0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas6 páginas

Tarea Empresa y Derecho

Este documento proporciona información general sobre una asignatura de Empresa y Derecho impartida en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Incluye el código de la asignatura, la sección, el año/semestre/período, el nombre de la catedrática y del estudiante. También describe tres trabajos realizados por el estudiante: una reflexión de aprendizaje, una evaluación de actividades y docencia, y un glosario de términos legales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas6 páginas

Tarea Empresa y Derecho

Este documento proporciona información general sobre una asignatura de Empresa y Derecho impartida en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Incluye el código de la asignatura, la sección, el año/semestre/período, el nombre de la catedrática y del estudiante. También describe tres trabajos realizados por el estudiante: una reflexión de aprendizaje, una evaluación de actividades y docencia, y un glosario de términos legales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO, CIUDAD UNIVERITARIA

INFORMACIÒN GENERAL

Asignatura: Empresa y derecho

CÓDIGO: AGE 245

SECCIÓN: 0900

AÑO/SEMESTRE/PERIODO: II Periodo / 2022

CATEDRÁTICO: ABOGADA ELISA CASTRO

alumno:

Fredys Alexander Torres Canales

20211022735

TRABAJO: reflexión
Evaluación
glosario

Entrega:28/05/2022
I reflexión de aprendizaje
En este periodo pude comprender muchas cosas acerca sobre los derechos y nuestro
constitución de la republica de honduras como cuales son los artículos que los avalan en
trabajo como esta constituida nuestro estado, la importancia del sindicato y de como
funciona nuestros derechos y deberes en nuestro trabajo cuales son nuestro derechos y
de como funciona el código de comercio en nuestro país, también un tema muy
importante fue los derechos laborales que nos enseñan de como va a funcionar el salario
en nuestro trabajo los enseña a como calcularlo y cuanto serian nuestras prestaciones y
cuanto tenemos en pre aviso
La verdad se me hizo muy interesante conocer esos temas ya que yo no tenia idea de
como funcionaba los derechos en un trabajo de como calcular un salario, también
ignoraba otros temas y eso es lo importante de cursas la clase ya que uno aprende cosas
nuevas que el día de mañana los va a servir y no solo eso ya que le podemos explicar a
las personas que no saben del tema gracias a la enseñanza que aprendimos en esta clase.
II evaluación de actividades y docencia
1)Forma de evaluación
La forma de evaluación esta muy bien estructurada poniendo puntos altos a las
tareas importante y enfocándose mas a la lectura
2)Puntajes asignados a las actividades
Los puntajes están bien
3)Trabajo en equipo
El trabajo en equipo se realizo muy bien solo aquea veces como unos compañeros
trabajan no hacen nada y dejan todo para el ultimo minuto pero siempre se entrega el
trabajo a tiempo, muy bien los temas que impartimos trabajando en equipo,
4) Innovación en el desarrollo de algunas actividades

Talvez si los temas fueran en un aula virtual fuera mejor o hacer videos tutoriales de
como hacer o trabajar con algún tema fuera bueno o poner explicaciones mas detalladas
del tema que vamos a trabajar fuera bueno

E) retos y dificultades encontradas


Si pudiera mejor explicar en videos sobre algún tema fuera mucho mejor o subir enlaces
de videos de YouTube para guiarse fuera muy bien
glosario
Acción: la realización de un acto o hecho, o el efecto que produce determinado hecho en
cuestión.
Acto: Es la Manifestación de la voluntad para crear, transmitir, modificar o extinguir
derechos y obligaciones; produce el efecto deseado por el actor, toda vez que la ley
protege esa voluntad.
Balance: Documento contable que indica la situación económica y financiera de una
sociedad en un momento concreto.
Código: es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas y principios
jurídicos.
Convención: La convención es un acuerdo de voluntades, cuyo efecto puede constituir;
o no; una obligación, el contrato es una especie de convención hecha con el fin de
obligarse.
Curatela: La curatela es una institución civil de protección del patrimonio de las
personas sin plena capacidad de obrar
Derecho: Conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta
externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción
judicial.
Disminución: Acción de hacer o hacerse menor la cantidad, el tamaño, la intensidad o la
importancia de una cosa.
Designado: Destinar para un cargo o función.
Estado: El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder
administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica. Esta organización
política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de ordenar y
administrar la vida en sociedad.
Estipular: Se refiere a aquella acción a través de la cual se acuerdan, conciertan las
condiciones de un trato, o sea, las partes involucradas en el mismo acordarán sus
derechos y obligaciones en el mismo.
Indemnización: es la compensación que se exige por el perjuicio causado, sinónimo de
compensación, pago, recompensa o retribución.
Nación: Una nación es un conjunto de personas que comparten una serie de elementos
como la historia, la lengua, el territorio, la cultura, la etnia.
Nulo: es un adjetivo que refiere a algo falto de fuerza o valor para tener efecto. Lo nulo
puede resultar contrario a la ley o carecer de los requisitos vinculados al modo o la
sustancia. P
Patrono: Es toda persona natural o jurídica, particular o de derecho público, que utiliza
los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo.
País: Es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede o
no constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.
Persona Natural: Es por excelencia la persona humana o física cuya existencia legal
comienza al nacer. Aun y cuando las leyes reconocen al no nacido, es preciso que se dé
el hecho biológico.
Persona Jurídica: Es la Unión de dos o más personas naturales para fundar una nueva
persona la que gozara de personalidad diferente a la de los fundadores y que tendrá
existencia legal.
Poder Legislativo: Lo ejerce el Congreso Nacional mediante 128 diputados que son
elegidos mediante el Sufragio. Dentro de sus atribuciones están: Crear, decretar,
interpretar, reformar y derogar leyes existentes.
Poder Judicial: La potestad de impartir justicia emana del pueblo y se imparte
gratuitamente en nombre del Estado, por magistrados y jueces independientes,
únicamente sometidos a la Constitución y a las leyes.
Poder Ejecutivo: Lo posee el Gobierno de un Estado. Este es el encargado planificar y
dirigir las actuaciones estatales, y de aplicar las leyes que dicta el poder legislativo.
Promulgación: Es el acto solemne por el que se publica una ley; dicha publicación se
hace a través del diario oficial del Estado. La promulgación culmina el proceso de
elaboración del texto legal cuestionado.
Renuncia: Terminación anormal de un proceso por el que una parte manifiesta su
voluntad de abandonar su pretensión renunciando al derecho material que la apoya
Restringir: Es una limitación en el ejercicio de algún derecho o facultad atribuida a las
personas físicas o jurídicas por ley. Republica: es un sistema organizativo del Estado
donde el ejercicio del gobierno recae sobre una o varias personas, elegidas mediante
voto popular o parlamentario, por periodos de tiempo limitados, para representar los
intereses de los ciudadanos.
Sanción: Es la sanción es la consecuencia que tiene una conducta que constituya una
infracción para la norma jurídica.
Sindicato: Un sindicato de trabajadores es una agrupación de empleados que tiene
como objetivo promover y defender los derechos de sus miembros en cuestiones
relacionadas con su actividad laboral.
Soberanía: Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad
recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que
delega dicho poder en sus representantes.
Sociedad: es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un
determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos,
políticos y culturales.
Tergiversar: Es una noción cuya raíz etimológica se encuentra en la lengua latina:
“tergiversāre”. Esta acción refiere a modificar el sentido de un discurso o de un suceso
para provocar una interpretación equivocada.
Tutela: es una relación legal que permite que una persona natural o jurídica se haga
responsable por otra. Existen distintos tipos de tutela. Algunas son designadas por
testamento mientras que otras personas son nombradas tutoras por el Tribunal. V
Veto: Derecho de una persona o de un organismo a impedir una decisión de un órgano,
especialmente colectivo. Cuando El Presidente opone a la ley. Vigencia: hace referencia
a la aplicación efectiva de las normas en un Estado, la norma que tiene vigencia es
completamente eficaz. La norma vigente despliega por completo sus efectos jurídicos.

También podría gustarte