0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas11 páginas

Esquema de La TF Marketing

Este documento presenta un resumen de dos capítulos sobre una investigación de mercado para un nuevo yogurt de pitahaya. El Capítulo 1 introduce el problema de investigación y los objetivos generales y específicos. El Capítulo 2 describe el desarrollo de encuestas y cuestionarios, incluida la elaboración de preguntas, la determinación del tamaño de la muestra y la aplicación de las etapas. Se presentan los resultados del focus group y la encuesta, incluidas tablas sobre factores como las razones para elegir el producto y la frecuencia de consumo.

Cargado por

YAIR FERNANDEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas11 páginas

Esquema de La TF Marketing

Este documento presenta un resumen de dos capítulos sobre una investigación de mercado para un nuevo yogurt de pitahaya. El Capítulo 1 introduce el problema de investigación y los objetivos generales y específicos. El Capítulo 2 describe el desarrollo de encuestas y cuestionarios, incluida la elaboración de preguntas, la determinación del tamaño de la muestra y la aplicación de las etapas. Se presentan los resultados del focus group y la encuesta, incluidas tablas sobre factores como las razones para elegir el producto y la frecuencia de consumo.

Cargado por

YAIR FERNANDEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Capítulo 1: introducción

I. Problema de la investigación con el Público objetivo


II. Objetivos
a. Generales (de la gerencia de marketing)
b. Específicos (del área de investigación de mercados)

Capítulo 2: Desarrollo

I. Guía de pautas
a. Focus Group
Buenos días/tardes mi nombre es (……) y junto a mis compañeros (……), (……),
(……) estamos realizando un estudio sobre su opinión respecto a la oferta del
producto Nutri-H
Nuestro objetivo de la encuesta es conocer las preferencias de los
consumidores de tal forma que se pueda conocer las características que el
público desee mejorar, Así mismo, siéntanse libre de compartir sus ideas en
este espacio
En este Focus Group no existen respuestas correctas o incorrectas, las
respuestas son totalmente libres, lo que importa es justamente su opinión
sincera
Cabe aclarar que la información que nos brindara es solo para nuestro
trabajo que estamos realizando, la encuesta solo nos tomara minutos y sus
respuestas se juntaran con las demás respuestas de los participantes de
manera anónima por lo que no se mostraran sus opiniones de ningún de los
participantes con sus respectivos nombres.

b. Cuestionario

Buenos días/tardes mi nombre es (……) y junto a mis compañeros (……),


(……), (……) estamos realizando un estudio sobre la oferta de producto
llamado “Nutri-H”.

La idea es poder conocer sus distintas opiniones para poder colaborar en el


desarrollo e implementación de los detalles que se podrían mejorar respecto
a este producto. En este sentido, no dude en compartir su opinión sobre esta
encuesta. Aquí no hay respuestas correctas o incorrectas aquí lo que importa
es su opinión sincera.

La información que nos proporcionara es sólo para nuestro trabajo, la


encuesta solo tomara unos minutos y sus respuestas será completamente
anónimas. Para acelerar la toma de la información, es de mucha utilidad
guardad la información proporcionada. ¡Gracias de antemano por tu tiempo
II. Elaboración de los cuestionarios
a. Focus Group
i. ¿Qué piensa usted sobre los productos que ayudan a combatir la
anemia?
ii. ¿Alguna vez a escuchado de este producto?
iii. ¿Qué opina usted sobre la galleta NUTRI-H?
iv. ¿Cuáles son en su opinión las ventajas de este producto?
v. ¿Cómo calificaría el producto?
b. Cuestionario
i. ¿Por qué eliges este producto?
1. Por su sabor
2. Por la cantidad que viene
3. Por qué me la recomendaron
4. Por su calidad
ii. ¿Con que frecuencia lo consumiría?
1. Una vez cada seis meses
2. Una vez al mes
3. Una vez a la semana
4. Una vez al día
iii. ¿Cuáles son los motivos por los cuales no lo consumirías?
1. No me gusta el sabor
2. No me gusta el olor
3. No me gusta la textura
4. Soy alérgico a este producto
5. Otro motivo:_________________
iv. ¿Conocías este producto anteriormente?
1. Si
2. No
v. ¿Estas satisfecho con este tipo de producto?
1. Si
2. No

III. Determinación de las muestras


a. Muestra Focus group: 5 Participantes
b. Cuestionario: 16 participantes
IV. Aplicación de la etapa exploratoria
V. Aplicación de la etapa concluyente
VI. Preparación de análisis de resultados
a. focus group
 fue desarrollado con la participación de todos los invitados. 5 invitados, los
cuales corresponden a ambos sexos
 Respecto a la pregunta 1 sobre los productos a base de pitahaya. los
participantes opinan que esos productos no son muy conocido en el mercado,
que son productos muy novedosos y que son muy nutritivos.
 Respecto a la pregunta 2 sobre nuestro yogur de pitahaya, los participantes
opinan que nuestro producto es muy innovador, nutritivo y beneficioso para el
desayuno de las familias.
 Respecto a la pregunta 3 los participantes dieron la opinión que mejoraríamos
en la presentación como también en el precio ya que la fruta de pitahaya tiene
un precio elevado.
 Respecto a la pregunta 4 los participantes dieron como opinión que las
ventajas de nuestro producto es que es muy beneficioso para nuestra salud
como también para nuestra alimentación, para el desayuno de los niños serian
una excelente propuesta.
 Respecto a la pregunta 5 nuestros invitados calificaron nuestro producto si es
referido a una escala 10, es una muy buen producto innovador interesante y
beneficioso
 LINK DEL VIDEO:

b. Encuesta:

Para determinar el comportamiento del consumidor se elaboro una encuesta,


utilizando como método la encuesta y como herramienta un cuestionario,
conformado por 5 preguntas- Aproximadamente para una muestra de 16 personas
como mínimo, obteniendo así los siguientes resultados

Tabla 1. ¿Por qué eliges este producto?


1. Por su sabor
2. Por la cantidad que viene
3. Por qué me la recomendaron
4. Por su calidad
De la tabla 1 se deduce que la mayor elección de las personas muestreadas, el
58.6% de personas eligen el producto por su calidad, y un 27.6% por que se la han
recomendado y por último un 10.3% por su sabor. Para la empresa, esta
información es muy valiosa porque permite analizar el nivel de interes del
producto.

Tabla2. ¿Con que frecuencia lo consumiría?


1. Una vez cada seis meses
2. Una vez al mes
3. Una vez a la semana
4. Una vez al día

De la tabla 2 se deduce que la mayor elección de las personas muestreadas, el


66.7% de personas consumirían el producto una vez a la semana, y un 20% lo
consumiría una vez al día. Para la empresa, esta información es muy valiosa porque
permite observar la frecuencia de consumo de los clientes

Tabla 3. ¿Cuáles son los motivos por los cuales no lo consumirías?


1. No me gusta el sabor
2. No me gusta el olor
3. No me gusta la textura
4. Soy alérgico a este producto
5. Otro motivo: ____________

De la tabla 3 se deduce que la mayor elección de las personas muestreadas, el 30%


de personas no consumirían el producto por su textura, un 26.7% no lo consumiría
por su sabor, y otro 23.3% no lo consumiría por su olor. Para la empresa, esta
información es muy valiosa porque permite analizar las causas por el cual la gente
no consumiría Nutri-H

Tabla 4. ¿Conocías este producto anteriormente?


1. Si
2. No

De la tabla 4 se deduce que, de las personas muestreadas, el 76.7% de personas no


conocen nuestros productos, y un 23.3% si lo conocen. Para el caso de la empresa,
esta información es muy valiosa porque permite analizar el nivel de propaganda
que se debe efectuar en la empresa para mejorar las ventas

Tabla6. ¿Estas satisfecho con este tipo de producto?


1. Si
2. No
Tabla 5. se deduce que, de las personas muestreadas, el 100% de personas están
satisfechas con este producto. Para el caso de la empresa, esta información es muy
valiosa porque permite analizar el nivel de satisfacción por parte de la población.
Capitulo 3: Informe de la propuesta

I. Conclusiones y recomendaciones 5 para cada 1


II. Bibliografía
Capítulo 1: IntroducciónNosotros alumnos de la Universad Privada del Norte, estudiantes de la
carrera IngenieríaIndustrial cursando el 5to ciclo estamos realizando en este informe la
investigación demercado de nombre “YOGURT NATURALE DE PITAHAYA S.A.C” estamos
buscandocrear un proyecto innovador con el fin de posicionarse en el mercado,
el presenteproyecto trata sobre yogurt natural de pitahaya, nos muestra la viabilidad de su
ejecución,en base a la investigación y validación de mercado que se realizó en la ciudad de
Lima. Elproducto comercializado puede ir dirigido a cualquier provincia o cuidad, ya que es
yogurtnatural elaborado artesanalmente a base de leche entera 100% fresca,
cultivosprobióticos, leche en polvo descremada y jalea de frutas, sin aditivos
químicos,preservantes, ni saborizantes.¿Por qué realizamos este producto? Porque servirá
para para incentivar su consumo, para así pensar en convertir su comercialización en un
negocio sostenible que brinde ingresos económicos adicionales a las personas que sufren de
enfermedades de todo tipo. En la actualidad se observa un cambio en el estilo de vida de la
sociedad y una mayor preocupación por la salud, reflejándose en una tendencia creciente del
consumo de productos naturales, por tal motivo el propósito de esta empresa es satisfacer las
necesidades y tener como resultado final una buena productividad en la empresa.Las
principales fortalezas de la empresa son: el crecimiento continuo del consumo de
esteproducto principalmente en gimnasios, centros naturistas, universidades, y el cada vez
mayor conocimiento por parte de la población acerca de los beneficios de nuestro proyecto.El
proyecto consiste en formalizar y lograr un mayor alcance en la distribución y posicionamiento
del producto a través del desarrollo de la marca.Nuestro público objetivo está compuesto por
todas aquellas personas que no llevan laspersonas buscan un estilo de vida saludable, y
se preocupan más por tener unaalimentación sana, considerando que esto es una
tendencia, De los cuales comopoblación objetivo tenemos a personas de posición
económica baja, media y alta y conuna edad de al menos 5 años hasta los 60 años
aproximadamente.El objetivo general de la investigación es: Evaluar diferentes
concentraciones del yogurtnatural, como también elaborar una encuesta para saber el que
producto le conviene másal cliente y los objetivos específicos son:Analizar el comportamiento
de compra del segmento.Elaborar una encuesta para saber el que producto le conviene más
al clienteDeterminar las estrategias de comercialización para el lanzamiento
delproducto.El proceso se desarrollará bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo,
aplicándose uncuestionario a 20 personas y ejecutando un focus group con 5 participantes.

También podría gustarte