Análisis Gráfico Coliseo y Partenon

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANÁLISIS: COLISEO Y PARTENÓN

COLISEO ROMANO
El Coliseo romano fue el mayor anfiteatro
de su época, y es el ejemplo más
representativo de la arquitectura de la
Antigua Roma. La función del Coliseo era
entretener a los habitantes de Roma. En
este recinto se celebraban luchas de
gladiadores, ejecuciones, batallas navales,
caza de animales, etc.

Arquitectura Occidental (N.Shulz). Significado, Arquitectura e Historia


Su construcción comenzó durante el reinado del emperador
Vespasiano en el año 72 dC y se completó bajo el mando del
emperador Tito en los años 80 dC.

El Coliseo utiliza varios materiales. El principal es el


travertino, la piedra caliza, el mármol, para decoraciones,
toba volcánica, piedra volcánica, ladrillo y cal. También
utilizaron el metal, principalmente bronce, para unir las
piedras.

Se puede distinguir como en cada piso se utilizaba un orden


diferente, los órdenes más pesados se sitúan en la parte
inferior de un edificio, mientras que los más ligeros vienen en
la parte superior. Esta regla significa que el orden dórico es el
preferido para la planta baja, el jónico para el piso intermedio
y el corintio o el compuesto para el superior.

Cada sector estaba reservado a una clase específica de


ciudadanos, en función de su importancia. Sin embargo, la
entrada era gratuita para cualquiera.

FORMA Principios ordenadores (Ching Francis). Arquitectura, Forma,


Espacio y Orden.

Forma centralizada: Existe un dominio visual de la forma geométrica circular que la planta
del coliseo tenia, generando así una distribución centralizada.

Radiación: Se puede apreciar como los módulos repetidos y subdivisiones estructurales


giran regularmente alrededor del centro del coliseo.

Forma centralizada: El movimiento de los arcos y columnas que conforman el coliseo


generan un ritmo en las fachadas.
PARTENÓN
El Partenó n es un templo griego
situado en la Acrópolis de Atenas
dedicado a Atenea Parthenos, diosa
protectora de la ciudad. Es el
monumento más importante de la
civilización griega antigua y se le
considera como una de las más bellas
obras arquitectónicas de la humanidad

Arquitectura Occidental (N.Shulz). Significado, Arquitectura e Historia


Es el monumento más antiguo de la arquitectura griega,
ubicado en la acrópolis, levantado por orden de Pericles,
Proporcion Aurea
el Partenón sustituyó a un templo más antiguo de Atenea,
que los historiadores llaman el Pre-Partenón, que fue
destruido en la invasión persa del 480 antes de Cristo.

Aunque el templo es de orden dórico existe un


contrapunto Jónico marcado por cuatro columnas de
dicho orden, esta combinación da como resultado una
nueva forma arquitectónica que han llegado a definir como
“ática”.

Las columnas son ligeramente curvadas y se abultan en la


parte superior para crear la ilusión óptica de una simetría Correccion optica
recta y perfecta.
El templo se construyó casi completamente con mármol
blanco; solo las puertas y los techos eran de madera.

Con respecto al Partenón, las fachadas son un rectángulo


áureo. A pesar de tener forma convexa, mantiene la
relación áurea por sus diagonales, que siguen siendo las
de un rectángulo áureo.

FORMA Principios ordenadores (Ching Francis). Arquitectura, Forma,


Espacio y Orden.

Simetría: En la planta y fachada podemos apreciar claramente como sus lados opuestos son
completamente iguales en torno a un eje central.

Repetición: Las columnas al envolver toda la edificación genera una repetición en el panteón

Organización: La organización de este templo es completamente lineal, lo podemos apreciar


en la planta donde su recorrido es en línea recta.

También podría gustarte