Derecho Penal Especial 1 Tarea 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Derecho Penal Especial 1DER-208
Tema:
Tarea 4
Participante:
Matricula:
Facilitador:
Fecha:
Introducción:

La violencia es un comportamiento deliberado que resulta o puede resultar en


daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, esto a su vez si no tiene
una penalidad proporcional por la ley puede convertirse en algo normar lo que
implicaría el aumento de las muertes y los actos bandalicos en la republica
dominicana de hay la importancia de que nuestro código penal regule este tipo
de conducta y acción delictiva.

En este presente documento a continuación vamos a presentar un análisis


sobre los elementos constitutivos de los golpes y heridas voluntarios e
involuntarios.
Realice un análisis sobre los elementos constitutivos de los golpes y
heridas voluntarios e involuntarios. Debe incluir base legal, doctrinal y
jurisprudencial.

El delito de golpes y heridas voluntarios encierra dos elementos:


a) Uno material
b) Otro intencional.

El elemento material consiste en el hecho de haber inferido golpes o heridas, o


violencias o vías de hecho a la víctima. Estos actos deben ejercerse sobre una
persona de uno u otro sexo. Poco importa la edad de la víctima. Los artículos
309 y siguientes no castigan las violencias que un individuo se haga sobre sí
mismo.

Por golpe se entiende toda impresión producida en el cuerpo de una persona


mediante una agresión o ataque, sea directamente con la mano o el pie, o
indirectamente con un
objeto: piedra, bastón, etc.,

El golpe no deja ninguna lesión orgánica. La herida produce, por el contrario,


una lesión en el cuerpo humano. Las lesiones pueden clasificarse, según el
medio empleado para causarlas, en:

a) Contusas, o sea las producidas por instrumento contundente;


b) Punzantes, cortantes, punzo-cortantes y corto-contundentes, según se
causen con instrumentos de tales características;
c) Por arma de fuego
d) Por quemaduras, por asfixia, por calor, etc.;
e) Por envenenamiento.

Art. 309-3.- (Agregado por la Ley 24-97 del 28 de enero de 1997 G.O. 9945 y
modificado por la Ley 46-99 del 20 de mayo del 1999). Se castigarán con la
pena de cinco a diez años de reclusión mayor a los que sean culpables de
violencia, cuando concurran uno o varios de los hechos siguientes: a)
Penetración en la casa o en el lugar en que se encuentre albergado el
cónyuge, ex-cónyuge, conviviente o ex-conviviente, o pareja consensual, y
cometiere allí los hechos constitutivos de violencia, cuando éstos se
encuentren separados o se hubiere dictado orden de protección, disponiendo el
desalojo de la residencia del cónyuge, ex-cónyuge, conviviente, ex-conviviente
o pareja consensual; b) Cuando se causare grave daño corporal a la persona;
c) Cuando el agresor portare arma en circunstancias tales que no conlleven la
intención de matar o mutilar; d) Cuando la violencia se ejerciere en presencia
de niños, niñas y adolescentes, todo ello independientemente de lo dispuesto
por los artículos 126 a 129, 187 a 191 del Código para la Protección de Niños,
Niñas y Adolescentes (Ley No. 14-94); e) Cuando se acompañen de amenazas
de muerte o destrucción de bienes; f) Cuando se restrinja la libertad por
cualquier causa que fuere; g) Cuando se cometiere la violación después de
haberse dictado orden de protección a favor de la víctima; h) Si se indujere,
incitare u obligare a la persona, hombre o mujer, a intoxicarse con bebidas
alcohólicas o embriagante, o drogarse con sustancias controladas o con
cualquier medio o sustancia que altere la voluntad de las personas.

El segundo elemento del delito es la intención. La ley al emplear la palabra


voluntariamente, obliga al juez a comprobar la intención del agente. Esta puede
deducirse de circunstancias de hecho que por sí mismas determinan la
intención culpable . Si la intención de ejercer las violencias existe, poco
importa:
a) El móvil:
b) El consentimiento de la víctima:
c) El error sobre la persona:
la intención culpable no debe confundirse con el móvil que haya impulsado al
agente. Importa poco, por consiguiente, que las violencias se hayan ejercido
gastando una broma. Los golpes por pura chanza son intencionales.

Art. 309.- (Modificado por las Leyes 24-97 del 28 de enero de 1997 G.O. 9945 y
46-99 del 20 de mayo del 1999). El que voluntariamente infiere heridas, diere
golpes, cometiere actos de violencia o vías de hecho, si de ellos resultare al
agraviado (a) una enfermedad o imposibilidad de dedicarse al trabajo durante
más de veinte días, será castigado (a) con la pena de prisión de seis meses o
dos años, y multas de quinientos a cinco mil pesos. Podrá además
condenársele a la privación de los derechos mencionados en el artículo 42,
durante un año a lo menos, y cinco a lo más. Cuando las violencias arriba
expresadas hayan producido mutilación, amputación o privación del uso de un
miembro, pérdida de la vista, de un ojo, u otras discapacidades, se impondrá al
culpable la pena de reclusión menor. Si las heridas o los golpes inferidos
voluntariamente han ocasionado la muerte del agraviado, la pena será de
reclusión menor, aún cuando la intención del agresor (a) no haya sido causar la
muerte de aquél.
Conclusión:

Las consecuencias son según el artículo 309 del código penal dominicano. “El
que voluntariamente infiere heridas, diere golpes, cometiere actos de violencia
o vías de hecho, si de ellos resultare al agraviado(a) una enfermedad o
imposibilidad de dedicarse al trabajo durante más de veinte días, será
castigado(a) con la pena de prisión de seis meses o dos años, y multa de
quinientos a cinco mil pesos. Podrá además condenársele a la privación de los
derechos mencionados en el artículo 42, durante un año a lo menos, y cinco a
lo más.

En el caso de que una persona pida de manera voluntaria ser golpeada por
otra, esto no anula la intensión delictuosa. Por ejemplo, una persona que este
casi muriendo y le pide a otra que por favor le quite la vida, su consentimiento
no anula la acción delictuosa. Y en caso de que una persona hiera a otra y esta
muera a causas de esa agresión, aunque no haya sido la intención del agresor
matar será recluido, como indica el artículo 309 del código penal.
Bibliografía:

Codigo penal de la republica Dominicana. (s.f.). Recuperado el 15 de 8 de


2022, de https://www.oas.org/dil/esp/C%C3%B3digo%20Penal%20de
%20la%20Rep%C3%BAblica%20Dominicana.pdf

También podría gustarte