Video y Resolucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Video #1 - Claves para la motivación en el trabajo: Cómo inspirar a las

personas - Lic. Carolina Bellora

¿Cómo hacer para que las personas vayan felices y motivadas al trabajo?, ¿Qué
es lo que realmente los motiva? Estas fueron algunas de las preguntas que la
Licenciada Carolina Bellora intento responder

¿Entonces qué es la Motivación?

Es lo que nos permite crear hábitos, intentar cosas nuevas, sostener el esfuerzo
en alguna tarea que consideremos gratificante o productiva, e incluso es necesaria
para satisfacer determinadas necesidades fundamentales.

No existe receta mágica para la motivación, un líder se automotiva para poder


presentarse motivado cuando llegue a dirigir a sus trabajadores. Siempre es muy
difícil ya que a las personas les gusta quejarse demasiado por eso ha sido una de
las principales preocupaciones de las organizaciones, la motivación es toda una
ciencia.

La motivación como tal ha constituido también una de las mayores


preocupaciones en la historia de las empresas modernas, Carolina citó al
psicólogo Frederick Herzberg, quien logró diferenciar aquellos factores higiénicos
de los motivacionales. Por un lado, los higiénicos hacen referencia a todos
aquellos elementos que por lo general ofrecen las empresas y que las personas
reciben desde afuera, un ejemplo de esto sería la remuneración (salarios), pero lo
cierto es que el dinero es un factor higiénico. 

El dinero y la Motivación 

El dinero si bien es cierto puede ser un gran motivador, ya que el dinero entre
otras es una jerarquía de necesidades, en realidad el dinero no motiva el dinero
mueve, nos mueve a realizar algo, el dinero por sí solo no funciona al 100% por
que tiene que ir de la mano con el trato y el que nos importe como se sienten
nuestros trabajadores, es básico para la motivación cumplir los factores higiénicos.

La creencia de que el dinero motiva aprecio en la Revolución Industrial y aún tiene


gran relevancia antes las empresas, pero lo más importante es asistir al trabajo
porque realmente se disfruta de la ocupación y de las actividades que se
desarrollan, esto hace que las cosas salgan mucho mejor. 

Debemos fidelizar tanto a nuestros clientes como a nuestros empleados ya que el


talento se retiene y al cliente y los empleados los fidelizamos. La motivación como
tal también está relacionada con el liderazgo y el nuevo papel del empleado.

La capacidad de autonomía impulsa a todo ser humano para dirigir nuestra propia
acción, nuestro tiempo, nuestro trabajo, llegar a un estado de independencia que
no esté una persona pendiente de nosotros viendo todo lo que hacemos.
¿Cómo inspirar a las personas?

 Tener un Propósito

Que lo que haga sirva para algo más que llenar los bolsillos de nuestros jefes. Por
eso es importante definir nuestros propósitos, como, por ejemplo, cuál es el
propósito de una organización, la misión, algo que nos llene y podamos decir,
porque existen las enfermeras, los médicos, porque parte del propósito, sería la
vocación que estos profesionales tienen. 

La misión empresarial atraviesa emocionalmente a los empleados, es parte


fundamental del propósito porque le da esa visibilidad que los empleados
necesitan para saber hacia dónde se dirigen y que deben lograr es un factor
importante que motiva a los empleados de manera apropiada.

  Inspirar a la gente

 El transmitir confianza y positivismo enriquece a las personas que lo rodean, el


poder guiar desde el ejemplo, ver aquellas personas que tienen una capacidad
para cumplir metas de una forma eficaz y ver como disfrutan de sus labores, eso
nos hace querer empaparnos de ese oficio con amor y entusiasmo.

 Dedicar tiempo a liderar

 El dedicar un tiempo prudente en el día para realizar reuniones, motivar a los
empleados para que estos se puedan desarrollar de la mejor manera posible, así
como gestionar bien el tiempo. 

Algo que nos llama la atención que indica la Lda. en el video, y es que nos dice no
hay gente motivada porque en las empresas no hay líderes, no hay gente
motivada porque no hay gente que se dedique a estar con la gente, es aquí donde
decimos que ella tiene toda la razón, también no generalizar, pero si esto se
aplicaría al 100%, sería algo extraordinario para las empresas y para sus
empleados.

 Hacerte fanático del talento

Un líder tiene que tener la libertad para expresar sus habilidades, si no tienes esta
habilidad, dedícate a otra cosa.

Un buen líder es conocer las habilidades de sus empleados y ponerlos donde


mejor se adecue su perfil, para que pueda ser más productivo y funcional.

Tener líderes seguros de sí mismos que se auto motiven y utilicen la inteligencia


emocional para trabajar con sus colaboradores es clave para la motivación del
personal.
Una comprensión con las nuevas generaciones y actualización en temas de
modernización será clave para el éxito en la motivación, las generaciones actuales
buscan ser comprendidas y aceptadas en la compañía. También se deben de
construir equipos donde se les reconozca a los colaboradores y se sientan que
están siendo valorados a nivel organizacional ser reconocidos y apoyados en un
proceso de mejora continua donde se sientan promovidos a ser mejores en lo que
hacen. Las generaciones actuales buscan ser escuchados y poder dar opinión
personal sin ser juzgados, se busca una apertura donde todos puedan aportar
ideas.

  Cuidar a las Personas

Un buen líder cuida a su gente y no es decirle buenos días por ejemplo ya que
estos son factores higiénicos, el que me preocupes por vos es un factor
motivacional, en otras palabras, les doy importancia a las personas. 

Es importante crear una idea de futuro que inspire y motive a los empleados más
allá de esto es que sea continua esta inspiración, que día a día se sientan
motivados hacer las cosas correctas, se busca contar una historia que se
construya, los líderes deben de estar motivados la proyección debe dar un ejemplo
de líder positivo y motivado esto ayudará a la promoción de mejores actitudes. 

Teorías

 Frederick Taylor

El aporte fundamental de Frederick Taylor está basado en la división del trabajo, la


producción en cadena y la eliminación de la autonomía temporal del trabajador.
Así pues, en primer lugar, Taylor propone que el trabajo debe ser dividido en
tareas para aumentar la productividad.

Henry Fayol

La teoría clásica de la administración hace énfasis en las funciones básicas que


debe tener una organización para conseguir su eficiencia. En su libro que salió en
1916 expone un enfoque sintético y universal de la empresa, tratando temas como
la concepción anatómica y estructural de una organización

Abraham Harold Maslow

(Abraham Harold Maslow; Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y


psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en
conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la
trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre.

Frederick Herzberg
La teoría de Herzberg es conocida como la teoría de motivación-higiene o teoría
de los dos factores. Afirma que el rendimiento de las personas en el trabajo
depende del nivel de satisfacción que experimentan en su ambiente laboral. Es
importante destacar, que esta es una teoría que se basa en la motivación.

También podría gustarte