Ejemplos de Reseñas 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EJEMPLOS DE RESEÑAS

Ejemplo 1.

El festival del terror en tu ciudad

En el Foro Cultural Pléyades en la ciudad de México, se llevará a cabo


el primer festival de terror, durante los días 22, 23 y 24 de octubre, con
motivo de la fiesta de Halloween y del Día de Muertos.

El festival ofrece una gama amplia de posibilidades para todos los


gustos, pues incluye diversas artes y disciplinas; tales como: cine,
música, teatro, literatura, charlas y talleres. Dentro del programa del
evento se dispondrán dos días para cada una de las actividades; así,
aquellos que gusten del cine y la literatura puedan acudir a ambas sin
perderse ninguna.

En los días próximos, el ayuntamiento del municipio publicará en sus


redes sociales el programa oficial del festival, así como una
descripción de los artistas y talleristas que participarán; y las
indicaciones para la inscripción a cada actividad.

Este será, sin duda alguna, uno de los festivales más llamativos para
estos meses de terror y disfraces. La invitación está hecha a todo
público.

¡A disfrutar del mes del terror en tu ciudad!


Ejemplo 2.

¡Vámonos con Pancho Villa! la literatura de la Revolución.

La estructura de esta obra del escritor mexicano Rafael F. Muñoz,


publicada por primera vez en 1931, está constituida por veinte
capítulos, los cuales parecen relatos bien conectados para lograr una
excelente historia de los personajes marginados y periféricos.
Además, contiene el testimonio final del general Nicolás Fernández
que sirve para reafirmar la base histórica narrada.

Se destaca el capítulo llamado “El círculo de la muerte”, el cual parece


ser un breve relato separado de la historia principal; acompaña a la
trama pero tiene su propio significado fuera de ella. Por otro lado,
acerca del lenguaje del narrador y de los personajes, podemos decir
que lo que cada uno dice complementa la lectura, la vuelve ágil.
Ligado al lenguaje de los personajes, está, también su construcción,
pues en esta novela, Muñoz pone énfasis en la animalización de los
personajes. Así, en las descripciones que hace el narrador, vemos que
algunos tienen mirada felina o de cuervo, mandíbulas de lobo, orejas
que parecen crestas de gallo, etc.

Por último, podemos decir que ¡Vámonos con Pacho Villa! tiene un


discurso que parece cortado, tanto en su construcción como en su
lenguaje narrativo, esto en cuanto al discurso del narrador y de sus
personajes. Sin embargo, puede que el autor lo usara a propósito
únicamente para dar aún más tensión a la trama. Con todo y fallos o
aciertos, es una obra sin duda recomendable para conocer la literatura
mexicana. 

Bibliografía:

F. Muñoz, R. (2007). ¡Vámonos con Pancho Villa! México: Era. 


Ejemplo 3.

IT: una buena película de terror al puro estilo de King. 

Es una película dirigida por Tommy Lee Wallace, y estrenada en


Estados Unidos en el año1980, la cual está basada en la novela del
maestro del terror Stephen King. Tanto en la película como en la
novela, se cuenta la historia del pueblo Maine que está siendo atacado
por un especie de ser maligno, conocido como ‘It’ o ‘Eso’, oculto tras la
forma de un payaso. Después de varios asesinatos cometidos, una
banda de niños “los perdedores” unen sus fuerzas inocentes para
intentar derrotar al malvado ser.

Puedo mencionar que la película retrata fielmente varios de los


capítulos de la obra literaria; sin embargo, algunos otros tuvieron que
ser suprimidos o modificados ya que representan problemáticas
sociales que pueden dañar la sensibilidad de las personas. Lo cual
puede ser del agrado de muchos o de pocos.

En mi opinión, esta película de los 80, supera a la nueva producción


del año 2017, pues muestra aún más acercamiento al cine de terror
que se crea en Hollywood y, produce más confusión en el público por
la manera en que es representado el payaso Eso.

Sin importar cual de las dos películas sea mejor o peor en cuanto a
producción, dirección o maquillaje, lo que se puede rescatar de la
primera versión de IT, es que fue, es y seguirá siendo una adaptación
de la novela original. Por tanto, la recomiendo ampliamente a todo tipo
de personas que disfrutan del cine. Al final, será el público el que
decida al final cuál le parece mejor según sus gustos propios.

También podría gustarte