Mapa de Cañete
Mapa de Cañete
Mapa de Cañete
LISTA DE
LOS 16
TERRITORIO
La costa, que está conformada por zonas desérticas, tablazos y algunos valles
fértiles, siendo un lugar muy visitado por sus exóticas y atractivas playas. Esta parte
del territorio está entre los 0 y 500 m.s.n.m.
CLIMA
Con respecto al clima de la provincia de Cañete, en toda la zona costeña, el clima
es templado y húmedo, con cierta nubosidad en invierno llegando a una
temperatura media de 13°C, lo que provoca precipitaciones escasas denominadas
"garúas" o "lloviznas". Se dan excepciones en casos de lluvias más intensas que a
pesar de ello, son de corta duración.
HIDROGRAFÍA
Otro tanto constituye el río Mala que da lugar al valle que lleva su nombre irrigando
5 mil 168 Hectáreas. Donde aparte del algodón florean con calidad manzanos,
duraznos, plátanos y vid.
De menor longitud y con agua sólo en épocas de venida, el río Omas desemboca al
Pacífico en las cercanías de Asia, cruzando antes Coayllo.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
La provincia de Cañete cuenta con importantes atractivos turísticos, y entre ellos
destacan el Valle de Lunahuaná (conocida por su producción vitivinícola y los
deportes de aventura); los circuitos de playa y balnearios de Asia, León Dormido,
Chilca, Puerto Viejo, Mala, y Cerro Azul; los Baños Medicinales de Chilca; el Sitio
Arqueológico de Incahuasi; el Museo Arqueológico de Huaca Malena; el Castillo de
Unanue; La ciudad de San Vicente de Cañete y su Plaza Principal; la iglesia Matriz
Santiago Apóstol de Lunahuaná; el Humedal de Puerto Viejo; el Cerro El Centinela,
entre otros.
GASTRONOMÍA
Mazamorra de Uva
Mazamorra Morada
Machacado
Dulce de Níspero
Picarones
Dulce de Higos
Dulce de Membrillo
Turrón de Doña Pepa
Cañete destaca por ser productor de licores a base de uva, entre ellos el pisco, el
vino y la cachina.
b