El Pas Ambiental
El Pas Ambiental
El Pas Ambiental
Ambiental
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
SANCIONADOR AMBIENTAL
César Augusto IPENZA PERALTA
Abogado especializado en materia ambiental. RESUMEN
Miembro del consejo consultivo de la
Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos
y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del
Congreso de la República.
E n el presente artículo se analiza y señalan los principios de la potes-
tad administrativa sancionadora, las implicancias de estos, el pro-
ceso administrativo sancionador al interior del Organismo de Evalua-
I. ANTECEDENTES ción y Fiscalización Ambiental (OEFA) y de las entidades de fiscalización
ambiental, de las acciones que derivan de su labor en el procedimiento
Para entender el procedimiento ad- administrativo sancionador y las fases de dicho proceso administrativo
ministrativo sancionador debemos sancionador.
señalar o partir de la premisa que el
Estado tiene la obligación de hacer
cumplir las normas ambientales,
para lo cual tiene la potestad san- establecidas, carece de importancia la Ley del Procedimiento Adminis-
cionadora ejercida dentro del pro- ética y se refiere únicamente al va- trativo General, Ley N° 27444.
cedimiento administrativo sancio- lor bienestar; el Derecho Penal se
nador (PAS), con el propósito de ocupa primordialmente del valor de En concreto, el procedimiento ad-
emprender acciones de prevención, la justicia. ministrativo sancionador inserta
persuasión y, finalmente, sanción. características propias del Derecho
A pesar de las diferencias entre el Penal, ambos imponen sanciones o
Tradicionalmente, es el Derecho ilícito administrativo y el ilícito penas según sea el caso. El prime-
Administrativo al que se le ha en- sancionatorio, ambos procedimien- ro impone, generalmente, sancio-
cargado la misión de proteger el tos hacen parte del Derecho puni- nes pecuniarias o no pecuniarias
ambiente a través de una extensa tivo, por lo tanto los principios del que están en función a las limita-
reglamentación o normativa am- Derecho Penal se aplican al Dere- ciones que se imponen al ejercicio
biental sustentada en actos de au- cho Administrativo sancionador, de derechos de los ciudadanos, y el
torización, control, inspección, con ya sea para crear derecho, si este no Derecho Penal tiene como función
la finalidad de velar por el cumpli- existe; para interpretar el derecho, principal imponer sanciones limita-
miento de la normativa de aque- si este es confuso; o para integrar tivas o privativas de derechos.
llas actividades que puedan dañar el derecho.
la naturaleza o al ambiente a tra-
vés de un riguroso régimen sancio- El Derecho Administrativo por su II. DEFINICIÓN
nador en caso de infracción que en naturaleza ha contado con la po-
gran medida cause o pueda causar testad o facultad de sancionar a las El procedimiento administrativo
perjuicio. personas, sean naturales o jurídi- sancionador en materia ambiental
cas, por actos que estas cometen, es un conjunto de actos/acciones a
En ese sentido, la teoría de las di- imponiendo sanciones, sean pecu- través de los cuales se investiga la
ferencias sustanciales entre un ilí- niarias o de otra índole. Por ello, el posible comisión de una infracción
cito administrativo e ilícito penal Derecho Administrativo se ha de- administrativa derivada del incum-
considera que el Derecho Penal sarrollado estableciendo diferentes plimiento de una obligación am-
se ocupa solo del hecho éticamen- campos: de regulación, de fiscali- biental, normalmente establecida
te reprochable, a diferencia del ilí- zación, de protección, de garantía en los instrumentos ambientales. Si
cito administrativo que sería más y de sanción. En lo que respecta al en el marco de dicho procedimien-
propiamente un ilícito formal que Derecho Administrativo sanciona- to se acredita o verifica la respon-
se agota en la desobediencia de dor, está regulado de manera gene- sabilidad del administrado (perso-
los preceptos establecidos o reglas ral en el capítulo II del Título IV de na natural o jurídica), se pueden
62
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
pone fin a la instancia, especialmen- los cargos correspondientes, solici- la misma resolución y se publique
te cuando ella le es adversa a sus de- ta el dictado de medidas cautelares, de acuerdo a ley.
rechos y/o intereses. Sin embargo, desarrolla las labores de instruc-
tal derecho a la pluralidad de instan- ción y actuación de pruebas duran- 5. Presidencia del Consejo
cia no implica un derecho del justi- te la investigación en primera ins- Directivo
ciable de recurrir todas y cada una tancia y formula la correspondiente Es el órgano encargado de pronun-
de las resoluciones que se emitan al propuesta de resolución. En ese ciarse sobre el dictado de medidas
interior de un proceso. En este sen- sentido, es la Dirección de Fisca- cautelares antes o después del ini-
tido, el Tribunal Constitucional ha lización, Sanción y Aplicación de cio del procedimiento administrati-
señalado que se trata de un derecho Incentivos. vo sancionador.
de configuración legal y que corres-
ponde al legislador determinar en 3. Autoridad decisora
qué casos, aparte de la resolución V. OTRAS AUTORIDADES DE
Es el órgano competente para im- FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
que pone fin a la instancia, cabe la poner sanciones y medidas correc-
impugnación (Cfr. STC Nº 05019- Y LOS PROCEDIMIENTOS
tivas, así como para resolver el ADMINISTRATIVOS
2009-PHC/TC, fundamento 3)(7). recurso de reconsideración inter- SANCIONADORES
Por tanto, el adecuado ejercicio del puesto contra sus resoluciones. En
derecho de acceso a los recursos ese sentido, es la Dirección de Fis-
calización, Sanción y Aplicación Fuera del Organismo de Evalua-
supone directamente la utilización ción y Fiscalización Ambiental
de los mecanismos que ha diseñado de Incentivos(9).
existen otras autoridades, denomi-
normativamente el legislador, para 4. Tribunal de Fiscalización nadas Entidades de Fiscalización
que los justiciables puedan cuestio- Ambiental Ambienta (EFA), que en concre-
nar las diversas resoluciones expe- to también tienen y generan –fru-
didas por el órgano jurisdiccional. Es el órgano encargado de resolver to de sus competencias de fiscali-
el recurso de apelación. Es, asimis- zación ambiental– procedimientos
IV. INSTANCIAS mo, la última instancia administra- administrativos sancionadores; es-
INVOLUCRADAS EN tiva, sus resoluciones son de obli- tas instituciones forman parte del
EL PROCEDIMIENTO gatorio cumplimiento y constituyen Sistema Nacional de Fiscalización
ADMINISTRATIVO precedente vinculante en materia Ambiental, cuyo ente rector es el
SANCIONADOR DEL OEFA ambiental siempre que se señale en OEFA; en ese sentido, tenemos:
Entidad de Fiscalización Ambiental
Hoy en día, la cabeza del Siste- Nacional Competencias en las fiscalización ambiental
ma Nacional de Evaluación y Fis- Presidencia del Consejo de Ministros
calización Ambiental –de donde Organismo Supervisor de la Inversión Tiene como objetivo general regular, normar, supervisar y fiscalizar,
derivan los procesos sancionado- en Infraestructura de Transporte de dentro del ámbito de su competencia, el comportamiento de los mercados
Uso Público (Ositran) en los que actúan las entidades prestadoras, así como el cumplimiento de
res– está a cargo del OEFA. En ese los contratos de concesión, cautelando en forma imparcial y objetiva los
intereses del Estado, de los inversionistas y del usuario.
sentido, este organismo da los li-
Organismo de Supervisión de los Encargado a nivel nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento
neamientos para ejercer de manera Recursos Forestales y de Fauna sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre,
adecuada y pertinente la fiscaliza- Silvestre (Osinfor) así como de los servicios ambientales provenientes del bosque otorgados
por el Estado a través de diversas modalidades de aprovechamiento.
ción ambiental en los diversos ni-
Superintendencia Nacional de Su función es normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación de los
veles. De acuerdo a ello, tenemos Servicios de Saneamiento (Sunass) servicios de saneamiento, cautelando en forma imparcial y objetiva los
diversas instancias dentro de un intereses del Estado, de los inversionistas y del usuario.
proceso sancionador como: Sector Transportes
Autoridad Portuaria Nacional (APN) Encargada del Sistema Portuario Nacional; tiene la facultad normativa
1. Autoridad acusadora por delegación del Ministro de Transportes y Comunicaciones y está
encargada del desarrollo del Sistema Portuario Nacional, el fomento de
la inversión privada en los puertos y la coordinación de los distintos
Es el órgano que presenta el infor- actores públicos o privados que participan en las actividades y servicios
portuarios; su objetivo es establecer y consolidar una sólida comunidad
me técnico acusatorio, pudiendo marítimo-portuaria que enlace a todos los agentes del desarrollo marítimo-
apersonarse al procedimiento ad- portuario, estatales y privados.
ministrativo sancionador para sus- Ministerio de Transportes y Es un órgano de línea de ámbito nacional, encargado de velar por el
Comunicaciones / Dirección General cumplimiento de las normas socio-ambientales (artículo 73, D.S. N° 021-
tentar dicho informe en la audien- de Asuntos Socio Ambientales 2007-MTC). Entre otros temas, la DGASA: evalúa los estudios de impacto
cia de informe oral e impugnar los (DGASA) ambiental; registra a las empresas autorizadas para ejecutar estudios de
impacto ambiental; busca garantizar la participación de la población en
actos administrativos en los extre- los proyectos del sector transportes (supervisa las consultas públicas);
mos que declaran el no inicio del evalúa los planes de compensación y reasentamiento involuntario de los
proyectos del sector; y elabora normativa ambiental del sector.
procedimiento administrativo san-
cionador o la inexistencia de in-
fracción administrativa. Para lo 7 El derecho de acceso a los recursos, en tanto derecho de configuración legal, corresponde al legislador crear-
los, establecer los requisitos que se debe cumplir para que estos sean admitidos, además de prefigurar el pro-
cual se considera a la Dirección de cedimiento que se deba seguir. Su contenido constitucionalmente protegido garantiza que no se establezca y
Supervisión(8) como la autoridad aplique condiciones de acceso que tengan el propósito de disuadir, entorpecer o impedir irrazonable y des-
proporcionadamente su ejercicio (Cfr. STC Exp. N.° 5194-2005-PA/TC, fundamento 5).
acusadora. 8 Dirección de Supervisión: (i) supervisa cumplimiento de normativa ambiental; (ii) supervisa y evalúa a las
entidades que ejercen funciones de supervisión y fiscalización ambiental; (iii) cuando detecta infracciones
2. Autoridad instructora administrativas sancionables pone en conocimiento de la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación
de Incentivos.
Es el órgano que recibe y evalúa el 9 Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de Incentivos: (i) dispone aplicación de sanciones en las
actividades bajo su competencia; (ii) diseña y administra el Registro de Buenas Prácticas Ambientales; (iii)
informe técnico acusatorio, imputa dispone el otorgamiento de incentivos cuando corresponda.
64
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL
66