Procedimiento Aplicacion de Pintura en Tuberia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y

APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN


PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 1 DE 15

1. ALCANCE
Este procedimiento aplica para los procesos de limpieza y pintura de tuberías
aéreas y estructuras metálicas a instalar por la firma Consorcio Obras 2013 en
el marco del contrato para el incremento de la capacidad de descargue de
carro tanques en la en la planta Vasconia. Esta actividad se realizara por
elemento y para reparaciones de fallas del recubrimiento.

2. OBJETIVO
Establecer las actividades necesarias para el correcto procedimiento de
preparación de superficie y aplicación de pintura para tuberías desnudas, por
medio de Limpieza con Herramienta MecánicaSSPC-SP3 y/o Limpieza Manual
SSPC-SP2 a realizar en el marco del contrato para el incremento de la
capacidad de descargue de carro tanques en la en la planta Vasconia.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Términos de Referencia del Contrato para el Consorcio Obras 2013.
 Planos Isométricos B. 31-4.
 ASTM 614 Standard test method for impact resistance of Pipeline
Coatings (falling Weight test).
 ECOPETROL NIO-0700. Generalidades sobre protección de tubería.
 ECOPETROL NIO-0703. Protección de Tubería Superficial.
 SSPC Steel Structures Painting Manual.
 API 5L Specification for Line Pipe.
 VIT-I-045 Reparación mecánica y cambio de revestimiento de tubería
enterrada.
 ECP-VIN-P-MAT-ET-002 ET Aplicaciónde Recubrimientos para tuberías
aéreas, exterior de tanques, vasijas y recipientes a presión a
temperaturas de operación hasta 70°C.
 Fichas técnicas de los recubrimientos a utilizar.
 Fichas de seguridad de los recubrimientos a utilizar

4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Preliminares: Antes de dar inicio a las actividades proteger la tubería,


instrumentos y aéreas aledañas a la aplicación del recubrimiento.
Se realizarán las tomas de condiciones ambientales para poder realizar
la aplicación de recubrimiento (temperatura de chapa, humedad relativa,
temperatura ambiente, punto de rocio)

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 2 DE 15

4.1 Preparación de la tubería para limpieza: Antes de dar inicio a la


actividad de Limpieza con Herramienta Mecánica grata/pulidora, SSPC-
SP3 y/o Limpieza Manual SSPC-SP2 a realizar a las tuberías o
estructuras desnudas o para reparación del recubrimiento, es necesario
retirar las escamas de laminación, óxido suelto, pintura, aceites, grasas,
humedad, polvo, lodo, escorias, o cualquier otro material extraño que
pueda afectar la adherencia y el buen funcionamiento del recubrimiento
a aplicar.

4.2 Limpieza tipo Limpieza con Herramienta Mecánica SSPC-SP3 y


Limpieza Manual SSPC-SP2: Se procede a realizar la limpieza por
medio de herramienta mecánica o manual, hasta lograr una superficie
uniforme de apariencia blanca.

Se debe realizar durante horarios soleados (ambiente seco), evitando


así la presencia de humedad relativa excesiva que impida una buena
limpieza de la superficie..

Por ningún motivo la tubería debe tener presencia de partículas o


impurezas que contaminen el producto a aplicar como imprimante.

Donde aplique se realizara una limpieza con solvente para retirar los
elementos extraños.

4.3 Inspección visual: se realizara una inspección para determinar que la


superficie esté libre de óxido, calamina, restos de pintura o cualquier
otro residuo contaminante y se dará aprobación para proceder con el
proceso de aplicación de pintura.

4.4 Aplicación de pintura, tipo epóxica primer, base anticorrosiva o


imprimante e= 3 -5 mils (primera capa) (Imprimante Epóxico
Fosfato de Cinc SIKA o similar): Una vez la superficie limpiada tenga
una apariencia uniforme, no pasado un tiempo superior a 6 horas, se
dará inicio a la aplicación de la pintura por medio de brocha, rodillo,
equipo airless o pistola convencional de acuerdo a la recomendación del
fabricante hasta lograr un espesor de película seca que se encuentre
dentro del rango de 3 – 4 mils, se realizara control en película húmeda
relacionando el porcentaje de solidos del producto, la medición estará
de acuerdo con la norma NTC-3951 (8 medidas comprendidas en un
área de 100 metros cuadrados, o su proporción en área).

4.5 Aplicación de pintura, tipo epoxipoliamida de barrera e= 6 – 8 mils


(segunda capa) (Barrera Epóxica serie 23 SIKA o similar): Una vez la
superficie se encuentre pintada con la base anticorrosiva se dará inicio
a la aplicación de la pintura de barrera por medio de brocha, rodillo,
equipo airless o pistola convencional de acuerdo a la recomendación del

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 3 DE 15
fabricante hasta lograr un espesor de película seca que se encuentre
dentro del rango de 6 – 7 mils, se realizara control en película húmeda
relacionando el porcentaje de solidos del producto, la medición estará de
acuerdo con la norma NTC-3951 (8 medidas comprendidas en un área
de 100 metros cuadrados, o su proporción en área).Cada aplicación se
debe realizar máximo 24 horas después de aplicación de primera capa,
si este periodo de tiempo es mayor, es necesario realizar una activación
al recubrimiento de primera capa realizando un lijado suave sobre la
superficie pintada y aplicación con un trapo mojado de una capa de
“thinner, colmasolvente” o similar y así proceder a dar aplicación a la
segunda capa de pintura. El tiempo entre la aplicación de la capa de
barrera y la del imprimante no debe ser mayor a 10 días, de lo contrario
se debe realizar una reactivación de la capa de imprimación.

4.6 Aplicación de pintura tipo poliuretano alifático de acabado e= 3-4


mils (tercera capa) (Esmalte Uretano serie 36 SIKA o similar):Una
vez la superficie se encuentre pintada con segunda capa, se dará inicio
a la aplicación de la pintura por medio brocha, rodillo, equipo airless o
pistola convencional de acuerdo a la recomendación del fabricante hasta
lograr un espesor de película seca que se encuentre dentro del rango de
3 – 4 mils, se realizara control en película húmeda relacionando el
porcentaje de solidos del producto medidos en película húmeda de
acuerdo con la norma NTC-3951 (8 medidas comprendidas en un área
de 100 metros cuadrados, o su proporción en área). Cada aplicación se
debe realizar máximo 6 horas después de aplicación de primera capa, si
este periodo de tiempo es mayor, es necesario realizar una activación al
recubrimiento de primera capa realizando un lijado suave sobre la
superficie pintada y aplicación con un trapo mojado de una capa de
“thinner, colmasolvente” o similar y así proceder a dar aplicación a la
segunda capa de pintura.

El acabado final de esta pintura será la solicitada por la gestoría y/o la


entregada según código de colores del proceso o el tipo de fluido que
transporta la tubería.

4.7 Medición final de espesor de película seca: Una vez haya


transcurrido un periodo mínimo de 12 horas después de la aplicación del
esquema total de la pintura, se realizará la medición del espesor final de
pintura con el equipo Positector 6000, de acuerdo con la norma NTC-
3951 (8 medidas comprendidas en un área de 100 metros cuadrados, o
su proporción en área). La medida final del espesor de pintura aplicado
debe ser mínimo de 12 mils + ó - 10%, si este espesor no es alcanzado,
es necesario repetir el paso 4.6.Una vez aprobado el espesor de película
seca, este será plasmado en el formato de reporte de limpieza y pintura.

4.8 Determinación del perfil de anclaje mediante corte en cruz ASTM


D3359 (NTC-811): Una vez el espesor del recubrimiento aplicado sea el

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 4 DE 15
adecuado, se realizará el ensayo de medición de adherencia de acuerdo
a la norma ASTM D3359. Se realizará un corte en cruz de un longitud
aproximada de 40 mm por medio de bisturí o cortador sobre la superficie
a inspeccionar hasta llegar al sustrato (metal), una vez se realicen los

cortes, se colocará encima de estos un pedazo de cinta adhesiva de 75


milímetros de longitud aproximada frotándola firmemente sobre la
superficie a inspeccionar, un minuto y medio después de la instalación,
se levantará la cinta en un movimiento rápido y se observará la incisión
con el ánimo de calificarla de acuerdo con la siguiente escala.

5A = No existe remoción de película o peladura.

4A = Trazas de peladura o remoción a lo largo de las incisiones.

3A = Remoción dentada de 1,6 mm a lo largo de la parte superior de las


incisiones a cada lado.

2A = Remoción dentada de 3,2 mm a lo largo de la parte superior de las


incisiones y a cada lado.

1A = Remoción del área de la X cubierta ´por la cinta.

0A = Remoción más allá del área de la X.

4.9 Determinación de la adherencia según ASTM D4541:de la capa de


imprimación y del sistema total se realizaran tres pruebas por
estructura/área, los valores deber ser de 1000 psi.
5. RECURSOS HUMANOS
 Ingeniero residente.
 Supervisor.
 Supervisor HSE.
 Pintor.
 Ayudante técnico.
6. RECURSOS DE MATERIALESHERRAMIENTA Y/O EQUIPO
NECESARIO

 Lija en cruz.
 Compresor.
 Equipo de pintura convencional/airless.
 Herramienta menor.

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 5 DE 15

7. REQUERIMIENTOS OPERACIONALES
 Inspección Herramienta Menor.
 Preoperacionales herramienta menor.
 Preoperacionales compresor.
 Certificados de apoyo que apliquen.

8. ASPECTOS HSE
8.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Dotación completa de trabajo.


 Elementos de protección personal de acuerdo con la actividad.
 Traje tyvek para aplicación de pintura.
 Mascarilla para vapores orgánicos.
 Señalización con cinta de demarcación de las áreas de trabajo a
intervenir.

8.2. ASPECTOS IMPORTANTES HSE


 Divulgación del AR
 Identificar los movimientos necesarios para realizar la actividad
 Retirar del sitio de trabajo todos los obstáculos encontrados
 Conocer los riesgos y mantener las precauciones.
 Realizar inspección a equipos y herramientas.
 Señalizar el área donde se trabajará.
 Informar sobre cualquier hallazgo de condiciones inseguras al Ingeniero
Residente y/o HSE Operativo
 Inspección constante del uso y estado de los EPP
 Disponer de extintores y verificar que se encuentre cargados
 Disponer de Botiquín y camilla.
 Inspeccionar que el sitio este ordenado, aseado durante y después de
terminar las actividades.
 Lávese las manos después de terminar la jornada laboral.

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 6 DE 15

ASPECTOS DE SEGURIDAD COMUNES PARA TODOS LOS PLANES


PELIGROS/ASPECTOS RIESGO/IMPACTOS CONTROLES
 Preventivo: Realizar inspección visual
del área, demarcar los puntos críticos y
divulgarlos a todo el personal
involucrado.
 Protectivo: Utilizar botas antideslizantes,
establecer rutas de desplazamientos.
Superficies húmedas, Caídas nivel , golpes,
resbalosas, desniveladas o con lesiones, laceraciones,  Reactivo: en caso de presentarse una
obstáculos contusiones eventualidad inmovilizar la persona
prestar los primeros auxilios, trasladar al
centro médico más cercano Hospital José
Cayetano Vásquez y reportar a
Ecopetrol.
Aplicar plan de emergencia informar a la
gestoría técnica.
 Preventivo: Utilizar el bloqueador solar
antes de iniciar las actividades, capacitar
al personal sobre radiaciones no
ionizantes
 Protectivo: Realizar pausas de
hidratación y descanso en un lugar
fresco.
Alta Temperatura Insolación y deshidratación.  Reactivo: en caso de presentarse una
eventualidad, trasladar a un lugar fresco
y evaluar la situación, dependiendo de
ésta remitir centro médico más cercano
Hospital José Cayetano Vásquez y
reportar a Ecopetrol.
Aplicar plan de emergencia informar a la
gestoría técnica.
Exposición a flora, animales y Picaduras, Infecciones,  Preventivo: Inspeccionar bien el sitio de
microorganismos problemas respiratorios, trabajo, no interferir en el hábitat de los
alergias, enfermedades animales, realizar charlas sobre primeros
infectocontagiosas, lesiones en auxilios.
la piel, intoxicaciones.  Protectivo: Realizar una inspección
visual del área de trabajo y los elementos
a utilizar, verificando la existencia de
colmenas o la presencia de abejas
avispas en el área de trabajo. Antes de
ingresar a un área con vegetación alta,
remover con una barra generando el
mayor ruido posible

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 7 DE 15
 Reactivos: Reportar a la Interventoría
ambiental y de seguridad industrial para
tomar las acciones necesarias de manera
inmediata. En caso de picaduras
trasladar inmediatamente al centro
médico más cercano Hospital José
Cayetano Vásquez y reportar a
Ecopetrol.
 Aplicar plan de emergencia informar a la
gestoría técnica.
 Preventivo: Antes de iniciar los trabajos,
se debe asegurar la ausencia de gas
LEL. CO. H2S, en el área de trabajo,
realizando monitoreo de gases, con el
apoyo del operador.
 Protectivo: Tener equipo para medición
de gases certificado durante la actividad
Atmosfera peligrosa, debido a
Intoxicación, Incendio y/o y realizar monitoreo cada hora, En caso
posible presencia de gases en
explosión de que se registre valores diferentes a
el área
los permisibles, se deberá evacuar de
forma inmediata el área a un punto
seguro y dar aviso a la operación
(supervisor del área)
 Reactivos: Contar con mascarillas media
cara en caso de presenta de gas,
colocársela y evacuar a un punto seguro.
 Preventivos: Entrenar a los trabajadores
en las consecuencias de exposición a
tormentas o trabajos bajo la presencia de
lluvias. Evitar buscar refugio y/o
protección en áreas descubiertas, debajo
de árboles, zonas no aterrizadas.
Detener actividad.
Después de la lluvia inspeccionar el
área, verificar puntos húmedos, no
Resfriados, descargas trabajar has que las condiciones del
Lluvia eléctricas, resbalones, caídas, terreno lo permitan.
lesiones lumbares  Protectivo: Utilizar gafas de seguridad
transparentes, ropa industrial, ropa de
invierno, botas de seguridad de invierno
 Reactivo: En caso de presentarse una
eventualidad, prestar los primeros
auxilios, trasladar al centro médico más
cercano Hospital José Cayetano Vásquez
y reportar a Ecopetrol.
Aplicar plan de emergencia informar a la
gestoría técnica.
 Preventivo: Inspeccionar, señalizar y
Presencia de líneas de flujo, demarcar líneas de flujo y estructuras
Causar daños a terceros,
válvulas y estructuras cerca o en el área a intervenir y respetar
perdida de la producción para
Ecopetrol, contaminaciones, la señalización.
accidentes ocupacionales  Protectivo: No descargar equipos
encima de líneas o estructuras, conservar
distancias (1 metro) y respetar las

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 8 DE 15
señalizaciones de peligro, el sitio debe
dejarse de la misma forma en la que se
encontró.
 Reactivo: Dar aviso de inmediato a la
Gestoría y a ECOPETROL, en caso de
presentarse algún daño.
 Preventivo: Personal capacitado e
instruido en el manejo de cargas.
 Protectivo: No exceder el peso: hombres
25 KG, mujeres 12.5 Kg.
 Separar los pies a nivel de los hombros y
ubicarlo uno delante del otro, flexionar
Lesiones y dolores musculares caderas y rodillas, mantener espalda
Manejo manual de cargas
y lumbalgias. recta, acercar la carga al pecho
manteniendo la espalda recta mientras se
levanta.
 Reactivo: Si se presenta afección
muscular suspender inmediatamente la
actividad y remitir al hospital José
Cayetano Vásquez.
 Preventivo: Realizar análisis del área
intervenida antes de iniciar labores.
Verificación de terrenos.
Correcta señalización del área
intervenida.
Obstáculos presentes en el Caídas, fracturas, golpes y  Protectivo: Uso permanente de los
sitio de trabajo laceraciones. E.P.P, gafas, guantes, botas, casco y
dotación.
 Reactivo: Prestar los primeros auxilios y
realizar el reporte correspondiente.
Disponer de equipo de atención de
emergencias.
 Preventivos: Personal idóneo,
capacitado y con experiencia en el
manejo de equipos mecánicos y
herramientas.
Realizar la inspección de pre operacional
de equipos y herramientas a utilizar.
Utilización de equipos y herramienta a
una distancia prudente.
lesiones menores y/o medios  Protectivo: Uso permanente de los
Manipulación de herramientas
golpes, fracturas E.P.P, gafas, guantes, botas, casco y
manuales y equipos mecánicos
lesiones en extremidades dotación.
Utilización de equipos y herramientas
certificados.
 Reactivos: Disponer de equipo de
atención de emergencias y prestar los
primeros auxilios y realizar el reporte
correspondiente.
Dar aviso de inmediato a la Gestoría y a
ECOPETROL.
Ruido Hipoacusia temporal, stress,  Preventivo: Realizar charlas sobre el
cefalea, falta de concentración ruido y las afectaciones extra auditivas.

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 9 DE 15
 Protectivo: Uso permanente de los
E.P.P, gafas, guantes, botas, casco y
dotación..
Utilización de protectores auditivos (de
inserción y tipo copa)
 Reactivo: Disponer de equipo de
atención de emergencia, .prestar los
primeros auxilios, remitir al hospital y
realizar el reporte correspondiente
Dar aviso de inmediato a la Gestoría y a
ECOPETROL.

RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

SECUENCIAS DE PELIGROS RIESGOS CONTROLES


PASOS
Preventivos: Socialización de
Análisis de riesgos y procedimiento
de la actividad a realizar.
Que el personal haya recibido
inducción HSE
Señalizar obstáculos que no puedan
ser retirados.
Demarcar y señalizar el área de
Alistamiento de Caídas a trabajo
materiales Superficies y nivel, Revisar con precaución el área de
herramientas y terrenos golpes, trabajo.
equipos antes y irregulares lesiones a Retiro de objetos que puedan
después personas originar caídas y lesiones.
Protectivo: Uso de EPP: botas con
suela antideslizantes, casco, gafas,
guantes y dotación.
Reactivo: En caso de emergencia
prestar los primeros auxilios,
informar al encargado de la
actividad, Trasladar al afectado al
centro asistencial

Preventivo: Demarcar el área del


trabajo para evitar personal ajeno a
Mecánico, la actividad, divulgación del análisis
golpes, de riesgo y del procedimiento.
laceracione Verificar la inspección pre-
Manipulación operacional de equipos a utilizar
s,
de pulidora, (válvulas, mangueras y compresor).
amputacion
grata, lija, Revisar detalladamente el estado de
Preparación de la es,
compresor, las mangueras y su respectivo
superficie incendio,
y/o planta acople, estas deberán contar con su
lesiones en
eléctrica respectivo antilátigo.
la piel y
cuerpo Instalación de dique para los
extraño en equipos (compresor, planta
ojos. eléctrica)

Protectivo: Uso de casco, botas de


REV 03 26/03/14 LMI-FT-022
PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 10 DE 15
seguridad, guantes de vaqueta,
gafas, dotación de trabajo,
protección auditiva y mascarilla.
Reactivo: En caso de presentarse
una eventualidad prestar los
primeros auxilios, lavando la zona
con abundante agua (ojos y/o piel)
se mantendrá un vehículo en caso
de emergencia para el traslado al
hospital José Cayetano Vásquez y
reportar a Ecopetrol.
Preventivo: Contar con personal
competente para la labor.
Demarcar y señalizar el área donde
se realizara la manipulación de la
sustancia química.
Divulgar el análisis e instructivo de
trabajo al personal involucrado en la
labor.
Químico/ Contar con la hoja de seguridad en
intoxicacion campo divulgarla al personal
Emanación
es, dolor de involucrado en la labor y rotular.
de vapores
Aplicación de pintura cabeza, Protectivo: Uso de los EPP básicos
tóxicos de la
vómito, (usar guantes de nitrilo, mascarilla
pintura
alteraciones de vapores orgánicos, traje tyvek
nerviosas permanente.
Reactivo: En caso de presentarse
una eventualidad prestar los
primeros auxilios. Se mantendrá un
vehículo en caso de emergencia
lavar con abundante agua y remitir
el traslado al hospital José
Cayetano Vásquez y reportar a
Ecopetrol.
Preventivo: Contar con personal
competente para la labor.
Demarcar y señalizar el área donde
se realizara la manipulación de la
sustancia química.
Divulgar el análisis e instructivo de
trabajo al personal involucrado en la
labor.
Contar con la hoja de seguridad del
Químico/ producto en campo y divulgarla al
Manipulación personal involucrado en la labor.
irritación de
Aplicación de pintura de sustancias Realizar rotulación de las sustancias
la piel y
químicas químicas.
ojos
Protectivo: Uso de los EPP básicos
(usar guantes de nitrilo, mascarilla
de vapores orgánicos, traje tyvek
permanente
Reactivo: En caso de presentarse
una eventualidad prestar los
primeros auxilios, lavando la zona
con abundante agua (ojos y/o piel)
se mantendrá un vehículo en caso

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 11 DE 15
de emergencia para el traslado al
hospital José Cayetano Vásquez y
reportar a Ecopetrol.
Preventivo: Contar con dique de
contención adecuado para cantidad
de pintura almacenada en el área.
Contar con el Kit ambiental en el
área.
Protectivo: uso adecuado de EPP
Derrame de Contaminac
Aplicación de pintura (trajes tyvek, guantes de nitrilo,
pintura ión de suelo
gafas claras y mascarilla para
vapores orgánicos).
Reactivo: En caso de presentarse
una eventualidad activar la brigada
de control de derrame y dar aviso a
ECOPETROL y la gestoría técnica.
Preventivo: Disponer de puntos
ecológicos en el área.
Realizar charla sobre clasificación
de los residuos sólidos.
Realizar separación de residuos
dependiendo de su tipo, de acuerdo
a las fichas ambientales del PMA
del proyecto para la estación.
Generación Protectivo: Hacer inspección de
Contaminac
Orden y aseo de residuos área, organizar herramientas y
ión
sólidos materiales de modo que no impidan
ambiental
el paso. Mantener EL área durante y
al finalizar la jornada de trabajo en
buenas condiciones de orden y
aseo.
Reactivo: Acopiar los residuos
sólidos en el punto ecológico del
sitio de trabajo, para posteriormente
realizar la disposición final con la
empresa Descont.

9. REGISTROS
 Avance diario de obra
 Registro de medición de adherencia y espesores de pintura. Informe de
inspección LMI-FT-234,
 Análisis de Riesgo.

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 12 DE 15
INFORME DIARIO AVANCE DE OBRA PEC-IPY-F-002

Fecha aprobación:
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/07/2012
PROGRAMA EVACUACIÓN DE CRUDOS
Versión: 1 Página: 1 de 2

OT N° OBR-003-INC DESC
No DE CONTRATO Y Obras civiles, mecánicas y eléctricas para la construcción De la bahia 19 en
CONSECUTIVO
OBJETO el Descargadero de Crudo N°3 existente y adecuación cabezal de succión
descargadero N° 2 en la planta Vasconia.
LUGAR o ESPECIALIDAD
PLANTA VASCONIA FECHA
DE LOS TRABAJOS
CONTRATISTA CONSORCIO OBRAS 2013

UNIDAD CANTIDAD CANTIDAD AVANCE HOY ACUMULADO ACTUAL


DESCRIPCIÓN UND.
FUNCIONAL CONTRACTUAL PROYECTADA (CANTIDADES) (CANTIDADES)

ITEM ACTIVIDADES

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES EJECUTADAS

MANO DE OBRA EMPLEADA EQUIPO UTILIZADO

HORA TIEMPO TIEMPO


CARGO CANT. DESCRIPCIÓN CANT.
INICIO FIN (Horas) (Horas)

CAUSA ATRASO/DIA - MEDIDA CORRECTIVA:

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 13 DE 15
REGISTRO FOTOGRAFICO

OBSERVACIONES:

ELABORA APROBÓ

FIRMA: FIRMA:

NOMBRE: NOMBRE:

CARGO: SUPERVISOR O RESIDENTE CONTRATISTA CARGO: SUPERVISOR O RESIDENTE GESTORÍA TÉCNICA

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 14 DE 15

REGISTRO DE APLICACIÓN DE PINTURA Y REPARACION DE


RECUBRIMIENTO

OBRAS FECHA SECTOR

CLIENTE: TRAMO
INTERVENTORIA:

DESCRIPCION DE LA INSPECCION:

PRODUCTO APLICADO:

TEMP
TEMP. TEMP. ESPESOR DE
JUNTA DE
SUPERF TIPO DE LIMPIEZA HUMEDAD RELATIVA (%) AMBIENTE PELICULA OBSERVACIONES
No ROCIO
ICIE (°C) (°C) HUMEDA
(°C)

COMENTARIOS

CONTRATISTA INTERVENTORIA
NOMBRE NOMBRE
FIRMA FIRMA
FECHA FECHA

REV.02 25-03-14 LMI-FT-126

10. CONTINGENCIA.

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022


PROCEDIMIENTO PARA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES Y
APLICACIÓN DE PINTURA PARA TUBERÍAS Y ESTRUCTURAS EN
PLANTA
CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO LMI-DC&-022-029
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO 01
PÁGINA 15 DE 15
El equipo de respuesta ante emergencias estará conformado por cada una de
las brigadas, en cabeza del supervisor HSE, el ingeniero Residente el personal
de atención de emergencias presente en la estación.

11. CONTROL DE RIESGO EN EL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Se anexa AR.

12. CONTROL DE CAMBIO.

FECHA CAMBIO VERSIÓN


06-05-2014 Emisión del documento 0
09-05-2014 Se incluyen observaciones técnicas y de hse, 1
por parte de la gestoría.

CONTRATISTA GESTORÍA
Elaboro Civil y/o Mecánico Nombre y Apellido Firma
Nombre y Apellido
Firma
Fecha
Elaboro HSE
Nombre y Apellido
Firma
Fecha Fecha

REV 03 26/03/14 LMI-FT-022

También podría gustarte