DINÁMICA
DINÁMICA
DINÁMICA
DINÁMICA
Conceptos estructurales para el
diseño arquitectónico
INERCIA
Se denomina inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a
modificar su estado de movimiento o de quietud, ya sea para
alterar su velocidad, su rumbo o para detenerse; aunque el término
también aplica para las modificaciones de su estado físico.
Tipos de inercia
• Inercia mecánica. Relacionada a la dificultad de modificar el
movimiento y la quietud, como hemos explicado anteriormente.
Depende directamente de la cantidad de masa del cuerpo o sistema y
del tensor de inercia.
• Inercia térmica. Mide la dificultad de un cuerpo o sistema para
modificar su temperatura al entrar en contacto con otros objetos o al
ser calentado directamente. Depende de la capacidad calorífica del
cuerpo o sistema.
Las Leyes de Newton o las Leyes del Movimiento de Newton son los
tres principios fundamentales sobre los que se sostiene la
mecánica clásica, una de las ramas de la física. Fueron postulados
por sir Isaac Newton en su obra Philosohiae naturalis principia
mathematica (“Principios matemáticos de la filosofía natural”) de
1687.
Las Leyes de Newton parten de la consideración del movimiento
como el desplazamiento de un objeto de un sitio a otro, tomando
en cuenta el lugar en donde ocurre, el cual también puede
moverse a velocidad constante en relación a otro lugar.
Primera ley de Newton o Ley de la inercia
La primera Ley de
Newton contradice un principio
formulado en la antigüedad por
el sabio griego Aristóteles, para
quien un cuerpo solo podía
conservar su movimiento si se le
aplicaba una fuerza sostenida.
Newton establece en cambio
que:
De esta manera, siempre que se ejerce una fuerza sobre un objeto, éste
ejerce una fuerza semejante en dirección contraria y de igual
intensidad, por lo que si dos
objetos (1 y 2) interactúan, la
fuerza ejercida por uno sobre el
otro será igual en magnitud a la
ejercida por el otro sobre el
primero, pero de signo opuesto.