Procedimiento Instalación de Tubería Inox

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 1 de 22

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE TUBERÍA INOXIDABLE

REV. FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

C01 14/10/2022 Emitido para revision y comentarios E. Espinoza J. Zapata J. Zapata

FIRMAS:
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 2 de 22

CO-PE-1P402-QA-PR-095-ADS
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 3 de 22

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN DE TUBERÍA INOXIDABLE

DIRECCIÓN DE INTERVENCIONES DEL SECTOR SALUD

REV. FECHA DESCRIPCIÓN ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR CLIENTE

C01 14/10/2022 Emitido para revisión y comentarios E. RUIZ G. NUÑEZ E. BALTUANO VICTOR BALDERA

FIRMAS:

Contenido
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 4 de 22

1.- OBJETIVO.......................................................................................................................5

2.- ALCANCE.......................................................................................................................6

3.- REFERENCIA.................................................................................................................6

4.- DEFINICIONES..............................................................................................................6

5.- RESPONSABLES..........................................................................................................6

6.- DESCRIPCIÓN...............................................................................................................8

6.1 ANTES DE LA INSTALACIÓN DE LA TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE:............................8

6.2 DURANTE LA INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE ACERO INOXIDABLE:..................................9

6.3. RECURSOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.............................................................................13


7.1 Requerimientos de Personal...........................................................................................................13
7.2 Materiales, herramientas y Equipos:............................................................................................14
7.3. Equipos de protección personal...................................................................................................15

7.- CONSIDERACIONES DE CALIDAD, FORMALIZACIÓN Y ACEPTACIÓN DE


DOCUMENTOS Y REGISTROS.....................................................................................15

8.- CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE..........................16

8.1. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD................................................................................16

8.1.1. USO DE ESCALERAS CON PLATAFORMA..........................................................................16

8.1.2. PARA EL USO DE ANDAMIOS..........................................................................................17

8.1.3 DEL CORTE DE PARANTES.............................................................................................18

8.1.4 DE LA SOLDADURA................................................................................................................. 19

8.2 CONSIDERACIONES DE MEDIO AMBIENTE......................................................................19

9.- REGISTROS.................................................................................................................20

10.- CONTROL DE CAMBIOS........................................................................................20


PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 5 de 22

11.- ANEXOS......................................................................................................................20

1.- OBJETIVO

Este procedimiento tiene por objetivo garantizar la correcta instalación de la tubería de acero
inoxidable que alimentará a los equipos médicos que requieren agua osmotizada, con ello se
planificaran las actividades y la secuencia de las mismas, de tal manera que se asegure un trabajo
de calidad preservando la salud y seguridad de los involucrados. Esta actividad se realizará en la
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 6 de 22

zona de hemodiálisis, en el segundo nivel del edificio principal del el mencionado “Hospital de
Apoyo Sullana II-2”.

2.- ALCANCE

Procedimiento aplicable para trabajos de montaje de tuberías, manifould, tanques, bombas y equipos
comprometidos en sistema de instalaciones sanitarias en sala de hemodiálisis y planta de tratamiento
de agua por osmosis inversa de doble paso para el servicio de hemodiálisis de hospital de apoyo
Sullana II- Región Piura.

3.- REFERENCIA

 Norma IS.010 Instalaciones Sanitarias Para Edificaciones, del Reglamento Nacional de


Edificaciones.
 ASTM F 2389 Normas de Tuberías Para transportar fluidos a diferente presión.
 E-060 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Plan de Calidad.
 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Norma G-0.50 Seguridad durante la Construcción.
 DS-011-2019 Reglamento de SST, en el sector construcción.

4.- DEFINICIONES

Sistema de Osmosis Inversa: Sistema compuesto por tuberías acero inoxidable C-316L,
considerándose también conexiones triclamp de simple montaje que incluye empaquetaduras en
juntas de tuberías, bombas de trasvasije para succión y envió de sistema de osmosis.
Conexiones clamp: son conectores que se utilizan en la industria alimenticia, de alimentos y
farmacéutica para interconectar equipos de proceso.

Acero inoxidable grado 304: acero inoxidable de cromo y níquel austenítico, el más común, pero
sin presencia de molibdeno.
Acero inoxidable grado 316: acero inoxidable de cromo y níquel austenítico, de uso más común,
con presencia de molibdeno, lo cual permite una mayor resistencia a la corrosión.
Soldadura TIG: La soldadura de gas inerte de tungsteno (soldadura TIG) es un proceso de
soldadura de gas protector que pertenece al grupo de procedimientos de soldadura por fusión. Se
utiliza para obtener la máxima calidad y unos cordones de soldadura sin proyecciones. La soldadura
TIG resulta ideal para aceros inoxidables.
Pulir: Alisar una superficie para que quede suave y brillante.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 7 de 22

5.- RESPONSABLES

Director del Proyecto


Es el responsable del seguimiento de las actividades, inspección y desarrollo de todos los
procesos, actividades y entregables para garantizar que cumplan los requisitos del cliente.

Garantiza los recursos para el cumplimiento del presente procedimiento.

Ingeniero Residente
Es el responsable de liderar, planificar, organizar, supervisar directamente la adecuada
implementación de los procedimientos, el cumplimiento de las especificaciones técnicas y del
cronograma de obra, coordinar con el Cliente la aprobación y seguimiento de la obra.

Ingeniero de Producción:
Coordinar con los trabajadores del proyecto para que el terreno donde se procederá a realizar la
actividad se encuentre libre de obstáculos y no interfiera con las actividades de otras
especialidades.

Solicitar al cliente la programación de la charla de inducción de todo el personal.


Velar por el cumplimiento del presente procedimiento en obra.

Verificar que el personal desempeñe su actividad según el presente procedimiento.

Jefe de SSOMA:
Es responsable del seguimiento al cumplimiento del presente procedimiento, con el apoyo y
liderazgo del jefe de obra.

Analizar los puntos críticos dentro del área de trabajo y minimizarlos con apoyo del jefe de obra.

Verificar que el procedimiento de trabajo haya sido difundido y el personal capacitado.


Verificar que las condiciones de seguridad se den íntegramente en la ejecución de la presente
actividad, cumpliendo con los Estándares del cliente y aplicables al desarrollo de dicha actividad.
Asimismo, de Identificar Acciones y Condiciones Sub Estándar, debe coordinarse con el Ingeniero
de campo responsable, a fin de que sean levantadas dichas condiciones sub estándares.

Implementar medidas de control que ayuden a minimizar los riesgos en la realización de la


actividad.

Responsable de Control de Calidad:


PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 8 de 22

El jefe de control de calidad es responsable de verificar y validar con el jefe de producción que
todos los trabajos y ensayos se ejecuten de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto y
sus frecuencias establecidas en el Plan de Puntos de Inspección y que los equipos de mediciones
y ensayos cuenten con el certificado de calibración vigente.

Verificar y hace cumplir el procedimiento en campo y estén debidamente aprobados.

Capataz de Obra:
Debe dirigir las acciones de perforación de losas de concreto, garantizando en todo momento la
seguridad del personal a su cargo, instalando las medidas preventivas necesarias para la
actividad. Asimismo, debe supervisar que se cumpla con el proceso constructivo de acuerdo con
las indicaciones y detalles dados por el Ingeniero responsable.

Operario:
Debe mantener su área de trabajo en buenas condiciones de Limpieza y Orden, evitando que
existan residuos de materiales empleados, los cuales pueden producir cortes, tropezones, caídas
a distinto nivel.

Dejar siempre los accesos completamente libres de tránsito, señalizados, permitiendo caminar y
evacuar el área ante cualquier caso de emergencia en forma segura.

Se respetará todos los procedimientos de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, así
como la de los compañeros de labores con relación al trabajo a realizar.

No se generará riesgos capaces de producir un accidente para él, sus compañeros o terceras
personas. Cualquier trabajador que advierta un peligro tiene la obligación de reportarlo a su
capataz y/o supervisor y si le fuese posible, eliminarlo sin ponerse en riesgo.

6.- DESCRIPCIÓN
6.1 ANTES DE LA INSTALACIÓN DE LA TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE:

Previo al inicio de actividades revisar que el material este en buenas condiciones y que las fichas
técnicas de las mismas se encuentren aprobadas por el cliente, además se deben contar con
planos actualizados y aprobados; a fin de asegurar la calidad del trabajo final.

Antes de realizar algún trabajo se deberá contar con el ATS y los permisos correspondientes al
trabajo a ejecutar como trabajos en caliente, además, se deberán revisar las herramientas
manuales y de poder, además se debe contar con los EPP adecuados para dicha actividad, por
ejemplo, usar pantalla de protección en trabajos de corte de metales, lentes de protección,
tapones auditivos, etc. Con todo lo requerido por el área de seguridad se procederá a cumplir
con el procedimiento previo a la instalación de la tubería indicado a continuación:

- Evaluación del recorrido de la tubería de acero inoxidable para verificar interferencias dentro
del tabique de drywall.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 9 de 22

- En el caso de la tubería empotrada se deberán realizar cortes en los parantes (perfiles) en


tabiques de drywall a una altura de 50cm, para facilitar la instalación de la tubería inoxidable,
para ello se empleará una amoladora de tal manera que el corte no tenga un acabado
punzocortante.
- En el caso de la tubería colgada en falso cielo raso, se deberá definir el recorrido de la
tubería previa inspección en campo, de esta manera se evaluarán las interferencias con las
demás especialidades, se considerarán nuevas dimensiones y accesorios.

Figura N°1: Parantes de tabique de drywall a cortar.

Figura N°2: EPP´s adecuados para realizar trabajos de corte con amoladora.

6.2 DURANTE LA INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE ACERO INOXIDABLE:

1. Colocación de soportería:
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 10 de 22

Para la instalación de la tubería se deberá contar con la soportaría adecuada, para ello se debe
considerar según sea el caso los siguientes procedimientos:

a. Tubería empotrada en tabique:


- Colocar soportaría de acero inoxidable grado 304 tipo abrazadera con doble oreja con
sistema de regulación de tal manera que la tubería quede alineada. Para ello se hará uso de
espárragos y pernos para anclaje. Véase figura 3.
- La colocación de dicha abrazadera se realizará cada 1.2m de espaciamiento y se
considerará un enchaquetado de PVC entre la tubería y la abrazadera.

b. Tubería colgada en falso cielo raso:


- Una vez definido el recorrido de la tubería, se colocarán los tacos de expansión de 3/8” cada
1.5m en la losa de concreto.
- Posteriormente se colocarán los espárragos debidamente alineados junto con los colgadores
tipo gota.
- Para la instalación de soportería (espárragos, colgadores tipo gota), se utilizaran escaleras
con plataforma y andamios de ser el caso.
2. Colocación de tubería:
Para garantizar la correcta instalación de la tubería de acero inoxidable tipo 316L tener en
cuenta que de emplearse la soldadura TIG para unir niples de inox, los cordones deben recibir
un tratamiento de pulido interno en la tubería, de tal manera que la superficie del cordón de
soldadura quede libre de rugosidad, con ello se descarta cualquier formación bacteriológica en
dicha superficie y se cumple con los estándares solicitados en obras hospitalarias.
El tipo de tratamiento superficial para los cordones de soldadura con TIG en el interior de la
tubería se llevará a cabo mediante una limpieza mecánica, en donde se emplearán ruedas FLAP
con vástago grano 120, de 25mmx25mmx6.4mm. Véase figura N°8.
El uso de este tratamiento se llevará a cabo únicamente en tramos rectos, es por ello que se
evitara emplear soldadura para empalmar la tubería con accesorios inox como codos, tee, etc.
En este tipo de casos se optará por emplear accesorios tipo Clamp, los cuales trabajan a presión
y además se prestan para realizar trabajos de manteniendo. Véase figura N°5, 6 y 7.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 11 de 22

Figura N°3: Imagen referencial de la abrazadera de doble oreja con regulación.

Figura N°4: Imagen referencial del colgador tipo gota.


PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 12 de 22

Figura N°5: Válvula mariposa sanitaria C-316L CLAMP

Figura N°6: Tee sanitaria C-316L CLAMP


PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 13 de 22

Figura N°7: Codo sanitaria C-316L CLAMP

Figura N°8: Rueda FLAP con vástago grano 120


PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 14 de 22

Figura N°9: Abrazadera inoxidable C-316L CLAMP

6.3. RECURSOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

7.1 Requerimientos de Personal


Cada cuadrilla podría estar conformada por:
Cantidad Descripción Observaciones
01 Jefe de cuadrilla Maestro de obra
03 Soldador TIG Operario
01 Armador de soportería Operario

El personal:
 Deben contar con experiencia en el manejo de los equipos de poder como
amoladoras, y contar con homologación como soldador de TIG, además de
conocer los riesgos de electrocución en equipos electromecánicos.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 15 de 22

 El soldador de TIG debe contar con experiencia certificada para la realización de


estas actividades, además debe conocer los riesgos a los que está expuesto, es
por ello que debe ser consciente del uso correcto de EPP´s, indicar que todo el
trabajo de soldadura será de forma puntual y se realizará a nivel de piso.
 Deben ser capacitados sobre el correcto uso del equipo y accesorios a utilizar
como casco, barbiquejo, lente, zapato de seguridad, respirador de material
particulado 3M 2097 o 6003, protección facial y otros que determine la matriz de
riesgo.
 Debe familiarizarse con los impedimentos que existen en el lugar y los peligros que
puedan existir en la zona.
 El personal responsable de la actividad debe participar de forma obligatoria en la
Charla de inicio de actividades, antes de iniciar las labores y/o actividades.

7.2 Materiales, herramientas y Equipos:

a. Herramientas y equipos:
 Llaves mixtas.
 Juego de dados stilson.
 Amoladora.
 Taladro.
 Equipo de soldadura TIG.
 Rueda Flap con vástago grano 120

b. Materiales:
 Codos sanitarios C-316L Clamp
 Tee sanitaria C-316L Clamp
 Válvula mariposa sanitaria C-316L Clamp
 Abrazaderas de acero inoxidable 304 con doble oreja y regulación 1”
 Colgadores gota 1”
 Tacos de expansión 3/8”
 Espárragos de 3/8”
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 16 de 22

7.3. Equipos de protección personal

EPP BASICO.

 Casco de Seguridad.
 Barbiquejo.
 Lentes de seguridad.
 Tapones auditivos y orejeras de seguridad.
 Guantes de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Uniforme con cinta reflectiva.

EPP ESPECÍFICO.

 Protector facial (Porta careta + Mica para careta facial).


 Respirador medio caro con filtro.
 Filtro para humos metálicos, gases y vapores (3M 2097 o 6003).
 Mandil de cuero.
 Camisa Jean
 Guantes de cuero/badana caña larga.
 Arnés + línea de vida

7.- CONSIDERACIONES DE CALIDAD, FORMALIZACIÓN Y ACEPTACIÓN DE DOCUMENTOS Y


REGISTROS

CONTROLES A TIPO DE CONDICIONES DE


ESPECIFICACION FRECUENCIA
REALIZAR CONTROL RECHAZO
Verificación de CV de personal No poseer
Calificación del
calificación de Una vez responsable de la acreditación u
contratista
personal. actividad. homologación.

Verificación de Revisión previa a No cumplen con las


Fichas técnicas Una vez
fichas técnicas. la actividad. especificaciones
técnicas.

Cotas de nivel y
No se cumplen con
Instalación de alineado en Revisión durante la
Permanente los niveles
tuberías tubería de acero instalación.
establecidos.
inoxidable.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 17 de 22

8.- CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

8.1. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

Los trabajadores deben de contar con todos los Equipos de Protección Personal de Uso
obligatorio y los complementarios que requiera la actividad, se deberá cumplir con la elaboración
de los permisos de trabajo correspondientes a la actividad, estos formatos estarán en todo
momento en una zona visible del área de trabajo y a disposición del personal responsable del
proyecto.

8.1.1. USO DE ESCALERAS CON PLATAFORMA

 Se realizará la documentación previa como es el ATS, de aplicar PETAR altura y check


list de escalera. La documentación estará colocada en un lugar visible manteniendo su
buen estado, de preferencia colocarlas en micas protectoras.

 Para el uso de escaleras con plataforma, se debe de contar con personal de apoyo para
asegurar la estabilidad mientras se realice la actividad.

 Está prohibido utilizar herramientas de poder utilizando como medio las escaleras
portátiles tipo tijera.

 Mueva la escalera cerca de su área de trabajo. Busque ayuda si la escalera es muy


pesada para que usted no la maneje solo.

 Asegúrese que no existan alambres eléctricos energizados sobre usted.

 Use conos u otras barreras para proteger la base de la escalera de peatones que
pudieran golpearla.

 Cuadre apropiadamente las escaleras sobre una base firme y nivelada.

 Ascender a la escalera siempre con las manos libres, teniendo siempre sujeto 3 puntos
de apoyo en la escalera, se seguirá el mismo procedimiento para el descenso.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 18 de 22

 Para llegar al techo o a otro nivel, siempre que haya un trabajador sobre la escalera,
asegúrese que en todo momento se encuentre la escalera sujeta por un personal al
nivel del piso.

 Para trabajos donde se trabaje a más de 1.50 m se contara con ECC (arnés y línea de
enganche), de forma obligatoria, la misma que deberá ser previamente inspeccionada y
contara con check list de pre uso.

 La posición de trabajador debe de ser frontal al punto de trabajo. Está prohibido asomar
el cuerpo sobre los laterales de la escalera y/o adoptar posturas de riesgo que
provoquen inestabilidad sobre la escalera.

 Al momento de desplazar la escalera, está prohibido hacerlo con personal sobre el


equipo.

8.1.2. PARA EL USO DE ANDAMIOS

 Los andamios deberán de estar certificados para asegurar el uso adecuado


dentro de obra.

 El montaje y desmontaje del andamio será realizado por personal capacitado,


quien asegurará que se respeta la modulación correcta para el uso adecuado,
para dicha actividad se deberá coordinar previamente con el personal calificado
del Consorcio Hospitalario, para asegurar el montaje y desmontaje del andamio.

 Se deberá de realizar los documentos de apertura para dar inicio a los trabajos
(ATS, PETAR de altura, inspección de arnés, inspección de andamio u otro
aplicables al trabajo).

 Todo andamio deberá contar con su tarjeta de identificación (VERDE, ROJO),


además del check list de verificación del andamio, Se prohíbe el uso de
cualquier andamio o plataforma que tenga colocada la tarjeta roja. Tarjeta verde
significa que el andamio está autorizado para su uso.

 La liberación del andamio, deberá de ser realizada por la persona capacitada


que deberá de asegurar el correcto armado respetando la modulación del
equipo.

 El trabajador deberá anclarse en la roseta del andamio.


PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 19 de 22

 Para el ascenso y descenso a la plataforma del andamio, se deberá mantener


los 3 puntos de apoyo y hacerlo de forma frontal a la escalera.

 Para trabajos en instalaciones con riesgo de incrustación de espárragos,


tuberías, etc.; se deberá de utilizar careta facial para mayor protección.

 La plataforma del andamio debe de contar con rodapiés en los cuatro lados de la
plataforma de trabajo.

 No se permite almacenar objetos debajo de la plataforma del andamio.

 Está prohibido permanecer o trasladarse por debajo de la plataforma del


andamio.

 Para el traslado del andamio rodante, se realizará entre dos trabajadores para
evitar el atropello o golpes que puedan sufrir personal externo a la actividad.

 Esta prohibido trasladar el andamio con personal sobre la plataforma de trabajo.

 Para asegurar la estabilidad del andamio, se asegura las garruchas activando el


seguro correspondiente.

 El personal deberá estar capacitado para el uso del andamio y a la actividad


correspondiente.

8.1.3 DEL CORTE DE PARANTES

 Se utilizarán las herramientas de poder y manuales adecuadas, previamente


inspeccionadas, se deberá utilizar guantes en todo momento que dure esta tarea.
 La amoladora deberá ser operada por personal capacitado y autorizado para realizar
dicha actividad. La amoladora debe de tener el sistema HOMBRE MUERTO.
 Se ejercerá una supervisión frecuente por parte del profesional responsable de la obra
con experiencia, que garantice que se ha tomado las medidas de seguridad indicadas.

 Las tareas para efectuar uso de amoladora se harán cumpliendo con lo siguiente:
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 20 de 22

 El tipo y tamaño del disco serán apropiados para el trabajo.


 Velocidad de operación de la máquina que no exceda los niveles del disco.
 La amoladora debe estar seguro y estable.
 La amoladora deberá contar con guarda en todo momento.
 El disco debe desgastarse en forma pareja, sin signos de quebraduras.
 El cordón y las conexiones deben estar en buenas condiciones.
 El área de trabajo debe estar libre de agua y desechos.
 La iluminación de los ambientes debe ser adecuada.
 Se garantizará los equipos de protección personal específicos que requiera la tarea con
uso de amoladora.

8.1.4 DE LA SOLDADURA.

 Antes de realizar los trabajos de soldadura se deberá asegurar los documentos de


gestión requeridos para la tarea (PETAR/CHECK LIST)
 Se deberá realizar la inspección de balón de gas, posibles fugas y manguera con
válvula anti retorno.
 En todo momento que se manipule balón de gas se deberá contar con un equipo
de extinción de fuego en la misma área de trabajo.
 Los trabajadores deberán utilizar de manera obligatoria los equipos de protección
específica (Careta facial, Respirador con filtros para humos metálicos, camisa
Jean, Mandil de cuero, Guantes de cuero y/o badana caña larga).
 Todos los elementos (Sustancias químicas y/o peligrosas), deben contar con hoja
de seguridad MSDS, rombo NFPA, las mismas que serán difundidas a los
trabajadores antes de su manipulación. Asimismo, se deberá tener en cuenta las
consideraciones de seguridad indicadas en dichas hojas, y a su vez deberá
permanecer en un punto visible en el frente de trabajo.

8.2 CONSIDERACIONES DE MEDIO AMBIENTE.

El material excedente será enviado a la caja ecológica.

Los residuos sólidos que se generen durante la actividad serán almacenados temporalmente en
los puntos autorizados, manteniendo un orden y limpieza constante de la zona de trabajo.

El personal deberá tener conocimiento de las hojas de seguridad de los productos químicos a
utilizar durante la actividad, y se mantendrá una copia de los mismos en almacén para cualquier
consulta sobre su manipulación segura.

9.- REGISTROS

CO-PE-1PE402-QA-PR-016-ADS Anexo001 Protocolo de instalación de tubería.


CO-PE-1PE402-SS-PR-003-Anexo03 Herramientas manuales y eléctricas.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 21 de 22

CO-PE-1PE402-SS-PR-003-Anexo18 Herramientas de poder.


Inspección de trabajo en caliente.

10.- CONTROL DE CAMBIOS

N° de Rev. DESCRIPCIÓN

11.- ANEXOS
 Anexo 01:CO-PE-1PE402-QA-PR-016-ADS Anexo001 Protocolo de instalación de tubería.
 Anexo 02:CO-PE-1PE402-SS-PR-003-Anexo03 Herramientas manuales y eléctricas.
 Anexo 03:CO-PE-1PE402-SS-PR-003-Anexo18 Herramientas de poder.
 Anexo 04: Inspección de trabajo en caliente.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
“AUTORIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS” Revisión: C01

CONTRATO: 100008 - Proyecto Hospital de Apoyo Sullana II- Emisión:


2 14/10/2022

REGIÓN: PIURA Página 22 de 22

Código: CO-PE-1PE402-SS-PR-002-Anexo01

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) Revisión: 00


Fecha: 15/05/2021

EMPRESA: OHL HV [ ] SUBCONTRATISTA [ X ] RAZÓN SOCIAL: CONSORCIO IZAVAR & ADS PROBABILIDAD / FRECUENCIA
Prácticamente
Raro que
HORA: FECHA: NOMBRES Y APELLIDOS FIRMAS Común Ha sucedido Podría suceder imposible que
suceda
suceda
LUGA DE TRABAJO JEFE DE GRUPO/CAPATAZ : Catastrófico
1 2 4 7 11
ACTIVIDAD INGENIERO RESPONSABLE: Fatalidad
3 5 8 12 16
6 9 13 17 20

NSECUENCIA
V°B° SSOMA :

SEVERIDAD/
Permanente

DESCRIPCION DEL TRABAJO: Temporal


10 14 18 21 23

CO
Menor
15 19 22 24 25
REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS Y/O ACTIVIDADES SEGÚN APLIQUE: APLICA: X / NO APLICA: NA
Equipo de Protección Personal (EPP) Permiso Trabajo Alto Riesgo Documentos de Inspección
Casco de seguridad Chaleco de seguridad Traje tyvec Arnés y línea de anclje Careta de soldar adosable Trabajos en Altura Inspección de herramientas
Barbiquejo Guantes multiusos Guantes de jebe Freno vertical (Rop grap) Casaca de cuero Trabajos en Caliente Inspección de equipos
Lentes de seguridad Guantes de badana Careta facial Retractil Lentes oxigenista Espacios Confinados Inspección de andamios
Protección auditiva Guantes de cuero Rodillera Zapatos de seguridad Escarpines Izaje de cargas Inspección de escaleras
Protección respiratoria Guantes dieléctricos Hombreras Botas de jebe c/punta acero Otro: Excavación y Zanjas Inspección de aparejos de izaje
Protección Colectiva Demolición Otros:
Barandas rígidas Malla olímpica Andamios Malla de señalización Guarda de seguridad Aislamiento de Energías Estación de Emergencia
Tranqueras Conos Biombos ignífugos Postes de señalización Pasarela de zanja Otro: Botiquín de primeros auxilios
Iluminación Barra extensible Sistema de ventilación Cintas de señalización Rodapiés Camilla o canastilla
Línea de vida horizontal Luces destellantes Cerco metálico Letreros de señalización Muro de seguridad Extintor
Red de seguridad Marquesina Malla raschel Campana de extracción Otro: Otros:

Riesgo Inicial Riesgo Resid ual


N° Descripción de los pasos de la tarea Peligros Riesgos Medidas de Control
A M B A M B

Controlar PELIGRO, paralizar trabajos


Iniciar medidas para eliminar/reducir el ries go. Evaluar si la acción se
ALTO
operacionales . Riesgo intolerable, requiere 0 - 24 Horas MEDIO
puede ejecutar de manera inmediata 0 - 72 Horas BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 Mes
controles inmediatos: No se puede, No se hace.

Observaciones :

También podría gustarte