecuperables y a la exigente colocación de la armadura en el
Por otra parte, el hormigón postensado también se utiliza en la construcción de interior de los conductos.
estacionamientos, edificios industriales, hoteles, complejos deportivos, terminales de ● Demanda extremo cuidado en la ejecución de los anclajes y recubrimientos de la
aeropuertos, auditorios y entre otras estructuras que tengan grandes luces.
armadura.

Aunque el pretensado del hormigón se realiza frecuentemente in situ, es posible adquirir


piezas estructurales prefabricadas de hormigón postensado. Más que todo, se trata de
losas y vigas prefabricadas de hormigón postensado.

También podría gustarte