Este documento otorga personalidad jurídica y autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de República Dominicana. Se creó la DGII en 1997 a través de la fusión de dos instituciones encargadas de la recaudación de impuestos. Esta ley busca fortalecer la DGII mediante la dotación de mayor autonomía para mejorar la recaudación fiscal en el contexto de apertura e integración comercial del país.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas15 páginas
Este documento otorga personalidad jurídica y autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de República Dominicana. Se creó la DGII en 1997 a través de la fusión de dos instituciones encargadas de la recaudación de impuestos. Esta ley busca fortalecer la DGII mediante la dotación de mayor autonomía para mejorar la recaudación fiscal en el contexto de apertura e integración comercial del país.
Este documento otorga personalidad jurídica y autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de República Dominicana. Se creó la DGII en 1997 a través de la fusión de dos instituciones encargadas de la recaudación de impuestos. Esta ley busca fortalecer la DGII mediante la dotación de mayor autonomía para mejorar la recaudación fiscal en el contexto de apertura e integración comercial del país.
Este documento otorga personalidad jurídica y autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, técnica y patrimonio propio a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de República Dominicana. Se creó la DGII en 1997 a través de la fusión de dos instituciones encargadas de la recaudación de impuestos. Esta ley busca fortalecer la DGII mediante la dotación de mayor autonomía para mejorar la recaudación fiscal en el contexto de apertura e integración comercial del país.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15
Ley No.
227-06 que otorga personalidad jurdica y autonoma funcional, presupuestaria,
administrativa, tcnica y patrimonio propio a la Direccin General de Impuestos Internos (DGII).
EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la Repblica
Ley No. 227-06
CONSIDERANDO: Que con la Ley No.166-97, del 27 de julio de 1997, se cre la Direccin General de Impuestos Internos (DGII) de la fusin de la Direccin General de Impuesto sobre la Renta y de la Direccin General de Rentas Internas;
CONSIDERANDO: Que las razones que motivaron la unificacin de ambas instituciones respondan bsicamente a criterios que apelaban a una unidad en la funcin de recaudacin y fiscalizacin de los tributos, a la necesidad de disminuir los gastos administrativos generados en gran parte por la existencia de una duplicidad de funciones, y la necesidad de simplificar los procedimientos tributarios de ambas instituciones, as como aumentar los controles para una recaudacin ms eficiente;
CONSIDERANDO: Que estas circunstancias suscitan la necesidad de transformar la organizacin jurdica de la Direccin General de Impuestos Internos (DGII) a los fines de lograr la eficiencia en la recaudacin de tributos que exige el nuevo rol que esta institucin est llamada a desarrollar;
CONSIDERANDO: Que en el actual contexto de apertura e integracin comercial los ingresos aduaneros habrn de reducirse gradualmente, por lo que es necesario fortalecer las recaudaciones de fuentes internas, estableciendo como uno de los fundamentos para alcanzar este objetivo una mayor eficiencia de la Direccin General de Impuestos Internos, logrando controlar el nivel de evasin existente;
CONSIDERANDO: Que esta perspectiva hace necesario otorgar a la DGII autonoma funcional y financiera e impulsar su proceso de modernizacin para estar acorde con las exigencias que se le plantean a mediano y largo plazo;
CONSIDERANDO: Que estos objetivos son difciles de lograr en una institucin sometida al control jerrquico y a la intermediacin en todas sus iniciativas.
VISTA la Ley No.166-97, del 27 de julio de 1997, que crea la Direccin General de Impuestos Internos.
VISTA la Ley No.11-92, del 16 de mayo de 1992, que aprueba el Cdigo Tributario, y sus modificaciones. VISTA la Ley No.200-04, del 28 de julio del 2004, del Derecho de Libre Acceso a la Informacin Pblica.
VISTA la Ley No.120-01, del 20 de julio del 2001, que establece el Cdigo de tica del Servidor Pblico.
HA DADO LA SIGUIENTE LEY: TTULO I MARCO INSTITUCIONAL, ATRIBUCIONES, ORGANIZACIN, DIRECCIN Y DISPOSICIONES GENERALES CAPTULO I
MARCO INSTITUCIONAL Y ATRIBUCIONES
Art. 1-. Objeto, Naturaleza y Rgimen Jurdico. La presente ley otorga a la Direccin General de Impuestos Internos (DGII), creada por la Ley No.166-97, del 27 de julio de 1997, la calidad de ente de derecho pblico con personalidad jurdica propia, autonoma funcional, presupuestaria, administrativa, tcnica, y patrimonio propio. Regula, asimismo, su estructura y funcionamiento. Tendr capacidad jurdica para adquirir derechos y contraer obligaciones. Realizar los actos y ejercer los mandatos previstos en la presente ley y sus reglamentos.
Prrafo I.- La Direccin General de Impuestos Internos (DGII) estar no obstante sujeta a la vigilancia del Ministerio de Hacienda*, la cual ejercer sobre ella una potestad de tutela a los fines de verificar que su funcionamiento se ajuste a las disposiciones legales.
Prrafo II.- La Direccin General de Impuestos Internos (DGII) continuar, asimismo, sometida al cumplimiento de las polticas econmicas, fiscales y tributarias definidas por el Gobierno Central, a travs de sus rganos competentes, independientemente de las disposiciones de la presente ley.
Art. 2.- Jurisdiccin y Sede. La Direccin General de Impuestos Internos tendr jurisdiccin en todo el territorio nacional. Su domicilio principal estar fijado en la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, pudiendo establecerse a nivel nacional todas las dependencias que resulten necesarias para el buen desarrollo y funcionamiento del servicio, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria de la entidad.
Art. 3.- Competencias. La Direccin General de Impuestos Internos ser la entidad encargada de la recaudacin y administracin de todos los tributos internos nacionales, debiendo asegurar y velar en todo momento por la correcta aplicacin del Cdigo Tributario y de las dems leyes tributarias que incidan en su mbito de competencias.
*Adecuado acorde con la Constitucin de la Repblica, proclamada el 26 de enero de 2010 y con la Ley 494-06, de fecha 27-12-2006. Art. 4.- Atribuciones. Sin desmedro de las facultades y atribuciones previstas en el Cdigo Tributario y otras leyes, la Direccin General de Impuestos Internos tendr las siguientes atribuciones:
a) Recaudar los tributos de conformidad con las leyes y polticas tributarias definidas por el Poder Ejecutivo;
b) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones tributarias que puedan surgir de la aplicacin de la Constitucin de la Repblica, los tratados inter nacionales de ndole tributario ratificados por el Congreso Nacional, el Cdigo Tributario y las leyes, decretos, resoluciones y dems normas tributarias;
c) Establecer planes y programas de gestin administrativa acorde con los lineamientos de la poltica econmica del Estado, a fin de cumplir con las metas de recaudacin establecidas por el Poder Ejecutivo;
d) Establecer y aplicar un sistema de gestin ajustado a las normas nacionales e internacionales de calidad, que permita alcanzar la excelencia de la Direccin General de Impuestos Internos;
e) Establecer y administrar el presupuesto de la entidad, as como gestionar el patrimonio conformado por los bienes muebles e inmuebles y activos intangibles de su propiedad y los que le sean asignados por el Estado para su funcionamiento;
f) Definir su estructura orgnica para lo cual podr distribuir competencias, crear, modificar o suprimir unidades administrativas y reas regionales y contratar los recursos humanos, para lo cual se adoptarn los lineamientos generales establecidos en la Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa y los principios establecidos en el Estatuto Orgnico aprobado por el Poder Ejecutivo;
g) Celebrar acuerdos, contratos y convenios vinculados con el desarrollo de sus funciones;
h) Contratar servicios de carcter tcnico u operativo, de personas naturales o jurdicas, siempre que no se vulnere su facultad especfica y fiscalizadora. Los contratos sern suscritos de acuerdo con la legislacin establecida al efecto para los contratos suscritos por las entidades estatales;
i) Promover la conciencia tributaria en la poblacin a travs del diseo, desarrollo y aplicacin de programas de divulgacin y educacin tributaria que se orienten a mejorar el comportamiento de los sujetos pasivos en el cumplimiento voluntario y oportuno de sus obligaciones tributarias;
j) Establecer y mantener relaciones con instituciones, organismos nacionales e internacionales y agencias de cooperacin vinculados a la administracin tributaria;
k) Recaudar las deudas tributarias en todo momento, ya sea por va voluntaria o ejerciendo su facultad de ejecucin fiscal;
l) Conocer y decidir las solicitudes y reclamaciones presentadas por los interesados, de acuerdo con las previsiones del ordenamiento jurdico;
m) Emitir consultas de carcter tributario sometidas a su consideracin, de acuerdo a lo establecido por el Cdigo Tributario, y dentro de los lmites de su competencia;
n) Trabajar en la mejora continua de los servicios de atencin a los contribuyentes; disear sistemas y procedimientos administrativos orientados a afianzar el cumplimiento de las obligaciones tributarias; y promover y efectuar estudios, anlisis e investigaciones en las materias de su competencia;
) Prevenir los ilcitos tributarios, y aplicar las sanciones administrativas que correspondan;
o) Requerir a terceros la informacin necesaria que tenga exclusivamente objeto tributario;
p) Tramitar y aprobar los reembolsos y compensaciones establecidos en la legislacin y normativa tributaria;
q) Sistematizar, divulgar y mantener actualizada la informacin que facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias y las estadsticas relacionadas con las materias de su competencia;
r) Velar por el cumplimiento de todas las disposiciones que sean aplicables de la Ley General de Acceso a la Informacin Pblica, No.200-04, del 28 de julio del 2004;
s) Velar por el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los funcionarios y empleados pblicos bajo su dependencia dentro del marco legal establecido al efecto y aplicar las sanciones administrativas correspondientes, muy especialmente, la Ley No.120-01, del 20 de julio del 2001, que establece el Cdigo de tica del Servidor Pblico;
t) Desarrollar y motivar profesionalmente a sus funcionarios y empleados;
u) Establecer y administrar el sistema de recursos humanos que determinar, entre otras, las normas sobre el ingreso, planificacin de carrera, clasificacin de cargos, capacitacin, sistemas de evaluacin y remuneraciones, compensaciones y ascensos, normas disciplinarias, cese de funciones, rgimen de estabilidad laboral, prestaciones sociales y cualesquiera otras reas inherentes a la administracin de recursos humanos, de conformidad con los principios que rigen la funcin pblica;
v) De manera general, administrar eficientemente el rgimen de impuestos internos, ejerciendo todas las facultades otorgadas por la presente ley, por el Cdigo Tributario, y por las dems normas tributarias vigentes en el pas, aplicando con equidad jurdica y razonabilidad las mismas.
CAPTULO II ORGANIZACIN Y DIRECCIN Art. 5.- (Modificado por el Artculo 22 de la Ley No. 494-06, de fecha 27 de diciembre de 2006) El Consejo Superior de la Administracin Tributaria ser responsable de definir y aprobar las polticas, estrategias y planes institucionales, as como de su seguimiento y evaluacin. La Direccin General de Impuestos Internos estar dirigida por un Director General, que ser su mxima autoridad ejecutiva y por cuatro Subdirectores, quienes estarn encargados de las distintas reas administrativas y tcnicas, a 1os fines de dar un buen servicio y eficiente funcionamiento.
Prrafo I.- (Modificado por el Artculo 22 de la Ley No. 494-06, de fecha 27 de diciembre de 2006) El Director General ser responsable de dirigir la aplicacin de las polticas, estrategias, planes de la institucin y de aprobar sus programas administrativos y operativos, as como de la supervisin de la ejecucin y seguimiento de las funciones de la Direccin General de Impuestos Internos que en el marco de la ley le correspondan.
Prrafo II.- El Director General debe reunir una reconocida capacidad e idoneidad profesional a los fines de cumplir y hacer cumplir las disposiciones de la presente ley y normas legales vigentes. Ejercer, adems, sus funciones a tiempo completo y con dedicacin exclusiva, con excepcin del ejercicio de la docencia universitaria.
Prrafo III. (Modificado por el Artculo 22 de la Ley No. 494-06, de fecha 27 de diciembre de 2006) El Consejo Superior de Administracin Tributaria tendr las siguientes atribuciones:
1. Aprobar el reglamento interno de la institucin;
2. Conocer y aprobar el sistema de administracin de recursos humanos que se aplicar en el mbito de la Direccin General de Impuestos Internos, de conformidad con los principios que rigen la funcin pblica;
3. Conocer y aprobar el proyecto de estructura administrativa de la Direccin General de Impuestos Internos y sus modificaciones;
4. Conocer y autorizar la remisin del proyecto de presupuesto anual de la Direccin General de Impuestos Internos, para su posterior inclusin en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Pblicos;
5. Aprobar el rgimen institucional de modificaciones presupuestarias y realizar el seguimiento y la evaluacin peridica de la ejecucin del presupuesto, tendientes a incrementar la eficiencia institucional y la recaudacin de 1os impuestos internos;
6. Aprobar anualmente 1os estados financieros y la memoria institucional;
7. Autorizar la adquisicin o enajenacin de bienes inmuebles;
8. Conocer y aprobar, en el marco de lo establecido por la Ley 6-06, de Crdito Pblico, las solicitudes de autorizacin para contraer crditos o emprstitos;
9. Aprobar el nombramiento del Auditor Interno, en el marco de las normas del Sistema Nacional de Control Interno;
10. Aprobar 1os informes generales y especiales que someta a su consideracin el Director General de Impuestos Internos.
Prrafo IV.- (Agregado por el Artculo 22 de la Ley No. 494-06, de fecha 27 de diciembre de 2006) Existir un Consejo de Direccin conformado por el Director General y 1os cuatro (4) Subdirectores, el cual tendr las siguientes funciones:
1. Proponer al Ministerio de Hacienda* recomendaciones sobre polticas y normas con el fin de mejorar la poltica tributaria, como parte integrante de la poltica fiscal del Estado;
2. Opinar sobre 1os efectos fiscales y la procedencia de la concesin de incentivos, exenciones y deducciones tributarias, cuando un proyecto de ley as lo proponga;
3. Conocer y elevar a1 Consejo Superior 1os Estados Financieros y la Memoria Institucional;
4. Conocer y elevar a1 Consejo Superior el Proyecto de Presupuesto de la Direccin General de Impuestos Internos;
5. Seleccionar y evaluar a1 Auditor Interno y someterlo para su designacin a la aprobacin del Consejo Superior.
6. Conocer y opinar sobre las materias que sean de la competencia del Director General y que le sean sometidas por este.
*Adecuado acorde con la Constitucin de la Repblica, proclamada el 26 de enero de 2010 y con la Ley 494-06, de fecha 27-12-2006.
Art. 6.- Nombramiento. El Director General y los cuatro (4) subdirectores de la Direccin General de Impuestos Internos sern designados por el Presidente de la Repblica.
Art. 7.- Requisitos. Para ser designado Director General de la Direccin General de Impuestos Internos se requiere:
a) Ser dominicano de nacimiento u origen;
b) Estar en pleno ejercicio de sus derechos civiles y polticos;
c) No haber sido condenado a penas aflictivas e infamantes mediante sentencia que haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada;
d) Ser un profesional de reconocida experiencia tcnica en el rea fiscal de por lo menos diez (10) aos;
e) No tener relacin de parentesco por consanguinidad hasta el tercer grado o de afinidad hasta el segundo grado inclusive, con el Presidente de la Repblica, el Vicepresidente, o el Ministro de Hacienda*;
f) Estar al da en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
Art. 8.- Atribuciones. (Modificado por el Artculo 23 de la Ley No. 494-06, de fecha 27 de diciembre de 2006) El Director General de la Direccin General de Impuestos Internos tendr las siguientes atribuciones:
1) Ejercer las funciones de Director General de la Direccin General de Impuestos Internos;
2) Aplicar las polticas institucionales, as como adoptar las normas, medidas y resoluciones que estime pertinente para el mejor cumplimiento del objeto, polticas y funciones de la Direccin General de Impuestos Internos conforme a la presente ley y dems leyes aplicables.
3) Elaborar el Reglamento Interno y el proyecto de presupuesto anual de la Direccin General de Impuestos Internos y presentarlo a1 Consejo Superior para su aprobacin y posterior sometimiento de este ltimo a1 Poder Ejecutivo;
4) Elaborar la estructura administrativa de la Direccin General de Impuestos Internos y someterla a1 Consejo Superior para su aprobacin, con la finalidad de eficientizar su gestin tcnica y administrativa;
5) Elaborar anualmente los estados financieros y la memoria institucional y someterlos a1 Consejo Superior para su aprobacin;
*Adecuado acorde con la Constitucin de la Repblica, proclamada el 26 de enero de 2010 y con la Ley 494-06, de fecha 27-12-2006.
6) Representar legalmente a la Direccin General de Impuestos Internos sin perjuicio de ejercer la facultad de delegacin en otros funcionarios de su dependencia sobre la resolucin de determinadas materias de su competencia;
7) Seleccionar, contratar, evaluar, promover y remover a1 personal de la Direccin General de Impuestos Internos, en el marco de las normas legales, el reglamento interno y el rgimen laboral vigente;
8) Adquirir, enajenar o arrendar bienes muebles, as como la contratacin de servicios, siempre de conformidad con el presupuesto institucional y las normas legales vigentes a1 respecto;
9) Suscribir 1os convenios de cooperacin tcnica con organizaciones e instituciones nacionales y extranjeras en el mbito de la Administracin Tributaria. En el caso de la cooperacin tcnica internacional 1os convenios sern remitidos a1 Secretariado Tcnico de la Presidencia;
10) Dictar resoluciones para facilitar y hacer operativas las actuaciones tributarias, estableciendo 1os procedimientos que se requieran para el efecto;
11) Todas las dems atribuciones que le sean conferidas por otras disposiciones legales;
Art. 9.- De los subdirectores y del Subdirector General. Los subdirectores debern reunir los mismos requisitos previstos en el Artculo 7 de la presente ley, con excepcin del tiempo de experiencia, el cual podr ser de cinco (5) aos.
Prrafo.- Al inicio de cada gestin el Director General elegir entre uno de los subdirectores a un Subdirector General, quien ejercer interinamente en caso de ausencia temporal el cargo de Director General, con todas las atribuciones y funciones que esta ley le confiere.
Art. 10.- (Derogado por el Artculo 24 de la Ley No. 494-06, de fecha 27 de diciembre de 2006)
CAPTULO III DISPOSICIONES GENERALES
Art. 11.- Mandato. El Director General y los subdirectores, continuarn en sus funciones hasta que sean designados sus sustitutos, conforme a lo dispuesto en la presente ley, y los mismos hayan tomado posesin.
Art. 12.- Cesacin en funciones. El Director General y los subdirectores podrn ser removidos del cargo por el Presidente de la Repblica, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales.
TTULO II DEL RGIMEN ECONMICO Y FINANCIERO
CAPTULO NICO
Art. 13.- Patrimonio. El patrimonio de la Direccin General de Impuestos Internos estar conformado por los bienes muebles e inmuebles y activos intangibles de su propiedad y los que a la fecha de la presente ley le hayan sido asignados por el Estado para su funcionamiento. Este patrimonio ser inembargable. La Direccin General de Impuestos Internos coordinar con la Administracin General de Bienes Nacionales y los dems organismos del Estado responsables de este proceso, las formalidades necesarias para hacer efectiva la transferencia de bienes que ordena la presente ley.
Art. 14.- Recursos econmicos. El presupuesto de la Direccin General de Impuestos Internos ser de dos por ciento (2%) de la recaudacin efectiva obtenida cada mes, por concepto de los tributos administrados. El uso de los excedentes con respecto al presupuesto anual ser sometido a la aprobacin del Poder Ejecutivo.
Prrafo I.- El Tesorero Nacional transferir a la cuenta registrada por la Direccin General de Impuestos Internos para estos fines, los fondos correspondientes a las asignaciones presupuestarias indicadas en el presente artculo, dentro de los primeros cinco (5) das del mes siguiente a aqul en el cual se hubiesen generado las recaudaciones.
Prrafo II.- En adicin al dos por ciento (2%) a que se refiere el presente artculo, la DGII administrar el Fondo Especial de Reembolsos Tributarios establecido segn lo dispuesto por el Artculo 265 de la Ley No.11-92, del 16 de mayo de 1992, el cual se nutrir del cero punto cinco por ciento (0.50%) de la recaudacin presupuestaria, a ser transferido por el Tesorero Nacional de conformidad con el procedimiento sealado en el prrafo anterior. Este Fondo atender con celeridad y eficacia las solicitudes de reembolsos de todos los impuestos hechas por los contribuyentes, siempre de conformidad con lo dispuesto por la Ley No.11-92, y sus reglamentos. Dicho Fondo no podr ser dado en garanta, ni utilizado para ningn otro fin distinto al de reembolso tributario, y slo podr ser embargado cuando existan crditos ciertos, lquidos y exigibles, contenidos en sentencias con autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, que no hayan podido ser compensados, conforme a las disposiciones establecidas en el Cdigo Tributario.
Prrafo III.- Asimismo, la Direccin General de Impuestos Internos, sin desmedro de lo dispuesto anteriormente, se financiar de las siguientes fuentes:
a) Ingresos propios provenientes de la enajenacin o cualquier otra forma de disposicin de los bienes de su propiedad, de acuerdo a la normativa vigente, as como de la prestacin de servicios, previa aprobacin por los rganos correspondientes;
b) Transferencias, legados y donaciones de otras fuentes pblicas o privadas, nacionales o extranjeras y los provenientes de programas de cooperacin internacional. No se aceptarn donaciones de parte de contribuyentes;
c) Crditos y emprstitos de entidades financieras pblicas o privadas, previa autorizacin conforme a la ley.
Prrafo IV.- Estos recursos se administrarn de conformidad con la legislacin que rige la administracin y control de los recursos del Estado dominicano.
TTULO III
DEL RGIMEN DE LA FUNCIN PBLICA
Art. 15.- Funcin Pblica. Los ciudadanos que accedan a los cargos de la Direccin General de Impuestos Internos, como funcionarios o empleados pblicos con dedicacin exclusiva, debern contar con la capacidad e idoneidad necesarias. Para los niveles jerrquicos superiores y de asesora es un requisito la experiencia en tributacin cuando as corresponda.
Prrafo.- Estos funcionarios o empleados son servidores de los intereses de la colectividad independientemente de todo inters poltico o econmico.
Art. 16.- Administracin del Personal. La contratacin, evaluacin, movilidad, promocin, capacitacin, remocin, proceso, suspensin y destitucin de los funcionarios y dems empleados de la Direccin General de Impuestos Internos se regirn por las normas reglamentarias de carcter interno dictadas al efecto, debiendo su seleccin realizarse siempre utilizando criterios basados en examen de competencias y desempeo de mritos.
Prrafo I.- La remuneracin del personal de la Direccin General de Impuestos Internos se establecer mediante reglamento interno de la institucin, velando porque la misma responda a criterios competitivos, que se ajusten a los deberes y responsabilidades de cada puesto.
Prrafo II.- El personal de la Direccin General de Impuestos Internos ser personalmente responsable ante el Estado dominicano por las sumas que ste deje de percibir por su actuacin dolosa o culposa en el desempeo de las funciones que le han sido encomendadas, sin perjuicio de las acciones civiles o penales que procedan en su contra.
Art. 17.- Limitantes. No podrn ser funcionarios pblicos de la Direccin General de Impuestos Internos las personas que tuvieran relacin de parentesco por consanguinidad hasta el tercer grado o de afinidad hasta el segundo grado, con el Ministro de Hacienda*, el Director General y el personal ejecutivo de la Direccin General de Impuestos Inter nos, sin perjuicio de otras disposiciones legales vigentes.
Art. 18.- Prohibiciones. Ningn funcionario de la Direccin General de Impuestos Internos podr recibir dineros, ddivas o cualquier otro beneficio directa o indirectamente para s por el ejercicio de su funcin, ni podr hacer ofertas por su cuenta o por cuenta de otro en subastas pblicas de mercadera y bienes efectuadas por la Direccin o bajo la direccin de las autoridades de la institucin, ni prestar servicios de consultora, bajo pena de destitucin inmediata, sin perjuicio de las sanciones civiles y penales que correspondan. No podrn, asimismo, una vez concluidas sus funciones, utilizar en actividades privadas las informaciones clasificadas como reservadas, a las cuales hayan tenido acceso en razn de dichas funciones.
*Adecuado acorde con la Constitucin de la Repblica, proclamada el 26 de enero de 2010 y con la Ley 494-06, de fecha 27-12-2006.
TTULO IV
DISPOSICIONES MODIFICATORIAS, DEROGATORIAS Y TRANSITORIAS
Art. 19.- Modificaciones. Se modifican los Artculos 30, 31, 34, 59, 79, 139, 140 y 144 de la Ley No.11-92, del 16 de mayo de 1992, que aprueba el Cdigo Tributario de la Repblica Dominicana, para que en lo adelante expresen lo siguiente:
Art. 30.- RGANOS DE LA ADMINISTRACIN TRIBUTARIA.
La administracin de los tributos y la aplicacin de este Cdigo y dems normas tributarias, compete a las Direcciones Generales de Impuestos Internos y de Aduanas, quienes para los fines de este Cdigo se denominarn en comn, la Administracin Tributaria.
Prrafo.- Corresponde al Ministerio de Hacienda*, no obstante, ejercer la vigilancia sobre las actuaciones de los rganos de la Administracin Tributaria, a los fines de verificar que su funcionamiento se ajuste a las disposiciones legales.
ARTCULO 31.-
Los funcionarios de los rganos de la Administracin Tributaria autorizados de manera explcita por este Cdigo y las leyes tributarias, tendrn fe pblica respecto a las actuaciones en que intervengan en ejercicio de sus funciones propias.
ARTCULO 34.-
La Administracin Tributaria goza de facultades para dictar las normas gen erales que sean necesarias para la administracin y aplicacin de los tributos, as como para interpretar administrativamente este Cdigo y las respectivas normas tributarias.
Prrafo.- Estas normas tendrn carcter obligatorio respecto de los contribuyentes, responsables del cumplimiento de obligaciones tributarias y terceros y para los rganos de la Administracin Tributaria.
ARTCULO 5 9.-
La Administracin Tributaria, cuando se trate de hechos sustanciales y pertinentes, podr conceder al interesado un trmino no mayor de treinta das, para hacer la prueba, indicando la materia sobre la cual deba recaer la prueba y el procedimiento para rendirla .
*Adecuado acorde con la Constitucin de la Repblica, proclamada el 26 de enero de 2010 y con la Ley 494-06, de fecha 27-12-2006.
ARTCULO 7 9.-
En contra de las resoluciones del rgano de la Administracin Tributaria correspondiente, podr interponerse el Recurso Contencioso Tributario ante el Tribunal Contencioso Tributario.
ARTICULO 139 DEL RECURSO CONTENCIOSO TRIBUTARIO.- (Esta disposicin fue objeto de modificaciones segn el Artculo 3 de la Ley 173-07, sobre Eficiencia Recaudatoria, de fecha 17 de julio de 2007)
Todo contribuyente, responsable, agente de retencin, agente de percepcin, agente de informacin, fuere persona, natural o jurdica, investida de un inters legtimo, podr interponer el Recurso Contencioso Tributario ante el Tribunal Contencioso Tributario, en los casos, plazos y formas que este Cdigo establece, contra las resoluciones de la Administracin Tributaria, los actos administrativos violatorios de la ley tributaria, y de todo fallo o decisin relativa a la aplicacin de los tributos nacionales y municipales administrados por cualquier ente de derecho pblico, o que en esencia tenga este carcter, que rena los siguientes requisitos:
a) Que emanen de la Administracin en el ejercicio de aquellas de sus facultades que estn reguladas por las leyes, reglamentos o decretos; y
b) Que constituyan un ejercicio excesivo, o desviado de su propsito legtimo, de facultades discrecionales conferidas por las leyes tributarias, los reglamentos normas generales, resoluciones y cualquier tipo de norma de carcter general aplicable, emanada de la Administracin Tributaria, que le cause un perjuicio directo.
ARTCULO 140.- DEL RECURSO DE RETARDACIN.
Proceder este recurso ante el Tribunal Contencioso Tributario, cuando la Administracin Tributaria incurra en demoras excesivas en resolver sobre peticiones o en realizar cualquier trmite o diligencia y ellas pudieren causar un perjuicio a los interesados; siempre que no se trate de actuaciones para cuya realizacin existen plazos o procedimientos especiales.
Prrafo.- Proceder tambin el recurso cuando la Administracin no dictare resolucin definitiva en el trmino de tres (3) meses, estando agotado el trmite, o cuando pendiente ste, se paralizara sin culpa del recurrente.
ARTCULO 144.-
El plazo para recurrir al Tribunal Contencioso Tributario ser de quince das, a contar del da en que el recurrente haya recibido la resolucin de la Administracin Tributaria, o del da de expiracin de los plazos fijados en el Artculo 140 de esta ley, si se tratare de un recurso de retardacin.
Prrafo .- Cuando el recurrente residiere fuera de la capital de la Repblica, el plazo ser aumentad o en razn de la distancia conforme a lo establecido en el derecho comn .
Art. 20.- Se modifica el Artculo 57 de la Ley 11-92, del 16 de mayo de 1992, que aprueba el Cdigo Tributario de la Repblica Dominicana, para agregar dos prrafos que expresen lo siguiente:
Prrafo I. La interposicin de este recurso suspende la obligacin de efectuar el pago de impuestos y recargos determinados, hasta que intervenga decisin sobre el mismo. La diferencia del impuesto que en definitiva resulte a pagar estar sujeta al pago del inters indemnizatorio aplicado en la forma indicada en este Cdigo.
Prrafo II.- Con la notificacin de la resolucin que decide el recurso, el contribuyente o responsable quedar intimado a efectuar el pago de los impuestos, intereses y recargos a que hubiere lugar, conforme lo dispuesto por este Cdigo. La Administracin Tributaria estar habilitada de pleno derecho para adoptar todas las medidas necesarias para promover el cobro compulsivo de los impuestos, intereses y recargos a que hubiere lugar y solicitar todas las medidas conservatorias que estime conveniente para resguardar el crdito fiscal.
Art. 21.- Se agrega un prrafo nico al Artculo 265 de la Ley No.11-92, del 16 de mayo de 1992, que establece el Cdigo Tributario de la Repblica Dominicana, para que diga de la manera siguiente:
Prrafo.- Para el reembolso de los saldos o crditos a favor de los contribuyentes por cualquiera de los impuestos que administrara la Direccin General de Impuestos Internos, la Administracin Tributaria tendr un plazo de dos (2) meses contados a partir de la fecha de recepcin de la solicitud de reembolso, a los fines de decidir sobre la misma. Si en el indicado plazo de dos (2) meses la Administracin Tributaria no ha emitido su decisin sobre el reembolso solicitado, el silencio de la Administracin surtir los mismos efectos que la autorizacin y el contribuyente podr aplicar el reembolso solicitado como compensacin contra cualquier impuesto, segn el procedimiento que ms adelante se indica. La solicitud se har primero en el rgano de la Administracin donde se origin el crdito.
El sujeto pasivo realizar la compensacin presentando a la Administracin Tributaria la declaracin jurada y/o liquidacin del impuesto contra el cual se compensa, especificando el saldo a favor y anexndole copia recibida de la solicitud de reembolso o informacin fehaciente sobre el plazo transcurrido desde la fecha de recepcin de la solicitud. En adicin, se adjuntar copia o informacin fehaciente sobre la declaracin jurada donde se gener el saldo y copia o informacin fehaciente sobre la declaracin jurada del perodo posterior a la presentacin de solicitud de compensacin. El sujeto pasivo nunca podr compensar el crdito contra un impuesto retenido, excepto en el caso de los dividendos, por cuenta de otro contribuyente. La Direccin General de Impuestos Internos podr reglamentar el procedimiento de compensacin anteriormente descrito, a fin de simplificar el mismo, siempre respetando los plazos sealados en este artculo, el carcter automtico del uso del reembolso solicitado como compensacin ante el silencio administrativo, el requisito de solicitar inicialmente ante el rgano en el cual se origin el crdito y la facultad de compensar contra cualquier otra obligacin tributaria, incluyendo las de ITBIS e impuestos selectivos al consumo, impuestos al activo IVSS, con la excepcin de impuestos retenidos por cuenta de terceros.
Art. 22.- La presente ley modifica la Ley No.166-97, del 27 de julio de 1997, que crea la Direccin General de Impuestos Internos, en cuanto le sea contraria.
Art. 23.- Derogaciones. Quedan derogados los Artculos 62, 63 y 80 de la Ley No.11-92, del 16 de mayo de 1992, que establece el Cdigo Tributario de la Repblica Dominicana, y cualquier otra norma de carcter legal que le sea contraria.
Art. 24.- Disposiciones Transitorias. En el plazo de ciento ochenta (180) das a partir de la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, el Director General de la Direccin General de Impuestos Internos dictar los reglamentos previstos en la presente ley e implementar un plan de reestructuracin administrativa y del personal de la institucin, con la finalidad de adecuarlos al mandato y a los objetivos de la presente legislacin.
DADA en la Sala de Sesiones de la Cmara de Diputados, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, Capital de la Repblica Dominicana a los cuatro (04) das del mes de abril del ao dos mil seis (2006); aos 163 de la Independencia y 143 de la Restauracin.
Alfredo Pacheco Ozoria, Presidente
Severina Gil Carreras, Josefina Alt. Marte Durn, Secretaria Secretaria
DADA en la Sala de Sesiones del Senado, Palacio del Congreso Nacional, en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, Capital de la Repblica Dominicana, a los trece (13) das del mes de junio del ao dos mil seis (2006); aos 163 de la Independencia y 142 de la Restauracin.
Andrs Bautista Garca, Presidente
Pedro Jos Alegra Soto, Sucre Antonio Muoz Acosta, Secretario Secretario Ad-Hoc
LEONEL FERNANDEZ Presidente de la Repblica Dominicana
la Repblica. En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artculo 55 de la Constitucin de
PROMULGO la presente Ley y mando que sea publicada en la Gaceta Oficial, para su conocimiento y cumplimiento.
DADA en Santo Domingo de Guzmn, Distrito Nacional, Capital de la Repblica Dominicana, a los diecinueve (19) das del mes de junio del ao dos mil seis (2006), aos 163 de la Independencia y 143 de la Restauracin.