Corto Circuito
Corto Circuito
Corto Circuito
Semestre : 2022-I
Cusco, 2022
INDICE
INTRODUCCION
Un corto circuito se puede presentar tanto en circuitos de corriente continua como en los de
corriente alterna. Las fallas en la red eléctrica se evalúan en diferentes puntos, para diferentes
niveles de tensión y para diferentes tipos de falla: trifásica, monofásica, bifásica y bifásica a
tierra. Es de suma importancia conocer la magnitud de las corrientes que atraviesan los
conductores en nuestras instalaciones, ya que el flujo de cargas en estos trae consigo
calentamientos que a en ciertos casos pueden ser dañinos. Un conductor podría estar cargado
debajo de su capacidad nominal lo cual no representa peligro incluso estando cargado con su
capacidad nominal o bien podría estar sobrecargado, condición para la cual podría trabajar
durante algún periodo de tiempo sin que produzca daños. A lo anterior normalmente se suma la
condición de cortocircuito que es la más severa y podría producir daños de diversa índole si no
se la limita; algunos ejemplos de lo que podría causar una corriente de cortocircuito: fundir
aislaciones, producir deformaciones por la intensidad de las fuerzas involucradas, producir
incendio (las causas más señaladas cuando se producen incendios son los cortocircuitos).
El proceso que ocurre en el sistema de potencia al producirse una falla causada por un
cortocircuito es esencialmente de carácter transitorio. La corriente en régimen normal es una
onda sinusoidal a 60 Hertz de frecuencia y amplitud constante, no así cuando sucede un
cortocircuito. Para estudiar el sistema en este estado transitorio se divide el período de ocurrencia
de la falla en una serie sucesiva de intervalos “casi estacionarios” los cuales son el período
subtransitorio, transitorio y estacionario o permanente, y se aplica el concepto de impedancia
para determinar la corriente correspondiente a cada uno de estos estados o intervalos. Los
sistemas eléctricos deben ser diseñados para soportar condiciones extremas impuestas durante su
funcionamiento. Una condición extrema es la ocurrencia de fallas que pueden ser producidas por:
presencia de animales en el equipo, malas conexiones que causan calentamiento extremo, fuentes
de voltaje, deterioro de la aislación con el tiempo, esfuerzos electromecánicos aplicados al
equipo, acumulación de humedad en combinación con sales, introducción de elementos
metálicos en los equipos o la red y así sucesivamente una cadena de varios hechos e incluso los
“desconocidos”.
A.- OBJETIVOS
B.- DEFINICION:
Un cortocircuito es un fenómeno eléctrico que ocurre cuando dos puntos entre los cuales existe
una diferencia de potencial se ponen en contacto entre sí, caracterizándose por elevadas
corrientes circulantes hasta el punto de falla o también se puede decir de la siguiente manera l
cortocircuito es una conexión de poca impedancia entre dos puntos entre los que existe una diferencia
de potencial, dando lugar a una corriente de intensidad muy elevada.
1. En Corriente Alterna: contacto entre fases, entre fase y neutro o entre fases y masa
conductora.
2. En Corriente Continua: contacto entre los dos polos o entre la masa y el polo aislado.
C.- CAUSAS
Las causas del cortocircuito son principalmente fallos de aislamiento de la instalación o fallos en los
receptores conectados, por avería o conexión incorrecta. Los motivos por los que se produce un
cortocircuito eléctrico pueden ser muy variados. La falta de mantenimiento de la red eléctrica es
otro punto que hay que tener en cuenta. Dado que los electrodomésticos requieren mucha energía
para garantizar su correcto funcionamiento, la red doméstica debe poder cubrir esta demanda.
Cuando esto no sucede, el medio ambiente es mucho más propenso a sufrir accidentes.
D.- EFECTOS
Es por ese motivo que los electricistas que trabajan con circuitos energizados utilizan una careta
antideflagrante. El sobrecalentamiento de los conductores ocasiona que el aislante del conductor
y empalmes se derritan. Ello obliga a su pronto reemplazo o reparación. Si la corriente es
demasiado elevada y no se interrumpe a tiempo, el cobre de los conductores y accesorios de la
instalación se fundirán. En cuyo caso también será necesario el cambio del cableado con todo el
costo que eso implica. Como podemos ver, las consecuencias de los cortocircuitos pueden ser
fatales, lo que nos obliga a tomar medidas para evitar que se produzcan.
Para evitar que suceda el corto, el primer paso es comprobar que sus instalaciones están de
acuerdo con todas las reglas y normativas. Además, contar con cables de buen tamaño es
fundamental para evitar el sobrecalentamiento. Recordando que los interruptores también
deben ser de buena calidad. El montaje de los circuitos de la casa a través de la conexión a
tierra ayuda a reducir el exceso de energía. Aun así, tener las fases energéticas bien
distribuidas equilibra la intensidad. Distribuir bien los enchufes en el hogar o en el entorno
comercial es fundamental para evitar el uso de benjaminas y la acumulación de
electrodomésticos en un mismo punto. Algunas recomendaciones para evitar el corto circuito:
Las instalaciones eléctricas cuentan con diversos sistemas de protección para garantizar la
seguridad y la integridad de los usuarios y de las infraestructuras. Los sistemas de protección
más frecuentes son:
Controla y limita la potencia contratada por la instalación eléctrica doméstica. Está colocado
en una caja precintada justo antes del resto de dispositivos de mando y protección. Es
propiedad de la compañía eléctrica distribuidora.
Es donde se encuentran los elementos de protección del circuito eléctrico de la vivienda. Estos
elementos son:
http://electricosas.blogspot.com/2010/06/introduccion-los-cortocircuitos.html
https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/349/373/374/2097.pdf
https://catedras.facet.unt.edu.ar/sep/wp-content/uploads/sites/20/2015/03/Apunte-de-C
%C3%A1tedra-Cortocircuito.pdf
https://gruponavarro.pe/electricidad-domiciliaria/cortocircuito-electrico/
https://polyexcel.com.br/es/esp-industria/cortocircuito-que-es-y-cuales-son-las-
mejores-formas-de-evitarlo/
https://www.uco.es/~el1bumad/docencia/minas/ie06t4.pdf
https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/instalacion-
electrica-domestica
http://isa.uniovi.es/~vsuarez/Download/MaterialApoyoPracticas/
02_02_El_contactor.pdf
http://isa.uniovi.es/~vsuarez/Download/MaterialApoyoPracticas/
02_03_Elementos_de_proteccion_y_mando.pdf