00 MemCalculo - VMT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 1


ESTRUCTURAS

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

PROYECTO: VIVIENDA UNIFAMILIAR


PROPIETAR CAROLINA LUY
IO:
UBICACIÓN VILLA MARIA DEL TRIUNFO
:
FECHA: Diciembre del 2021

1. GENERALIDADES

El presente Proyecto comprende el desarrollo descriptivo de la estructuración,


distribución y disposición de elementos estructurales que brinden la seguridad y
confortabilidad a la edificación proyectada. Asimismo, se indican las normas y
códigos aplicables, cargas de diseño, materiales de construcción, requerimientos
para las estructuras y sus cimentaciones. Estos criterios primaran sobre cualquier
otro código o estándar de diseño.

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El terreno se encuentra ubicado en Calle Carlos Augusto Salaverry 900, distrito


de Villa María del Triunfo, provincia de Lima y Departamento de Lima.

2. ALCANCE DEL PROYECTO

El objetivo principal es diseñar el sistema estructural sismorresistente del


proyecto “VIVIENDA UNIFAMILIAR”, con el fin de brindar una descripción
de los parámetros de diseño estructural adoptado, así como de los criterios
considerados para el diseño de los elementos estructurales. Los resultados
obtenidos de los estudios que a continuación se indican, quedan reflejados en los
planos correspondientes, así como las normas y los detalles constructivos
precisos para la correcta ejecución de la obra.

3. PLANTEAMIENTO ESTRUCTURAL DEL PROYECTO

El sistema estructural propuesto para el proyecto “VIVIENDA UNIFAMILIAR


es de MUROS ESTRUCTURALES en la Dirección XX (muros estructurales de
concreto armado) y de MURO DE ALBAÑILERIA CONFINADA. La solución
estructural propuesta está formada por un diafragma rígido que distribuye las
fuerzas horizontales en función de sus rigideces, cuyas deformaciones se
compatibilizaran acorde a lo estipulado.

Pág. 1
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 2


ESTRUCTURAS

4. CÓDIGOS Y REGLAMENTOS

El reglamento nacional de edificaciones tiene por objetivo normar los criterios y


requisitos mínimos para el diseño, cuya aplicación es obligatoria en el ámbito
nacional. Las normas contenidas en el Título III del reglamento nacional de
edificaciones que serán empleadas son:

 E.020 Cargas
 E.030-2018 Diseño Sismorresistente
 E.050 Suelos y Cimentaciones
 E.060 Concreto Armado
 E.070 Albañilería

5. CONSIDERACIONES DE LA CIMENTACION

El tipo de suelo es S2 (suelo intermedio). Se recomienda que la profundidad


mínima de cimentación sea de 1.20m por debajo del nivel de piso terminado del
primer piso, cimentándose las estructuras proyectadas sobre un suelo del tipo
arenas mal gradada (SP-SM).

La transferencia de cargas de la estructura al suelo será por medio de


cimentaciones superficiales. Para el diseño de las cimentaciones se empleará una
capacidad portante admisible del terreno de 1.30 kg/cm2.

6. DESARROLLO DE CRITERIOS DE DISEÑO

El proyecto “VIVIENDA UNIFAMILIAR” se clasifica como categoría C


(Estructuras comunes): Viviendas.

6.1. MATERIALES

6.1.1. Concreto Armado

Los elementos estructurales de los edificios serán de concreto armado, tanto


la cimentación, elementos verticales, elementos horizontales y losas de
techos. En principio se considera usar cemento Portland Tipo I, para todos
los concretos y acero de refuerzo ASTM A-615 Grado 60 con un esfuerzo de
fluencia fy = 4200 kgf/cm², disponibles a nivel local. La resistencia del
concreto para todos los elementos estructurales será de 210 kg/cm2.

6.1.2. Albañilería Confinada

 Resistencia a la comprensión f’m = 65 kgf/cm² (mínima)


 Bloques Tipo IV
 Mortero Tipo P1
 Acero ASTM A-615, fy = 4200 kgf/cm²

Pág. 2
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 3


ESTRUCTURAS

6.2. CARGAS DE DISEÑO

6.2.1. Cargas Muertas (D)

Incluye el peso de las cargas permanentes tales como carga muerta, peso propio
de los elementos estructurales y no estructurales, tabiques, equipos, ductos,
tuberías, protección contra incendio u otros elementos permanentes. La
estimación de cargas verticales se evaluará conforme a la Norma de Cargas E-
020 que forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones.

Para el metrado de carga muerta se empleará los siguientes pesos específicos:

i. Concreto: 2400 kg/m³


ii. Albañilería: 1800 kg/m³
iii. Piso terminado: 100 kg/m²
iv. Tabiquería: 130 kg/m²

6.2.2. Carga Vivas (L)

Son cargas producto del uso o la ocupación de la estructura. Incluye el peso de


las personas, equipos misceláneos, material almacenado y cualquier otro
elemento movible. La carga viva y las reducciones de carga viva, serán las
establecidas en las secciones 3.1 al 3.5 de la Norma E.020. Las sobrecargas
empleadas para los ambientes son:

i. Viviendas y Oficinas: 200 kgf/m²


ii. Corredores y escaleras: 200 kgf/m²
iii. Azotea: 100 kgf/m²

6.2.3. Carga de Sismo (E)

Las estructuras y elementos no estructurales deberán diseñarse para las cargas


sísmicas de acuerdo a la Norma RNE E.030-2018.

Tabla 1: Factores sísmicos y categoría de la estructura


FACTORES VALORES
Zona 4, Factor de Zona, Z 0.45
Suelo (TIPO 2), S 1.05
Periodo Predominante, Tp 0.60
Amplificación Sísmico, C 2.50
Uso, U 1.00
Coeficiente de Reducción, R 7.00

Pág. 3
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 4


ESTRUCTURAS

Las secciones de las estaciones típicas de acero se han estimado considerando la


acción sísmica, empleando para ello el espectro diseño de acuerdo con el RNE,
que considera un espectro con 5% de amortiguamiento y de acuerdo con los
siguientes parámetros:

La masa sísmica considera 100%D+25%L, para estructuras comunes.

Los valores de las fuerzas cortante dinámica se escalaron al 80% o 90 % del


cortante estático según la edificación sea configuración regular o irregular.

6.2.4. Carga de Empuje lateral del terreno (H)

Las estructuras enterradas y de contención de terrenos serán diseñadas para


tomar los empujes laterales del suelo.

Tabla 2: Características del Terreno


PROPIEDADES VALORES
Ángulo de Fricción Interna 29.01°
Peso Específico 1.80 kg/m3

6.3. COMBINACIONES DE CARGA

6.3.1 Diseño por esfuerzos admisibles – Dimensionado de cimentaciones:


Conforme al artículo 5.3 de la Norma E.020 Cargas del RNE.

6.3.2 Diseño a la rotura – Concreto Armado: Conforme a la Norma E.060


Concreto Armado del RNE. Las combinaciones de carga empleadas para el
análisis son:

i. 1.4D+1.7L
ii. 1.25D+1.25L+EX
iii. 1.25D+1.25L-EX
iv. 1.25D+1.25L+EY
v. 1.25D+1.25L-EY
vi. 0.9D+EX
vii. 0.9D-EX
viii. 0.9D+EY
ix. 0.9D-EY

Siendo:
D: Carga muerta

Pág. 4
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 5


ESTRUCTURAS

L: Carga Viva
EX: Carga de sismo en la dirección X. Esta carga contiene el efecto del sismo
lateral y el sismo vertical.
EY: Carga de sismo en la dirección Y. Esta carga contiene el efecto del sismo
lateral y el sismo vertical.

Para el diseño se empleará la combinación más desfavorable.

7. ESTRUCTURACION

7.1. Descripción

La edificación proyectada se compone de una edificación de 03 niveles más azotea.


El sistema estructural adoptado es Muro de Concreto Armado y Muros de
Albañilería Confinada en la Dirección XX e YY respectivamente. Las columnas
tienen dimensiones de 0.25x0.55m, 0.25x0.45m y 0.25x0.25.m, las vigas principales
tienen una sección de 0.25x0.50m/0.25x0.40m, el sistema de techado es de losas
aligeradas con un espesor de 0.20 m y los muros de albañilería tienen un espesor de
0.15m. Asimismo se dispone de un sistema de contención integrado a la edificación,
con muros de concreto armado de 0.20 de espesor, que permite contener y proteger
la edificación por la disposición del dl desnivel entre dos ambientes proyectados.

8. ANALISIS ESTRUCTURAL

El análisis estructural se realizará usando el programa ETABs con modelos


matemáticos de comportamiento elástico. Las estructuras deben tener la rigidez y
resistencia suficiente para soportar adecuadamente las cargas verticales y
horizontales impuestas.
Se utilizarán para determinar las fuerzas y desplazamientos en los elementos
estructurales generados por las cargas actuantes. Este modelo tomara en cuenta la
distribución espacial de la masa y rigidez de los elementos estructurales y cargas
aplicadas.

También se asumirá que las losas de concreto armado tienen la rigidez y resistencia
suficiente para funcionar como diafragma rígido. La determinación de la respuesta
dinámica de la estructura ante cargas de sismo se realizará mediante el método de
superposición espectral, considerando como criterio de superposición la
combinación cuadrática completa (C.Q.C.) de los modos necesarios.
El valor de las fuerzas sísmicas que actúan sobre las estructuras se calculó
considerando los siguientes parámetros:

 Factor de uso, U: La norma E-030 considera a las edificaciones tipo


viviendas. Como estructura común, entonces le corresponde un factor de uso
U = 1.00
 Coeficiente de reducción sísmica, R: La estructura está configurada en base
a un sistema de muros estructurales y de albañilería confinada en la dirección
XX e YY respectivamente, entonces le corresponde un factor de reducción de
Rx = 6.0 y Ry= 2.25 según la Norma E0-30.

Pág. 5
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 6


ESTRUCTURAS

Para la concepción estructural del proyecto, se tendrá en cuenta la importancia de los


siguientes aspectos:

 Simetría, tanto en la distribución de masas como de rigideces.


 Peso mínimo, especialmente en los pisos altos.
 Selección y uso adecuado de los materiales de construcción.
 Resistencia adecuada frente a las cargas laterales.
 Continuidad estructural, tanto en planta como en elevación
 Ductilidad, entendida como la capacidad de deformación de la estructura más
allá del rango elástico.
 Deformación lateral limitada.
 Inclusión de líneas sucesivas de resistencia (redundancia estructural).
 Consideración de las condiciones locales.
 Buena práctica constructiva y supervisión estructural rigurosa.

8.1.1. Excentricidad accidental para cada dirección

Según la última Norma E-030, la excentricidad deberá determinarse moviendo el


centro de masa 5% de la longitud total de cada lado.
El programa ETABS, calcula el valor para la torsión accidental, de acuerdo a las
especificaciones de la norma RNE. El valor para la torsión accidental está
basado en el centro de masa de cada uno de los niveles, el centro de masa se
calcula del peso propio, peso de los nudos y peso de los miembros especificadas
por el usuario

El análisis de la estructura se ha realizado por métodos elásticos. Los


coeficientes sísmicos se han determinado mediante los parámetros
correspondientes al periodo de vibración de la estructura, a los coeficientes de
zona, suelo y al tipo de estructuración.

Las estructuras se idealizaron por medio de modelos tridimensionales, las vigas


y columnas se modelaron por medio de elementos tipo frame, los muros de corte
y las losas se modelaron como elementos tipo Shell.

En la figura N°01 se visualiza el modelo estructural del edificio en su conjunto.

Pág. 6
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 7


ESTRUCTURAS

Figura N° 1. Modelado de la Edificación

8.2. Parámetros sísmicos y espectro de respuesta

V = (Z.U.S.C / R) x P

Z : Factor de zona (Zona 4, Z=0.45)


U : Factor de uso (U = 1)
S : Factor de suelo (Suelo Tipo 2, S=1.05)
C : Factor de amplificación sísmica en función del periodo del suelo
y de la estructura (Cx = 2.5, Cy = 2.5)
R0 : Coeficiente básico de reducción de fuerza sísmica (depende del
tipo de sistema predominante en cada dirección: R 0,x=6 Muros
C°A° y R0,y=2.25 Muros de A°C°.
P : Peso sísmico total de la edificación en la base de la estructura (se
ha considerado, de acuerdo a lo indicado en la norma E030 de
Diseño Sismorresistente, el 100% CM + 25% CV)
Ia : factor de irregularidad en altura (no presenta; Ia = 1.0)
Ip : factor de irregularidad en planta (no presenta; Ia = 0.75)
R : Coeficiente de reducción de fuerza sísmica (R=R 0.Ia.Ip; Rx=6
Ry= 2.25)

Pág. 7
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 8


ESTRUCTURAS

Figura N° 2. Espectro de Diseño – Dirección XX

Figura N° 2. Espectro de Diseño – Dirección YY

8.3. Desplazamientos y Derivas Laterales

Para el cálculo de los desplazamientos laterales en las estaciones debido a cargas


sísmicas. Se aplicarán los límites indicados a continuación.

Story Elevation Location X-Dir Y-Dir


m
Story4 10.8 Top 0.003731 0.002412
Story3 8.2 Top 0.006873 0.002006
Story2 5.6 Top 0.00665 0.00216
Story1 3 Top 0.003512 0.00128
Base 0 Top 0 0
Tabla N° 1. Derivas de Enttrepiso en la Dirección XX

Figura N° 3. Gráfico de Derivadas Máximas para Sismo en Dirección X-X

Pág. 8
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 9


ESTRUCTURAS

Story Elevation Location X-Dir Y-Dir


m
Story4 10.8 Top 0.002149 0.002717
Story3 8.2 Top 0.00399 0.002407
Story2 5.6 Top 0.004492 0.002804
Story1 3 Top 0.002956 0.001847
Base 0 Top 0 0
Tabla N° 1. Derivas de Enttrepiso en la Dirección YY

Figura N° 4. Gráfico de Derivadas Máximas para Sismo en Dirección Y-Y

Las derivas de entrepiso presentadas en las direcciones X-X e Y-Y, están dentro de los
parámetros permitidos por la normativa vigente.

Límites para Desplazamiento Lateral de


Entrepiso
Material Predominante NTE E0.30
Concreto Armado 0.007
Albañilería Confinada 0.005

8.4. DISEÑO ESTRUCTURAL

8.4.1. Especificaciones técnicas de los materiales


Concreto Armado
 Resistencia del concreto en Zapatas (f’c) : 210 kgf/cm²
 Resistencia del concreto en Columnas (f´c) : 210 kgf/cm²
 Resistencia del concreto en Muros Estructurales, Vigas,
Losas de Techo y escaleras (f´c) : 210 kgf/cm²

8.4.2. DISEÑO DE CIMENTACIÓN EJE 6

Pág. 9
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 10


ESTRUCTURAS

DISEÑO DE ZAPATA EXTERIOR

Cargas Suelo Columna Materiales


PD = 48.97 T st = 1.30 kg/cm2 b= 55.0 cm f'c = 210.0 kg/cm2
PL = 9.24 T S/C = 200.0 kg/cm2 t= 25.0 cm fy = 4200.0 kg/cm2
PS = 3.0 T Df = 1.2 m Ø= 5/8
Mu x= 0.0 T.m gs = 1.8 T/m3 Ld1= 36.81 cm
Mu y= 0.0 T.m Ld2= 40.0 cm
Me= 19.588 T.m

DISEÑO EN PLANTA ( DISEÑO POR SERVICIO : D+L)

3.0 m
PT = 67.33 T
1.1 m
stn = 12.8 T/m2 b ######

A
Az = 4.05 m2 t 1.23 m
B= 2.50 m Dimensiones B
A= 1.62 m Sugeridas

B= 3.0 m Dimensiones mB= 1.225 m Ok!


A= 1.35 m Finales mA= 1.10 m Ok!
Az = 4.05 m2 Ok!

DISEÑO EN ALTURA (DISEÑO POR ROTURA : Pu)

Combos Pu P re D im e n s io n e s
1.4+1.7L 84.27 T Ld 36.81 cm
1.25(D+L)+S 75.76 T hz= 60.0 cm
0.9D+S 47.07 T d= 50.0 cm
Pu = 90.1 T
su = 22.25 T/m2
VERIFICACION DE ESFUERZOS ULTIMOS
TRACCION DIAGONAL TRANSFERENCIA
PUNZONAMIENTO
B-B A-A DE ESFUERZOS
Ao= 0.525 m2 Ao= 1.80 m2 Ao= 1.316 m2 A1= 0.138 m2
bo= 3.10 m bo= 3.0 m bo= 1.35 m A2= 3.578 m2
Vu= 78.419 T VuB= 40.04 T VuA= 29.28 T fa= 65.53 T
t/b= 2.20 ØVc= 97.93 T ØVc= 44.07 T Øfau= 267.75 T
ØVc= 196.65 T
Ok! Ok! Ok!

CALCULO DE ACERO

B-B A-A
p= 11.48 cm p= 25.50 cm
d= 50.0 cm d= 50.0 cm
Mu= 22.534 T.m Mu= 24.833 T.m
As= 12.18 cm2 As= 13.45 cm2
Asmin= 14.58 cm2 Asmin= 32.40 cm2
As final= 14.58 cm2 As final= 32.40 cm2
Ø= 5/8 Ø= 5/8
1 CAPA INFERIOR
S= 0.175 m S= 0.175 m
Ø= 1/2 Ø= 1/2
SUPERIOR
S= 0.375 m S= 0.375 m
2 CAPAS
Ø= 5/8 Ø= 5/8
INFERIOR
S= 0.200 m S= 0.250 m

Pág. 10
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 11


ESTRUCTURAS

DISEÑO DE VIGA DE CONEXIÓN

Cargas Suelo Geometría Materiales


Peu = 84.266 T st = 1.30 kg/cm2 L= 3.0200 m f'c = 210.0 kg/cm2
Pz= 5.83 T S/C = 200.0 kg/cm2 e= 0.55 m fy = 4200.0 kg/cm2
Pv= 0.905 T Df = 1.2 m Lv= 1.795 m
Me= 0.0 T.m gs = 1.8 T/m3 c= 2.470 m
Mi= 0.0 T.m b= 1.573 m

P re D im e n s io n e s
h= 0.38 cm
h= 70.0 cm
b= 30.0 cm

CARGAS SOLICITADAS EN LA VIGA DE CONEXIÓN


REACCION DE SUELO EN CARGA DISTRIBUIDA CARGA INTERIOR
CARGA EXTERIOR
ZAPATA EXTERIOR DE VIGA SOLICITADA
Pe= 84.266 T Re-Pz= 103.36 T Wv= 0.504 T/m Pi'= 18.19 T
We= 76.56 T/m

40.00 T.m
35.00 T.m
X M(x) V(x)
30.00 T.m

25.00 T.m
0.0 m 0.0 T.m -18.19 T 3.15 m 0.0 T.m
20.00 T.m
0.30 m -5.464 T.m -18.34 T 2.85 m 5.464 T.m
15.00 T.m 0.60 m -10.973 T.m -18.49 T 2.55 m 10.973 T.m
10.00 T.m 0.90 m -16.526 T.m -18.64 T 2.25 m 16.526 T.m
5.00 T.m 1.20 m -22.126 T.m -18.79 T 1.95 m 22.126 T.m
0.00 T.m
1.50 m -27.77 T.m -18.94 T 1.65 m 27.77 T.m
0.00 m
-5.00 T.m 0.50 m 1.00 m 1.50 m 2.00 m 2.50 m 3.00 m 3.50 m
1.80 m -33.459 T.m -19.09 T 1.35 m 33.459 T.m
100.00 T
2.04 m -35.839 T.m 0.0 T 1.10 m 35.839 T.m
80.00 T
2.10 m -35.716 T.m 4.35 T 1.04 m 35.716 T.m
60.00 T 2.41 m -30.792 T.m 27.80 T 0.74 m 30.792 T.m
40.00 T 2.71 m -18.687 T.m 51.25 T 0.43 m 18.687 T.m
20.00 T 3.02 m 0.598 T.m 74.70 T 0.13 m -0.598 T.m
0.00 T 3.05 m 0.336 T.m 77.09 T 0.09 m -0.336 T.m
0.00 m
-20.00 T
0.50 m 3.08
1.00 m m 0.15
1.50 mT.m 79.48
2.00 m T 2.50 m 3.00 m 3.50 m 0.06 m -0.15 T.m
3.11 m 0.037 T.m 81.87 T 0.03 m -0.037 T.m
-40.00 T
3.15 m 0.0 T.m 84.27 T 0.0 m 0.0 T.m
X M(x) V(x) MOMENTO
0.0 m 0.0 T.m -18.19 T Momento Max= 3.15 m 0.0 T.m
0.30 m -5.464 T.m -18.34 T Momento Min= 2.85 m 5.464 T.m
0.60 m -10.973 T.m -18.49 T 2.55 m 10.973 T.m
Cortante Max=
0.90 m -16.526 T.m -18.64 T 2.25 m 16.526 T.m
1.20 m -22.126 T.m -18.79 T Cortante Min= 1.95 m 22.126 T.m
1.50 m -27.77 T.m -18.94 T ACERO LONGITUDINAL 1.65 m 27.77 T.m ACERO TRANSVERSAL
1.80 m -33.459 T.m -19.09 T 1.35 m 33.459 T.m
2.04 m -35.839 T.m 0.0 T
p= 2.55 cm 1.10 m 35.839 T.m
Vc= 14.75 T
2.10 m -35.716 T.m 4.35 T d= 64.0 cm 1.04 m 35.716 T.m Vs= 84.39 T
2.41 m -30.792 T.m 27.80 T Mu= 35.839 T.m 0.74 m 30.792 T.m Ø = 3/8
2.71 m -18.687 T.m 51.25 T As= 16.48 cm2 0.43 m 18.687 T.m Av= 1.42 cm2
3.02 m 0.598 T.m 74.70 T Asmin= 4.64 cm2 0.13 m -0.598 T.m s= 4.52 cm
3.05 m 0.336 T.m 77.09 T 0.09 m -0.336 T.m
As final= 16.48 cm2 s final= 0.0 cm
3.08 m 0.15 T.m 79.48 T 0.06 m -0.15 T.m
Ø = 3/4
3.11 m 0.037 T.m 81.87 T 0.03 m -0.037 T.m
3.15 m 0.0 T.m 84.27 T #var= 6.00 0.0 m 0.0 T.m
Momento Max= -35.839 T.m
Momento Min= 0.598 T.m
Cortante Max= 84.266 T
Cortante Min= -19.092 T

p= 2.55 cm Vc= 14.75 T


d= 64.0 cm Vs= 84.39 T
Mu= 35.839 T.m Ø = 3/8
Pág. 11
As= 16.48 cm2 Av= 1.42 cm2
Asmin= 4.64 cm2 s= 4.52 cm
As final= 16.48 cm2 s final= 0.0 cm
Ø= 3/4
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 12


ESTRUCTURAS

8.4.3. DISEÑO DE VIGA DEL EJE A

Diagrama de Momentos de Viga del Eje A

DISEÑO POR FLEXION- ACERO A TRACCION

Ln= 5.00 m
b= 25.00 cm Ø As
h= 50.00 cm 1/4 0.32 cm2
r= 6.00 cm 8mm 0.70 cm2
p= 2.125 cm 3/8 0.71 cm2
d= 44.00 cm 1/2 1.29 cm2
f'c= 210 kg/cm2 5/8 2.0 cm2
fy= 4200 kg/cm2 3/4 2.85 cm2
Mu= 10.0 T.m. 1 5.10 cm2

SECCION TRANSFORMADA MOMENTO BALANCEADO


a= 6.08 cm Cb = 25.88
c= 7.15 cm r ub =0.02125
b = 0.85 r max = 0.01594
Kub= 49 kg/cm2
Mub = 23.69 T.m.

ACERO MOMENTO NOMINAL

As min = 2.66 cm2 As = 6.58cm2


As max = 17.53cm2 Mn = 11.32 T.m.
As= 6.46 cm2 Ok! ØMn = 10.19 T.m.
Ø= 5/8
# varillas= 2.00
Ø= 1/2
# varillas= 2.00
S= 7.83 cm Ok!
As f= 6.580 cm2 Ok!

Pág. 12
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 13


ESTRUCTURAS

DISEÑO POR CORTANTE CORTANTE - POR CAPACIDAD

b= 25.00 cm Ø As
h= 50.00 cm 1/4 0.32 cm2 Mn izq= 11.17 T.m. (1.4 D+1.7L ) Vu = 8.85 T
r= 6.00 cm 8 mm 0.70 cm2 Mn der= 11.17 T.m. Sismo Vu = 1.54 T
d= 44.00 cm 3/8 0.71 cm2 Ln= 5.20 m Vdiseño= 12.70 T
f'c= 210 kg/cm2 1/2 1.29 cm2 Wd= 1.33 Ton/m2
fy= 4200 kg/cm2 Wl= 0.44 Ton/m2
(*) Vu= 12.70 T Ok! (*) Se toma el mayor valor Vu isost.= 5.753 T Vdiseño= 12.70 T
(F.R) Ø= 0.85 entre el cortante de diseño y Vdiseño= 10.05 T
Øest= 3/8 el cortante por capacidad.
Av= 1.42cm2

CALCULO DE SEPARACION DE ESTRIBOS

CORTANTES DE DISEÑO SEPARACION


Vc= 8.45 T smax= 22.00
ØVc= 7.18 T smin= NA
Vs= 6.49 T s= 40.4 cm
Vsmax= 33.48 T
Vumax= 35.23 T

EXIGENCIAS DE CONFINAMIENTO

S max SEPARACION
d/4= 10.0 cm 2h= 100.0 cm
150 mm= 15.00 cm smin= 5.0 cm
10db long.= 15.0 cm s= 10.0 cm
24db est.= 20.0 cm smax= 20.0 cm
300 mm= 30.00 cm

8.4.1. DISEÑO DE COLUMNA C-3

DISEÑO DE COLUMNAS

f'c= 210 kg/cm2


fy= 4200 kg/cm2
b= 25.0 cm Dir.2-2
t= 55.0 cm Dir.3-3

ACERO

Dirección 2-2 Ø As
Ø= 3/4 1/4 0.32 cm2
#= 2 8mm 0.70 cm2
s= 11.29 cm Ok! 3/8 0.71 cm2
1/2 1.29 cm2
Dirección 3-3 5/8 2.0 cm2
Ø = 3/4 3/4 2.85 cm2
#= 4 1 5.10 cm2
s= 12.49 cm Ok!

r = 0.01244 Ok!

Pág. 13
CAROLINA LUY VIVIENDA UNIFAMILIAR

DOCUMENTO: MEMORIA DESCRIPTIVA - CODIGO: 2021-006 REVISIÓN: 00 PÁG. 14


ESTRUCTURAS

FUERZAS DE DISEÑO ULTIMAS ( MOMENTO Y CARGA AXIAL)

COMB. CARGA Pu (Ton) Mu2 (Ton.m) Mu3 (Ton.m)


D+L 62.85 0.83
1.4D+1.7L 90 1.2 0.25
1.25(D+L)+SX 88.9 4.4 0.95
1.25(D+L)-SX 88.9 4.4 0.95
1.25(D+L)+SY 83.61 3.75 1.89
1.25(D+L)-SY 83.61 3.75 0.95
0.9D+SX 58 4.2 0.89
0.9D-SX 58 4.2 0.89
0.9D+SY 53 3.6 0.89
0.9D-SY 53 3.6 0.89

VERIFICACION DE CARGA AXIAL

ØPn= 186.95 ton Ok!

DIAGRAMA DE INTERACION

DIAGRAMA INTERACCION 3-3


Point P ton M2 ton-m M3 ton-m DIAGRAMA DE INTERACCION 3-3
1 202.31 - -
250
2 202.31 - 3.70
3 179.02 - 5.85 200

4 144.92 - 7.14 150


5 102.97 - 7.92
100
6 48.09 - 8.29
50
7 25.54 - 7.04
8 0.38 - 5.34 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
9 - 38.26 - 2.88 -5 0
10 - 54.55 - 1.45
-1 00
11 - 67.06 - -

DIAGRAMA INTERACCION 2-2


Point P ton M2 ton-m M3 ton-m DIAGRAMA DE INTERACCION 2-2
1 202.31 - -
250
2 202.31 8.29 -
3 183.18 12.61 - 200
4 153.53 16.05 - 150
5 120.99 18.56 -
100
6 81.22 20.53 -
7 51.71 19.31 - 50

8 20.53 16.27 - 0
9 - 11.21 12.13 - 0 5 10 15 20 25
-5 0
10 - 40.35 6.18 -
11 - 67.06 - - -1 00

Pág. 14

También podría gustarte