3 Ensayo Mercado de Dinero Fraire García

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Reporte de ensayo

Nombre del participante: Nombre del Asesor:


Manuel Alejandro Fraire García. Maestro Román Abel Ramos García.
Nombre del curso: Título del ensayo:
Mercado de dinero y capitales. Mercado de dinero.

Fecha: Nombre de la Maestría:


23 de octubre 2020. Administración y alta dirección.

Bibliografía consultada:

• Emery, Douglas R.; Finnerty, John D. y Stowe, John D. Fundamentos


de administración financiera. Pearson Educación, 2000.
• www.cetesdirecto.com

• www.ipab.org.mx

• www.sat.gob.mx

• www.shcp.gob.mx

Título: Mercado de dinero.

Objetivo:

Aprender el concepto e importancia de los mercados de dinero, conocer qué

son los instrumentos de deuda con sus plazos, por qué son de corta liquidez, la

importancia de que las organizaciones efectúen el mercado de capitales y

saber identificar el por qué se dice que son de alto riesgo.

MANUEL ALEJANDRO FRAIRE GARCÍA. 1


Reporte de ensayo

Introducción:

En nuestro país es de suma importancia conocer los sectores productivos de

bienes y de servicios, también es muy valioso identificar los sectores

financieros que permiten y facilitan el aspecto de crédito y financiamiento, para

determinar el apoyo y ayuda de aquellas instituciones que requieren el crédito y

aquellas personas o dependencias que puedan aportar el dinero para su

financiamiento. Dichas instituciones como lo son los bancos o dependencias

financieras efectúan la convocatoria para todos los ahorradores a que realicen

la inversión con la fina y clara intención de obtener una utilidad gracias a una

tasa de interés establecida por los ahorradores.

Sin olvidar que nuestro Sistema Financiero Mexicano, juega una labor muy

valiosa en el desarrollo de la economía del país México, por medio de la

asesoría, de la administración y de la regulación de los recursos de

procedencia nacional e internacional.

Y se logra aprender que el mercado de dinero, permite la entrada principal de

dinero local y extranjero ya que, por medio de las instituciones de gobierno, de

financiamiento y ahorradores; realizan una suma importante de movimientos

del dinero.

Durante la elaboración de este ensayo, realizamos el aprendizaje del concepto

de mercado de dineros, sus instrumentos de deuda, su liquidez y lograr la

identificación de por que tienen o representan ese nivel de riesgo.

MANUEL ALEJANDRO FRAIRE GARCÍA. 2


Reporte de ensayo

Desarrollo:

Conociendo e identificando la importancia de los mercados financieros para el

desarrollo económico de un país; nos adentramos a trabajar con el concepto de

mercado de dinero.

Mercado de dinero: aquel mercado donde se realizan negociaciones de

activos, a un plazo corto, con una liquidez muy elevada y con una seguridad

también muy alta, algunas veces es considerada como el sustituto del dinero,

conocido como el mercado monetario, formando gran parte del mercado de

capitales. En este mercado de dinero se efectúan transacciones de dinero y de

herramientas como instrumentos financieros a corto plazo y con la suficiente

liquidez para que sean consideradas como una moneda.

Con la idea principal de reunir a todas aquellas personas que quieran poner a

trabajar su capital con la unión de las personas o empresas que necesitan el

dinero para llevar a cabo sus proyectos de inversión o en su capital de trabajo

del área privada o público.

Hacer una valiosa mención del inicio del mercado de dinero en la historia de

nuestro país México, surgiendo en el año de 1978; mediante la aparición de los

CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación). Dejando atrás los

antiguos métodos de solicitud de crédito que introducían a las empresas a los

mercados de deuda.

Mientras que la banca efectuaba y captaba sus fondos de ahorros por medio de
CEDES (Certificados de depósito).

MANUEL ALEJANDRO FRAIRE GARCÍA. 3


Reporte de ensayo

Otro de los conceptos importantes que debemos tener muy presentes, es el

concepto de la liquidez: es la capacidad de un activo para convertirse en dinero

a corto plazo, sin la necesidad de reducir el precio. 1

Dentro del mercado de dinero vamos a encontrar dos tipos de

instrumentos: aquellos que son gubernamentales y aquellos que son

privados.

Características de los mercados de dinero:

➢ Tipo de valor.

➢ Nombre de la emisora.

➢ Valor nominal del activo.

➢ Plazo.

➢ Rendimiento del pago de interés.

➢ Fecha de pago.

➢ Lugar de pago.

Instrumentos del mercado de dinero:

El gobierno: es aquella institución que emite tres tipos de instrumentos para dar

financiamiento a sus necesidades. Son considerados muy seguros ya que son

emitidos por el gobierno federal.

1
https://economipedia.com/definiciones/liquidez.html
MANUEL ALEJANDRO FRAIRE GARCÍA. 4
Reporte de ensayo

CETES: Certificados de la Tesorería de la Nación. Son aquellos instrumentos

de una deuda bursátil que es emitida por el gobierno federal para iniciar la

recaudación de fondos en un cierto plazo, generando rendimientos a quienes

deciden invertir en ellos.

También tienen una denominación de 10 pesos con una vigencia de 28 días a

un año, cuando el plazo se vence, el gobierno paga el valor nominal más el

interés acordado.

Hacer una mención especial, cuando adquieres CETES, le estás prestando

dinero al gobierno federal para que se comprometa a pagarte con una margen

de ganancia. Es decir, el certificado que estás adquiriendo, actúa como un

pagaré.

Algunas consideraciones para invertir en CETES:

➢ Consideración de periodos breves.

➢ Ofrecen un rendimiento pequeño.

➢ Son inversiones seguras.

➢ Puedes realizar inversiones pequeñas.

MANUEL ALEJANDRO FRAIRE GARCÍA. 5


Reporte de ensayo

Bonos de desarrollo del gobierno federal: tienen una denominación de 100

pesos, bastante vigencia a largo plazo, al vencer el gobierno paga su valor

nominal más el interés pactado. Su plazo tiene múltiplos de 28 días, 3, 5 y 7

años, su primera emisión fue el 1 de octubre de 1987. Conocidos como los

BONDES D y manejan en su operación una tasa de interés muy flotante.

Bonos: emitidos por primera vez en el año 2000, en la actualidad están

colocados a 3,5,10, 20 y 30 años, donde se pagan sus intereses cada 6 meses

y su tasa se mantiene fija toda la vida del mismo documento.

UDIBONOS: son aquellos que tienen una denominación de 100 udis, con una

vigencia de 1,092 y 1,083 días, siendo un instrumento de largo plazo y que al

vencer su vigencia el gobierno paga su valor nominal más los intereses

pactados. Llamados también unidades de inversión, creados en el año de

1996, y son instrumentos que ayudan a proteger la inflación a su tenedor.

Son colocados a una vigencia de 3, 10 y 30 años, efectuando pago de sus

intereses cada 6 meses.

BPAS: El instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), emite los

bonos de protección para el ahorro bancario, todo esto por medio del Banco de

México, institución financiera. Son emitidos a un plazo de 3, 5 y 7 años y sus

intereses son pagados al igual que los CETES.

MANUEL ALEJANDRO FRAIRE GARCÍA. 6


Reporte de ensayo

Las empresas privadas emiten otros tipos de instrumentos y

herramientas para obtener sus financiamientos:

➢ Papel comercial.

➢ Aceptaciones bancarias.

➢ Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento.

Y sus ventajas que ofrecen al mercado de dinero es que ofrecen intereses

atractivos para el inversionista, representa alta liquidez, maneja plazos muy

cómodos (corto y largo plazo) y representan una inversión de bajo riesgo y es

un mercado atractivo para la inversión.

Papel comercial: es un documento que representa un pagaré negociable y

que no cuenta con una garantía específica. Su emisión es por sociedades

anónimas y con el respectivo permiso de la Comisión Nacional de Valores que

a la vez cotiza para la Bolsa Mexicana de Valores; su precio es muy bajo y es

aplicado a inversiones de corto plazo. Representa una denominación de 100

pesos, con una vigencia de 7 días a un año.

Dentro de los papeles comerciales para une empresa tenemos:

➢ Recibos.

➢ Letras de cambio.

➢ Pagarés.

MANUEL ALEJANDRO FRAIRE GARCÍA. 7


Reporte de ensayo

Aceptaciones bancarias: son instrumentas que representan letras de cambio,

que son avaladas por el crédito. Tienen una vigencia de 7 a 182 días y en caso

de su vencimiento el banco efectúa el pago a los inversionistas.

Estos instrumentos tienen su origen gracias a los acuerdos de crédito a corto

plazo y son empleados por las empresas para la obtención de sus

financiamientos.

Cuando un inversionista compra una aceptación bancaria, está recibiendo la

promesa de que la empresa va a efectuar el pago, siendo un título negociable.

Representan el sustituto del crédito bancario.

Con estos instrumentos, las empresas adquieren muy rápido y con un bajo

costo el financiamiento que se necesita para hacer fuerte sus negocios.

Existen dos tipos de aceptaciones bancarias:

➢ Privada: son aquellas emitidas y que son negociadas por los bancos

con el crédito público inversionista.

➢ Públicas: son aquellas emitidas por las sociedades anónimas, son

avaladas por bancos y adscritos al Registro Nacional de Valores.

MANUEL ALEJANDRO FRAIRE GARCÍA. 8


Reporte de ensayo

Conclusiones:

Cuando nuestro gobierno sea transparente, ordenado y ético en sus

transacciones y operaciones de endeudamiento, los inversionistas y

ahorradores tendrán más fe y confianza en ellos. No puedo concebir y aceptar

que, con tanta organización financiera y programas de apoyo a la inversión,

nuestro país México se encuentre en esta crisis económica, no es justo que el

rico se haga más rico y el pobre más pobre.

Nosotros como ciudadanos responsables y productivos estamos realizando

más que nuestra parte, mientras que el sector de gobierno no hace su parte.

Tiene considerado al pueblo de México como un pueblo sin educación y sin

valores, pero mi opinión es todo lo contrario, somos un gran pueblo que lucha y

vive por tener una mejor calidad de vida.

El mercado de dinero es muy atractivo para los inversionistas y ahorradores,

gracias a su liquidez y facilidad en los plazos. También es conocido como el

mercado de bajo riesgo, por la facilidad de conocer las futuras ganancias,

incluso mucho antes de efectuar la inversión.

Un verdadero honor, contar con el maestro Román Abel Ramos García, que

gracias a su impulso, motivación y análisis objetivo de los temas que día a día

afectan nuestra dinámica social, me permite aprender más en aspectos

profesionales para mi persona y poder aplicarlos a nuestras empresas que son

las que permiten subsistir en un mundo lleno de competencia y áreas de

oportunidad donde el mejor preparado logrará obtener el éxito.

MANUEL ALEJANDRO FRAIRE GARCÍA. 9

También podría gustarte