Cuadro de Doble Entrada
Cuadro de Doble Entrada
Cuadro de Doble Entrada
PETER PETERSON
El Concilio Nacional de las Asambleas de Dios A. R.
Materia: EPISTOLAS I
AUTOR En 1ª Tesalonicenses 1:1 indica que las cartas fueron escritas por Pablo, desde la
ciudad de Corinto, Grecia
Durante su segundo viaje misionero alrededor del 50 d.C., Pablo viajó unos 160
kilómetros desde Filipos a Tesalónica pasando primero por Anfípolis y Apolonia.
(Hch.16:1 – 18:22).Como era su costumbre al llegar a una ciudad, Pablo fue a
predicar a la sinagoga de los judíos (Hch.17:1,2).Pablo disputaba con los judíos
de Tesalónica en relación a las Escrituras del Antiguo Testamento acerca de la
muerte de Jesucristo y Su resurrección con el fin de demostrar que Jesús de
Nazaret era el Mesías prometido (Hch.17:2,3).Algunos judíos creyeron y en
seguida prosélitos griegos y mujeres principales de la ciudad también se
convirtieron (Hch. 17:4).Entre los nuevos creyentes se menciona a Jasón
(Hch.17:5), Gayo (Hch.19:29), Aristarco (Hch.20:4), y Segundo (Hch. 20:4).El
Fundación de la ministerio fue notorio entre los judíos de Tesalónica, quienes se llenaron de
iglesia Inicio envidia y provocaron un desorden en la ciudad (Hch.17:5–9).Así que salieron de
allí para evangelizar a Berea (Hch. 17:10). En Berea, Pablo tuvo una experiencia
similar a la de Tesalónica, con muchas conversiones seguidas de hostilidad, así
que los creyentes sacaron a Pablo de la ciudad, saliendo hacia Atenas, mientras
Silvano (Silas) y Timoteo estaban en Berea (Hch.17:11-14).Ellos se volvieron a
encontrar con Pablo en Atenas (compare Hch.17:15,16 con 1Ts.3:1) desde donde
Timoteo fue luego enviado de vuelta a Tesalónica (1Ts.3:2).Aparentemente Silas
viajó posteriormente desde Atenas a Filipos mientras Pablo viajaba solo a Corinto
(Hch.18:5).Pablo escribió la primera carta a los de Tesalónica en respuesta al
buen reporte que trajo Timoteo a Pablo cuando se encontraron en Corinto.
Segundo Viaje de Pablo (Hech 15:36–18:22) Fundación Iglesia de
Tesalónica y Cartas a la Iglesia (51DC) El segundo viaje, uno o dos años
Viaje misionero más tarde (48 al 51 DC) Esta vez Pablo tomó a Silas con él. Fueron por
tierra desde Antioquía re-visitando las iglesias establecidas en el primer viaje
y se unieron a Timoteo en Listra. De esta región fueron a la costa de Troas y
de alló zarparon a la parte norte de Grecia entrando por Filipos. De Filipos
fueron a Tesalónica, luego a Berea, luego Atenas, hasta que llegaron a
Corinto donde permanecieron por 18 meses, y desde la costa de Corinto
tomaron un barco para cruzar hasta Éfeso, luego cruzaron el Mediterráneo
hasta Cesárea. De Cesárea fueron a Jerusalén, Damasco y finalmente de
regreso a Antioquía.
Trasfondo de la Había pasado muy poco tiempo desde que Pablo salió de Tesalónica,
iglesia Introducción pasando por Berea, Atenas y ahora estaba en Corinto. El reporte que le llevó
Timoteo fue muy positivo. Pero Pablo estaba preocupado: Porque había
dejado muy pronto a esta nueva iglesia de manera providencial. Eran
nuevos creyentes y estaban en persecución. Necesitaban instrucción
eclesiológica y escatológica.
Ambas cartas a Tesalónica son conocidas como “las epístolas
escatológicas”, aunque debemos reconocer que tratan bastante el tema del
orden dentro de la Iglesia (eclesiología), ya que se trataba de una iglesia
muy joven que requería instrucción básica en cuanto al orden en la Iglesia.
Los problemas que trata Pablo en esta epístola son completamente
diferentes a los que se mencionan en Gálatas. Son problemas de recién
convertidos gentiles, más que problemas de creyentes judíos. Por ejemplo,
la fornicación y la pereza eran pecados poco vistos en las comunidades
Tema central de judías ya que la ley se inculcaba desde temprana edad a los niños y estos
ambas epístolas tipos de pecado era refrenado desde la juventud. Los gentiles por el
contrario no tenían este tipo de formación como los judíos. Las relaciones
sexuales se practicaban de acuerdo a la conveniencia de cada quien, no de
acuerdo a lo que decía la ley de Dios. Por eso Pablo exhorta a los
tesalonicenses en cuanto a la pureza sexual, a trabajar industriosamente y a
conducirse con prudencia para con los de afuera (1Ts.4:12). Y en cuanto al
tema escatológico, aunque Pablo había hablado con ellos anteriormente
(2Ts.2:5), ellos tenían dudas en cuanto a los que habían muerto en Cristo, al
momento de la segunda venida, y también en cuanto a las ocasiones y los
tiempos de ese glorioso evento.
Es una de las primeras epístolas de Pablo. Si Gálatas fue escrita
posteriormente a la fecha que pensamos, 1era Tesalonicenses sería la
primera epístola escrita por Pablo. Él sólo expresaba una idea corta del
tamaño de un versículo para cada exhortación, en contraposición con otras
iglesias como Corinto que debía escribir un capítulo completo para cada
tema. Cada capítulo de 1Tes termina con una referencia a la segunda
Datos venida de Cristo (1:10; 2:19,20; 3:11-13; 4:13-18; 5:23,24)Al igual que la
complementarios primera carta, 2Tes. abunda el material escatológico, profundizando sobre el
tema de los eventos relacionados a la venida de Cristo (1:7-10; 2:1-12).La
disciplina en la Iglesia para los que andan desordenadamente. Ideas
destacadas en ambas cartas Tesalonicenses Escatología. Aunque el tema
escatológico es predicado por los hombres de Dios en otros momentos
(Gal.5:5; Hch.3:21; Hch.17:1), las epístolas a los Tesalonicenses tienen la
más antigua y completa discusión del tema escatológico en toda la literatura
cristiana.
El tiempo del regreso de Cristo “el ministerio de la iniquidad “La gran
apostasía (2Ts.2:3)
Escatología “lo que de detiene o impide que se manifieste ya toda la maldad” (2Ts.2:6,7)
“el hombre de pecado” (anticristo) (2Ts.2:4,9)
“El Arrebatamiento de los creyentes vivos al momento de la venida del Señor
en gloria”. (1Ts.4:17; 2Ts.2:1)
“la manifestación de la venida de Cristo” Escatología del inconverso
(2Ts.1:9-10)
Con esta frase, Pablo citó una idea familiar del Antiguo Testamento. La idea
detrás de la frase el día del Señor es que éste es el tiempo de Dios. El
hombre tuvo su “día,” y el Señor tiene su día. En el máximo sentido, el día
del Señor es cumplido con Jesús juzgando sobre la tierra y regresando en
gloria.
No se refiere a un solo día, sino a una temporada cuando Dios avanza
rápidamente su agenda al final de esta era. El día del Señor es una
expresión familiar del Antiguo Testamento. Denota el día en que Dios
interviene en la historia para juzgar a sus enemigos, liberar a su pueblo, y
establecer su reino.
Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá, así
El día del Señor como ladrón en la noche: Los Tesalonicenses sabían, y habían sido
enseñados, que no podían saber el día del regreso de Jesús. Ese día
permanecería desconocido, y llegaría como sorpresa, como ladrón en la
noche. Un ladrón no anuncia el tiempo exacto de su llegada.
Algunos toman la idea de que el día del Señor vendrá, así como ladrón en la
noche con el significado de que nada puede ni debe saberse sobre el plan
profético de Dios para el futuro. Sin embargo, Pablo indicó que
ellos definitivamente conocían que el tiempo no podía ser definitivamente
conocido.
Pablo ciertamente no iba a poner fechas en relación con la profecía, y Jesús
prohibió que se establecieran fechas cuando dijo, Pero del día y la hora
nadie sabe. (Mateo 24:36). Dios quiere que este día sea inesperado, pero
quiere que su pueblo esté preparado para lo inesperado.
Aplicación a la vida Las palabras del apóstol Pablo hacen que el animo para esperar en el Señor
personal se fortalezca mas en nuestras vidas; cada palabra nos anima a seguir
adelante, en el ministerio que Dios nos regaló nos sirve en el día a día
porque no existen más palabras que nos puedan dar un mejor animo; Dios
nos promete enjugar un día toda lagrima, consolar a todos los afligidos de
espíritu y dar aliento para seguir cada día luchando.
En la vida diaria necesitamos esperar en algo que sea solido y seguro, a
través de todas nuestras acciones salimos lastimados y heridos mientras
trabajamos en el campo del Señor, todo ese dolor nuestra única esperanza y
fortaleza es esperar y confiar en Dios que un día terminara con todo eso y
nos dará alegría y consuelo eternamente.