Jesús en la cruz encarga a Juan, su discípulo amado, el cuidado de su madre María. Le dice "Mujer, ahí tienes a tu hijo" y a Juan "Ahí tienes a tu madre". Juan recibe a María en su casa desde ese momento, mostrando Jesús su preocupación por el bienestar de su familia incluso en sus últimos momentos.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
354 vistas2 páginas
Jesús en la cruz encarga a Juan, su discípulo amado, el cuidado de su madre María. Le dice "Mujer, ahí tienes a tu hijo" y a Juan "Ahí tienes a tu madre". Juan recibe a María en su casa desde ese momento, mostrando Jesús su preocupación por el bienestar de su familia incluso en sus últimos momentos.
Jesús en la cruz encarga a Juan, su discípulo amado, el cuidado de su madre María. Le dice "Mujer, ahí tienes a tu hijo" y a Juan "Ahí tienes a tu madre". Juan recibe a María en su casa desde ese momento, mostrando Jesús su preocupación por el bienestar de su familia incluso en sus últimos momentos.
Jesús en la cruz encarga a Juan, su discípulo amado, el cuidado de su madre María. Le dice "Mujer, ahí tienes a tu hijo" y a Juan "Ahí tienes a tu madre". Juan recibe a María en su casa desde ese momento, mostrando Jesús su preocupación por el bienestar de su familia incluso en sus últimos momentos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
3
La Tercera Palabra Juan 19:26-27
19:26 Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él
amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. 19:27 Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa
Introducción: Este momento en la cruz es el interesado en cuidar a su madre, en momentos de
tiempo de agonía intermedia, ya el Maestro había necesidad, del mismo modo como siempre quiere experimentado la soledad en la fría noche de su cuidar de usted y de mi en esos momentos cuando arresto, el dolor de una paliza que le fue dada sin su cuidado es indispensable, Asimismo estaba el razón alguna, la tristeza de un juicio sin justicia y Jesús 100% hombre haciendo cosas de hombres, como si fuera poco todo este drama, la burla y el y de hombres de verdad, cuidando, protegiendo, escarnio que hacía ver como su condena era supliendo, en fin amando a su prójimo como a sí motivo de celebración... En esta palabra Jesucristo mismo, y junto a Él, aquel Jesús 100% Dios culmi- realiza una de las más sencillas pero más claras nado la obra redentora y la construcción de un exposiciones acerca del trabajo social del evange- camino al perdón eterno ese que minutos antes lio, justo aquí, refleja que la redención de las almas había dicho algo como “Hoy estarás conmigo en el no está lejos del afecto fraternal entre hermanos y paraíso” dejando claro que es muy serio, verdade- enseña directamente como el suplir las necesida- ramente serio el amar a Dios sobre todas las des del prójimo va mucho más allá de las tangibles, cosas, no obstante en Jesucristo ambos quehace- es decir, hambre, calzado, vestido, entre otras... res están claramente ejemplificados, pues siempre sino que ese suplir abarca la mirada, las palabras y hizo notar su interés tanto por cuidar de su prójimo, el compañerismo que debe tener el ser humano como el interés por ser “obediente hasta la muerte reiterando la máxima evangélica “mejor es dos que y muerte de cruz”, en Jesucristo siempre hay uno”. razones para cuidarle a usted.
JESÚS EJEMPLO COMO HIJO JESÚS COMO EJEMPLO DE
RESPONSABILIDAD El ser ejemplo nuestro es el reconocimiento que Esta escena estudiada desde cualquier óptica hacemos a Jesucristo como el ideal para estable- muestra a un Jesús responsable en el momento cer nuestro accionar de frente a lo que salga, cuando un ser humano cualquiera mostraría el somos valientes, claro que somos valientes más grande desequilibrio emocional, Él estaba Porque Jesús es valiente, somos honestos por centrado en que ya no estaría allí para cuidar a supuesto, porque Jesús fue honesto, somos aquel ser escogido para acompañarle por más veraces, desde luego pues en Jesús nunca hubo tiempo que cualquier otro en la tierra, independien- mentira, y ahora en la Cruz vemos a Jesús siempre temente de cual que fuera la razón para no dejar a María al cuidado de sus otros hijos, la nueva orden y con mucho amor la cumplió, por eso al fina relación entre María y Juan pone de manifiesto las se lee la expresión y la recibió en su casa... luego la previsiones hechas para nosotros en el cuerpo de acompañó en la iglesia y seguramente escuchó Cristo, es notorio que en Frases como He ahí tu sus historias, y más seguramente aprendió de ella hijo... y he ahí tu madre, están condensadas tareas un poco más sobre el amor de Dios que le acompa- fundamentales de la iglesia como el cuidado de los ñó desde su adolescencia, y en contraparte es creyentes, que constituye la columna vertebral del bueno hacer el cuadro de María disfrutando a Juan evangelio, pues en la congregación todos los niños y a los demás creyentes acercándose a escuchar- son cuidados por todos los adultos, y todos los la, y dándose consuelo unos a otros, y recordando niños llegan a ser con una buena educación cristia- juntos momentos que compartieron con el Señor, na obedientes y respetuosos de todos los herma- es una de las escenas más gratificantes para el nos adultos, porque el amor de Cristo nos constriñe Cristiano, Jesús dice hoy a la Iglesia... He ahí a tus y nos transforma. Jesús deja la responsabilidad de hijos... y aunque “andando y llorando llevamos la cuidar a los creyentes, a los c r e y e n t e s, preciosa semilla” es alegría para ella cuando con entienda bien, no a la familia de los creyentes, no al “regocijo” traemos las gavillas. y a los Creyentes gobierno del país donde viven los creyentes, no al He ahí a tu madre... señalándonos a la congrega- Pastor de la iglesia o al misionero de la congrega- ción como fuente de conocimiento y de atención, ción exclusivamente, sino al “Que tenga ojos y vea” con un sin fin de historias que nos alientan a es decir al CREYENTE comportándonos como permanecer juntos. miembros de la familia de la fe. Conclusión: Jesús nunca evadió sus respon- sabilidades, pagó tributos, alimentó multitudes, JESÚS COMO EJEMPLO DE TRIUNFO resucitó amigos, enseñó el mensaje de salvación en todo momento, y en la cruz no iba a ser la excep- Por último es observable como la enseñanza de ción, ahí dejó marcado en la tercera palabra que Jesucristo en la Cruz del calvario es su más notorio vio de la felicidad de su madre hasta el último triunfo sobre la faz de la tierra, cada uno de los que aliento, y aunque María tuviera otros hijos, él sabía han oído la historia de Cristo, son entendedores de que como fiel creyente ella era miembro de algo un antes y un después en la vida... La tercera más grande y significativo, ahí queda explicado el palabra en la Cruz, muestra a Juan el discípulo en tema de que “mi madre y mis hermanos son los que la escena demostrando el valor de un cristiano hacen la voluntad de mi Padre” lo cual ha llegado a genuino, para el resto de los personajes alrededor tergiversarse como un desconocimiento de Jesús del Gólgota, este hombre allí era una posible a María, por el contrario en la Cruz deja sentado el recompensa, sin embargo no negó su fe, y menos amor por esta gran mujer y la necesidad que tenía rehuyó a la responsabilidad dada por el Maestro en Jesús en su corazón de amar para siempre a su
3 el momento de vicisitud, con mucho amor recibió la madre y a su iglesia.