Laboratorio 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

V. J. M. J. Ch.

Grado: 4to Bachillerato


Liceo Guatemala Sección: A B C D
III ciclo
Semana del 18 al 22de julio
Laboratorio Asignatura: Física
#1
Tercera Unidad Académica Docente: Diana Rodríguez
Valor Decisión

Destreza Método

Inicio
Explicación del laboratorio
(10´)
Desarrol
lo de la
destrez Conexión con la vida diaria y otras
a (30´)
curiosidades Armas de fuego

En un arma de fuego, el sistema que


consideramos es en realidad el sistema
arma-bala. Antes de disparar el arma, el
sistema está en reposo por lo que el
Guía de momento total, es decir, la suma del
momento del arma más el de la bala, es
aprendiza cero. El momento total del sistema puede
je cambiar solo debido a fuerzas externas que
Bloque 1 actúen sobre él. Las fuerzas internas, al ser
iguales y opuestas, producen cambios
iguales y opuestos en el momento, que se
cancelan entre sí. Los momentos
individuales de la bala y el arma pueden
cambiar, pero su suma permanece constante
en ausencia de fuerzas externas, es decir,
que debe mantenerse en cero en este caso.

Cuando el arma se dispara, la bala avanza hacia adelante y gana momento lineal, mientras
que el arma retrocede un poco para conservar el momento total que debe ser cero. Dado
que la masa del arma es mucho mayor que la de la bala, la velocidad con que el arma se
mueve hacia atrás es muy pequeña comparada con la velocidad de la bala.
En un autobús
¿Alguna vez te has preguntado por qué, si vamos
en un autobús y este frena de repente, nuestro
cuerpo sigue moviéndose hacia adelante, en un
tirón brusco?

Lo mismo ocurre cuando el bus o auto están en


reposo y arranca de repente: nuestro cuerpo se
mueve en la dirección opuesta a la dirección de la
marcha.

Estas reacciones son producto de la inercia que tenemos al interior del bus. Podemos
entender mejor la situación usando la conservación del momento lineal.

En la situación en que nos movemos hacia adelante cuando un autobús en movimiento se


detiene repentinamente, sea que vayamos sentados o de pie, compartimos el movimiento
del autobús, es decir, nos movemos con la misma velocidad y en la misma dirección en la
que este se mueve.
Cuando el autobús se detiene repentinamente, la parte inferior del cuerpo también lo
hace, mientras que la parte superior continúa en movimiento. Como resultado, nos
movemos bruscamente hacia adelante. Aquí, para conservar la cantidad de movimiento o
momento, nosotros ganamos velocidad en la dirección en la que veníamos en movimiento.

1. Pinta los vectores de momento y fuerza en cada una de las siguientes situaciones, y
escribe cuánto vale el momento lineal total del sistema en cada caso.

Disparo de una bala

Dibuja los Antes de disparar la Después de disparar la bala


vectores de bala
las fuerzas
involucrada
s
Dibuja los Antes de disparar la Después de disparar la bala
vectores bala
del
momento
lineal de la
bala y la
pistola

¿Hacia dónde se mueve el arma?

¿Cuál es el momento lineal total del sistema?

Béisbol

Dibuja los Antes de batear Al momento de batear


vectores
del
momento
lineal de la
pelota y el
bate

Describe
cómo se
comporta
la energía
en cada
una de las
situacione
s
2. ¿Por qué cuando vamos en un autobús nos
movemos hacia atrás cuando este arranca de
repente?

Responde las siguientes preguntas

¿Qué tipo de choques


existen?
Existen dos tipos de
choques, estas son
Elásticos e inelásticos.
2. ¿Durante una
colisión que se
conserva?
Durante una colisión se
conserva la cantidad de
movimiento.
3. Además del
momento, ¿que se
conserva en un choque
elástico?
En un choque elástico
además del momento,
también se conserva la
energía cinética del
sistema de partículas.
4. ¿Qué ocurre con la
energía cinética durante
el choque inelástico?
Durante un choque
inelástico la energía
cinética ni se conserva.
Se
gasta en las
deformaciones de los
dos cuerpos.
5. ¿Qué es la
elasticidad?
Es la capacidad de un
cuerpo de recobrar su
forma original
después de la colisión.
6. ¿Cuál es el nombre
del choque cuando los
cuerpos se mantienen
unidos después de la
colisión?
Cuando pasa esta clase
de colisión, el choque se
denomina
totalmente inelástico.
7. La deformación de
los objetos que
colisionan, ¿en qué tipo
de
choque ocurre?
Cuando existe
deformación de los
objetos des pues de una
colisión , se
le denomina choque
inelástico
¿Qué tipo de choques
existen?
Existen dos tipos de
choques, estas son
Elásticos e inelásticos.
2. ¿Durante una
colisión que se
conserva?
Durante una colisión se
conserva la cantidad de
movimiento.
3. Además del
momento, ¿que se
conserva en un choque
elástico?
En un choque elástico
además del momento,
también se conserva la
energía cinética del
sistema de partículas.
4. ¿Qué ocurre con la
energía cinética durante
el choque inelástico?
Durante un choque
inelástico la energía
cinética ni se conserva.
Se
gasta en las
deformaciones de los
dos cuerpos.
5. ¿Qué es la
elasticidad?
Es la capacidad de un
cuerpo de recobrar su
forma original
después de la colisión.
6. ¿Cuál es el nombre
del choque cuando los
cuerpos se mantienen
unidos después de la
colisión?
Cuando pasa esta clase
de colisión, el choque se
denomina
totalmente inelástico.
7. La deformación de
los objetos que
colisionan, ¿en qué tipo
de
choque ocurre?
Cuando existe
deformación de los
objetos des pues de una
colisión , se
le denomina choque
inelástico
¿Qué tipo de choques
existen?
Existen dos tipos de
choques, estas son
Elásticos e inelásticos.
2. ¿Durante una
colisión que se
conserva?
Durante una colisión se
conserva la cantidad de
movimiento.
3. Además del
momento, ¿que se
conserva en un choque
elástico?
En un choque elástico
además del momento,
también se conserva la
energía cinética del
sistema de partículas.
4. ¿Qué ocurre con la
energía cinética durante
el choque inelástico?
Durante un choque
inelástico la energía
cinética ni se conserva.
Se
gasta en las
deformaciones de los
dos cuerpos.
5. ¿Qué es la
elasticidad?
Es la capacidad de un
cuerpo de recobrar su
forma original
después de la colisión.
6. ¿Cuál es el nombre
del choque cuando los
cuerpos se mantienen
unidos después de la
colisión?
Cuando pasa esta clase
de colisión, el choque se
denomina
totalmente inelástico.
7. La deformación de
los objetos que
colisionan, ¿en qué tipo
de
choque ocurre?
Cuando existe
deformación de los
objetos des pues de una
colisión , se
le denomina choque
inelástico
¿Qué tipo de choques
existen?
Existen dos tipos de
choques, estas son
Elásticos e inelásticos.
2. ¿Durante una
colisión que se
conserva?
Durante una colisión se
conserva la cantidad de
movimiento.
3. Además del
momento, ¿que se
conserva en un choque
elástico?
En un choque elástico
además del momento,
también se conserva la
energía cinética del
sistema de partículas.
4. ¿Qué ocurre con la
energía cinética durante
el choque inelástico?
Durante un choque
inelástico la energía
cinética ni se conserva.
Se
gasta en las
deformaciones de los
dos cuerpos.
5. ¿Qué es la
elasticidad?
Es la capacidad de un
cuerpo de recobrar su
forma original
después de la colisión.
6. ¿Cuál es el nombre
del choque cuando los
cuerpos se mantienen
unidos después de la
colisión?
Cuando pasa esta clase
de colisión, el choque se
denomina
totalmente inelástico.
7. La deformación de
los objetos que
colisionan, ¿en qué tipo
de
choque ocurre?
Cuando existe
deformación de los
objetos des pues de una
colisión , se
le denomina choque
inelástico
✔ ¿Qué tipo de choques existen?

✔ ¿Durante una colisión que se conserva?


✔ Además del momento, ¿que se conserva en un choque
elástico?
✔ ¿Qué ocurre con la energía cinética durante el choque
inelástico?
✔ ¿Qué es la elasticidad?

✔ ¿Cuál es el nombre del choque cuando los cuerpos se


mantienen unidos después de la colisión?

Cierre Resolución de dudas


(5’)

También podría gustarte