Autoevaluación N°3 - Revisión de Intentos
Autoevaluación N°3 - Revisión de Intentos
Autoevaluación N°3 - Revisión de Intentos
Pregunta 1
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Brainstorming, Brainwriting y Scamper, son tres técnicas que permiten generar ideas de manera creativa, catalizadora. Scamper en particular,
se utiliza para desarrollar o mejorar productos o servicios. SCAMPER es un acrónimo de Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Propósito,
Elimina y Reorganizar/Revertir.
Pregunta 2
Finalizado Puntúa 0,00 sobre 1,00
a. Lluvia de ideas.
b. Combinar distintas técnicas de generación de ideas individual o brainwriting.
c. Empezar con brainwriting para luego hacer brainstorming.
d. Combinar distintas técnicas de lluvia de ideas o brainstorming.
e. Empezar con brainstorming para luego hacer brainwriting.
Se recomienda empezar con un proceso individual, donde cada persona pueda plantear sus ideas, y luego de esto ya pasar a un proceso
colectivo, donde se construya a partir de la primera parte, donde cada uno dio sus ideas.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3720429&cmid=3962706 1/4
3/7/22, 22:05 Autoevaluación N°3: revisión de intentos
Pregunta 3
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿La necesidad de innovar y de aplicar herramientas como las que hemos visto podrían ser utilizadas por
organizaciones públicas?
a. Es importante incorporar procesos de innovación en las organizaciones públicas para mejorar los servicios.
b. Si, las organizaciones públicas han iniciado un proceso de apertura a la innovación, tal es el caso de Minedu Lab, que viene diseñando
soluciones sobre algunos retos encontrados en el sector educación.
c. Depende de la oportunidad y la visión para incorporar la innovación en organizaciones públicas.
d. Si, las organizaciones públicas han iniciado un proceso de apertura a nuevas herramientas de innovación.
e. Si, es posible que las organizaciones públicas apliquen alguna de estas herramientas.
Las organizaciones que usan herramientas de diseño para innovar constantemente son las que están en constante mejora y las que suelen
lograr mejores resultados. Ahora la necesidad de innovar y de aplicar herramientas como las que hemos visto se emplean tanto en el sector
privado, como en el tercer sector, y en el público. Iniciativas como Minedu Lab.
Pregunta 4
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Las técnicas de Scamper y de Caja de ideas, se utilizan para mejorar ideas que ya tenemos, pues nos plantean realizar variantes a las mismas
por ejemplo, que sean más o menos grandes; combinar ideas; cambiar supuestos; jugar con otras posibilidades.
Pregunta 5
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
a. Cuenta sobre el entorno que quieres cambiar, explica tu idea de solución y haz un llamado a la acción.
b. Cuenta sobre el entorno que quieres cambiar, explica tu idea de solución y mejora el prototipo.
c. Cuenta las condiciones del entorno que quieres cambiar, haz un llamado con tu idea y Explica la ruta de la solución.
d. Explica el entorno, cuenta la solución y llama a la aventura.
e. Diseña la solución, mejora el prototipo y valida la idea.
Para comunicar tu idea es necesario se claros, concretos y empáticos. Es importante al comunicar la idea que se pueda contar sobre el entorno
que deseamos cambiar, explicar en qué consiste la idea de solución y motivar haciendo un llamado a la acción.
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3720429&cmid=3962706 2/4
3/7/22, 22:05 Autoevaluación N°3: revisión de intentos
Pregunta 6
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Para qué nos sirve empatizar con personas sobre una problemática?
a. Para comprender mejor el problema, las necesidades de las personas, y sus expectativas; y poder generar ideas que se enfoquen en
ellos.
b. Para poder dirigir sus expectativas.
c. Para poder influir en las personas involucradas en la problemática.
d. Para generar ideas disruptivas.
e. Para manejar mejor las situaciones futuras.
Para poder entender mejor el problema, y las necesidades de las personas que están involucradas con el mismo. Si las soluciones que se
plantean van dirigidas hacia un grupo determinado de personas, es fundamental que se entiendan las necesidades y expectativas de las
personas.
Pregunta 7
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
Luego de habernos inspirado del problema, es el momento para crear nuestras preguntas que nos permitirán empatizar. Para esto, debemos
elegir nuestros perfiles de entrevistados, y hacer la lluvia de ideas direccionada a ellos. Luego de tener una lista de preguntas, hay que
ordenarlas por temáticas o categorías, y elegir las que nos parezcan más relevantes.
Pregunta 8
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
¿Marque la respuesta correcta sobre tres de las siete reglas para idear?
a. Construye sobre las ideas de otros, No uses más de una idea y quédate con la mejor idea.
b. No busques tantas ideas, selecciona la mejor y plantea la solución.
c. No juzgues ni censures las ideas, ¡cuántas más ideas, mejor! y Plantea la solución.
d. No juzgues ni censures las ideas, ¡Cuántas más ideas, mejor! y Construye sobre las ideas de otros.
e. No censures ideas critícalas, Anuncia que ya encontraste la solución y construye sobre las ideas de otros.
El proceso de Diseño centrado en el usuario considera la etapa de ideación como el momento donde nuestro pensamiento puede ir de la
divergencia a la convergencia, de esta manera mantener reglas sobre el proceso de idear se convierte en un espacio motivador donde no se
censuran ni juzgan las ideas, construyes sobre las ideas de otros y ¡cuántas más ideas mejor!
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3720429&cmid=3962706 3/4
3/7/22, 22:05 Autoevaluación N°3: revisión de intentos
Pregunta 9
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
a. Hacer preguntas abiertas; generar una relación cordial con el entrevistado; buscar experiencia, historias y emociones; repreguntar
para profundizar.
b. Hacer juicios de valor sobre el entrevistado.
c. Tener preguntas cerradas bien definidas.
d. Ser lo más distante posible con el entrevistado.
e. Seguir el guión de la entrevista al pie de la letra, sin repreguntar o improvisar.
La relación de confianza que se genera para una entrevista es fundamental, pues a partir de ahí es que se construye. Las buenas preguntas,
como las hemos definido en nuestra asignatura, ayudan a que el entrevistado pueda compartir experiencias, emociones e historias personales.
Sumado a eso, es fundamental poner toda nuestra atención en la conversación y en la otra persona, de modo que podamos repreguntar o
pedir que explique mejor, o profundice algunos puntos.
Pregunta 10
Finalizado Puntúa 1,00 sobre 1,00
a. El pensamiento convergente y divergente como un proceso continuo en toda la etapa de ideación para poder definir la solución al
problema encontrado.
b. Se refiere al encuentro entre lo divergente y convergente.
c. El pensamiento divergente y convergente ayuda a definir la solución.
d. Es un proceso continuo mientras ideamos.
e. Se engrana el pensamiento divergente y convergente como un proceso continuo en el proceso de ideación.
El pensamiento convergente y divergente se da como un proceso continuo en toda la etapa de ideación, ayudando a definir la solución al
problema encontrado.
Ir a...
https://aulavirtual.continental.edu.pe/mod/quiz/review.php?attempt=3720429&cmid=3962706 4/4