Sistema de Aleaciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sistema de aleaciones

Aleación: Una aleación es una combinación de propiedades metálicas, que


está compuesta de dos o más elementos metálicos sólidos de los cuales uno
debe ser un metal
Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe (hierro), Al
(aluminio), Cu (cobre), Pb (plomo), ejemplos concretos de una amplia gama de
metales que se pueden alear. El elemento aleante puede ser no metálico,
como: P (fósforo), C (carbono), Si (silicio), S (azufre), As (arsénico).
Mayormente las aleaciones son consideradas mezclas, al no producirse
enlaces estables entre los átomos de los elementos involucrados (Aranda,
2019)
CLASIFICASIONES:
 Por su composición
 Por Número de elementos
 Por su estructura
 Por sus peso
POR SU COMPOSICIÓN;
Se debe tener en cuenta el elemento que se halla en mayor
Proporción  (aleaciones férricas, aleaciones base cobre, etc.). Cuando
los aleantes no tienen carácter metálico suelen hallarse en muy
pequeña proporción, mientras que si únicamente se mezclan metales,
los aleantes pueden aparecer en proporciones similares.

POR EL NUMERO DE ELEMENTOS:


De acuerdo al número de elementos se pueden distinguir las
Aleaciones binarias (cuproníquel=cobre y níquel (además del hierro
y el manganeso. Este metal no ferroso permite que no se corroe en el
agua marina gracias sus electrodos neutros.) )

Ternarias (alpaca o maillechort ,  alfénido, plata alemana, metal


blanco, plata uneva o argentán= es una aleación térmica compuesta
por zinc (8-45 %), cobre (45-70 %) y níquel (8-20 %), con color y
brillo parecidos a los de la plata. Las aleaciones que contienen más
del 60 % de cobre son monofásicas y se caracterizan por
su ductilidad y por la facilidad para ser trabajadas a temperatura
ambiente; la adición de níquel les confiere una buena resistencia a los
medios corrosivos. )
POR SU ESTRUCTURA
Sustitucional son aquellas aleaciones en las que los átomos del
elemento en menor proporción (metal soluto) ocupan o sustituyen
lugares en los que antes se encontraban átomos del elemento en
mayor proporción (metal solvente).
Intersticial es cuando un átomo de una sustancia distinta se desplaza
Por la estructura cristalina
POR SU PESO
Las aleaciones ligeras tienen como elementos principales el aluminio
o el magnesio
en el aluminio El aluminio es un metal ligero con una densidad de
2.70 g/cm3, y por ello, aunque las aleaciones de aluminio tienen
características mecánicas relativamente bajas comparadas con las
del acero, su relación resistencia-peso es excelente. Es
precisamente debido a esto que el aluminio se utiliza cuando el peso
es un factor importante, como ocurre en las aplicaciones
aeronáuticas y de automoción.
En el magnesio El magnesio es un metal ligero, con una densidad de

1.74 g/cm3, que compite con el aluminio para aplicaciones que


requieren metales de baja densidad, a pesar de su mayor precio,
alrededor del doble. Sin embargo, el magnesio y sus aleaciones
muestran una serie de desventajas que limitan su utilización. Por una
parte la reactividad del magnesio es elevada y sin embargo la
estabilidad de sus óxidos es pobre por lo que su resistencia a
corrosión es pequeña, sus características mecánicas son del orden
de las correspondientes a las aleaciones de aluminio incluso de
forma específica, y muestran pobres resistencia a termofluencia,
fatiga y desgaste. Además, resultan aleaciones de difícil colabilidad y
que en estado fundido arde en contacto con el aire, y su
transformación en frío resulta igualmente difícil al cristalizar el Mg en
una estructura hexagonal densa que no favorece precisamente su
deformación. No obstante tiene amplias aplicaciones en la ingeniería
aeronáutica y aerospacial.
PROPIEDADES

Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductibilidad eléctrica y


térmica, aunque usualmente menor que los metales puros.

Las propiedades de las aleaciones dependen de su composición y del tamaño,


forma y distribución de sus fases o microconstituyentes. La adición de un
componente aunque sea en muy pequeñas proporciones, incluso menos de 1%
pueden modificar intensamente las propiedades de dicha aleación

Las propiedades físicas y químicas son, en general, similares a la de los


metales, sin embargo las propiedades mecánicas tales como dureza,
ductilidad, tenacidad etc. pueden ser muy diferentes a las que pueden tener los
componentes de forma aislada

Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la


concentración, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo
simultáneamente la fase líquida y fase sólida.

PROCESO DE OBTENCION
Procesos de fusión

Históricamente para la obtención de una aleación se mezclan los diversos


elementos llevándolos a temperaturas tales que sus componentes se fundan y
dejando luego solidificar la solución líquida formando una estructura granular
cristalina apreciable a simple vista o con el microscopio óptico

Los componentes se calientan en un horno a una temperatura superior a las de


fusión, se logra una mezcla homogénea y posteriormente se reduce la
temperatura hasta que solidifican de nuevo.

COMPRESION

La pulvimetalurgia desarrollada más recientemente, ha alcanzado gran


importancia en la preparación de aleaciones con características especiales. En
este proceso, se preparan las aleaciones mezclando los materiales secos en
polvo, prensándolos a alta presión y calentándolos después a temperaturas
justo por debajo de sus puntos de fusión. El resultado es una aleación sólida y
homogénea. Los productos hechos en serie pueden prepararse por esta
técnica abaratando mucho su costo.

Mediante un proceso similar a la sinterización, se mezclan los materiales en


forma de polvo o virutas, se aumenta la presión y se calienta la mezcla hasta
temperaturas inferiores a la de fusión.
IMPLANTACION DE IONES

Otra técnica de aleación es la implantación de ion, que ha sido adaptada de los


procesos utilizados para fabricar chips de ordenadores o computadoras. Sobre
los metales colocados en una cámara de vacío, se disparan haces
de iones de carbono, nitrógeno y otros elementos para producir una capa de
aleación fina y resistente sobre la superficie del metal.
Bombardeando titanio con nitrógeno, por ejemplo, se puede producir una
aleación idónea para los implantes de prótesis
El metal, colocado en una cámara de vacío, se disparan haces de iones de
carbono, nitrógeno y otros elementos para producir una capa de aleación fina y
resistente sobre la superficie del metal.

TIPOS DE ALEACIONES

En ingeniería las aleaciones pueden dividirse en dos tipos: ferrosas y no


ferrosas.

La aleaciones ferrosas tienen al hierro como su principal metal de aleación,


los aceros son aleaciones ferrosas, son importantes principalmente por su
costo relativamente bajo y la variedad de aplicaciones por sus propiedades
mecánicas.

Los aceros inoxidables son las aleaciones ferrosas más importantes a causa de
su alta resistencia a la corrosión en medios oxidantes, para ser un acero
inoxidable debe contener al menos 12% de cromo. Los hierros para fundición
son otra familia industrialmente importante de las aleaciones ferrosas. Son de
bajo costo y tienen propiedades especiales tales como un buena moldeabilidad,
resistencia a la corrosión, al choque térmico, al desgaste y durabilidad.

Las aleaciones no ferrosas tienen un metal distinto del hierro.

Las aleaciones de aluminio son las más importantes entre las no ferrosas
principalmente por su ligereza, endurecibilidad por deformación, resistencia a la
corrosión y su precio relativamente bajo.

Otras aleaciones no ferrosas son las de magnesio, titanio y níquel. Las de


magnesio son excepcionalmente ligeras y tienen aplicaciones aeroespaciales.

Las aleaciones de titanio son caras, pero tienen una combinación de


resistencia y ligereza que no es asequible para cualquier otro sistema de
aleación y por esta razón se usan ampliamente en las piezas estructurales de
los aviones.

Las aleaciones de níquel presentan una gran resistencia a la corrosión y


oxidación y son por tanto son usadas comúnmente en los procesos industriales
químicos y de petróleos. Con la mezcla de níquel, cobalto y cromo se forma la
base para las superaleaciones de níquel, necesarias para las turbinas de gas
de aviones de propulsión a chorro y algunas baterías eléctricas.

Aleaciones más comunes:

 Acero: Es aleación de hierro con una cantidad de carbono variable entre el


0,008 y el 1,7 % en peso de su composición, sobrepasando el 1.7 % (hasta
6.67 %) pasa a ser una fundición.
 Acero inoxidable: El acero inoxidable se define como una aleación de acero
con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa
 Alnico: Formada principalmente de cobalto (5.24 %), aluminio (8-12 %)
y níquel (15-26 %), aunque también puede contener cobre (6 %), en
ocasiones titanio (1 %) y el resto de hierro.
 Alpaca: Es una aleación ternaria compuesta por zinc (8-45 %), cobre (45-
70 %) y níquel (8-20 %)
 Bronce: Es toda aleación metálica de cobre y estaño en la que el primero
constituye su base y el segundo aparece en una proporción del 3 al 20 %.
 Constantan: Es una aleación, generalmente formada por un 55 % de cobre
y un 45 % de níquel.
 Cuproníquel: Es una aleación de cobre, níquel y las impurezas de la
consolidación, tales como hierro y manganeso.
 Cuproaluminio: Es una aleación de cobre con aluminio.
 Latón: Es una aleación de cobre con zinc.
 Magal: Es una aleación de magnesio, al que se añade aluminio (8 o 9 %),
zinc (1 %) y manganeso (0.2 %).
 Magnam: Es una aleación de Manganeso que se le añade aluminio y zinc.
 Nicromo: Es una aleación compuesta de un 80 % de níquel y un 20 % de
cromo.
 Nitinol: Titanio y níquel.
 Oro blanco (electro): Es una aleación de oro y algún otro metal blanco,
como la plata, paladio, o níquel.
 Peltre: Es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo.
 Plata de ley: Es una aleación plata y normalmente cobre.
 Zamak: Es una aleación de base zinc, aluminio, magnesio y cobre.

Bibliografía
Aranda, B. (13 de enero de 2019). wikipedia. Obtenido de //es.wikipedia.org/wiki/Aleación

mauricio. (1 de octubre de 2011). maurico-docente. Obtenido de http://mauricio-


docentedeldamian.blogspot.com/2011/10/aleaciones-definicion-clasificacion.html

También podría gustarte