El Pas Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sistema Nacional de Gestión

Ambiental

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR AMBIENTAL
César Augusto IPENZA PERALTA
Abogado especializado en materia ambiental. RESUMEN
Miembro del consejo consultivo de la
Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos
y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del
Congreso de la República.
E n el presente artículo se analiza y señalan los principios de la potes-
tad administrativa sancionadora, las implicancias de estos, el pro-
ceso administrativo sancionador al interior del Organismo de Evalua-
I. ANTECEDENTES ción y Fiscalización Ambiental (OEFA) y de las entidades de fiscalización
ambiental, de las acciones que derivan de su labor en el procedimiento
Para entender el procedimiento ad- administrativo sancionador y las fases de dicho proceso administrativo
ministrativo sancionador debemos sancionador.
señalar o partir de la premisa que el
Estado tiene la obligación de hacer
cumplir las normas ambientales,
para lo cual tiene la potestad san- establecidas, carece de importancia la Ley del Procedimiento Adminis-
cionadora ejercida dentro del pro- ética y se refiere únicamente al va- trativo General, Ley N° 27444.
cedimiento administrativo sancio- lor bienestar; el Derecho Penal se
nador (PAS), con el propósito de ocupa primordialmente del valor de En concreto, el procedimiento ad-
emprender acciones de prevención, la justicia. ministrativo sancionador inserta
persuasión y, finalmente, sanción. características propias del Derecho
A pesar de las diferencias entre el Penal, ambos imponen sanciones o
Tradicionalmente, es el Derecho ilícito administrativo y el ilícito penas según sea el caso. El prime-
Administrativo al que se le ha en- sancionatorio, ambos procedimien- ro impone, generalmente, sancio-
cargado la misión de proteger el tos hacen parte del Derecho puni- nes pecuniarias o no pecuniarias
ambiente a través de una extensa tivo, por lo tanto los principios del que están en función a las limita-
reglamentación o normativa am- Derecho Penal se aplican al Dere- ciones que se imponen al ejercicio
biental sustentada en actos de au- cho Administrativo sancionador, de derechos de los ciudadanos, y el
torización, control, inspección, con ya sea para crear derecho, si este no Derecho Penal tiene como función
la finalidad de velar por el cumpli- existe; para interpretar el derecho, principal imponer sanciones limita-
miento de la normativa de aque- si este es confuso; o para integrar tivas o privativas de derechos.
llas actividades que puedan dañar el derecho.
la naturaleza o al ambiente a tra-
vés de un riguroso régimen sancio- El Derecho Administrativo por su II. DEFINICIÓN
nador en caso de infracción que en naturaleza ha contado con la po-
gran medida cause o pueda causar testad o facultad de sancionar a las El procedimiento administrativo
perjuicio. personas, sean naturales o jurídi- sancionador en materia ambiental
cas, por actos que estas cometen, es un conjunto de actos/acciones a
En ese sentido, la teoría de las di- imponiendo sanciones, sean pecu- través de los cuales se investiga la
ferencias sustanciales entre un ilí- niarias o de otra índole. Por ello, el posible comisión de una infracción
cito administrativo e ilícito penal Derecho Administrativo se ha de- administrativa derivada del incum-
considera que el Derecho Penal sarrollado estableciendo diferentes plimiento de una obligación am-
se ocupa solo del hecho éticamen- campos: de regulación, de fiscali- biental, normalmente establecida
te reprochable, a diferencia del ilí- zación, de protección, de garantía en los instrumentos ambientales. Si
cito administrativo que sería más y de sanción. En lo que respecta al en el marco de dicho procedimien-
propiamente un ilícito formal que Derecho Administrativo sanciona- to se acredita o verifica la respon-
se agota en la desobediencia de dor, está regulado de manera gene- sabilidad del administrado (perso-
los preceptos establecidos o reglas ral en el capítulo II del Título IV de na natural o jurídica), se pueden

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA & CONTROL Nº 2 / FEBRERO 2014 61


SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

imponer sanciones y además medi- funcionarios y servidores públicos


das correctivas. deberán contemplar:
En concreto, el
procedimiento • Que exista un procedimiento,
III. PRINCIPIOS DEL DERECHO administrativo que es la observancia de las for-
ADMINISTRATIVO sancionador inserta mas propia de cada proceso.
SANCIONADOR características
propias del • Que tenga competencia para pro-
Entre los principios más impor- Derecho Penal, cesar el agente de la Adminis-
tantes del Derecho punitivo ejer- ambos imponen tración, por ejemplo, en el caso
cido por el Estado, aplicable en- sanciones o penas de la pequeña minería o mine-
tonces al Derecho Administrativo según sea el caso. ría artesanal, el competente para
sancionador, podemos señalar los sancionar será el gobierno re-
siguientes: gional mas no el Gobierno na-
cional, excepto que exista una
1. No se aplica la analogía ley expresa que hiciera o reti-
Derecho Penal (nulla poena sine rase las competencias transfe-
Es un principio del Derecho que lege, que veremos más adelante) ridas a los gobiernos regionales
en ningún caso puede ampliarse la sino también en el Derecho Civil. –lo cual es irreversible–, según
pretensión punitiva del Estado o de En concreto, es sanción civil todo se señala en normas expresas.
la Administración. Solo se permite perjuicio que ha de sufrir uno de los
hacer uso de la analogía para darle contratantes (o partes). • Que la sanción esté señalada
aplicaciones favorables al procesa- previamente por la ley.
do. En ese sentido, la Constitución 2. Nulla poena sine lege
Política del Perú en su artículo 139 En ese sentido, es oportuno señalar
Es una locución latina que signifi- lo que ya han afirmado otros exper-
inc., 9 establece: “El principio de ca ‘Ninguna pena sin ley previa’.
inaplicabilidad por analogía de la tos en la materia, que, por ejemplo,
Es decir, ninguna acción humana cuando tengamos en la ley artícu-
Ley Penal y de las normas que res- –debe existir una determinada con-
tringen derechos”. los que señalen “cualquier infrac-
ducta externa, traducirse esta en ción a esta ley será sancionada… el
Es pertinente considerar, además, una acción física– puede consti- incumplimiento a cualquier norma
el artículo III del Título Prelimi- tuir delito –en sentido lato– aunque será sancionada con pena que esta-
nar del Código Penal que señala: aparezca inmoral o contraria a los blecerá la administración… incu-
“Que no está permitida la analo- intereses colectivos, si no la define rrirá en sanciones correspondien-
gía 1. Para calificar el hecho como como tal una ley escrita anterior a tes el que incumpla cualquiera de
delito o falta; 2. Definir un estado su ejecución (tipicidad). su mandatos” estas son abiertamen-
de peligrosidad, o 3. Determinar la te violatorias de principio de legali-
La garantía del principio consiste,
pena o medida de seguridad que les dad, con consecuencias legales de
pues, tanto en la necesidad de una
corresponde”. nulidad(2).
previsión general y abstracta que
Si interpretamos ambas normas, se- defina anticipadamente los hechos Es oportuno señalar la Ley N°
gún la posición doctrinaria mayori- delictuosos (conductas externas) y 27444 que define el principio de le-
taria, lo que se encuentra prohibido conmine las sanciones correspon- galidad desde la óptica de la atri-
es la “analogía in malam partem”, dientes, como en la necesidad de bución de facultades a las entida-
es decir, aquella que perjudica al que dicha previsión debe hacerse des de la Administración Pública,
reo, mas no la “analogía in bonam mediante una ley escrita del órga- en tanto el Tribunal Constitucional
partem”, que constituye un instru- no competente. ha desarrollado este principio par-
mento jurídico favorable al reo. tiendo del aforismo nullum crimen,
En concreto, nulla poena sine lege
nullum poena, sine lege, afirmando
En ese sentido, “mediante la analo- significa que la tipicidad es un ele-
además que la ley debe preceder a
gía se trata de elaborar una norma mento esencial del Derecho sancio-
la conducta sancionable, así como a
jurídica para regular un caso im- nador, que la facultad de la admi-
la sanción a imponerse(3).
previsto en la ley, pero con funda- nistración es inexistente.
mento en la misma ley. La analogía Este principio se encuentra defini-
En todo el contexto, y más en un
representa, pues, una extensión de do en el artículo 230, inc. 1 de la
procedimiento administrativo san-
la ley a otros casos de los expresa- Ley N° 27444, el cual señala que
cionador, un administrado va a
mente previstos”(1). solo por norma con rango de ley se
exigir los siguientes requisitos,
podrá atribuir a las entidades de la
Finalmente, es pertinente resal- los cuales la administración y los
tar que es ilegítimo el empleo de
la analogía cuando se trata de una
sanción; nuestro sistema jurídi-
co ha aceptado como regla gene-
ral el postulado de que sin texto le-
(1) VALENCIA ZEA, Arturo. Derecho Civil. Parte general y personas. 10ª edición. Editorial Themis, Bogotá,
gal claro y preciso no puede existir 1984.
sanción; en ese sentido, este pos- (2) OSSA ARBELAEZ, Jaime. Derecho Administrativo sancionador. Editorial Legis, Bogotá, 2000.
tulado no solo tiene vigencia en el (3) Sentencia N° 1873-2009-PA/TC, del 3 de setiembre de 2010.

62
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Administración Pública la potestad El concepto fundamental de este 4. No retroactividad de la ley


sancionadora. En consecuencia, el principio es impedir que una per-
principio de legalidad en sede ad- sona pueda ser sancionada de ma- En concreto, este principio se re-
ministrativa será inobservado cuan- nera sucesiva, simultánea o reitera- fiere a que las leyes rigen desde su
do una entidad de la Administra- da por un hecho que fue sancionado aprobación (normalmente las nor-
ción Pública se arroga determinada por otra autoridad administrativa o mas expresan que entrarán en vi-
facultad sancionadora que no le ha una judicial, específicamente en el gencia el día de su publicación o en
sido atribuida por ley. ámbito penal. otros señalan una fecha exacta de
vigencia, o condicionan su vigen-
Por su parte, este principio ha sido El artículo 230, inc. 10 de la Ley N° cia hasta la existencia de una regla-
desarrollado de manera diferen- 27444 señala que no se podrán im- mentación) hasta su derogación.
te por el Tribunal Constitucional(4) poner sucesiva o simultáneamente
a lo largo de sus diferentes senten- una pena y una sanción administra- En el Derecho Penal y, por consi-
cias, señalando que este principio tiva por el mismo hecho en los ca- guiente, en el Derecho Administra-
constituye: sos en que se aprecie la identidad tivo sancionador, las leyes poste-
del sujeto, hecho y fundamento. riores son retroactivas si y solo si
• Una garantía constitucional de estas son favorables al imputado o
los derechos fundamentales de Con relación a lo anterior, debe- al administrado.
los ciudadanos. mos indicar que el principio ne bis
in idem busca, al igual que los de- 5. Principio de la doble instan-
• Un criterio rector en el ejercicio más principios de la potestad san- cia o pluralidad de instancia
del poder punitivo del Estado. cionadora administrativa, limitar
el ius puniendi del Estado toda vez El principio universal del ius pu-
Adicionalmente, el Colegiado ha que prohíbe la doble sanción a un niendi, dentro del cual está el De-
indicado que este principio se en- mismo administrado. recho Administrativo sancionador,
cuentra consagrado en el artículo 2, la consagración de la doble instan-
inc. 24, lit. d de la Constitución Po- Ahora bien, este principio no se en- cia como regla general y solo en es-
lítica, el cual señala que queda im- cuentra expresamente establecido pecialísimos casos expresamente
pedido atribuir la comisión de una en la Constitución Política, sin em- consagrados por la ley es probable
falta si esta no está previamente de- bargo, el Tribunal Constitucional hacer excepciones correspondien-
terminada en el ley, así como pro- ha señalado en sus diferentes sen- tes. Como se trata de excepcio-
híbe aplicar una sanción si esta tencias que se encuentra implícito nes, estas jamás podrán aplicarse
no está previamente aprobada y en el derecho al debido proceso, re- analógicamente.
publicada(5). conocido en el artículo 139, inc. 3
de la Constitución Política. Este principio de pluralidad de ins-
3. Non bis in ídem tancia se encuentra recogido en la
Cabe señalar que para la aplicación Constitución Política del Perú en
El principio non bis in ídem, o de la garantía constitucional del su art. 139, inciso 6, y previsto ade-
más acertadamente llamado ne bis principio ne bis in idem se requie- más de manera expresa en el literal
in idem, significa que una perso- re de la triple identidad, esto es, se h del artículo 8, inciso 2, de la Con-
na no puede ser juzgada dos ve- debe tratar del mismo sujeto, he- vención Americana sobre Derechos
ces por la misma causa. El basa- cho y fundamento(6). Humanos, que establece: “(...) Du-
mento de este principio procesal rante el proceso, toda persona tiene
está dado por un principio supe- Finalmente, es necesario reiterar derecho, en plena igualdad, a las si-
rior, que es el de seguridad jurídi- expresamente que este principio guientes garantías mínimas: (...) h)
ca, que impide que alguien pueda no aplica exclusivamente a proce- derecho a recurrir del fallo ante el
estar indefinidamente sujeto a per- sos seguidos en sede judicial, sino juez o el tribunal superior”.
secuciones litigiosas, cuando ya ha que también se puede presentar en
sido condenado y cumplido su con- procedimientos en sede admi- De acuerdo con ello, el derecho a
dena o ya fue absuelto. Este princi- nistrativa, siendo solo necesario, la pluralidad instancia reconoce de
pio no solo se aplica en materia pe- como bien se señaló en el párrafo manera expresa el derecho de todo
nal, sino también en lo civil y en lo anterior, que se presente la triple justiciable o administrado de recu-
administrativo. identidad. rrir una sentencia o resolución que
Es una resultante del principio de
cosa juzgada que hace que las sen-
tencias definitivas ya no puedan ser
revisadas ni intentarse otra vez la (4) Ídem.
materia del litigio. Para que el ne (5) Sentencia N° 1514-2010-PA/TC, del 15 de octubre de 2010.
bis in idem pueda invocarse debe (6) Sobre el particular, la identidad de sujeto se refiere al imputado o sancionado, sin que sea necesario la iden-
tidad de la víctima; en el supuesto de infracción administrativa, tanto el agente autor de la infracción penal,
existir identidad de sujetos, de ob- así como en el de la infracción administrativa debe ser la misma persona, no importando la parte acusadora
jeto y de causa. y/o agraviada. Por otro lado, la identidad de hecho consiste en que los hechos que motivaron la sanción de-
ben ser los mismos con relación al objeto del procedimiento posterior que vienen siendo investigados o san-
cionados. Este presupuesto promueve el principio de la inmutabilidad de los hechos, esto es, que no se puede
Aunque se conocía en el antiguo añadir, variar o modificar los hechos que son materia de investigación. Finalmente, la identidad de funda-
mento; de acuerdo a la doctrina y a la jurisprudencia, la fórmula para identificar la identidad de fundamento
Derecho Romano, fue con la Re- debe recurrir al bien jurídico o interés que se pretende proteger tanto por el tipo penal administrativo como
volución Francesa que adoptó esta el penal. GONZALES CAMPOS, Robinson Octavio. “El principo del ‘ne bis in idem’. Su aplicación en el
Derecho Administrativo sancionador y el Derecho Penal peruano”. En: Revista de Análisis Especializado de
denominación. Jurisprudencia - RAE Jurisprudencia. Tomo 34, Ediciones Caballero Bustamante, Lima, 2011, p. 357.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA & CONTROL Nº 2 / FEBRERO 2014 63


SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

pone fin a la instancia, especialmen- los cargos correspondientes, solici- la misma resolución y se publique
te cuando ella le es adversa a sus de- ta el dictado de medidas cautelares, de acuerdo a ley.
rechos y/o intereses. Sin embargo, desarrolla las labores de instruc-
tal derecho a la pluralidad de instan- ción y actuación de pruebas duran- 5. Presidencia del Consejo
cia no implica un derecho del justi- te la investigación en primera ins- Directivo
ciable de recurrir todas y cada una tancia y formula la correspondiente Es el órgano encargado de pronun-
de las resoluciones que se emitan al propuesta de resolución. En ese ciarse sobre el dictado de medidas
interior de un proceso. En este sen- sentido, es la Dirección de Fisca- cautelares antes o después del ini-
tido, el Tribunal Constitucional ha lización, Sanción y Aplicación de cio del procedimiento administrati-
señalado que se trata de un derecho Incentivos. vo sancionador.
de configuración legal y que corres-
ponde al legislador determinar en 3. Autoridad decisora
qué casos, aparte de la resolución V. OTRAS AUTORIDADES DE
Es el órgano competente para im- FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
que pone fin a la instancia, cabe la poner sanciones y medidas correc-
impugnación (Cfr. STC Nº 05019- Y LOS PROCEDIMIENTOS
tivas, así como para resolver el ADMINISTRATIVOS
2009-PHC/TC, fundamento 3)(7). recurso de reconsideración inter- SANCIONADORES
Por tanto, el adecuado ejercicio del puesto contra sus resoluciones. En
derecho de acceso a los recursos ese sentido, es la Dirección de Fis-
calización, Sanción y Aplicación Fuera del Organismo de Evalua-
supone directamente la utilización ción y Fiscalización Ambiental
de los mecanismos que ha diseñado de Incentivos(9).
existen otras autoridades, denomi-
normativamente el legislador, para 4. Tribunal de Fiscalización nadas Entidades de Fiscalización
que los justiciables puedan cuestio- Ambiental Ambienta (EFA), que en concre-
nar las diversas resoluciones expe- to también tienen y generan –fru-
didas por el órgano jurisdiccional. Es el órgano encargado de resolver to de sus competencias de fiscali-
el recurso de apelación. Es, asimis- zación ambiental– procedimientos
IV. INSTANCIAS mo, la última instancia administra- administrativos sancionadores; es-
INVOLUCRADAS EN tiva, sus resoluciones son de obli- tas instituciones forman parte del
EL PROCEDIMIENTO gatorio cumplimiento y constituyen Sistema Nacional de Fiscalización
ADMINISTRATIVO precedente vinculante en materia Ambiental, cuyo ente rector es el
SANCIONADOR DEL OEFA ambiental siempre que se señale en OEFA; en ese sentido, tenemos:
Entidad de Fiscalización Ambiental
Hoy en día, la cabeza del Siste- Nacional Competencias en las fiscalización ambiental
ma Nacional de Evaluación y Fis- Presidencia del Consejo de Ministros
calización Ambiental –de donde Organismo Supervisor de la Inversión Tiene como objetivo general regular, normar, supervisar y fiscalizar,
derivan los procesos sancionado- en Infraestructura de Transporte de dentro del ámbito de su competencia, el comportamiento de los mercados
Uso Público (Ositran) en los que actúan las entidades prestadoras, así como el cumplimiento de
res– está a cargo del OEFA. En ese los contratos de concesión, cautelando en forma imparcial y objetiva los
intereses del Estado, de los inversionistas y del usuario.
sentido, este organismo da los li-
Organismo de Supervisión de los Encargado a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento
neamientos para ejercer de manera Recursos Forestales y de Fauna sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre,
adecuada y pertinente la fiscaliza- Silvestre (Osinfor) así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados
por el Estado a través de diversas modalidades de aprovechamiento.
ción ambiental en los diversos ni-
Superintendencia Nacional de Su función es normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los
veles. De acuerdo a ello, tenemos Servicios de Saneamiento (Sunass) servicios de saneamiento, cautelando en forma imparcial y objetiva los
diversas instancias dentro de un intereses del Estado, de los inversionistas y del usuario.
proceso sancionador como: Sector Transportes
Autoridad Portuaria Nacional (APN) Encargada del Sistema Portuario Nacional; tiene la facultad normativa
1. Autoridad acusadora por delegación del Ministro de Transportes y Comunicaciones y está
encargada del desarrollo del Sistema Portuario Nacional, el fomento de
la inversión privada en los puertos y la coordinación de los distintos
Es el órgano que presenta el infor- actores públicos o privados que participan en las actividades y servicios
portuarios; su objetivo es establecer y consolidar una sólida comunidad
me técnico acusatorio, pudiendo marítimo-portuaria que enlace a todos los agentes del desarrollo marítimo-
apersonarse al procedimiento ad- portuario, estatales y privados.
ministrativo sancionador para sus- Ministerio de Transportes y Es un órgano de línea de ámbito nacional, encargado de velar por el
Comunicaciones / Dirección General cumplimiento de las normas socio-ambientales (artículo 73, D.S. N° 021-
tentar dicho informe en la audien- de Asuntos Socio Ambientales 2007-MTC). Entre otros temas, la DGASA: evalúa los estudios de impacto
cia de informe oral e impugnar los (DGASA) ambiental; registra a las empresas autorizadas para ejecutar estudios de
impacto ambiental; busca garantizar la participación de la población en
actos administrativos en los extre- los proyectos del sector transportes (supervisa las consultas públicas);
mos que declaran el no inicio del evalúa los planes de compensación y reasentamiento involuntario de los
proyectos del sector; y elabora normativa ambiental del sector.
procedimiento administrativo san-
cionador o la inexistencia de in-
fracción administrativa. Para lo 7 El derecho de acceso a los recursos, en tanto derecho de configuración legal, corresponde al legislador crear-
los, establecer los requisitos que se debe cumplir para que estos sean admitidos, además de prefigurar el pro-
cual se considera a la Dirección de cedimiento que se deba seguir. Su contenido constitucionalmente protegido garantiza que no se establezca y
Supervisión(8) como la autoridad aplique condiciones de acceso que tengan el propósito de disuadir, entorpecer o impedir irrazonable y des-
proporcionadamente su ejercicio (Cfr. STC Exp. N.° 5194-2005-PA/TC, fundamento 5).
acusadora. 8 Dirección de Supervisión: (i) supervisa cumplimiento de normativa ambiental; (ii) supervisa y evalúa a las
entidades que ejercen funciones de supervisión y fiscalización ambiental; (iii) cuando detecta infracciones
2. Autoridad instructora administrativas sancionables pone en conocimiento de la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación
de Incentivos.
Es el órgano que recibe y evalúa el 9 Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos: (i) dispone aplicación de sanciones en las
actividades bajo su competencia; (ii) diseña y administra el Registro de Buenas Prácticas Ambientales; (iii)
informe técnico acusatorio, imputa dispone el otorgamiento de incentivos cuando corresponda.

64
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

Entidad de Fiscalización Ambiental Competencias en las fiscalización ambiental


presuntos responsables y los
Nacional medios probatorios.
Sector Defensa
Ministerio de Defensa / Dirección Autoridad Marítima de fiscalización; actúan de oficio para administrar las • Las normas que tipifican dichos
General de Capitanías y Guardacostas áreas marítimas, acuáticas, lacustres para preservar por la seguridad y
(Dicapi) por la protección del medio acuático y de la vida humana. actos y las sanciones que corres-
Sector Ambiente pondería imponer.
Servicio Nacional de Áreas Naturales Encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y administrativos
Protegidas por el Estado (SERNANP) para la conservación de las áreas naturales protegidas. Tiene como • La identificación de las medi-
función establecer los mecanismos de fiscalización y control, así como das preventivas impuestas pre-
las infracciones y sanciones administrativas correspondientes; ejercer
la potestad sancionadora en los casos de incumplimiento, aplicando las viamente, de ser el caso.
sanciones de amonestación, multa, comiso, inmovilización, clausura o
suspensión, de acuerdo al procedimiento que se apruebe para tal efecto,
entre otros. • La solicitud de apersonamien-
Sector Energía y Minas to al procedimiento, de conside-
Ministerio de Energía y Minas/ Encargada de normar y promover las actividades mineras cautelando el rarse pertinente.
Dirección General de Minería (DGM) uso racional de los recursos mineros en armonía con el medio ambiente.
Sector Agricultura La imputación de cargos es deter-
Autoridad Nacional del Agua (ANA) Es el ente rector y la máxima autoridad técnico-normativa del Sistema minada por la Subdirección de Ins-
Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos; tiene como funciones:
ejercer jurisdicción administrativa exclusiva en materia de aguas, trucción e Investigación (autoridad
desarrollando acciones de administración, fiscalización, control y instructora), con base en el informe
vigilancia para asegurar la conservación y protección del agua en cuanto
a su cantidad y calidad de los bienes naturales asociados a esta, además técnico acusatorio elaborado por la
de la infraestructura hidráulica multisectorial, ejerciendo para tal efecto la
facultad sancionadora y coactiva, ente otros.
Dirección de Supervisión (autori-
Ministerio de Agricultura y La Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios es la encargada
dad acusadora).
Riego/ Dirección General de de ejecutar los objetivos y disposiciones del Sistema Nacional de Gestión
Asuntos Ambientales Agrarios y Ambiental en el ámbito de su competencia. 2. Solicitud de medida cautelar
Administraciones Técnicas Forestal y
de Fauna Silvestre antes del inicio del proce-
Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento dimiento administrativo
Ministerio de Vivienda Construcción La OMA tiene el rol de fortalecer la gestión ambiental, incorporándola sancionador
y Saneamiento / Oficina de Medio en la dinámica institucional especialmente en el proceso de formulación
Ambiente (OMA) de políticas, planes y estrategias del sector con el fin de orientar las Luego de revisar el informe técnico
actividades de vivienda, construcción y saneamiento hacia el desarrollo
sostenible y planificar la no afectación, protección y recuperación del acusatorio, la autoridad instructo-
ambiente urbano-rural y los recursos rurales vinculados a las actividades
sectoriales. ra podrá, de considerarlo pertinen-
Sector Producción te, solicitar mediante informe a la
Ministerio de Producción /Dirección Es la responsable de evaluar y fiscalizar actividades productivas e Presidencia del Consejo Directivo
de Asuntos Ambientales de Industria industriales cuyas facultades de fiscalización aun no han sido transferidas el dictado de una medida cautelar
al OEFA.
antes del inicio del procedimiento
Sector Comercio Exterior y Turismo
administrativo sancionador.
Ministerio de Comercio Exterior Instancia encargada de velar por la sostenibilidad socio ambiental
y Turismo / Dirección de Medio del turismo conforme se aprecia en el artículo 64 del Reglamento de
Ambiente y Sostenibilidad Turística Organización y Funciones del Mincetur, como: proponer la política En caso de que la Presidencia del
nacional de turismo sostenible en materia ambiental; formular, coordinar,
proponer y evaluar normas ambientales y de preservación de los recursos Consejo Directivo dicte medida
culturales y naturales compatibles con el desarrollo de la actividad cautelar antes del inicio del proce-
turística, entre otros.
dimiento administrativo sanciona-
Entidad de Fiscalización Ambiental Los gobiernos regionales, por ejemplo, en el caso de la pequeña minería
Regional y minería artesanal, son los responsables de la fiscalización de esta dor, el pronunciamiento adminis-
actividad, trativo sancionador deberá iniciarse
Entidad de Fiscalización Ambiental Los gobiernos locales distritales y provinciales responsables, por ejemplo, en un plazo máximo de quince (15)
Local del manejo de residuos sólidos, y de la fiscalización ambiental en cuanto
al ruido, autorizaciones de determinada actividad vinculada al tema días hábiles contados desde la no-
ambiental, entre otras. tificación de la medida cautelar.
Fuente/Elaboración: portales institucionales/propia Vencido dicho plazo, caduca la
medida cautelar si no se ha inicia-
do el procedimiento administrativo
VI. FASES DEL de determinadas actividades como sancionador.
PROCEDIMIENTO minería (mediana y grande), hidro-
ADMINISTRATIVO carburos, electricidad, pesca, in- 3. Presentación de los descargos
SANCIONADOR DEL OEFA dustriales (papel, cemento, cur-
tiembre , entre otras) y organismos En un plazo de quince (15) días
Para conocer cómo funciona un vivos modificados. hábiles, el administrado imputa-
procedimiento administrativo san- do de haber incumplido una obli-
1. Imputación de cargos gación ambiental o un compromi-
cionador, debemos tener en con-
sideración algunos elementos y so ambiental podría presentar sus
El procedimiento administrativo descargos y adicionalmente podrá
señalar, por ejemplo, que el ente sancionador (PAS) se inicia con la
rector del Sistema Nacional de solicitar el uso de la palabra para
notificación de la resolución de im- presentar sus argumentos.
Evaluación y Fiscalización Am- putación de cargos al administrado
biental es el Organismo de Eva- investigado, la cual contiene: 4. Actuación de pruebas
luación y Fiscalización Ambiental
(OEFA). En ese sentido, tomare- • Una descripción de los ac- La autoridad instructora –Subdi-
mos el caso de esta institución y las tos u omisiones que pudieran rección de Instrucción e Investi-
acciones responsables de fiscalizar constituir infracciones admi- gación– puede disponer, de ser el
–y, por ende, sancionar– respecto nistrativas, identificando a los caso, la actuación de pruebas, de

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA & CONTROL Nº 2 / FEBRERO 2014 65


SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

oficio o a pedido de la parte, que el año 2008 y también del Organis-


lleva el proceso sancionador. mo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental; en un futuro, cuando el
5. Informe oral Un tema serio OEFA asuma las competencias de
y actual es que todos los sectores productivos en
La Dirección de Fiscalización, los procesos materia ambiental, constituirá un
Sanción y Aplicación de Incenti- sancionadores, reto generar procesos eficientes y
vos (autoridad decisora) puede, de hasta que no que estos cumplan sus cronogramas.
oficio o a solicitud de parte, citar a generen una
las partes a la audiencia de informe sanción firme –es Los procedimientos sancionado-
oral, a efectos de que expongan los decir, en el Tribunal res actuales tienen deficiencias,
argumentos que sustentan sus pos- de Fiscalización sin embargo, están en un proceso
turas. Cuando la autoridad acusa- Ambiental–, de consolidación, ha sido frecuen-
dora hubiere solicitado apersonar- debieran llevarse te el inicio de PAS por el no rotula-
se al procedimiento administrativo con la mayor do de determinadas sustancias o la
sancionador, podrá sustentar su in- discreción posible. inadecuada disposición de residuos
forme técnico acusatorio en la au- sólidos, sin embargo, la médula de
diencia de informe oral. los PAS es identificar y/o generar
el procedimiento administrativo medidas correctivas y hasta de sus-
6. Resolución de sanción
sancionador. pensión de la actividad en aquellas
La autoridad decisora emitirá pro- situaciones que podrían generar
nunciamiento final determinando En ese sentido, el Tribunal de Fis- efectos adversos al ambiente, como
la existencia o no de responsabili- calización Ambiental cuenta con la mala disposición de relaves que
dad administrativa respecto de cada un plazo máximo de sesenta (60) podrían afectar un cuerpo de agua.
uno de los hechos imputados. En días hábiles para resolver el re-
curso de apelación, contado des- Un tema serio y actual es que los
caso de que se declare la responsa-
de la recepción de los actuados procesos sancionadores, hasta que
bilidad del administrado, este podrá
correspondientes. no generen una sanción firme –es
cumplir con las medidas impuestas
decir, en el Tribunal de Fiscalización
o presentar un recurso de reconsi-
Ambiental–, debieran llevarse con la
deración o apelación VII. CONCLUSIONES/ mayor discreción posible, ya que no
7. Reconsideración / Apelación RECOMENDACIONES necesariamente el inicio de un PAS
asegura una sanción efectiva o ase-
Si el administrado no se encuentra Los procesos sancionadores están gura una sanción, pues esta podría
de acuerdo con la sanción o la me- llevando a procesos y procedimien- cambiar su configuración depen-
dida correctiva impuesta, dispone tos uniformes a las diversas activi- diendo de los argumentos, a la luz
de un plazo de quince (15) días há- dades productivas y extractivas, lo de los principios en los que se funda-
biles para interponer el recurso de cual está siendo liderado por el Or- menta el derecho administrativo san-
apelación o reconsideración. ganismo de Evaluación y Fiscaliza- cionador, analizados previamente.
ción Ambiental. Sin embargo, este
En el caso de la apelación, será re- debe considerar elementos comple- Un tema urgente y necesario es el
suelta por el Tribunal de Fiscaliza- jos y diversos, además de las pecu- generar procesos de sistematiza-
ción Ambiental. El referido tribunal liaridades de cada actividad. ción de las resoluciones emitidas
podrá confirmar, revocar o declarar por el Tribunal de Fiscalización
la nulidad, parcial o total, de la re- Existe aún mucho por desarrollar en Ambiental, más aún cuando estas
solución apelada, para lo cual en materia de procedimientos sancio- constituyan precedente vinculan-
gran medida se toman en consi- nadores en materia ambiental; este te en materia ambiental –que debe-
deración el análisis de los hechos ha ido evolucionando desde la crea- rá ser señalado en la misma resolu-
y los principios que fundamentan ción del Ministerio del Ambiente en ción y ser publicada–■.

66

También podría gustarte