Positivismo Juridico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

POSITIVISMO JURIDICO

Para averiguar los distintos significados de la


expresión "positivimismo jurídico" o bien, para
establecer cuales son las doctrinas centrales del
positivismo jurídico, o sea, las que han recibido mayor
adhesión de parte de los autores calificados
normalmente de positivistas, nada mejor,
posiblemente, que recurrir a la obra de autores como
Hans Kelsen, Alf Ross, Norberto Bobbio y Herbert
Hart, quienes son considerados comúnmente, en
algún sentido, o en más de algún sentido,
"positivistas".
Para este autor, dos son las consecuencias del positivismo jurídico:

1. A la distinción entre el derecho y la moral, como dos ordenes sociales

diferentes, y la distinción consiguiente entre derecho y justicia por entender

que la justicia es el modo como la moral se proyecta en el campo del derecho;

2. Y a la idea de que todo derecho estatuido por quienes se hallan autorizados

para producir normas jurídicas debe corresponder a la exigencia política y jurídica

de la previsibilidad de la decisión jurídica y a la exigencia de la seguridad jurídica.


Ross, este distingue seis tesis centrales o principales del positivismo
jurídico, a saber:

Según el jurista escandinavo, no existe conexión necesaria entre el


derecho que es y el derecho que deba ser.

Esto quiere decir que afirmar que algún derecho es no significa sostener
que ese mismo derecho debe ser, y que postular que un derecho deba ser
no significa afirmar que lo sea realmente;

La distinción entre derecho y moral, o sea, la distinción entre dos modos


distintos de hablar acerca del derecho: el derecho que es el derecho que
debe ser.

La concepción imperativista de las normas jurídicas, o sea, la convicción


de que las normas jurídicas consisten en órdenes impartidas por unos
seres humanos (en sentido amplio, los legisladores a otros seres
humanos(súbditos);
La idea de que el derecho es un conjunto de normas que
se aplican por medio de la fuerza:

La concepción mecanicista de la función judicial y la idea


de que los jueces aplican derecho, pero no crean derecho;

La idea de que todo ordenamiento jurídico debe ser


obedecido y

La negación de la existencia del derecho natural como un


derecho anterior y superior al derecho positivo.
Como bien sabemos que el positivismo jurídico es una de
las corrientes del derecho y que además ha tomado
mucha importante en la actualidad, es por ello que nos es
importante mencionar su antecedente histórico, tomando
en consideración las siguientes escuelas en las cuales se
desarrolla

1.- En primer lugar, encontramos a los Glosadores;


quienes surgen en el siglo XII hasta el siglo XIV, su
precursor fue el filósofo Irnerio de la Universidad de Pisa
con la recuperación del Digesto de Justiniano. Misma que
fue organizada por su escuela "el corpus juris Civiles".

El método que utilizó está escuela fue que intercalaban


letras en el texto y en los márgenes de sus páginas
anotaban y desarrollaban sus comentarios.
La interpretación del derecho Romano fue lo más cercano a la
letra, pues no contaban con una preparación histórica y
además tenían dificultad gramatical.

Para ellos, la base fundamental de la Argumentación Jurídica


era la ley pero también se podía hacer uso de las "rationes",
como son los argumentos de convivencia, de oportunidad,
justicia o lógica, pues era una forma de crear el derecho.

2.- En segundo lugar se encuentra la Escuela de los


Postglosadores; puesta está orientó su actividad a los
necesidades de su sociedad y de esta forma fue adaptando
el derecho Romano de acuerdo a la época.

Una de las aportaciones importantes de está escuela es la


creación de las ramas del derecho Internacional Privado, La
Teoría de las Corporaciones, La Teoría General del Derecho
Penal y del Procedimiento Penal.
3.-La Escuela Exegética encontrándose en tercer lugar; está
surge después de la Revolución Francesa (1789) dando lugar a
un movimiento codificador; el cual el pensamiento
Iusnaturalista de la Ilustración se encuentra en vigencia, misma
que se caracterizaba por una excesiva fé en la razón, y con el
acontecimiento de la época el legislador como representante
del pueblo tenía la misión de trasformar la "razón" en ley
escrita; sistematizando la razón suprema y de ésta forma la
establece en los diversos Códigos.

Y como la característica fundamental de la Escuela de la


Exégesis era el culto a la razón suprema, está trajo como
consecuencia la inmovilización del contenido y forma del
derecho, pues lo consideraban como un derecho perfecto; y de
está forma para el jurista era el estricto apego a la ley; pues en
ella se encontraba la razón suprema del derecho, sin tomar en
cuenta las condiciones socio-históricas donde funcionaban.
4.- En cuarto lugar témenos a la Escuela Histórica de
Savigny, pues surge en Alemania en el siglo XIX, pues este
pensador sostenía que es en la historia donde debe entenderse
cualquier fenómeno social, incluyéndose al derecho.

Está escuela pretendía tomar como base a la experiencia


jurídica, tal como se aplica en la vida diaria en un país y en
una época determinada.

5.- La Escuela de la Jurisprudencia de los Conceptos;


manifestaba que el derecho a demás de ser analítica debe ser
creadora; mediante la construcción de conceptos jurídicos con
reglas de lógica formal; realmente no tuvo utilidad Práctica.

Uno de los seguidores de esta escuela fue Jhering, utilizando


el método histórico natural de la Jurisprudencia.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

 En el transcurso de la historia está corriente ha tenido diversos


significados, entre los cuales se encuentran: a) Los alemanes en el siglo
XIX que lo denominaban derecho positivo por posición (por los
legisladores) en oposición al derecho natural; b) En el sentido de
la Filosofía positiva por el francés Augusto Comte (la actitud científica,
es incompatible con los actividades metafísicas y aprioristas
concretándose a la experiencia sensible).

 Para passerin D`Entreves, hay tres tipos de Positivismo Jurídico.

 El Imperativismo. Consiste en que la ley válida es el mandato del


soberano respaldado por el hecho de una habitual obediencia.

 El Realismo. (Norteamerica), Para está escuela el derecho es un


fenómeno social, una decisión o un proceso decisiones provisto
de autoridad.

 Lógico. Es el más complejo según D`Entreves, debido a la influencia de


kelsen.
 La filosofía Positiva de Comte

 Según Comte, el Positivismo Jurídico en el campo de la Jurisprudencia


consiste en declarar que el principio y fundamento tanto del
conocimiento como de la realidad son los hechos, los contenidos
concretos de la experiencia sensible.

 Comte expone la famosa Ley De los Tres Estados, a través de la


interpretación histórica; según la cual la historia y la naturaleza del
mundo en su desarrollo tiene tres etapas; la primera
de carácter religiosa (su concepción mágico-religioso.); la segunda es la
racional (metafísica) y la tercera la científica (una concepción racional
experimental de las cosa).

 La filosofía positiva de Augusto Comte, traída a México por Gabino


Barrera, fue el principal instrumento de polémica ideológica de que se
sirvieron los positivistas mexicanos en su lucha contra las doctrinas
con las cuales se enfrentaron.

 Del comtismo se sacaron los principales conceptos utilizados por los


positivistas de México. Si se piensa que es una filosofía no es sino la
expresión conceptual de una determina circunstancia histórica, habrá
que buscar las razones por las cuales fue posible la adopción del
positivismo de Comte en las especiales circunstancias de México.
 Karl Mannheim sostiene que cada clase o grupo social
determinado tiene una serie de ideas, un conjunto doctrinal
que es expresión de sus intereses. Cada uno de
estos grupos sociales justificará por medio del conjunto de
sus ideas, el derecho al puesto que tiene, o bien el derecho a
tomarlo.

 Augusto Comte es el exponente de la burguesía que había


alcanzado su máximo desarrollo después de triunfar en
la revolución francesa.

 Esta clase se encontraba con que la revolución no terminaba,


con que otros grupos esgrimían las mismas ideas que ella
había esgrimido contra los viejos
poderes: Libertad, Igualdad y Fraternidad.
 Evolución del Positivismo en México

 Cómo ya se ha dicho el Positivismo es un sistema


filosófico que contrapuso el espíritu naturalista y
científico a las tendencias metafísicas y religiosas
del Romanticismo. Lo fundó Augusto Comte
(1798-1857) y dominó el pensamiento de casi todo
el siglo XIX. Opuesto a toda especulación
metafísica, admite únicamente el método
experimental; prescinde de toda explicación
trascendente de los fenómenos; no busca sus
causas o esencias, sino las condiciones en que se
producen; es la teoría sobre la cual se funda el
método empírico que la ciencia moderna sigue en
sus investigaciones.
Con Augusto Comte (1798-1857) la filosofía abandono por primera vez
la teoría del conocimiento tradicional por una teoría de la ciencia -una
teoría de la ciencia entendida como el producto de la sociedad en su
historia.

Discípulo de Saint Simón e influido por pensadores ilustrados del siglo


XVIII, como Hume, D'Alembert y Condorcet, Comte fundo el
positivismo; sistema filosófico que promovía una reforma social con
una base científica, según la cual la humanidad atraviesa por tres
estadios: el teológico, el metafísico y el positivo.

El espíritu positivo es indisociable de la historia, la que ha debido


seguir un curso necesario para permitir a nuestra inteligencia acceder a
la "positividad racional".
 En su obra "La filosofía positiva", Augusto Comte, (escrita entre
1930 y 1942), en el aspecto teórico, el término positivista
señalaba una realidad y tendencia constructivista. A través del
conocimiento científico, se interesó en la reorganización de la
vida social y el control de las fuerzas naturales, para el bien de la
humanidad.

 El positivismo admite como válido solo los conocimientos que


presiden de la experiencia, la cual, junto a la inducción serían
los métodos exclusivos de la ciencia. El positivismo es la
negación de la metafísica, por lo tanto, la mutilación de la
inteligencia humana.

 Los componentes principales del positivismo serían la filosofía y


el gobierno (conducta individual y social). La clave de cualquier
reconstrucción se basa en el hecho de adoptar una actitud
científica.
 El carácter social del espíritu positivo.

 Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia.

 Después de agotadas éstas, no queda un objeto independiente


para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se convierte en
teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad
y conciencia de sí propia. Pero la filosofía, claro es, desaparece; y
esto es lo que ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX,
que tiene muy poco que ver con la filosofía.

 Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay


lo que efectivamente hace. Y hemos visto que:

 1. Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados).


 2. Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres
tan originales y tan nuevos como el ser social, histórica y
relativa.
 3. Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta
el punto de que la sociología, en manos de los sociólogos
posteriores, no ha llegado nunca a la profundidad de visión que
alcanzó en su fundador.

 Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del


positivismo, el que hace que sea realmente, a despecho de todas
las apariencias y aun de todos los positivistas, filosofía.

 EL SENTIDO DEL POSITIVISMO.


 El positivismo y la filosofía.

 Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su


virtud.

 El saber positivo se atiene humildemente a las cosas; se queda


ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a
falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. Y
gracias a esta austeridad logra esas leyes; y las posee con
precisión y con certeza.
 Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al
problema de la historia, y la reclama como dominio propio
de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácter
histórico de esta filosofía, que puede explicar el pasado
entero.

 CARACTERISTICAS DEL POSITIVISMO JURÌDICO

 Se considera a la coacción el elemento esencial del derecho


.
 La ley es la expresión más acabada de lo jurídico, pues
constituye la emanación de la voluntad general.

 La imperatividad es la característica esencial del derecho,


que legitima el uso de la coacción si se vulnera.

 Se considera al derecho como una construcción coherente,


sin antinomias normativas.
 El derecho se entiende como una construcción
completa, carente de lagunas normativas: es lo que
se ha dado en llamar "plenitud del ordenamiento
jurídico".

 La aplicación del derecho se basa en un


procedimiento lógico-silogístico mecánico, donde
el operador jurídico no es más que la boca de la
ley, lo que supuestamente elimina cualquier atisbo
de subjetividad en los procesos de aplicación e
interpretación de las normas.
 SISTEMA LEGAL EN GUATEMALA

 El sistema de Justicia ha estado en problemas


desde siempre, porque?

 El problema se ha desbordado, pasan años entre


audiencias y audiencias, el proceso se retardó, la
evaluación de los jueces, magistrados desde el
marco de la carrera judicial.
 SISTEMA JURIDICO EN GUATEMALA:

 Esta formado organismos, entidades descentralizadas,


autónomas y semiautónomas establecidos por la CPRG
 Jerarquia: Kensel

 Constitución: Establecen derechos de los habitantes y


las organizaciones del Estado.
 Leyes: Desarrollan la Constitución
 Reglamentos : Regulan lo practico de una ley sin
ampliarla o modificarla
 Sentencias, individualizan la legislación, aplican la ley al
caso concreto.

 Sistema de gobierno Republicano, Democrático y


representativo.
 El pueblo delega su soberanía a saber.

 Legislativo. Integrado por Diputados electos en sufragio


indelegable
 Ejecutivo: Integrado por un presidente y vicepresidente
 Judicial: Cuya CSJ es electo por el Congreso de la
República de una nomina depurada por una comisión de
postulación en la que participan abogados, decanos de las
facultades de derecho y jueces.

 Protección del Estado con el fin de proteger en igualdad de


condiciones.
 Se respeta el orden jerarquico de las normas y aplicación
judicial
 PNC. Depende de la Municipalidad, ni al organismo judicial ni
ejecutivo, autónoma, sus leyes y ordenamiento esta regulado
por sus municipalidades, la ley nacional también la pueden
aplicar.

 Funciones de coordinación con otras entidades: Apoyo a MP,


etc no existe una relación jerarquica.

 Se basa en Ley de Transito, reglamentos nacional de trànsito,


reglamentos municipales.

 CÒMO ESTA DIVIDIDO EL SISTEMA DE JUSTICIA DE GUATEMALA


 CSJ
 Artículo 214. Integración de la Corte Suprema de Justicia. La Corte
Suprema de Justicia se integra con trece magistrados, incluyendo a su
presidente, y se organizará en las cámaras que la misma determine.
Cada cámara tendrá su presidente. El Presidente del Organismo Judicial
lo es también de la Corte Suprema de Justicia cuya autoridad se
extiende a los tribunales de toda la República. En caso de falta temporal
del Presidente del Organismo Judicial o cuando conforme a la ley no
pueda actuar o conocer, en determinados casos, lo sustituirán los demás
magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el orden de su
designación.

 Artículo 215. Elección de la Corte Suprema de Justicia. Los


Magistrados de la Corte Suprema de Justicia serán electos por el
Congreso de la República para un período de cinco años, de una
nómina de veintiséis candidatos propuestos por una comisión de
postulación integrada por un representante de los Rectores de las
Universidades del país, quien la preside, los Decanos de las Facultades
de Derecho o Ciencias Jurídicas y Sociales de cada Universidad del país,
un número equivalente de representantes electos por la Asamblea
General del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y por igual
número de representantes electos por los magistrados titulares de la
Corte de Apelaciones y demás tribunales a que se refiere el artículo 217
de esta Constitución.
 La elección de candidatos requiere del voto de por lo menos
las dos terceras partes de los miembros de la Comisión. En
las votaciones tanto para integrar la Comisión de Postulación
como para la integración de la nómina de candidatos, no se
aceptará ninguna representación. Los magistrados de la
Corte Suprema de Justicia elegirán, entre sus miembros, con
el voto favorable de las dos terceras partes, al presidente de
la misma, el que durará en sus funciones un año y no podrá
ser reelecto durante ese período de la Corte.
 Artículo 216. Requisitos para ser magistrado de la Corte
Suprema de Justicia. Para ser electo magistrado de la
Corte Suprema de Justicia, se requiere, además de los
requisitos previstos en el artículo 207 de esta Constitución,
ser mayor de cuarenta años, y haber desempeñado un
período completo como magistrado de la Corte de
apelaciones o de los tribunales colegiados que tengan la
misma calidad, o haber ejercido la profesión de abogado por
más de diez años.
 El derecho comparado suele ser calificado como una
disciplina o método de estudio1​ del derecho que se basa en la
comparación de las distintas soluciones que ofrecen los
diversos ordenamientos jurídicos para los mismos casos
planteados (esto dentro de una perspectiva funcionalista)2​. Por
este motivo queda claro que no es una rama del derecho sino
una metodología de análisis jurídico. Si bien la expresión
"derecho comparado" es la que se afianzó en países de habla
hispana, luce como poco adecuada para sintetizar el enfoque,
toda vez que parece dar a entender que se trata de una rama
del Derecho, como el Derecho Civil o el Derecho Penal.3​ Lo
dicho es importante porque en otros idiomas se prefiere los
términos "legal comparison" o "comparazione giuridica", los
cuales se traducirían a nuestro idioma como "comparación
jurídica"; permitiendo resaltar el hecho de la comparación como
actividad central del enfoque.
 El derecho comparado, como método, puede ser aplicado a
cualquier área del derecho, realizando estudios específicos de
ciertas instituciones.
 A este tipo de análisis se le denomina micro-comparación.
Por su parte, si se estudia las diferencias estructurales entre
dos sistemas jurídicos se le denominará análisis macro-
comparativo. Las escuelas al interior del movimiento son
múltiples e incluso admiten la incorporación de otras
aproximaciones funcionales, tales como el análisis económico
del derecho.

 HISTORIA DEL DERECHO COMPARADO

 Existen opiniones diversas al abordar el punto del origen del


derecho comparado; para el profesor Rudolf B. Schlesinger la
historia del derecho comparado debe incluir el periodo
transcurrido desde los días en que Irnerio comenzó a enseñar
en Bolonia hasta una era más reciente, caracterizada por la
codificación del derecho privado en los países pertenecientes
a la familia neorromanista.
 Durante tal época los abogados ya utilizaban el método
comparativo como parte de su rutina diaria; pero esto
cambio con el proceso de codificación surgido en el siglo
XVIII mediante el cual los códigos tenían una vertiente
nacional, dado que ya no eran escritos en latín, sino en sus
propios idiomas. En estas circunstancias el derecho
comparado llegó a ser una rama jurídica especializada.

 Otra explicación a cerca de cuando surge el derecho


comparado de acuerdo a la investigación que realice
contenida en el libro de Sirvent donde nos expone que en el
siglo XIX es cuando se despierta un gran interés por el
derecho extranjero y por su comparación con el nacional.
Surge en Alemania a partir de la obra de Pablo Anselmo de
Feuerbarch quién fue el primero en tener una idea clara de la
necesidad de los estudios comparados. Ese interés se
trasladó a Francia, donde en 1832 se comienza a impartir la
cátedra de legislación comparada y en 1900 se celebró el
primer congreso mundial de legislación comparada.
La disciplina como tal surge en la primera mitad del siglo
XIX, siendo su exposición mundial en el Congreso
Internacional de Derecho Comparado (celebrado el año
1900), con la participación de sus precursores Edouart
Lambert y Raymond Saleilles quienes tenían en mente la
conformación de un derecho común para la humanidad.
Dichos autores, propusieron que debía crearse un derecho
mundial, destacando la misión que tiene el derecho
comparado de solucionar las diversas diferencias en los
sistemas jurídicos, en el desarrollo social y en las
divergencias en materia legal. En este sentido, el derecho
comparado se ocupa necesariamente del derecho extranjero;
por lo que, éste interviene cuando se concilian reflexiones
comparativas específicas acerca de algún problema,
destacando los aspectos esenciales de los sistemas legales
nacionales. De modo que, se instituye a partir de la
comparación crítica de país por país, llegando a la solución y
conclusión más apropiada, según sea el caso.
 Finalmente se da la formación de grandes institutos del derecho
comparado. En 1916 se fundó el instituto de Derecho
Comparado en la Universidad de Múnich; en Francia, Edouard
Lambert fundó en 1920 el Instituto de Derecho Comparado; en
1924, a nivel internacional se dio la Academia Internacional de
Derecho Comparado y no podemos omitir que en México en
1940 se creó el Instituto de Derecho Comparado de la
Universidad Nacional Autónoma de México, conocido hoy en
día como Instituto de Investigaciones Jurídicas. Constantinesco
señala que, después de la segunda guerra mundial se inició una
nueva fase en la vida del derecho comparado, debido a la
creación de las Comunidades Europeas (hoy Unión Europea) y
el surgimiento del Derecho Comunitario.
UTILIDAD DEL DERECHO
COMPARADO
 La utilidad del derecho comparado es variada, tanto para la doctrina como para
la jurisprudencia y el legislador.

 La doctrina jurídica estudia con detenimiento casos de otros ordenamientos para


realizar su estudio y comentario del derecho vigente.

 La jurisprudencia en ocasiones acude al derecho comparado para interpretar


las normas jurídicas.

 En este sentido se trata de aplicar una analogía amplia, a nivel internacional, para
interpretar la ley interna.

 El legislador suele tomar ideas y modelos del exterior, para implantarlos en nuevas
leyes que buscan solucionar problemas que se plantean localmente. Puede ser
categorizado como la recopilación de información para hacer comparaciones tal
laboral, penal, mercantil y civil.
 .
 Así, el derecho comparado comprende tanto el proceso
metodológico mismo de la comparación como los resultantes
procesos de análisis, equiparación e incluso homologación de
los aspectos comparados, como un problema dado,
propuestas de solución.

 Actualmente, el interés en el derecho comparado rebasa el


ámbito meramente académico y se extiende hacia horizontes
prácticos
FINES DEL DERECHO
COMPARADO
 Unificación del derecho, sobre todo en materia comercial, a través del
comercio internacional, se habla de unificación jurídica y también de
armonización.

 Entendimiento internacional, porque nos hace comprender la razón de


ser de las normas en los distintos estados, por lo cual es necesario
precisar que los diplomáticos sean formados además en derecho
comparado, de lo contrario sería compleja la aplicación de las
convenciones internacionales entre los diferentes sujetos del derecho
internacional.

 Un mejor conocimiento del derecho nacional, es decir, que utilizando el


método comparativo se puede estudiar con mayor detalle los defectos
legislativos y los aciertos legislativos.
 LA ORALIDAD

 La oralidad es el modo de comunicación verbal a través de


sonidos producidos por la voz humana y percibidos por
medio del oído. Es el primer modo de comunicación
complejo utilizado en las sociedades humanas antes de la
escritura, la cual no necesariamente nace en todas las
culturas primitivas. La oralidad es una forma comunicativa
que va desde el grito de un recién nacido hasta el diálogo
generado entre amigos.

 Existen dos clases de oralidad:


 La primaria, que se refiere a las culturas que sólo la poseen a
ella para comunicarse y que permite una activación de la
memoria. Las culturas orales tienen un conjunto de
conocimientos, hábitos, tradiciones, representaciones,
simbolismos y significaciones que permiten descubrirlas.
 La oralidad secundaria es la que manejan culturas avanzadas
que poseen escritura. Ésta se ha convertido en soporte de la
memoria.

 En la oralidad, la relación emisor-texto-receptor es directa y


están presentes estrategias de carácter suprasegmental. El
texto oral se percibe a partir de sonidos que operan como
instancias concretas de un sistema de unidades abstractas,
los fonemas.
Dando importancia a la expresión oral como un sistema prioritario
en relación a las formas del lenguaje, la escritura pasa a ser
secundaria ya la comunicación oral puede existir sin la escritura,
pero esta no lo es sin la primera y es por ello que existen puntos de
diferencia entre estas:

1. la relación entre emisor – texto receptor varia en los discursos


orales y escritos ya que existe una ausencia del emisor, un dato
clave que tiene quien puede planificar lo escrito y no lo oral.
2. en la vida del ser humano aparece el proceso cognitivo que
desarrolla la lengua humana mucho más antes que la escritura, la
oralidad es algo específico del ser humano y la escritura es un
sistema creado por el hombre para poder expresar en todo
concepto la comunicación oral.
3. dentro de los procesos segméntales existen diferencias en los
dos, ya que en la producción de textos orales se perciben sonidos
llamados fonemas; y en la producción de textos escritos se
visualizan la caracterización de grafemas, lo que comúnmente
llamamos letras.
 4. En la lengua oral se admiran procesos suprasegmentales
tales como la entonación, el acento, el ritmo, entre otros. cosa
que no se ve en los textos escritos.

 5. Existe una relación diferencial en los contextos, ya que los


actores perciben con mayor velocidad textos escritos.
PRINCIPIO PROCESAL DE
ORALIDAD:
 Se trata más de una característica de ciertos juicios que se
desarrollan por medio de audiencias y en los que prevalecen
los principios de contradicción e inmediación.

 En el proceso civil guatemalteco el artículo 201 CPCYM


establece la posibilidad de plantear demandas verbalmente
ante el juzgado, caso en el cual es obligación del secretario
levantar el acta respectiva.
 Conforme a las disposiciones del artículo 199 al artículo 228
del Código Procesal Civil y Mercantil, en el proceso oral,
prevalece la oralidad a la escritura, circunstancia que
permite, que la demanda, su contestación e interposición de
excepciones, ofrecimiento y proposición de los medios de
prueba e interposición de medios de impugnación, pueda
presentarse en forma verbal.

 Es importante recordar que en los procesos escritos no se


admiten peticiones verbales, únicamente si estuviere
establecido en ley o resolución judicial de conformidad con
lo establecido en el Artículo 69 de la Ley del Organismo
Judicial.

También podría gustarte