17 - Transporte Mixto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANEXO 1

ESPECIFICACIONES MÍNIMAS EXIGIDAS PARA


TRANSPORTE MIXTO
Con el propósito de mejorar la seguridad y comodidad de los usuarios que empleen este tipo
de vehículos, se establece a continuación el instructivo de exigencias mínimas que deben ser
cumplidas por vehículos destinados al transporte mixto.

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1 Tipo de vehículo: Se considera un vehículo de transporte mixto, a aquél que cumple
con las siguientes características:
a. Tipo de cabina: Cabina metálica con dos filas de asientos y con cuatro
puertas laterales.
b. Capacidad pasajeros: 5 en la parte anterior.
c. Capacidad de carga: Hasta 2000 Kg. de carga como máximo en la parte
posterior.
d. Clase de vehículo: Camión pequeño o camioneta 2C.
e. Tipo de cajón o balde: Puede ser de madera, metálico o mixto. En el
interior de este componente esta PROHIBIDO INCORPORAR BANCAS
O ASIENTOS y peor aún llevar pasajeros.
1.2 Diseño Original: El vehículo debe ser de diseño original, no se permite por ningún
concepto alargamientos ni modificaciones en la cabina, así como también roturas,
modificaciones ni reconstrucciones en el chasis.
1.3 Estado general: La carrocería, el motor y el chasis deberán presentar un adecuado
funcionamiento, de tal manera que se pueda garantizar la seguridad y comodidad de
los usuarios y la carga a transportar en este servicio.

2. DISEÑO EXTERIOR

2.1 Color: Las unidades deben estar pintadas de color blanco como color primario con una
franja verde (ATIBAHIA) sobre el capó y cabina y en los laterales (Ver diseño al final
del instructivo).
2.2 Identificación: La UMT establecerá los distintivos para este tipo de transporte,
mismos que serán dados a conocer a cada organización de este servicio. Ver diseño al
final.

3. CARROCERÍA:

Tanto en la parte externa como interna de la carrocería no deberán existir elementos


sueltos o rotos que constituyan un riesgo para la integridad física de los usuarios.

3.1. Parabrisas y Ventanas: De no poseer los parabrisas y ventanas originales, los nuevos
deberán cumplir con las mismas características, es decir: el parabrisas de tipo

1
Características y Especificaciones Técnicas – TRANSPORTE MIXTO MARZO 2008
laminado y las ventanas de tipo templado, así como también una transparencia
mínima del 80 %; todo en base a la norma INEN 1669.
3.2. Iluminación exterior: Deberá cumplir con las normas nacionales de tránsito en lo que
respecta a su ubicación, funcionamiento y color; de tal manera que garantice la
máxima visibilidad del conductor y que la presencia del vehículo sea fácilmente
detectada por parte de los peatones y de otros conductores. Los colores empleados se
detallan a continuación.
 Luces guía o media luz: Delante de color blanco o amarillo. Atrás de color rojo.
 Direccionales y emergencia (parqueo): Delante y atrás de color amarillo.
 Freno: De color rojo, de manera opcional podrán tener además una tercera luz
para el freno ubicada en la parte posterior, elevada y central a una distancia
aproximada de 15 cm de la parte baja del parabrisas.
 Retro: De color Blanco.
 Laterales: Luces o pantallas reflectivas de color amarillo.
 Pantallas reflectivas posteriores: Ubicadas a una altura no mayor a 900 mm. y de
color rojo.
 Neblineros o luces adicionales: Deben estar instalados correctamente e
incorporados a la instalación eléctrica general.

No se permiten instalaciones independientes ni las que se detallan a continuación:


- Luces giratorias (licuadoras)
- Luces de tipo flash.
- Las luces de color verde y azul ni adornos (flash, intermitentes) que no están
autorizados.
- Luces rojas ni adhesivos de tipo reflectivo en la parte delantera.

3.3. Asientos: Los asientos deberán estar correctamente fijados a la carrocería, y el


tapizado en buen estado, garantizando la comodidad de los usuarios. No deberán por
ningún concepto disponerse asientos en la parte posterior del vehículo.
3.4. Dispositivos de seguridad: cada unidad deberá cumplir con los siguientes aspectos
relacionados a seguridad:
 Un extintor de polvo químico seco o CO2 de 1 Kg. para camionetas y 2 Kg. para
camión pequeño, este equipo debe estar con el indicador de carga en rango óptimo
de trabajo y encontrarse en vigencia de uso.
 Un botiquín de primeros auxilios equipado adecuadamente. Tanto el extintor como
el botiquín estarán ubicados en lugares seguros, visibles y accesibles para una
eventual utilización.
 Dos triángulos de seguridad
 Cinturones de seguridad para los ocupantes del asiento frontal.
3.5. Instrumentos del tablero de control: Los indicadores del tablero de control tales
como indicadores de temperatura, presión de aceite, nivel de combustible, odómetro y
el velocímetro deben funcionar correctamente

4. ELEMENTOS MECÁNICOS:

Los diferentes sistemas y componentes del vehículo descritos a continuación deberán


garantizar la confianza y seguridad a sus ocupantes:
 Chasis: No se permite reconstrucciones, roturas ni cualquier anormalidad que
afecte a la seguridad general del vehículo y sus ocupantes.

2
Características y Especificaciones Técnicas – TRANSPORTE MIXTO MARZO 2008
 Motor: Su normal funcionamiento estará determinado por la emisión y
contaminación mínima permitida para los gases de escape.
 Escape: Se recomienda respetar el diseño original del tubo de escape. De haberse
realizado modificaciones, el vehículo deberá tener una sola salida en la parte
posterior izquierda del vehículo y ubicada en la parte baja de la carrocería con una
curvatura aproximada de 45° en dirección al suelo. No deberán existir
obstrucciones por aplastamiento ni fugas de gases.
 Silenciador: Es un elemento imprescindible y necesario en el vehículo.
 Baterías: Dispondrán de un anclaje sólido y estarán en un lugar de fácil acceso.
 Suspensión: Los elementos de este sistema tales como muelles, hojas de resorte,
amortiguadores, y otros no deberán tener roturas ni desgastes excesivos.
 Frenos: Deberá funcionar en óptimas condiciones. En caso de que el circuito de
frenos sea hidráulico, las cañerías no deberán estar dobladas, aplastadas o tener
soldaduras, ni existir fugas del líquido. El freno de estacionamiento debe estar en
perfecto funcionamiento.
 Transmisión: No deben existir fugas de aceite, trizaduras, desgastes ni ruidos
anormales fuertes en los componentes de este sistema (caja de cambios,
diferencial, crucetas, etc.)
 Dirección: El juego y suavidad de giro del volante deben ser los adecuados; los
componentes de la dirección no deberán presentar desgastes, roturas o soldaduras
que disminuyen la seguridad del vehículo.
 Neumáticos: La altura de la labor deberá tener como mínimo 3 mm de
profundidad incluido el neumático de emergencia.
 Sistema de combustible: Tanto el depósito como los conductos y demás
elementos no deberán presentar fugas de combustible.
 Pitos: Se prohíbe la instalación ni el uso de bocinas o pitos neumáticos.
 Limpiaparabrisas: El estado de sus componentes y su funcionamiento debe ser
el adecuado.

5. ADHESIVOS Y SELLOS

a. Los adhesivos que contienen el Registro Municipal serán colocados por el personal de
la UMT y deben mantenerse en esa posición, en buen estado.
b. No está permitida la colocación de sellos y adhesivos adicionales en la carrocería,
parabrisas y pantallas protectoras de las luces del vehículo, excepto aquellos sellos y
adhesivos que se encuentren debidamente autorizados por esta dependencia.
c. Los stickers con los nombres/propagandas de concesionarios y servicentros de
vehículos, talleres de reparación, imágenes o frases religiosas, entre otros, no están
autorizados en ningún lugar de la carrocería.
d. En caso de disponer de propaganda adicional, la misma deberá cumplir con las
ordenanzas respectivas o autorización del organismo competente.

3
Características y Especificaciones Técnicas – TRANSPORTE MIXTO MARZO 2008

También podría gustarte