Todo Es Cosa de Tu Cabeza
Todo Es Cosa de Tu Cabeza
Todo Es Cosa de Tu Cabeza
Integrantes:
• APELLIDO, Nombres: Sara Oropeza
DNI:49.112.168 Curso:2°A
• APELLIDO, Nombres: Janetty Vicitacion Damián
DNI: 94.771.668 Curso:2°A
• APELLIDO, Nombres: Camila Rodrigues
DNI Curso2°A
Categoría:
Área: salud
Subárea: psicologia
¿Has tenido instantes en los cuales te has sentido decaído y sufrido la tristeza? ¿Alguna vez te
has sentido mal por ser rechazado?
Lo cual sí es cierto es que los sentimientos tienen la posibilidad de hacer énfasis en nuestra
salud, tal y como asegura este análisis llevado a cabo por la Universidad Central “Las
Villas”(Cuba), que confirma que los desajustes emocionales tienen la posibilidad de dañar de
forma negativa a nuestra tensión. Aquí te explicaremos cuáles son los efectos de la tristeza. Y
la forma de combatirla y continuar hacia delante.
HIPÓTESIS: creemos que si las afecta, porque nuestro corazón y cerebro están
unidos
Internos:
METODOLOGÍA
Entrevista a profesionales:
Soraya Bajat,
jefa de Psicología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela y Jefa de Salud Mental del
Hospital Universitario Sanitas La Moraleja (Madrid),
RESPUESTA:
El estado emocional, tanto positivo como negativo, afecta al organismo por vía directa a
través de la bioquímica, segregando sustancias que favorecen o perjudican el estado
general de salud, así como por vía indirecta, ya que en función del estado de ánimo
estamos mejor o peor predispuestos a llevar un estilo de vida saludable, a cumplir las
prescripciones médicas y a llevar correctos hábitos de autocuidado. Las emociones se
expresan a través del cuerpo, sentimos acorde a lo que pensamos y pensamos acorde a lo
que sentimos.
PROBLEMA: Y la tristeza, ¿qué huella nos deja? ¿Es bueno llorar para soltar el lastre
que llevamos dentro?
1. Entrevistas a profesionales
Los profesional entrevistadoa aporto los siguientes datos
El eatado emocional tanto positivo como negativo a fecta al organismo por vía directa
a través de la bioquímica, segregando sustancias que favorecen o perjudican el estado general
de salud.
Se consideran trastornos o enfermedades psicosomáticas aquellas en las que el estado
emocional del paciente juega un factor importante como desencadenante, agravante o
mantenedor de la enfermedad física que tiene el paciente
El estrés como reacción vivencial a la presión, a la sobrecarga, al peligro real o imaginario
genera una cascada de sustancias químicas de las hormonas del estrés, cortisol y
catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).
Llorar es un mecanismo que alivia la tensión interna, muy útil como forma puntual de
desahogo
La alegría es un afecto positivo que implica la secreción de sustancias químicas afines a ella
como las endorfinas, dopamina y serotonina.
Es importante aprender una adecuada gestión emocional para evitar la
cronicidad del estrés por los efectos negativos tanto psicológicos como
fisiológicos que provoca.
CONCLUSIÓN
https://www.gerosol.com/cuando-la-tristeza-profundo-se-
vuelve-enfermedad/#:~:text=Es%20natural%20estar
%20triste%2C%20sentirse,tiene%20por%20nombre
%20trastorno%20depresivo..
https://mejorconsalud.as.com/cuales-son-los-efectos-
de-la-tristeza-en-tu-cuerpo/
https://esperanzaweb.com/salud/la-salud-tambien-es-
cosa-de-su-cabeza/
https://www.elmundo.es/vida-sana/bienestar/
2021/11/08/61890034fc6c8396078b45a9.html
AGRADECIMIENTOS