Carlos Alberto Angelino Barrón Y Jaime León Flores
Carlos Alberto Angelino Barrón Y Jaime León Flores
Carlos Alberto Angelino Barrón Y Jaime León Flores
RES U L T A N D O:
Actos reclamados:
A. “Traslado y su ejecución de los quejosos de la Penitenciaría de
CDMX a otro centro diverso fuera de procedimiento (ataques a la
libertad personal). (sic)
B. Reubicación injustificada del quejoso LEÓN FLORES, del dormitorio
********** a otro diverso fuera de procedimiento. (sic).”
RECURSO DE QUEJA 46/2020
Autoridades responsables:
“SEGOB - - - OADPRS - - - Subsecretaría de Sistema Penitenciario
CDMX - - - Director y Subdirector Ejecutivos de Seguridad
Penitenciaria CDMX - - - Jefa de Gobierno CDMX - - - Gobernador de
Edomex - - - Gobernador de Veracruz - - - Gobernador de Jalisco - - -
Gobernador de Coahuila - - - Gobernador de Sinaloa, Gobernador de
Durango - - - Gobernador de Oaxaca”.
2
RECURSO DE QUEJA 46/2020
C O N S I D E R A N D O:
1
Se consideró entre otras cosas, que otorgaría la posibilidad de establecer, un criterio orientador
referente a si se actualiza una causal de improcedencia manifiesta e indudable, cuando un interno
recurre al juicio de amparo indirecto a impugnar una orden de traslado; sin que previamente haya
agotado los mecanismos de defensa regulados en la Ley Nacional de Ejecución Penal.
3
RECURSO DE QUEJA 46/2020
2
“Artículo 98. El plazo para la interposición del recurso de queja es de cinco días, con las
excepciones siguientes:
I. De dos días hábiles, cuando se trate de suspensión de plano o provisional; y
II. En cualquier tiempo, cuando se omita tramitar la demanda de amparo”.
“Artículo 99. El recurso de queja deberá presentarse por escrito ante el órgano jurisdiccional que
conozca del juicio de amparo.
En el caso de que se trate de actos de la autoridad responsable, el recurso deberá plantearse ante
el órgano jurisdiccional de amparo que deba conocer o haya conocido del juicio”.
4
RECURSO DE QUEJA 46/2020
5
RECURSO DE QUEJA 46/2020
I. Demanda de amparo
6
RECURSO DE QUEJA 46/2020
7
RECURSO DE QUEJA 46/2020
5
“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción
de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
(…) En materia administrativa el amparo procede, además, contra actos u omisiones que
provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, y que
causen agravio no reparable mediante algún medio de defensa legal. Será necesario agotar estos
medios de defensa siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de dichos
actos de oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal que haga
valer el agraviado, con los mismos alcances que los que prevé la ley reglamentaria y sin exigir
mayores requisitos que los que la misma consigna para conceder la suspensión definitiva, ni plazo
mayor que el que establece para el otorgamiento de la suspensión provisional,
independientemente de que el acto en sí mismo considerado sea o no susceptible de ser
suspendido de acuerdo con dicha ley.
No existe obligación de agotar tales recursos o medios de defensa si el acto reclamado carece de
fundamentación o cuando sólo se aleguen violaciones directas a esta Constitución (…)”.
8
RECURSO DE QUEJA 46/2020
6
“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:
(…) XX. Contra actos de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del
trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme a las leyes que los rijan, o proceda contra
ellos algún juicio, recurso o medio de defensa legal por virtud del cual puedan ser modificados,
revocados o nulificados, siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de
dichos actos de oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o medio de defensa legal que
haga valer el quejoso, con los mismos alcances que los que prevé esta Ley y sin exigir mayores
requisitos que los que la misma consigna para conceder la suspensión definitiva, ni plazo mayor
que el que establece para el otorgamiento de la suspensión provisional, independientemente de
que el acto en sí mismo considerado sea o no susceptible de ser suspendido de acuerdo con esta
Ley.
No existe obligación de agotar tales recursos o medios de defensa, si el acto reclamado carece de
fundamentación, cuando sólo se aleguen violaciones directas a la Constitución o cuando el recurso
o medio de defensa se encuentre previsto en un reglamento sin que la ley aplicable contemple su
existencia.
Si en el informe justificado la autoridad responsable señala la fundamentación y motivación del
acto reclamado, operará la excepción al principio de definitividad contenida en el párrafo anterior;
(…)”.
9
RECURSO DE QUEJA 46/2020
10
RECURSO DE QUEJA 46/2020
11
RECURSO DE QUEJA 46/2020
la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los
beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de
los destinados a los hombres para tal efecto. (…)
La Federación y las entidades federativas podrán celebrar convenios para que los sentenciados
por delitos del ámbito de su competencia extingan las penas en establecimientos penitenciarios
dependientes de una jurisdicción diversa. (…).
Artículo 21. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las
cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. (…)
La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad
judicial. (…).
Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución
establece.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá
prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos
que establezca la ley. (…)”.
12
RECURSO DE QUEJA 46/2020
13
RECURSO DE QUEJA 46/2020
9
“Artículo 73. El Congreso tiene facultad:
(…)
XXI.- Para expedir:
(…)
c) La legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de
controversias y de ejecución de penas que regirá en la República en el orden federal y en el fuero
común. (…)”.
14
RECURSO DE QUEJA 46/2020
15
RECURSO DE QUEJA 46/2020
16
RECURSO DE QUEJA 46/2020
Con ello se buscó, entre otras cosas, concretar la figura del juez
ejecutor, para clarificar el procedimiento de ejecución de resoluciones
condenatorias y la delimitación de reglas para sanciones no privativas
de libertad; así como sustraer del Poder Ejecutivo las facultades para
administrar la duración de las sentencias, para fortalecer la separación
de funciones entre poderes, convirtiendo a las autoridades
penitenciarias en auxiliadores de los jueces, respecto a las medidas de
internamiento que hubiesen ordenado con motivo de la prisión
preventiva o de la pena de prisión.
17
RECURSO DE QUEJA 46/2020
11
“Artículo 2. Ámbito de aplicación
Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de observancia general en la Federación y
las entidades federativas, respecto del internamiento por prisión preventiva, así como en la
ejecución de penas y medidas de seguridad por delitos que sean competencia de los tribunales de
fuero federal y local, según corresponda, sobre la base de los principios, garantías y derechos
consagrados en la Constitución, en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano
sea parte, y en esta Ley. (…)”.
18
RECURSO DE QUEJA 46/2020
12
“Tercero. A partir de la entrada en vigor de la presente Ley, quedarán abrogadas la Ley que
Establece las Normas Mínimas Sobre Readaptación Social de Sentenciados y las que regulan la
ejecución de sanciones penales en las entidades federativas.
Los procedimientos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente ordenamiento,
continuarán con su sustanciación de conformidad con la legislación aplicable al inicio de los
mismos, debiendo aplicar los mecanismos de control jurisdiccional previstos en la presente Ley, de
acuerdo con el principio pro persona establecido en el artículo 1o. Constitucional.
A partir de la entrada en vigor de la presente Ley, se derogan todas las disposiciones normativas
que contravengan la misma”.
19
RECURSO DE QUEJA 46/2020
“Artículo 18.
(…)
(REFORMADO, D.O.F. 29 DE ENERO DE 2016)
La Federación y las entidades federativas podrán celebrar
convenios para que los sentenciados por delitos del ámbito de su
competencia extingan las penas en establecimientos
penitenciarios dependientes de una jurisdicción diversa.13
(…)
13
El texto anterior a la reforma indicada disponía:
“La Federación, los Estados y el Distrito Federal podrán celebrar convenios para que los
sentenciados por delitos del ámbito de su competencia extingan las penas en establecimientos
penitenciarios dependientes de una jurisdicción diversa”.
20
RECURSO DE QUEJA 46/2020
“Artículo 18
(…)
Los indígenas podrán compurgar sus penas preferentemente en
los establecimientos más cercanos a su domicilio, de modo que
21
RECURSO DE QUEJA 46/2020
22
RECURSO DE QUEJA 46/2020
23
RECURSO DE QUEJA 46/2020
24
RECURSO DE QUEJA 46/2020
15
“Artículo 51. Traslados involuntarios
El traslado involuntario de las personas privadas de la libertad procesadas o sentenciadas deberá
ser autorizado previamente en audiencia pública por el Juez de Control o de Ejecución, en su caso.
Dicha resolución podrá ser impugnada a través del recurso de apelación.
En audiencia ante el Juez de Ejecución se podrá solicitar el traslado. La Autoridad Penitenciaria
podrá solicitar el traslado involuntario en casos de emergencia por cualquier medio.
25
RECURSO DE QUEJA 46/2020
26
RECURSO DE QUEJA 46/2020
27
RECURSO DE QUEJA 46/2020
16
“Artículo 117. Controversias sobre condiciones de internamiento, el plan de actividades y
cuestiones relacionadas con ambas
Los sujetos legitimados por esta Ley para interponer peticiones administrativas también tendrán
acción judicial ante el Juez de Control o de Ejecución según corresponda, con el objeto de resolver
las controversias sobre los siguientes aspectos:
(…) III. Los derechos de las personas privadas de la libertad en materia de traslados. Esta acción
podrá ejercitarse en el momento de la notificación de traslado, dentro de los diez días siguientes a
la misma, o dentro de los diez días siguientes a su ejecución, cuando la persona privada de la
libertad no hubiese sido notificada previamente, y
(…) Por cuanto hace a la fracción III, los traslados por razones urgentes, relacionados con la
integridad física o la salud de la persona privada de la libertad o bien, por cuestiones de seguridad
del Centro, no requerirán autorización previa del Juez de Ejecución, sin perjuicio de que dicha
determinación pueda ser recurrida y en su caso, confirmada o revocada”.
28
RECURSO DE QUEJA 46/2020
29
RECURSO DE QUEJA 46/2020
30
RECURSO DE QUEJA 46/2020
31
RECURSO DE QUEJA 46/2020
32
RECURSO DE QUEJA 46/2020
33
RECURSO DE QUEJA 46/2020
21
“Artículo 127. Resolución
El Juez de Ejecución tendrá un término de cinco días para redactar, notificar y entregar copia a las
partes de la resolución final.
En la resolución el juez deberá pronunciarse, incluso de oficio, sobre cualquier violación a los
derechos fundamentales de los sentenciados”.
22
“Artículo 132. Procedencia del recurso de apelación
El recurso de apelación procederá en contra de las resoluciones que se pronuncien sobre:
(…) VII. Traslados;
(…)”.
34
RECURSO DE QUEJA 46/2020
35
RECURSO DE QUEJA 46/2020
36
RECURSO DE QUEJA 46/2020
23
Ello, como se deduce del primer y penúltimo párrafos del propio artículo 52, de la Ley Nacional
de Ejecución Penal.
37
RECURSO DE QUEJA 46/2020
38
RECURSO DE QUEJA 46/2020
24
Fallada el dieciséis de enero de dos mil trece, por unanimidad de cinco votos de los Ministros
José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena y la Ministra Olga Sánchez Cordero de García Villegas.
39
RECURSO DE QUEJA 46/2020
40
RECURSO DE QUEJA 46/2020
41
RECURSO DE QUEJA 46/2020
42
RECURSO DE QUEJA 46/2020
43
RECURSO DE QUEJA 46/2020
44
RECURSO DE QUEJA 46/2020
Y en lo concerniente al motivo de
atracción relativo a definir el alcance y vigencia
de diversos criterios emitidos por esta Suprema
Corte, con relación al tema de las órdenes de
traslado emitidas por autoridades
administrativas, su impugnación por medios ordinarios, así como la
posibilidad de acudir al juicio de amparo indirecto; como lo precisó la
resolución de atracción, los correspondientes criterios se emitieron
antes de la entrada en vigor de la Ley Nacional de Ejecución Penal.
Por ello, específicamente en lo relativo a la orden de traslado que se
emite por autoridad administrativa penitenciaria, sin autorización
judicial previa, lo conducente es apartarse de los mismos, pues ahora
existe un procedimiento especial a seguir para su emisión, que
conduce a estimar diversos parámetros a efecto de impugnar la
legalidad de la determinación de traslado.
45
RECURSO DE QUEJA 46/2020
46
RECURSO DE QUEJA 46/2020
47
RECURSO DE QUEJA 46/2020
48
RECURSO DE QUEJA 46/2020
RESUELVE:
49
RECURSO DE QUEJA 46/2020
PONENTE
50
RECURSO DE QUEJA 46/2020
En términos de lo previsto en los artículos 113 y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso
a la Información Pública; 110 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública; y el Acuerdo General 11/2017, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
publicado el dieciocho de septiembre de dos mil diecisiete en el Diario Oficial de la Federación, en
esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o
confidencial que se encuentra en esos supuestos normativos.
51