UNIDAD #4 Y 5 Derecho Tributario.
UNIDAD #4 Y 5 Derecho Tributario.
UNIDAD #4 Y 5 Derecho Tributario.
Es un acto jurídico-administrativo que por aplicación y ejecución de la ley tributaria tiene como
objeto y contenido:
Precisar el hecho imponible
Individualizar al sujeto obligado
Establecer el mono o la cuantía de la tributación, incluyendo recargos y multas.
NATURALEZA JURIDICA
Es un acto administrativo
Es de derecho
Es vinculante.
NATURALEZA JURIDICA
¿Es un acto administrativo o jurisdiccional?
EFECTOS JURIDICOS
Escuela constitutiva: (europea)
Los hechos se proyectan para el futuro (ex nunc)
No escudriña el nacimiento de la obligación tributaria que lo constituye el acaecimiento del
hecho imponible.
Consecuencias jurídicas:
Escuela constitutiva: será la aplicación de la ley vigente en el momento en que se realiza el
acto de la determinación de la obligación tributaria.
Escuela declarativa: la legislación aplicable será la vigente en el momento de la ocurrencia del
hecho imponible que marca el nacimiento de la obligación tributaria y no la vigente en el acto
de determinación que solo declara su existencia.
Efecto Vinculante: tiene la virtualidad de crear derechos y establecer obligaciones entre los
dos términos de la relación (Estado y sujetos obligados)
CONCLUSION
Presunción de legitimidad del acto: art. 196 “…siempre que cumplan con los requisitos de
regularidad y validez relativos a competencia, legalidad, forma legal y procedimiento
correspondiente.”
No es definitivo y es revocable: art. 216 ley Nº 125/91
Causa estado: Cuando ha transcurrido el plazo procesal para articular las reclamaciones
ejercidas o preclusas las instancias, queda firme y ejecutoriado
Sobre base presunta: resulta de las presunciones, hechos que por relación con el hecho
generado permitan inducir o presumir la existencia y cuantía de la obligación.
Sobre base mixta: se utilizan parte base cierta y parte base presunta. Se podrá utilizar en parte
la información contable y rechazarla en otra según el mérito que ella merezca. Se puede
efectuar estimaciones presuncionales sobre la base de documentos confiables que tenga u
ofrezca el contribuyente o consiga la administración por otros med
UNIDAD Nº 5
Derecho tributario.
Organización de la administración tributaria y la reforma tributaria.
1. carta orgánica del ministerio de hacienda: ley Nº 109/92. Organigrama ministerial.
La ley 109/92 que aprueba con modificaciones el decreto-ley Nº 15 de fecha 8 de marzo de
1990, “Que establece las funciones y la estructura orgánica del ministerio de hacienda”.
Art. 1 el Ministerio de Hacienda tendrá, las siguientes funciones y competencias, que serán
ejercidas por medio de la estructura orgánica prevista en la presente disposición legal:
a) la administración del patrimonio del Estado y la verificación del uso y conservación de los
bienes públicos.
b) La administración del proceso presupuestario del Sector Público.
c) La aplicación y la administración de todas las disposiciones legales referentes a los tributos
fiscales, su percepción y su fiscalización.
d) La atención de las relaciones del gobierno con los organismos financieros nacionales e
internacionales.
e) La administración del sistema de jubilaciones, pensiones.
La ley Nº 2421/04, modifica el art. 237 de la ley Nº 125/91, del 9 de enero de 1992. “que
establece el nuevo régimen tributario”.
Art. 237.- Acción Contencioso Administrativa. En contra de las resoluciones expresas o tacitas
dictadas por la administración tributaria resolviendo los recursos de reconsideración o
reposición interpuesto por el contribuyente, es procedente la acción contencioso
administrativa ante el Tribunal de Cuentas. La demanda deberá interponerse por el agraviado
ante dicho Tribunal dentro del plazo perentorio de 18 días, contados desde la notificación de
la resolución expresa o de vencido el plazo para dictarla, en el caso de denegatoria tacita.