UPC - MP84 - U3 - S7 - S12 - PPT - Marketing Mix
UPC - MP84 - U3 - S7 - S12 - PPT - Marketing Mix
UPC - MP84 - U3 - S7 - S12 - PPT - Marketing Mix
de Marketing Mix
Titulo del material
Insertar imagen
según el tema
Actividad
Actividad Grupal
Instrucciones
Estrategias de Marketing Mix
1. Variable Producto
-
2. Variable Precio
-
3. Variable Plaza
-
4. Variable Promoción
-
Tema 1
Estrategias de Producto
Estrategias Corporativas y Empresariales
Atributos del Producto
Conjunto de elementos que constituyen o componen el producto,
como materia prima utilizada, insumos, etc.
Características del producto.
Dimensiones a partir de las cuales puede ser definido un producto.
Atributos Reales Atributos Percibidos
Duración, consistencia, resistencia,
rendimiento, etc.
Ejemplos:
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Producto
Marca
Marca: Nombre ‐ Término ‐ Símbolo ‐ Diseño
La marca identifica y diferencia
1) Marca: Nombre (fonética)
2) Marca: Logotipo (atributos, colores,
representaciones)
Funciones de la marca:
1) Distingue el producto de la competencia
2) Facilita la compra del producto de la empresa
3) Facilita la compra repetitiva del producto
4) Facilita la publicidad y promoción
5) Facilita la introducción de un nuevo producto
6) Otorga garantía
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Producto
Marca
Marca: Nombre ‐ Término ‐ Símbolo ‐ Diseño
Elección de marca:
1) Que sea fácil pronunciar
2) Que sea fácil recordar
3) Que sea evocador
4) Que sea registrable
Estrategia de la marca:
5) Que pueda aplicarse a nivel
internacional 1) Estrategia de marca única
2) Estrategia de marcas individuales
3) Estrategia de marca por línea
4) Marcas individuales o por línea con
el apoyo del nombre de la empresa
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Producto
Envase
El Envase: Recipiente ‐ Caja ‐ Envoltura ‐ Empaque
Decisiones sobre el Producto
Cartera de
Productos
Categoría
Variable Línea de
de
Producto Productos
Productos
Referencia
de
Producto
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Producto
Decisiones sobre el Producto –
Cartera de Productos
(Caso Unilever)
AMPLITUD
LONGITUD / PROFUNDIDAD
Estrategias de Precio
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Precio
¿Qué es?
• Cantidad de dinero que un oferente fija a su producto
para ser intercambiado con un cliente
• Cantidad de dinero que debe pagar el consumidor para
adquirir o hacer uso de un determinado producto
VALOR
VALOR CUALIDADES
CUALIDADES INTANGIBLES
FÍSICAS
PRECIO
VALOR
CUALIDADES
PSICOLÓGICAS
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Precio
Rapidez de Actuación Posicionamiento
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Precio
• Estrategia de Precios Diferenciales. Consiste en diferenciar
los precios de un mismo producto en distintos mercados,
segmentos o zonas geográficas.
• Estrategia de Precios Competitivos. Se ofrecen productos a
menores precios que los de los competidores.
• Estrategia de Precios Psicológicos. Se busca que los precios
sean símbolos de la calidad del producto.
• Estrategia de Precio de Lanzamiento de un Nuevo
Producto. Existen dos tipos de estrategias descremado y
penetración. La estrategia de descremado consiste en fijar
un precio alto con el fin de obtener las mayores ganancias
posibles de los segmentos que estén dispuestos a pagar.
La estrategia de penetración, fija un precio bajo con el fin
de obtener una alta participación de mercado.
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Precio
Precios Precio
Dctos. en Diferenciación
Habituales Uniforme
2do Mercado geográfica
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Precio
• Productos Nuevos:
– Penetración: Precios bajos
– Descremación: Precios altos
– Mantenimiento: Precio estable
• Fase del ciclo de vida:
– Lanzamiento: Precio penetración,
precio descremación
– Madurez: Precios estabilizados
– Declive: Depende de la situación
• Discriminación de precios:
• Precios con descuento: Precio normal o precio
– Demanda Inelástica: Precio alto descontado
– Demanda Elástica: Precio bajo • En relación a la competencia:
– Precios acordes con la situación – Precio similar
demográfica y económica
– Precio superior: aceptado por los consumidores
por alguna ventaja
– Precio inferior
• Precios psicológicos:
– Precio Percibido por el Mercado: precio máximo
– Precio Alto: percibido como producto de calidad
– Precio Bajo: asociado a baja calidad
– Precios terminados en 9, 5,7 percibido como bajo,
los redondeados, asociados a productos de calidad.
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Precio
Es importante que previo a la elección de la estrategia
de precios, se haya determinado las bases para la
fijación de precios que son:
– Ciclo de Vida del Producto
– Costos y Márgenes
– Estimación de la Demanda
– Elasticidad Precio de la Demanda
– Competencia
Tema 3
Estrategias de Plaza
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Plaza (Distribución)
La mayoría de los fabricantes no vende sus productos
directamente a los usuarios finales, sino a intermediarios.
Estos intermediarios conforman los canales de marketing
(también llamados canales de distribución)
Los canales de distribución, son conjuntos de organizaciones
independientes que participan en el proceso de poner a
disposición de los un bien o un servicio para su uso o
adquisición.
Al tratar con intermediarios la empresa debe decidir cuánto
esfuerzo dedicará a un marketing que implica “empujar
(push)” o a un marketing que implica “jalar (pull)”.
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Plaza (Distribución)
Diseño de Canales de Distribución
Decisiones sobre Canal de Distribución
LONGITUD
DECISIONES
MODIFICA‐
SOBRE ANCHURA
CIONES
CANALES
GESTIÓN
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Plaza (Distribución)
Diseño de Canales de Distribución
Decisiones sobre Canal de Distribución
Longitud
• Vender directamente
• Vender indirectamente (intermediarios)
– Canales propios
– Sistemas contractuales (franquicias)
– Canales convencionales
Anchura
• Intensiva: Estar en el mayor número de establecimientos
• Selectiva: Número reducido de distribuidores
• Exclusiva: Concede la exclusividad de venta de un producto.
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Plaza (Distribución)
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Plaza (Distribución)
Gestión de Canales de Distribución
Estrategia PUSH (Presión)
Objetivos Instrumentos
• Distribuyan nuestros • Márgenes brutos elevados.
productos. • Concursos de ventas.
• Compren en grandes • Participación en la
cantidades. publicidad del distribuidor.
• Ubicación preferente en el • Productos gratuitos.
punto de venta. • Regalos útiles para el
• El minorista aconseje minorista.
nuestras marcas a los • Material de merchandising.
consumidores.
• Formación.
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Plaza (Distribución)
Gestión de Canales de Distribución
Estrategia PULL (Jalar)
• Estrategia ascendente (del consumidor al fabricante).
• Orientar los esfuerzos de comunicación sobre el consumidor
utilizando fundamentalmente las variables publicidad en
medios de masas y promoción de ventas dirigida a
consumidores finales.
Estrategia MIX (Push y Pull)
• Incidir conjuntamente sobre intermediarios y consumidores
garantiza un mayor éxito en la distribución.
• Todas las campañas promocionales deben hacerse con la
cooperación de los intermediarios y con una campaña de
comunicación dirigida a los clientes finales.
Tema 4
Estrategias de Promoción
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Promoción
La promoción significa comunicación. Se encarga de seducir al
cliente a través de la publicidad, promoción de ventas, relaciones
públicas, ventas personales y marketing directo.
Toda estrategia que diseñe la empresa para atraer y retener
clientes es responsabilidad directa de la promoción.
En MYPES y PYMES el empresario asume todo el diseño del mix de
comunicaciones.
La utilización de las herramientas que componen el mix de
comunicaciones depende de:
• Los objetivos de la empresa.
• El público objetivo o mercado que desea alcanzar.
• El tipo de producto.
• El mensaje que pretende emitir.
Así como del COSTO, EFICACIA O ALCANCE.
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Promoción
Planificación de Medios Publicitarios
• Seleccionar la mejor combinación de soportes
publicitarios
• Elección depende de:
– Criterios cuantitativos: Cobertura, frecuencia media,
rentabilidad
– Criterios cualitativos: Percepción del mensaje,
calidad de reproducción, saturación publicitaria
– Competencia: Niveles de eficacia, estacionalidad
– Mercado: Perfil demográfico, geográfico y social
• Destacar: cobertura, eficacia y percepción
Estrategias de Marketing Mix
Estrategias de Promoción
Herramientas de Promoción de Ventas
Al Consumidor
o Muestras Gratis
o Degustaciones
o Descuentos
o Devoluciones de Dinero
o Regalos
o Concursos
Al Distribuidor
o Descuentos
o Concursos
o Calendarios
o Regalos
A la fuerza de ventas
o Materiales de Capacitación
o Ayudas de Ventas
o Concursos
o Bonos
Conclusiones
la estrategia de marketing mix, representa el desarrollo de las
estrategias de producto, precio, plaza y promoción
La Estrategia de producto se construirá sobre atributos, empaque,
envase, marca, etc.
Antes de la elección de la estrategia de precios, se debe tomar en
cuenta el ciclo de vida del producto, los costos y márgenes, la
estimación de la demanda, la elasticidad precio de la demanda, y
la competencia
La mayoría de los fabricantes no vende sus productos directamente
a los usuarios finales, sino a intermediarios, los cuales conforman
los canales de marketing (también llamados canales de
distribución)
El mix de comunicaciones (promoción) depende de: Los objetivos
de la empresa, el público objetivo o mercado que desea alcanzar, el
tipo de producto, el mensaje que pretende emitir.
Actividad
Análisis de Casos
Instrucciones
- Con el caso del Trabajo Final seleccionado por cada
grupo, deben definir las estrategias corporativas y
empresariales a proponer
- Un representante de cada grupo expone las estrategias a
utilizar.
Bibliografía
• KOTLER, Philip Keller, Kevin Lane (2012) Dirección de
marketing. Naucalpan de Juárez, México: Pearson
Educación. (658.8 KOTL/D 2012).
• SAINZ DE VICUÑA ANCÍN, José María (2010) El plan de
marketing en la práctica. Madrid : ESIC. (658.802 SAIN
2010)
• PORTER, Michael E. (2009) Estrategia competitiva:
técnicas para el análisis de la empresa y sus
competidores. Madrid: Pirámide. (658.4012 PORT/S)
Continúa con las actividades
propuestas en la sesión.