Mapa de Cañete

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MAPA DE CAÑETE

LISTA DE
LOS 16

DISTRITOS DE CAÑETE CON SUS RESPECTIVOS CENTROS POBLADOS,


COMUNIDADES Y CASERÍOS.
1. SAN VICENTE DE CAÑETE, Capital San Vicente de Cañete. POBLADOS: Agua Dulce,
Arena Alta, Arena Baja, Chacarilla, Herbay Alto, Molle, Montejiato, Nuevo Cañete, Pampa
Castilla, Pedro De Cruz, San Antonio, Urbanito Cruz...
2. ASIA su Capital Asia. POBLADOS: 9 De Octubre, Asia, El Platanal, El Tambo, Isla Alta,
Isla Baja, La Esquina, La Joya, Palma Alta, Pampa Dolores, Rosario De Asia,  Santa Cruz De
Asia Santa Rosa.
3. CALANGO Su Capital Calango. POBLADOS:  Aymara, Calango, Checas, Granadal,
Hacienda Vieja, Huallinta, Huancani, La Capilla, Pasaca, Yanacaca, Yerbabuena.
4. CERRO AZUL Capital Cerro Azul. POBLADOS:  Bellavista, Casa Blanca, Cerro Azul,
Cerro Tinajero, El Olivar, Los Platanales, Los Reyes, Miraflores... 
5. CHILCA Capital Chlica. POBLADOS: Calanguillo, Chilca, El Colorado, El Progreso, Las
Salinas, Punta Arenas, Salinas, San Bartolito, San Cayetano, San Hilarion, San Javier...
6. COAYLLO Capital Coayllo. POBLADOS:  Coayllo, El Huayabo, Quilmana, Quisque, San
Juan De Quisque, Santa Rosa De Cata, Saquilao, Yesera...
7. IMPERIAL Capital Imperial. POBLADOS: Cantagallo Nuevo, Casa Pintada, Cerro
Alegre, Cerro Candela, Conde Bajo, Imperial, San Felipe, San Isidro, Santa Maria, Santo
Domingo.
8. LUNAHUANA su Capital Lunahuaná. C. POBLADOS: Catapalla, El Arca, Paullo,
Ramadilla, San Agustin, San Jeronimo, Socsi.   
9. MALA, Capital Mala. POBLADOS:  Bujama Alta, Bujama Baja, Cerro Colorado, Cerro
Piñon, Cruz Blanca, Mala, San Jose, San Julian, Santa Clorinda, Santa Enriqueta...
10.  NUEVO IMPERIAL capital Nuevo Imperial. POBLADOS: Almenares, Augusto B. Leguia
(el Desierto), Bellavista De Conta, Caltopa Alta, Caltopilla, El Conde, El Paraiso, Josefina...
11. PACARAN, Capital Pacaran. POBLADOS:  Antahuaya, Huagil, Huanaco, Jacaya,
Jacayita, Pacaran, Pata, Romani, San Marcos.
12. QUILMANA, Capital Quilmana. POBLADOS:  Alto Quilmana, Angola, Asociacion El
Rosario, Bandurria, Buenos Aires, Fray Ramon, Fundo San Martin, Granado, Huaman De Los
Heros...
13. SAN ANTONIO, Capital San Antonio. POBLADOS:  El Barranco, Esquivilca, La Huaca,
La Laguna, Las Gramas, Nuevo San Antonio, Puerto Viejo...
14. SAN LUIS su Capital San Luis. POBLADOS:  Cerro De Oro, La Quebrada, San Juan De
Arona, San Luis, San Pablo, San Pedro, San Roque, Santa Barbara, Vista Alegre...   
15. SANTA CRUZ DE FLORES, Capital  Santa Cruz de Flores. POBLADOS: San Andres, Las
Calizas, Nuevo San Andres, San Vicente De Azpitia, Santa Cruz De Flores....
16. ZUÑIGA Su Capital  Zuñiga. POBLADOS: Apotara, Arpa, Campana, Cascajal, El Palto,
Machuranga, Pampa Grande, Rinconada, San Juan, San Juanito, Zuñiga.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La provincia de Cañete se ubica aproximadamente a 58 km al sur de la ciudad de


Lima. Limita por el norte con la provincia de Lima y la provincia de Huarochirí; por el
este con la provincia de Yauyos; por el sur con el departamento de Ica; y por el
oeste con el Océano Pacífico.

Se sitúa geográficamente en las coordenadas 13°04'42" de latitud sur, y 76°23'02"


de longitud oeste.

TERRITORIO

La provincia de Cañete tiene una extensión de 5,622.78 km2, y la longitud


perimétrica provincial es de 318 kilómetros.

Su territorio comprende dos unidades geográficas: La costa y la sierra.

La costa, que está conformada por zonas desérticas, tablazos y algunos valles
fértiles, siendo un lugar muy visitado por sus exóticas y atractivas playas. Esta parte
del territorio está entre los 0 y 500 m.s.n.m.

La sierra, que comprende hermosos paisajes quebradas, lagunas, y cerros con


diversas altitudes, que oscilan entre los 500 y 1500 m.s.n.m.
DIVISIÓN POLÍTICA

Políticamente, la Provincia de Cañete es parte de la Región Lima y es una de las


nueve provincias que la constituyen, siendo su capital la ciudad de San Vicente de
Cañete.

Está conformada por dieciséis distritos, y ellos son los siguientes:

Distrito  Capital  Extensión km²


Asia Asia 279,36 km²
Calango Calango 530,89 km²
Cerro Azul Cerro Azul 105,17 km²
Chilca Chilca 475,47 km²
Coayllo Coayllo 509,99 km²
Imperial Imperial 53,16 km²
Lunahuaná Lunahuaná 500,33 km²
Mala Mala 129,31 km²
Nuevo Imperial Nuevo Imperial 329,30 km²
Pacarán Pacarán 258,72 km²
Quilmaná Quilmaná 437,40 km²
San Antonio San Antonio 37,31 km²
San Luis San Luis 38,53 km²
San Vicente de Cañete San Vicente de Cañete 513,15 km²
Santa Cruz de Flores Santa Cruz de Flores 100,06 km²
Zúñiga Zúñiga 198,01 km²
 

CLIMA
Con respecto al clima de la provincia de Cañete, en toda la zona costeña, el clima
es templado y húmedo, con cierta nubosidad en invierno llegando a una
temperatura media de 13°C, lo que provoca precipitaciones escasas denominadas
"garúas" o "lloviznas". Se dan excepciones en casos de lluvias más intensas que a
pesar de ello, son de corta duración.

En los meses de verano, a similitud de lo que ocurre en toda la Costa Peruana la


temperatura sube, oscilando entre los 26 a 30 grados. El promedio anual en el Valle
de Cañete se determina entre los 21 a 24 grados.

En las quebradas de Lunahuaná, Calango y Coayllo, el clima es propio de la región


Yunga, es decir por lo general más templado-cálido y con cielo casi despejado, lo
que hace muy atractivo para los visitantes.

HIDROGRAFÍA

Refiriéndonos a la hidrografía de la provincia de Cañete, los ríos principales de esta


jurisdicción son Cañete, Mala y Omas. Estos ríos cruzan haciendo surcos en la
superficie territorial de la provincia para conformar sendos valles.

El más importante es el río Cañete que mantiene agua permanente y nace en la


laguna de Ticlacocha (Yauyos) aproximadamente a 4,600 m.s.n.m. En su recorrido
de 220 Km. para expirar en el mar, es alimentado por varios afluentes,
constituyendo un perfecto sistema hidrográfico.

A su paso por Zúñiga, Pacarán y Lunahuaná verdea totalmente esa parte de su


cuenca y cuando llega a Caltopa (Nuevo Imperial) inicia su reparto a través de siete
grandes canales que humedecen más de 23 mil hectáreas en el gran Valle de
Cañete que es un verdadero prodigio de la naturaleza y el principal motivo de
orgullo de los cañetanos, cuyos cultivos predominantes son el algodón, papa, maíz,
camote, hortalizas y frutales.

Otro tanto constituye el río Mala que da lugar al valle que lleva su nombre irrigando
5 mil 168 Hectáreas. Donde aparte del algodón florean con calidad manzanos,
duraznos, plátanos y vid.

De menor longitud y con agua sólo en épocas de venida, el río Omas desemboca al
Pacífico en las cercanías de Asia, cruzando antes Coayllo.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS
La provincia de Cañete cuenta con importantes atractivos turísticos, y entre ellos
destacan el Valle de Lunahuaná (conocida por su producción vitivinícola y los
deportes de aventura); los circuitos de playa y balnearios de Asia, León Dormido,
Chilca, Puerto Viejo, Mala, y Cerro Azul; los Baños Medicinales de Chilca; el Sitio
Arqueológico de Incahuasi; el Museo Arqueológico de Huaca Malena; el Castillo de
Unanue; La ciudad de San Vicente de Cañete y su Plaza Principal; la iglesia Matriz
Santiago Apóstol de Lunahuaná; el Humedal de Puerto Viejo; el Cerro El Centinela,
entre otros.

GASTRONOMÍA

La gastronomía de la provincia de Cañete destaca por ser muy sabrosa y


condimentada, cuyos platillos son preparados en ollas de barro y en cocina de leña.

Entre sus principales platos de bandera, tenemos:

 Platos a base de camarones (variados estilos)


 Sopa Chola
 Sopa Bruta
 Pachamanca a la Piedra
 Arroz con Pato
 Ceviche
 Adobo de Cerdo
 Carapulcra Cañetana
 Chicharrones de Mala
 Piscuy
 Cuy al Vino
 Conejo a la Cañetana
 Frejoles con Tuca
 Pescado a lo Macho

También están sus deliciosos postres tales como:

 Mazamorra de Uva
 Mazamorra Morada
 Machacado
 Dulce de Níspero
 Picarones
 Dulce de Higos
 Dulce de Membrillo
 Turrón de Doña Pepa
Cañete destaca por ser productor de licores a base de uva, entre ellos el pisco, el
vino y la cachina.
b

También podría gustarte