Guía de Altares y La Magia
Guía de Altares y La Magia
Guía de Altares y La Magia
la Magia
FACEBOOK PAG. : BELLADONNA ESCUELA DE MAGIA WICCA
INSTAGRAM: HBELLADONNA
REDES SOCIALES:
Canal de YouTube :
Belladona Escuela de
Magia Wicca
www.belladonnamagiaherbal.com
Un poco de historia
Antiguamente muchos de los pueblos paganos realizaban sacrificios a los Dioses sobre el
altar, estos sacrificios eran utilizados para varios propósitos ya sea como agradecimiento
por los favores recibidos, para pedir fertilidad de los campos, bendición de los animales, buena salud y
paz y armonía entre ellos. Ejemplo de este tipo de ritos es el Blót, que era el sacrificio que los paganos
nórdicos ofrecían a los dioses nórdicos.
El verbo blóta significa "adorar con sacrificio”. El sacrificio usualmente consistía en animales, en
particular cerdos y caballos. La carne era cocinada en grandes hornos de tierra, con
piedras calentadas, tanto en el interior como en el exterior de las viviendas.
Se consideraba que la sangre contenía poderes especiales y se salpicaba con ella las estatuas de los
dioses, las paredes y los participantes. Era un momento sagrado, donde la gente se reunía alrededor de
vaporosos calderos para comer "junto" a los dioses y los elfos. La bebida se pasaba entre los
comensales y era bendecida. En general lo que se bebía era cerveza o hidromiel, pero entre los nobles
podía ser vino importado.
La antigua oración era til árs ok friðar, "por un buen año y paz". Pedían por fertilidad, buena salud, buena
vida, paz y armonía entre la gente y los dioses.
PLANTAS MERCURIALES
Álamo Almendra Apio Cedrón Eneldo Espliego Granada Hierbabuena Hinojo
Lino Marrubio Mejorana Menta Mora Nuez de Brasil Papiro Perejil Pimienta
Pistacho Tomillo
Viracocha
También conocido como Wiracocha es el dios creador, la esencia del origen y se le considera la
primera divinidad por excelencia de los peruanos, en cuanto a su culto podemos decir que inicialmente
estaba destinado exclusivamente a la nobleza. Se dice que surgió de las aguas y posteriormente creó el
cielo y la tierra.
Inti
El dios del sol, aliviaba, hacia nacer las cosechas y brindaba seguridad a los humanos.
Mama Quilla
Diosa de la luna, madre del firmamento. Amparaba especialmente a las mujeres y por tanto eran ellas
quienes más le rendían culto.
Pacha Mama
Es el sustento de toda la naturaleza y por tanto es llamada la madre tierra.
Pachacamac
Si bien corresponde a una edición de Viracocha, se le conoce como el dios de los temblores.
Mama Sara
Se trata de la diosa del maíz y del alimento.
Mama Cocha
Representaba todo lo femenino, asimismo era quien apaciguaba las aguas y ayudaba a la buena
pesca.
lllapa
Dios del rayo y la batalla.
Coyllur
La diosa de las estrellas.
Wasikamayuq
Dios del hogar.
Supay
Dios de la muerte.
Apus
Dios de las montañas.
Loki
El hecho más luctuoso en el que participó fue la muerte de Balder. La asamblea de los dioses
le castigó por su participación en el asesinato de Balder de la siguiente manera, les ataron a unas
enormes rocas con las visceras de uno de sus hijos, y encima de su cabeza le colgaron una serpiente
venenosa. Su mujer Sigyn recogía en una copa las gotas de veneno que continuamente caían sobre su
cara, pero cuando se retiraba para vaciarla algunas de éstas caían sobre el dios, lo que
provocaba que se retorciera con tan gran dolor que hasta la tierra temblaba.
Aunque, en ocasiones, ayudó a los dioses a salir de situaciones difíciles debido a su ingenio. En cierta
ocasión, los dioses decidieron construir un muro alrededor de Asgard, a lo que se ofreció un gigante,
pidiendo como recompensa la mano de la diosa Freya, más el sol y la luna, con sólo la ayuda de su
caballo Svadilfare. Los dioses aceptaron con tal que acabara el muro en seis meses, tal como les había
aconsejado Loki, el proyecto comenzó y avanzó muy de prisa. Cuando estaba a punto de cumplirse el
plazo, los dioses empezaron a preocuparse ya que no querían perder a Freya, ni sumir el mundo en la
más profunda oscuridad sin el sol o la luna, por lo que exigieron a Loki que buscara una solución. Este
se convirtió en una yegua que distrajo al caballo Svadilfare, sin el cual el gigante fue incapaz de cumplir
el plazo. Días más tarde Loki dio a luz a un caballo con ocho patas que entregó como regalo a
Odín, quien decidió ponerle el nombre de Sleipner. Escritos Nórdicos perdidos y encontrados.
Odín
Era el principal dios del panteón nórdico, sobre el que descansa el gobierno del mundo de los hombres
y el de los dioses. Aunque no había creado el mundo, sí creó a la primera pareja de humanos, Ask y
Embla. El inventor de las runas era conocido por su afición a la poesía, pero también era un dios
eminentemente guerrero, ya que protegía a los valientes durante la lucha, guiándolos, para que murieran
luchando y pudieran llegar al Walhalala. Este lugar se encontraba en Asgard y allí eran conducidos los
guerreros que habían sufrido una muerte violenta por las valquirias. Entre sus posesiones más
preciadas se encontraba una lanza llamada Gungner (violento temblor o sacudida), fabricada por los
enanos y que estremecía a quien fuera golpeado con ella. Las mujeres de Odín fueron Jórd, Rind y
Freya. Jórd representaba la tierra en su estado natural, sin relación con el hombre; Freya
sería la tierra, cultivada, transformada por el hombre; y Rind es la tierra de nuevo salvaje. Con Freya
engendró a Balder, con Jord a Thor y con Ring a Vale.
Thor
El más fuerte de los dioses, protegía a la juventud, al rayo y al fuego, además de la arquitectura. Thor
estuvo casado con Sif y tuvo tres hijos. Magni, Modi y Trud. Sin embargo, a pesar de su fuerza,
no sobrevivió a su lucha contra la serpiente Yormung, durante el Ragnarok, “el fin del mundo”. Como
representante de la guerra y la lucha salvaje, su mayor afición consistía en masacrar gigantes, para ello
llevaba siempre su martillo y en su naturaleza se encuentran todos los elementos relacionados con el
fuego.
Vivía en Asgard, su reino era Thrudvang y su palacio se llamaba Bílskirner. Para viajar usaba un carro
del que tiraban dos machos cabríos conocidos por Tanngnjos y Tanngrisner, el cual hacía sonar truenos
en el cielo a su paso, estos animales podían ser sacrificados al atardecer y luego resucitar a la
mañana siguiente, si se tenía cuidado de poner los huesos sin romper dentro de cada piel. El caballo de
Thor, que se podía hacer invisible junto con su jinete, era llamado Goldfax
Brage
Dios de la Música y la Poesía, protector de los que practican tan dulces artes. Su representación más
habitual consistía en un anciano con un arpa de oro en las manos, de barba blanca que flotaba
siguiendo la dulce música de su arpa. Estaba casado con la inmortal Idun y era hijo de Odín y la gigante
Gunlod.
Eir
Diosa de la Salud, era una de las sirvientas de Freya.
Foresti
Dios representante de la justicia, hijo de Balder y Nanna. Como administrador de justicia se encontraba
a cargo de la asamblea de los dioses, además de ser el que debía resolver las disputas que se
producían entre los hombres.
Frey
El protector de los duendes era Frey, dios del brillo del sol, de los mares y los vientos. Hijo
de Njórd y de la gigante Skadi, además de hermano de Freya. Ya que era el señor de duendes y enanos
se le concedió el remo de Alfheim, la tierra donde habitaban, elfos, enanos y hadas. Viajaba en los
lomos de su jabalí de oro, Gullinbursti, o sobre su barco, Skidbladnir, que fue construido a la vez que la
lanza de Odín, el martillo de Thor y la cabellera de Sif, su principal cualidad era controlar el poder del
viento.
Freya
Diosa del Amor, de la Fertilidad, de la Lluvia y de la Fecundidad, fue una de las diosas más pretendidas
de la mitología escandinava. Poseedora de una manta mágica de plumas con la que se transformaba
en halcón (traje que prestó a Thor para que éste pudiera recuperar su martillo) y un collar llamado
Brisingegamen. Montaba en un carro llevado por dos gatos. A veces se asimila con la diosa Frigg, como
esposa de Odin y madre de Balder, ya que compartían algunos rasgos, pero mientras Freya representaba
el amor más pasional, Frigg sería el amor reposado.
Heimdall
Este hijo de Odín era el dios de las Olas y de la Luz. Portaba una gran espada centelleante y un
majestuoso caballo para poder ejercer sus funciones de guardián de Bifrost, el gran arco iris llameante,
que los dioses habían construido para unir el mundo de los dioses con el de los hombres. Ya que la
vigilancia de este puente era fundamental para la supervivencia de Asgard, los dioses dotaron al dios de
un oído excelente, se decía que era capaz de oír cómo crecía la lana en las ovejas, y de una vista
penetrante, pudiendo ver claramente en más de cien millas a la redonda.
Heimdall tuvo tres hijos con la madre de la Tierra; éstos fueron Thrall, de quien descenderían los
esclavos; el segundo Churl, señor de los hombres libres; y el último, Jarl, que sería el origen a los
nobles. Este dios sería el encargado de anunciar la llegada de Ragnarok, haciendo sonar su cuerno
Gjallarhorn, para que se oyera en todo el mundo.
Hermod
Hijo legítimo de Odín y Freya, era el más eficaz y veloz de todos los dioses, por eso se le consideraba
como el dios «mensajero». Siguiendo las órdenes de su padre recorría el campo de batalla,
portando la lanza de Odín, para animar a los guerreros y que éstos no abandonaran la lucha. Su hazaña
más notable sucedió cuando viajó hasta el reino de Hel, el mundo de los muertos, para solicitar el
regreso del alma de su hermano el gran dios Balder.
Hodur
El dios que, sin saberlo, provocó la muerte a Balder fue Hodur, el dios ciego. Cuando Loki descubrió la
manera de acabar con su hermano, Balder decidió que la mano ejecutora fuera la de Hodur, cuando éste
descubrió la trampa de la que había sido objeto huyó de Asgard, puesto que sabía que los dioses
buscarían la venganza, refugiándose en los bosques con su escudo mágico como protección. No
obstante, un día el joven Vale le encontró disparándole hasta tres veces con su arco, la primera el
muchacho falló, la segunda chocó con su escudo, pero la tercera penetró en su corazón causándole
la muerte.
Idun
La diosa que nunca habría de morir, así como nunca había nacido era Idun, en su poder estaban las
manzanas doradas de la eterna juventud, por lo que se la consideró una diosa regeneradora. Era la
esposa del dios Bragi, y se encargaba de abastecer de manzanas a los dioses de Asgard, sin las cuales
tendrían que enfrentarse a enfermedades y a la vejez.
Jord
Una de las diosas de la tierra, hija de Nott (la Noche) y esposa de Odín.
Njord
El padre de los dioses Frey y Freya, tenía una doble atribución como dios del Mar, patrono de
navegantes y viajeros, y del verano. Se encargaba de calmar las tempestades que provocaba Aegir y las
oleadas de Gymer, el gigante de la tormenta.
Sif
La hermosa Sif era la protegida y mujer del dios Thor, se la invocaba para conseguir abundancia en las
cosechas y para aumentar la fertilidad de los campos. Su principal atributo era su hermosa cabellera,
que ayudaba al desarrollo de la agricultura. El dios Loki envidiaba este poder, por lo que una noche,
mientras Sif dormía, le cortó todo el cabello y se lo llevó. Thor solicitó de Odín, que obligara a Loki a
restituir lo robado, ya que la abundancia y la prosperidad dependían de la cabellera de la diosa. Cuando
éste fue llevado ante los dioses prometió conseguir una igual, una cabellera de oro que le fabricaron los
enanos.
Tyr
Tyr, el más valiente entre los dioses, era el dios del Combate. Su nombre, junto al de Odín, era el que se
invocaba antes de una batalla. Aparecía representado como un dios musculoso, aunque manco. Era el
patrón de las espadas, y su nombre aparecía grabado también con frecuencia en éstas. Uno de los
episodios más importantes de su tradición mitológica lo coloca ante el lobo Fenris, el maléfico
hijo de Loki, al que consiguió capturar.
Ull
Es el responsable de los rigores invernales en Escandinavia, por lo que era considerado un dios hostil,
además de proteger todo lo relacionado con la caza. Ull es el hijo adoptivo de Thor e hijo de Sif, Odín
delegaba su poder en él durante el invierno.
Vale
Representaba junto a Vidar a las fuerzas inmortales de la naturaleza, aunque también era conocido
como el dios de la Venganza. Hijo de Odín y de la doncella Rhind, nada más nacer, aunque su rostro
era el de un niño, su cuerpo era el de un guerrero, por lo que se presentó ante Odín con su arco para
proclamar ante los dioses que él vengaría la muerte de Balder, promesa que cumplió matando a Hod
con una de sus flechas.
Vidar
Hijo de Odín y de la gigante Grid, era conocido como «el dios silencioso». Se le representa calzado con
unos zapatos de hierro, y su atribución era la fuerza y el poder subrepticio e implacable de la naturaleza.
Estaba destinado a sobrevivir a Ragnarok
Fuente:
Mitología nórdica
http://simbologiadelmundo.com/wp-content/uploads/2016/07/Dioses-Hindues.pdf
Algunos Dioses Hindúes
El hinduismo, religión milenaria procedente de la India, ha creado un sistema de dioses complejo, donde
cada divinidad tiene unas características propias que atraerán a unos seguidores o a otros. Así, los
dioses hindúes no son superiores unos a otros, sino que cada hindú o pueblo puede elegir a los dioses
que prefiere adorar. No obstante, para el hinduismo sí que hay una realidad superior, el Brahman, y el
resto de divinidades e incluso las personas mismas son partes de esta realidad inmu- table. Hay, sin
embargo, algunas deidades más significativas que otras y que suelen ser veneradas por la totalidad de
los hindúes
Adi Parashakti
Según la mitología hindú, Adi Parashakti es el ser Supremo. Se sugiere que ella es el creador original, la
observadora y la destructora del universo. Parvati, la diosa de la fuerza es considerada como la
forma hu mana de Adi Parashakti. Sin embargo, la diosa también es considerado como un ser espíritu
sin forma. Ella es la Gran Diosa, y por lo tanto la fuente de todas las otras diosas.
Agni
La deidad hindú Agni es una de las deidades védicas más importantes. Se trata del dios del fuego, el
aceptador de los sacrificios y el mensajero de y hacia otros dioses. Además, es el dios que es siempre
joven, ya que el fuego es encendido de nuevo cada día, y también es inmortal. Agni, el dios védico del
fuego, tiene dos cabezas, una marca la in- mortalidad y la otra marca un símbolo desconocido de la
vida.
Brahma
En el marco del hinduismo, Brahma (literalmente en sánscrito significa evolución o desarrollo) es el dios
creador del universo y miembro de la Trimurti (‘tres formas’), la tríada conformada por Brahmá (dios
creador), Vishnu (dios preservador) y Shiva (dios destructor). Según un mito poco difundido, los tres
dioses surgieron del huevo cósmico puesto por la diosa Ammavaru.
Brahmá es el esposo de Saraswati (la diosa del conocimiento) y de Savitri (la hija del dios de
Sol). Sin embargo, siendo el Creador, todos sus hijos son manaputra o hijos de la mente, indicando su
nacimiento de la mente de Brahmá y no de su cuerpo.
Brahmá interfiere ocasionalmente en los asuntos de los dioses, y aún más raramente en los de los
mortales. Él obligó al dios Soma dios Soma (el dios de la Luna) a devolver a Tara a su marido Brijáspati
(el gurú de los semidioses). Brahmá vive en Brahmapura, una ciudad situada en la cima del mitológico
monte Meru (situado en medio del universo).
Tal como se ha dicho Brahmá es un agente del Brahman (el Ser supremo o Ser absoluto del hinduismo).
Nunca se volvió objeto de adoración: en India apenas hay templos dedicados a él.
Durga
Durga, “la invencible” o “la inaccesible” es una popular forma feroz de la diosa hindú. Se representa con
brazos múltiples llevando varias armas y montando un feroz león o tigre. A menudo es representada
luchando o matando a los demonios, particularmente con Mahishasura, el demonio búfalo.
Como diosa, el poder femenino de Durga contiene las energías combinadas de todos los dioses.
Cada una de sus armas son conseguidas por los distintos dioses: El tridente de Rudra, el disco de
Vishnu, el reyo de Indra, etc.
Según textos del Markandeya Purana, Durga se creó como una diosa guerrera para luchar contra los
demonios y fuerzas inhumanas
Ganesha Sarvasti
Ganesha es una de las deidades más conocidas y adoradas del panteón hindú. Ganesha también es
conocido como Ganesh, Ganapati, Vinayaka, Vighnesia o Vighesvara.
Su imagen puede encontrarse en todas partes de la India, y las diferentes sectas dentro del hinduismo
lo adoran de manera independiente. Su culto está ampliamente difundido y se extiende a lo largo de la
India incluso en el budismo y jainismo.
Aunque se lo conoce por muchos más atributos, su cabeza de elefante es lo que más fácilmente lo
identifica. Es frecuente- mente adorado como Vignesha o Vignesuara, el quita obstáculos. Patrón de las
artes y ciencias y el deva (dios) del intelecto y la sabiduría. Se le reza al comienzo de los rituales y
ceremonias religiosas y se lo invoca como Patrón de las Escrituras durante la lectura de textos
sagrados y las sesiones de escritura. Varios textos relatan anécdotas mitológicas asociadas a su
nacimiento y explotan y explican su iconografía distintiva.
Kali
Kali es una de las diosas principales del hinduismo. Se trata de la bhakti o “energía” del dios
masculino Shiva, y es considerada una de sus consortes.
La religión hinduista que adora a la diosa Kali se llama shaktismo. En general, los hinduistas,
independientemente de la deidad que adoren de manera particular, la consideran la Madre universal.
Kali representa el aspecto destructor de la divinidad, es destructora de la maldad y de los demonios.
Lakshmi
Lakshmi es la diosa hindú de la riqueza, la prosperidad (material y espiritual), la fortuna, y la
encarnación de la belleza. Ella es la consorte del dios Vishnu, también es conocida como Mahalakshmi
y se dice que trae buena suerte y protege a todos sus devotos en todo tipo de dolores y miserias
relacionados con el dinero. Las representaciones de Lakshmi también pueden verse en los templos
jainistas.
Cuando Vishnu se encarnó en la tierra como el avatar Rama y Krishna, Lakshmi se encarnó como su
consorte. Sita (la mujer de Rama), Radha (amante de Krishna), Rukmini y las otras esposas de Krishna
son consideradas formas de Lakshmi.
Fuente: Simbología
del mundo – Dioses Hindúes
http://simbologiadelmundo.com/wp-content/uploads/2016/07/Dioses-Hindues.pdf
Link de la Vídeo Clase, Has clink aquí para ver o en la imagen:
Lección 4: ASOCIACIONES SIMBOLICAS
Elemento tierra
LUGARES: Cuevas, cañones, simas, bosques, valles, prados, campos, granjas, jardines, arboledas,
parques, viveros, mercados de granjeros, cocinas, sótanos, sótanos, minas, agujeros.
HIERBAS: Hierbas que huelan a tierra, plantas como el pachulí y el vetivert, musgos y líquenes, nueces,
plantas rígidas y secas, matorrales, raíces en general.
CRIATURAS: Perros, caballos, lombrices, tortugas de tierra, hormigas, vacas, animales de madriguera.
ESTACIÓN: Invierno (el tiempo de la oscuridad). DIRECCIÓN: El Norte (el lugar de mayor
oscuridad).
TIEMPO: La noche.
INSTRUMENTO MÁGICO: El pentáculo (un disco de arcilla, madera o metal, con una estrella de
cinco puntas grabada). MOMENTO DE LA VIDA: Edad avanzada. SIGNOS ASTROLÓGICOS:
Tauro, Virgo y Capricornio. SENTIDO: Tacto. SÍMBOLOS NATURALES: Sal, plato de
arcilla con tierra fresca, rocas, gavillas de trigo, bellotas.
RIGE LA MAGIA: De jardín, magnética, con imágenes, con piedras, con imanes, con nudos,
de atadura
Elemento aire
COLOR: Blanco
LUGARES: Cumbres de las montañas, llanos barridos por el viento, cielos nublados, torres
elevadas, aeropuertos, escuelas, bibliotecas, oficinas, agencias de viaje, consultas de psiquiatras.
HIERBAS: Olorosas, como muchas flores; picantes, como en las hierbas culinarias (por ejemplo, el
eneldo); aéreas, con finos nervioso movidas por el viento; en general todo tipo de hojas.
SENTIDOS: Oído y olfato. SIMBOLOS NATURALES: Una pluma, humo de incienso, flores
olorosas.
NATURALEZA BÁSICA: Purificadera,
destructiva, energética, sexual, poderosa.
El calor es una manifestación de este elemento.
LUGARES: Desiertos, fuentes de aguas termales, volcanes, hornos, chimeneas, alcobas (para el sexo),
habitaciones principales, habitaciones cerradas, saunas, instalaciones deportivas.
HIERBAS: Punzantes, espinosas o ardientes, como los cardos, la guindilla y la buganvilla; plantas del
desierto, como los cactus: estimulantes, como el café; las semillas en general. PIEDRAS: Rojas o ígneas,
como el jaspe; volcánicas, como la lava; claras, como el cristal de cuarzo. METALES: El oro, el latón.
CRIATURAS: Serpientes, grillos, lagartos, mantis religiosas, mariquitas, abejas, escorpiones, tiburones.
TIEMPO: El mediodía.
MOMENTO DE LA VIDA: La juventud. SIGNOS ASTROLÓGICOS: Aries, Leo y Sagitario. SENTIDO: La vista.
SÍMBOLOS NATURALES: Llamas, lava, objetos calentados.
RIGE LA MAGIA: Con velas, con tormentas, con el tiempo, con estrellas.
Elemento agua
LUGARES: Lagos, manantiales, ríos, arroyos, playas, océanos, pozos, piscinas, duchas,
bañeras, dormitorios (para dormir), balnearios, fuentes, baños de vapor.
HIERBAS: Acuáticas, tales como los lirios de agua y las algas marinas; carnosas como las
suculentas y las lechugas; amorosas, como las rosas y las gardenias; las flores en general.
CRIATURAS: Gatos, ranas, tortugas, delfines, ballenas, nutrias, focas, vacas marinas, la
mayoría de pescados y mariscos.
TIEMPO: El crepúsculo.
SENTIDO: El gusto.
Amón
Dios egipcio de la vida y de la agricultura, El color de las velas es el verde.
Anu
Diosa celta, madre de la aurora y diosa de la muerte. Se puede conectar con ella haciendo uso de velas
blancas y de velas negras.
Apolo
Dios griego del Sol, de la fertilidad y de las profecías. Los colores de las velas sagradas de Apolo son el
blanco y el dorado.
Artemisa
Diosa griega de la Luna y de la caza. Hermana gemela de Apolo. Sus velas sagradas son las de color
blanco y plateado.
Astrea
Diosa de la pureza y la virginidad. Se la relaciona con la constelación de Virgo, la Virgen. El color de sus
velas es el blanco.
Artemisa
Diosa griega de la Luna y de la caza. Hermana gemela de Apolo. Sus velas sagradas son las de color
blanco y plateado.
Astrea
Diosa de la pureza y la virginidad. Se la relaciona con la constelación de Virgo, la Virgen. El color de sus
velas es el blanco.
Atenea
Diosa griega de la sabiduría. Los colores de sus velas son el violeta y el blanco.
Balder
Dios nórdico de la belleza y la inteligencia. El color de sus velas es el rosa y el amarillo.
Brigit
Diosa celta del fuego y la sabiduría; de las profecías. y la curación, tiene por colores sagrados en sus
velas el rojo y el blanco.
Cernnunos
Dios celta, símbolo de la fertilidad, la regeneración, divinidad abundancia y frutos. Los
colores de sus velas son verde y marrón.
Deméter
Diosa griega de la agricultura, la fertilidad y las cosechas. Los colores de sus velas son el verde y el
naranja.
Diana
Es la diosa romana de la Luna . Los colores de sus velas son el blanco y el plateado.
Eir
Diosa nórdica conocida como “La Curandera”. El color de su vela es el violeta.
Elegguá
Uno de los siete Dioses del Panteón Yoruba, dueño del destino. Su vela es de color morado.
Eros
Es el dios griego del amor y de la copulación y evoca la pasión carnal. El color de sus velas es el rojo.
Fauno
Dios romano de los bosques y el campo , suele ser representado por una figura medio humana medio
camero. El color de sus velas es el verde y el marrón.
Hades
Dios griego del mundo o reino de los muertos. El color de sus velas es el negro.
Hator
Es la diosa egipcia de la belleza, de la fecundidad y de los cielos. El color de sus velas es el azul y el
rosa.
Hécate
Diosa griega de la Luna, de la fertilidad y de la magia. Los colores de Sus velas sagradas son el negro,
morado, violeta y vino.
Hera
Diosa griega de la muerte y de la tierra. Los colores de sus velas son el negro y el marrón oscuro.
Horus
Dios egipcio del cielo que era representado como un hombre con cabeza de halcón. El color de sus
velas sagradas es el azul violeta.
Isis
Diosa egipcia de la fertilidad. El color de sus velas es el verde.
Istar
Diosa asiria del amor, la fertilidad y la guerra; representa el nacimiento, la muerte y el renacimiento. Los
colores de sus velas son el rojo y el verde.
Loki
Dios del caos, azar, engaño y la mentira. El color de su vela es el blanco.
Mawu
Diosa yoruba de la creadora, encargada de modelas todas las formas de vida en la tierra. Ella es el
aspecto de la gran madre Diosa. Los colores de sus velas son el blanco y el plateado.
Neptuno
Dios romano del mar. Los colores de sus velas son todas aquellas que hacen parte de la gama de los
azules.
Obbatalá
Dios yoruba que representa la justicia, la salud, la pureza, la sabiduría, la verdad y la paz. El color de su
vela es blanco.
Ochosi
Un Dios guerrero de la religión yoruba. Representa la justicia, asiste a los prisioneros, Orisha de la
cárcel y el protector a todos aquellos que son perseguidos. Los colores de sus velas son el azul y el
amarillo.
Odín
Dios nórdico de guerra , la muerte, la magia, la sabiduría y de la poesía. Los colores de sus velas
sagradas son el rojo, el negro y el morado.
Oggún
Dios de la religión yoruba. Representa la fortaleza, el trabajo y la fuerza. es participe de batallas y
domina los montes y todos los secretos que se encuentran en él. El color de sus velas son el verde, el
morado y negro.
Olokun
Diosa yoruba Guadiana de la tierra y doncella de la batalla. El color de su vela es el verde y el rojo.
Orula
también llamado Orunmila es un Dios yoruba que representa la sabiduría, la inteligencia y la astucia. es
un benefactor de la humanidad como así mismo consejero el cual posee el poder de la adivinación al
estar encargado de interpretar el oráculo de Ifa. los colores de sus velas son el verde y el amarillo.
Oshun
En yoruba: Òşun, deidad de la religión yoruba. Reina las aguas dulces del mundo, los arroyos,
manantiales y ríos, personificando el amor, la fertilidad, la coquetería, la belleza y la sensualidad. Dueña
del amor, la miel y el oro. Los colores de sus velas son amarillo y dorado.
Osiris
Dios egipcio de las plantas y de la fertilidad. Los colores de sus velas son el negro y el verde.
Oyá o Ayao
En yoruba, Oiá, Diosa de los cementerios, dueña de los vientos y del aire. Para conectar con ella
podemos usar velas de todos los colores menos de color negro.
Pan
Dios griego de los bosques y los campos. El color de sus velas es el verde.
Perséfone
Es la diosa griega de las profundidades, de lo oculto, del mundo de los muertos. El color de sus velas es
el negro.
Poseidón
Dios griego del mar. El color de sus velas sagradas es el azul celeste.
Quetzal coatl
Dios azteca de la fertilidad y la sabiduría representado con forma de serpiente con plumas en la cabeza.
El color de sus velas es el bronce, el verde y el negro.
Selene
Diosa griega de la Luna (cuando está en fase creciente). Los colores de sus velas sagradas son el
blanco y el plateado.
Thor
Dios nórdico del trueno. El color de su vela es el rojo.
Tyr
Dios nórdico del valor. El color de su vela es el rojo.
Venus
Diosa romana del amor y de la belleza que también representa la fortuna. El color de sus velas es el
rosa y el blanco.
Wotan
Dios germánico de la guerra, las predicciones y la magia. Los colores de sus velas son el rojo y el
violeta.
Yemayá
Es Diosa madre de todos los hijos en la tierra, habita en todas las aguas saladas, es representación de
la fertilidad y la maternidad, conocida como un gran útero sagrado ya que es patrona de los embarazos
y de los niños. Los colores de sus velas son el azul celeste rey, azul celeste, blanco y plateado.
Libro de la autora:
"Runas de las Brujas",
que puedes adquirir
haciendo clik en el
icono de smashword o
en la imagen!
Libros Disponibles
Para ir al libro en
Amazon has clic en
la imagen del que
quieras: