Responsabilidad Del Notario Svno 2652

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

RESPONABILIDAD DEL

NOTARIO
Nava Olmos Sheyla Vanessa
Grupo: 2652
1 Responsabilidad Civil
Supone una conducta violatoria de intereses privados y por tanto la obligación de reparar el daño causado a
un sujeto de derecho, y las normas que rigen lo relativo a esta responsabilidad son de derecho privado y dentro
de este obviamente se le ubica dentro del derecho civil.
La responsabilidad civil en que incurre un notario, nace de la abstención o actuación ilícita, culposa o dolosa que
dé lugar a unos de los siguientes supuestos:
a) Por provocar daños y perjuicios en virtud de una actuación notarial morosa, negligente o falta de técnica
notarial.
b) Por causar daños y perjuicios por la declaración judicial de nulidad inexistencia de una acta o escritura
pública
c) Por originar daños y perjuicios al no inscribir o tardíamente en el Registro Público de la Propiedad o del
Comercio, una escritura pública o acta que sean inscribibles, cuando haya recibido de su cliente para tal
efecto, los gastos y honorarios
d) Por el daño material y moral causado a la victima o a su familia en la comisión de un delito.
La responsabilidad civil admite su división en dos categorías:
1. Contractual (contrato de servicios profesionales) y
2. extracontractual (actos otorgados ante su fe): cuando es producto directo de las obligaciones que tiene
como notario en la ley, el ejercicio obligatorio de su profesión, el notario responde de la culpa grave, de
la leve y de la levísima dada su calidad profesional.

Responsabilidad
Administrativa
El notario incurre en responsabilidad administrativa siempre y cuando cause daños y perjuicios al solicitante de
sus servicios por una violación a la Ley de Notarios, sus reglamentos u otras leyes. De esta forma la
responsabilidad administrativa se da solo cuando existan violaciones a las leyes, y con esta cause un tipo de
daño o perjuicio al particular. No se habla de perjuicio a la autoridad.
Artículo 235 LN: el notario incurrirá en responsabilidad administrativa por violaciones a
esta ley o a otras leyes relacionadas con su función pública, y con motivo del ejercicio
de la misma, siempre que tales violaciones sean imputables al notario. El notario no
tendrá responsabilidad cuando el resultado de sus actuaciones sea por error de opinión
jurídica fundada o sea consecuencia de las manifestaciones, declaraciones o
instrucciones de los prestatarios, de los concurrentes o partes, o éstos hayan
expresado su consentimiento con dicho resultado, sin perjuicio de la legalidad que regula
la función notarial.
Determinada la responsabilidad del notario, se procede a imponerle la sanción. Según la gravedad de aquella,
estas sanciones pueden ser:
 Amonestación por escrito
 Multas
 Suspensión temporal
 Cesación de funciones
Estas sanciones se notificarán personalmente al Notario responsable y se harán del conocimiento del consejo,
Artículo 236 de la Ley de Notarios para la CDMX vigente

Artículo 238 Ley del Notariado


Sanción: Amonestación escrita
1 Por retraso injustificado imputable al notario de un trámite solicitado y expresado por el solicitante,
siempre que éste hubiere entregado toda la documentación previa que el Notario le requiera.
2 Por no dar avisos, no llevar los correspondientes índices de la decena de libros del protocolo, no
encuadernar los libros del protocolo y sus apéndices, no entregar oportunamente los libros del
protocolo.
3 Por separarse de sus funciones sin haber avisado con anterioridad o haber obtenido licencia, o por no
reiniciar funciones oportunamente
4 Por negarse a ejercitar sus funciones habiendo sido requerido y expensado en su caso para ello por
el prestatario, sin que medie explicación o justificación fundada por parte del Notario al solicitante
5 Por no ejercer sus funciones en actividades de orden público e interés social a solicitud de las
autoridades.
6 Por no ejercer sus funciones en días y horas hábiles
Por no obtener el tiempo o mantener en vigor la garantía del ejercicio de sus funciones a que se
7 refiere la fracción I del artículo 67 de esta ley
I Obtener fianza del colegio a favor de las autoridades competentes.
II Proveerse a su costa de protocolo y sello, registrar su sello, firma y rúbrica, antefirma o media
firma ante el RPP, el Archivo y el Colegio, previo pago de derechos.
III Establecer una oficina para el desempeño de su función dentro del territorio de la CDMX e iniciar
con sus funciones en un plazo que no exceda de 90 días naturales a partir de que rinda protesta.
IV Dar aviso de su oficina a las autoridades y al Colegio, precisando el exterior del inmueble, el número
de notaria, nombre y apellidos, horario de trabajo, días hábiles teléfonos, etc.
V Ser miembro del Colegio
VI Obtener y mantener vigente un certificado de firma electrónica notarial.
8 Por cualquier otra falta menor que sea sustentable

Artículo 239 Ley del Notariado


Sanción: Multa de uno a treinta veces la unidad de medida y actualización vigente
1 Por reincidir, en la comisión de alguna de las faltas establecidas en el artículo anterior, o por no haber
constituido o reconstituido la fianza en el plazo de un mes a partir de la aplicación de la sanción.
2 Por incurrir en algunas de las hipótesis previstas en el artículo 47, fracciones, 1, IV, VI, VIII y IX de esta
ley
1 Actuar con parcialidad en el ejercicio de sus funciones y en todas las demás actividades que la
ley señala
4 Actuar como notario sin rogación de parte, solicitud de interesado o mandamiento judicial, salvo
en los casos previstos en esta ley.
6 Dar fe de actos, hechos o situaciones sin haberse identificado plenamente como notario.
8 Ejercer sus funciones sí el objeto, el motivo expresado conocido por el Notario, o el fin del acto
es contrario a la ley o a las buenas costumbres; así mismo si el objeto del acto es físico o
legalmente imposible.
9 Recibir y conservar en depósito, por sí o por interpósita persona, sumas de dinero, valores o
documentos que representen numerario con motivo de los actos o hechos en que intervengan,
excepto
3 Por realizar cualquier actividad que sea incompatible con el desempeño de sus funciones de Notario.
4 Por provocar por culpa o dolo, la nulidad de un instrumento o testimonio, siempre que cause daño o
perjuicio directo a los prestatarios o destinatarios.
5 Por excederse al arancel o a los convenios legalmente celebrados en materia de honorarios legalmente
aplicables
6 Por incurrir en los supuestos a que se refieren los artículos 254, 256 y 257 de esta ley
Artículo 240 Ley del Notariado
Sanción: suspensión del ejercicio de la función notarial de 3 días hasta por un año
1 Por reincidir, en alguno de los supuestos señalados en el artículo 239 o por no haber constituido o
reconstituido la fianza.
2 Por revelar injustificada y dolosamente datos sobre los cuales deba guardar secreto profesional,
cuando por ello se cause directamente daños o perjuicios al ofendido.
3 Por incurrir en alguna de las prohibiciones que señala el articulo 47 en las fracciones II, III, V y VII
4 Por provocar, en una segunda ocasión por culpa o dolo la nulidad de algún instrumento o testimonio
5 Por no desempeñar personalmente sus funciones de la manera que la presente ley dispone
6 Cuando por dolo o culpa del notario, falte a un testamento otorgado ante su fe, algunas de las
formalidades previstas en el CC.

Artículo 241 Ley del Notariado


Sanción: cesación del ejercicio de la función notarial y la consecuente revocación de su patente
1 Por incurrir reiteradamente en alguno de los supuestos señalados en el artículo 240
2 Cuando en el ejercicio de su función incurra en reiteradas deficiencias administrativas, siendo el notario
omiso en corregirlas
3 Por falta grave de probidad o notorias deficiencias o vicios debidamente comprobados en el ejercicio
de sus funciones
4 Por permitir la suplantación de su persona, firma o sello.

Responsabilidad
Penal
Nace de la conducta que las leyes tipifican como delictuosa, su consecuencia: la pena y también la reparación
del daño.
Obligación de cumplir con una pena (privativa de libertad) y con el pago de una sanción económica cuando las
personas realizan de manera activa conductas u omisiones típicas, antijuridicas y culpables.
Este tipo de sanciones son independientes a las administrativas que procedan. En cuanto a los delitos
susceptibles de cometer en el ejercicio de su función, se dividen en delitos de orden común y delitos fiscales.
Los delitos de orden común en que más frecuentemente puede incurrir el notario en el ejercicio de su función:
o Falsificación de o en documento público
o Fraude por simulación en un contrato o un acto jurídico
o Abuso de confianza
o Revelación de secretos
El notario es responsable por la realización de una conducta delictuosa cuando su actuación queda comprendida
en cualquiera de los supuestos del código penal.
Delitos fiscales, como características propia de los delitos fiscales, encontramos:
o Que siempre deben ser dolosos y nunca culposos, no existe delito fiscal cuando la conducta es
imprudencial
o La pena de los delitos fiscales no incluye la reparación del daño
o En los delitos fiscales la pena administrativa en las leyes fiscales coexiste independientemente de la
pena administrativa a demás de la fiscal, como es el caso de la destitución del cargo de notario.
o En las sanciones de los delitos fiscales no hay ningún interés por la readaptación del delincuente ni es
motivo de agravante la reincidencia.

Responsabilidad Fiscal
Se incurre en responsabilidad fiscal cuando se incumplen las obligaciones fiscales; debe distinguirse la obligación
fiscal que surge por situarse en el hecho previsto en la norma y la responsabili dad fiscal que deriva de su
incumplimiento, sus consecuencias son además del pago forzoso del crédito fiscal, la indemnización por mora y
en algunos casos multas, clausuras y suspensión de actividades.
Bibliografía

1. FERNÁNDEZ, Miguel Ángel, “Responsabilidad fiscal del Notario”, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/cont/4/cnt/cnt4.pdf
2. La responsabilidad notarial, Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM, http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/podium/cont/4/cnt/cnt7.pdf
3. https://bajio.delasalle.edu.mx/delasalle/contenidos/revistas/derecho/numero_10/alumnos_Respons
abilidadesdelafuncion.html#:~:text=La%20responsabilidad%20civil%20en%20que,hecho%20o%20un
%20acto%20jur%C3%ADdico.
4. Ley del Notariado para la CDMX

También podría gustarte