Produccion de Biogas
Produccion de Biogas
Produccion de Biogas
Autor:
Rodríguez Briceño Daniel Alexander
Código:
17160307
Profesor:
Palomino Huarcaya Roger Alberto
Curso:
Biotecnología – Práctica
Año:
2022
Índice
1 Introducción ............................................................................................................................. 3
2 Objetivos .................................................................................................................................. 3
3 Materiales y métodos .............................................................................................................. 4
3.1 Materiales utilizados .............................................................................................................. 4
3.2 Metodología ........................................................................................................................... 5
4 Resultados ................................................................................................................................ 7
5 Conclusiones............................................................................................................................. 7
6 Recomendaciones .................................................................................................................... 8
1 Introducción
Los primeros biodigestores se realizaron en China a mediados del siglo XX. Eran
biodigestores hechos de ladrillo que se asemejaban a ollas de cocina gigantes
enterradas y cerradas herméticamente. Es debido a esto que el biogás se ha utilizado
como fuente de energía durante siglos para calentar agua o encender farolas entre
otros, pero son los retos socioambientales del siglo XXI los que han despertado mayor
interés en la producción de biogás, sobre todo a partir de los residuos.
Algunos analistas sugieren incluso que esta forma de bioenergía, beneficiosa para
todos, podría aportar contribuciones significativas para conseguir los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible de la ONU y ayudar a las naciones a alcanzar sus objetivos de
emisiones según el Acuerdo climático de París.
2 Objetivos
• Globo
3.2 Metodología
Para comenzar con el proceso se agregan los 400g de sustrato el cual está
comprendido por las cascaras de papa y restos de paja, luego agregaremos los
400g de heces de cuy el cual contiene al inóculo, como se procede a observar en la
siguiente imagen.
Luego de mezclar todo nos aseguramos de que el contenido del recipiente este
distribuido homogéneamente, para después cerrar herméticamente el recipiente con
ayuda del teflón, cerciorándonos que no haya entrada ni salida de oxígeno por ningún
lugar, como podremos apreciar en la imagen siguiente.
Por último, el recipiente será colocado en la incubadora a 30°C por 1 mes en ausencia
de luz, las revisiones se realizarán cada 2 semanas.
4 Resultados
Como podemos observar en nuestro caso no se dio el resultado que queríamos debido
a que el globo no se infló, esto pudo suceder por varios factores uno podria ser debido
a que seguramente nuestro recipiente contenia mucho aire, ademas podemos
apreciar que se formaron bacterias anaerobicas en la parte superior de nuestro
recipiente(esto quiza porque se filtro un hongo en la capa superior) cosa que no debia
de haber pasado.
También podria agregar que las bacterias sulforreductoras debieron aparecer en la
parte inferior y no en la parte superior debido a que estas cumplen un rol importante,
las bacterias sulfato-reductoras son anaerobias siempre y pueden transformar
hidrógeno, ácido acético y ácidos grasos altamente volátiles durante la reducción de
los sulfatos es por esto que una actividad alta de las bacterias sulfato-reductoras
puede entonces hacer decrecer la cantidad de productos orgánicos disponibles para la
generación de metano
5 Conclusiones
El biogás es un recurso energético que constituye una opción hacia la transición
energética, ya que puede ser empleado como combustible para generar electricidad,
calor y/o energía mecánica a partir de una fuente renovable como lo son los cultivos
energéticos, o bien a través de residuos agropecuarios, agroindustriales y municipales,
entre otros. Por otra parte, desempeña un papel importante en la mitigación de gases
de efecto invernadero.
La promoción y difusión de las tecnologías para su aprovechamiento son necesarias
para que la sociedad se involucre en el beneficio que tiene el aprovechar los desechos
en la producción de energía y en la contribución a la disminución de la contaminación
ambiental.
6 Recomendaciones