La Relacion Notaria1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA RELACION NOTARIAL.

La relación notarial, se entiende


como la relación que se origina
entre un Notario y
su cliente, esta relación como se
sabe, se origina cuando una
persona individual o
jurídica, requiere los servicios
de un notario
La relación notarial, se entiende como la relación que se origina entre un Notario y su cliente,
esta relación como se sabe, se origina cuando una persona individual o jurídica, requiere los
servicios de un notario

Naturaleza Jurídica

La naturaleza jurídica o el origen de la relación notarial, se basa en el acuerdo y modo en que un


profesional, presta su servicio de manera voluntaria y cuando es requerido por su cliente.

Sujetos:

a) El Notario, también llamado sujeto agente que, en este caso, se refiere al profesional que ejecuta
o da forma a los documentos públicos, que debe ser colegiado activo y tiene fe pública
b) Cliente, o también llamado sujeto paciente, que se trata de la persona quiere de la ayuda de
un profesional para realizar algún documento público.
Impedimentos del Notario para actuar Larraud les llama impedimentos legítimos y los clasifica así:

a) Impedimentos físicos o materiales: son hechos, acontecimientos o materiales físicos que


imposibilitan al profesional, el cumplimiento de sus funciones como, por ejemplo, un accidente,
enfermedad, algunos desastres naturales, falta de material, etc.

b) Impedimentos de naturaleza: este se refiere específicamente al objeto del acto que se requiere, en
otras palabras, se puede decir que debe ser algo licito y posible; un acto que no vaya en contra de la ley
y de los principios constitucionales y legales

c) Inhibiciones relativas: este impedimento, hace referencia al notario como tal; ya que debe ser una
persona competente, profesional, colegiado activo, y sin ningún impedimento establecido en el Código
de Notariado.

d) Impedimentos técnicos: se refiere al objeto del documento, es decir, que debe ser de un contenido
que no perjudique a alguna de las partes y que no contradiga a su contenido.

e) Impedimentos deontológicos: en este caso, las razones son de carácter moral, es decir, que el
profesional se limita a ejercer una acción en cierto tema planteado o evitar ciertas áreas por ética.

Impedimentos en la legislación guatemalteca Regulado en el titulo X, artículo 77 del Código de


Notariado. Al notario les es prohibido:

1. Autorizar actos o contratos en favor suyo o de sus parientes.

2. Autorizar actos o contratos relativos a asuntos en que este interviniendo si fueres Juez de Primera
Instancia facultado para cartular.

3. Extender certificaciones de hechos que presenciare sin haber intervenido en ellos por razón de oficio.

4. Autorizar instrumentos públicos antes que de hayan sido firmados por los otorgantes.

5. Usar firma y sello que no estén registrados en la Corte Suprema de Justicia

En el numeral uno, concuerda con el impedimento técnico, ya que, si el Notario autoriza un acto o
contrato a favor suyo o de sus parientes, no estaría actuando con imparcialidad a la que está obligado.
En el segundo caso, nos encontramos con que en la actualidad los Jueces de Primera Instancia no
cartulan debido a la existencia de Notarios.

En el numeral tres, se refiere a la actuación de oficios, sin requerimiento previo, el Notario solo puede
actuar por mandato legal o a requerimiento de parte.

En el cuarto caso, se refieren a aquellos instrumentos que debieron haber sido cancelados o que estén
cancelados por falta de firma o firmas. En los casos que una escritura no sea firmada por los que
deben hacerlo o por todos los que debieron hacerlo, debe cancelarse inmediatamente, y no
deberán autorizarse y mucho menos extender testimonios o copias de ellas.

En el último caso, se refiere a utilizar una firma o sello no registrados previamente, a este caso, solo
cabe agregar que en cualquier tiempo puede registrarse una nueva firma o registrar un nuevo sello.
Derechos y obligaciones de los sujetos Obligaciones del cliente:

 Informar correctamente al profesional aportando todos los datos necesarios para el documento
 Adoptar las soluciones que el profesional le presente.
 Pagarle sus honorarios

Obligaciones del profesional:

 Presentar un buen servicio


 Estudiar el caso
 Dar la correcta y adecuada solución del caso
 Cobrar sus honorarios

Honorarios y arancel.

En Guatemala, existe libre contratación y las partes tiene amplia libertad de pactar sus honorarios,
regulado en el artículo 2027 y 2028 del Código Civil. Los honorarios en este caso, es un estipendio
que cobra el Notario por sus servicios y el arancel, es la tabla establecida en tarifas establecidas en
el Código de Notariado, que se cobra por el servicio que se presta. Extinción de la relación Notarial se
extingue de dos formas:

a) Normal: se da cuando el notario ha cumplido a cabalidad con su cometido y se le hayan pagado


sus honorarios
b) Anormal: se da cuando por causa ajena, el Notario no finaliza su trabajo, por quedar impedido o
cuando el cliente desiste o cambia de Notario. (sco, s.f.)

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DEL NOTARIO

También podría gustarte