MONOGRAFIA Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Tecnológica del Perú

Asignatura: Observación del Comportamiento

TA#3: Monografía

Docente: Karen Fathel Pinares

Grupo: #1

Apellidos y nombres de los estudiantes:

Acuña Jara, Lazlo

Cayllahua Rodríguez, Jacqueline Dariela

Champi Huaman Roselyn Siomara

Chite Salazar Fabrizio Joan

Arequipa – Perú

2022

1
Introducción:

El presente trabajo tiene una indispensable utilidad e importancia que no nos servirá solo
a lo largo de nuestra preparación de psicología sino también para emplearlo a lo largo de
nuestra carrera, ya que como psicólogos tendremos que hacer estudio de todo tipo de
comportamientos humanos y saber trabajarlos según a lo que necesiten. Por esta razón
nace la necesidad de aprender y reconocer los diferentes tipos de registros para poder
rendir, nutrir nuestro aprendizaje y a futuro poder brindar un buen servicio a nuestros
pacientes o personas que debamos analizar según nuestra rama elegida.

Además, la psicología tomó gran importancia en los últimos años, puesto que las personas
desean tener una buena salud mental. Debido a esto, es que se necesitan de más
psicólogos, los cuales tengan la preparación y conocimiento esenciales y efectivos, para
ofrecer un buen servicio y aportar a la comunidad., por lo cual nuestra época universitaria
y los trabajos que realicemos en esta, serán útiles para formarnos y agregar conocimiento
a nuestras vidas para el gran futuro que nos espera. A medida que progresamos en la
carrera necesitamos tener muy claro lo que son los diferentes tipos de observación, así
como también los diversos tipos de registro, uno de los más resaltantes es el Registro
Narrativo, del cual hablaremos y profundizaremos en este trabajo.

Vamos a hablar de las técnicas de registro conductual en la cual tenemos dos técnicas de
registro, siendo el protagonista de esta monografía el registro no sistematizado.
Dentro de esta técnica encontraremos variedad de métodos entre estos tenemos el registro
narrativo. ¿Porque es importante el registro narrativo y paraque sirve? Los registros
narrativos se usan para recoger información inicial, se basa en observaciones más
detalladas y la determinación de las conductas a observar dependerá del registro narrativo
elegido y estos son:

Las notas de campo que consiste en la colección de datos que tienen que ver con los
acontecimientos experimentados mediante la escucha y la observación directa en el
entorno; el Anecdotario el cual es un tipo de registro muy significativo puesto que narra
un episodio de la vida del sujeto y puede llegar a revelar el ¿Por qué? de una conducta
incomprendida ; El Diario de Campo: Este tipo de registro se redacta en forma de
narración, no tiene una frecuencia establecida, pero se manifiestan constantes sucesos que
ocurren en el lugar de la investigación.

2
1. Registros no sistematizados.
La distinción entre observación controlada y no controlada se establece según se realice
o no con previa sistematización o precisión científica. La observación no sistematizada
puede ser un medio útil para la búsqueda de una problemática que orienta hacia una
investigación posterior. No obedece a ninguna regla. Por tanto, este tipo de observación
se aplica especialmente, cuando aún se sabe relativamente poco en torno al objeto a
investigar. La observación realizada en este estudio exploratorio está caracterizada por
una atención poco estructurada, pero abierta el máximo en todas las direcciones y a todos
los comportamientos que se sucedan. En definitiva, se acumulan unas observaciones que
pueden, sin embargo, suscitar una orientación, una idea de investigación.

1.1.Registros narrativos: Consiste en narrar la interacción de un individuo con el


ambiente. Este registro resulta útil debido a que nos da información sobre las
posibles variables que mantienen la conducta del sujeto que estamos
observando. Nos permite además analizar mejor la definición operacional de la
conducta de nuestro interés según las modalidades que adopten las conductas
del sujeto en particular. Se puede realizar a través del lenguaje oral o escrito,
que es propia de fases iniciales de la observación y se caracteriza por su falta de
estructura. Suele tener escasa sistematización, pero la mayoría de veces es nula,
ya que pueden existir lagunas o fallos en el orden de los hechos, pero suministra
gran información básica.

Los registros de los datos descubiertos tienen que anotarse inmediatamente según el
avance. Esto favorece la inclusión de elementos descriptivos detallados y exactos. La
elaboración del registro narrativo debe ser fiel a los hechos y recogerlos tal y como
han sucedido, solo así se conservará el orden cronológico y evitará malas
interpretaciones del observador.

ANECDOTARIOS

REGISTRO NOTAS DE CAMPO


NARRATIVO

DIARIO DE CAMPO

3
1.2. Tipos de registro Narrativo:
a) Anecdotario: Este registro es muy significativo puesto que narra un episodio de
la vida del sujeto y puede llegar a revelar el ¿Por qué? de una conducta
incomprendida.
El psicólogo escribe sobre una conducta observada y saca conclusiones sobre
porque puede pasar o surgir., un anecdotario es una copia escrita y fiel a lo que
realmente pasa por la cabeza del sujeto. Y bien, como lo dice este registro saca
análisis y conclusiones a base de anécdotas del sujeto y así recopila información
para llegar a un punto más detallado sobre su desempeño y desenvolvimiento con
la sociedad. Este tipo de registros suele utilizarse con más frecuencia en
establecimientos educacionales, penitenciarios y sociales. A continuación, se
presentará un ejemplo de registro anecdótico:

Fecha: 13/07/2022 Hora: 14:00 horas


Nombre del niño(a): Alfredo Tejada Jara
Edad: 7 años
Materia: Observación del comportamiento
Actividad: Reconocimiento de un acto empático

Descripción de la situación Análisis/ Interpretación

El miércoles durante la clase de Observación Como análisis personal puedo sacar a


del comportamiento me fijé en un pequeño resaltar la capacidad de Alfredo para
jugando en la calle y se le otorgó un juguete aprender no solo los valores sino a
(oso de peluche) a quien se le trataba de mostrar ese afecto desinteresado y acto
inculcar que compartir es bueno siempre y de empatía hacia el juguete que se le
cuando se regrese el juguete a su dueño. Poco prestó. Pese a su edad indirectamente
después su madre de Alfredo lo llamó a casa con una diferente perspectiva pensó
porque estaba haciendo frio y el menor que al juguete le haría frio y optó por
mostro progreso con el valor inculcado puesto abrirlo y dejarlo en la puerta porque no
que dejó en la puerta el juguete que se le le pertenecía.
otorgó y aparte lo tapó con una casaca que
tenía en su casa

4
b) Notas de Campo: Este tipo de registro recoge datos que tienen que ver con los
acontecimientos experimentados mediante la escucha y la observación directa en
el entorno. Su principal función es dar soporte al investigador, quien anota
observaciones puntuales sobre determinado entorno. Las notas de campo poseen
como principales componentes datos personales, fecha y hora del evento, lugar,
descripción e interpretación del evento.

Este tipo de registro es utilizado generalmente cuando se hacen investigaciones


etnográficas, según Lave & Kvale (1995), las notas de campo se deben ordenar
cronológicamente, las descripciones deben ser breves, pero a la vez poseer datos claves,
estas incluyen relatos de lo que la gente ha hecho y dicho, el contexto y las relaciones
entre el grupo a investigar.

“Las notas de campo son como una especie de diálogo con los propios ancestros
antropológicos", (Murray Wax)

Hablar de un trabajo de investigación cualitativa significa estar inmerso en el contexto y


participar de la experiencia para detectar las necesidades del entorno y plantear el
problema de investigación, en ese sentido, las notas de campo son elementos donde se
apoya el investigador para hacer ciencia y generar cambios, ya que permite sistematizar
los contextos.

Nombre: Americo Gonza Fecha: 11 de julio del 2022


Actividad: Conferencia de prensa
HORA REGISTRO COMENTARIO
14:00 Durante una conferencia de El congresista se pone
prensa, el congresista Americo nervioso ante la presencia de
Gonza es consultado sobre su la prensa, repite
iniciativa legislativa que propone constantemente su
cambiar el nombre del Ministerio argumento, pero éste no
de la Mujer a Ministerio de la tiene congruencia. Se exalta
Familia, sin embargo, el cuando es cuestionado.
legislador evade las preguntas y
no puede sustentar dicha
iniciativa.

5
c) Diario de Campo: Este tipo de registro se redacta en forma de narración, no tiene
una frecuencia establecida, pero se manifiestan constantes sucesos que ocurren
en el lugar de la investigación.

Para Mejía (2010) Construye un orden secuencial del día a día, es decir, nos asumimos
como organizadores de una información que hemos recogido y la ordenamos haciéndola
pertinente para nosotros, pero también para los objetivos que buscamos.

Para que la información recogida trascienda del ámbito descriptivo debe haber una
retroalimentación en la práctica y teoría para adquirir mayor profundidad a la hora de
realizar el análisis.

Es importante mencionar que tanto en las notas de campo como en el diario de campo se
debe tener en cuenta la ética profesional al anotar los nombres de las personas,
comunidades u organización que se investigan, debido a que estos apuntes pueden
extraviarse y, en consecuencia, generar una exposición de los datos personales que
puedan afectar de diversas formas a los individuos, por ello se sugiere registrar de forma
anónima a los personajes del reporte.

Actividad: Conferencia
Fecha: 10 de julio del 2022
Nombre del Estudiante: Mara Hora: 16:00 Lugar: Auditorio de la UNSA
Mara se retira intempestivamente de la actividad para ir a los servicios higiénicos, ésta
en la séptima vez durante las 3 últimas horas, cada vez que regresa, tiene las manos
mojadas y le ha comentado a una de sus compañeras que no le gusta tenerlas sucias.
Según el registro del 8 de este mes, Mara lleva jabón y toalla a sus actividades.

6
Conclusiones:

 Primera conclusión: Los diversos recursos que existen para llevar a cabo una
investigación son trascendentes en la medida de que se puedan transformar las
experiencias registradas y de esta manera se busca la alteración de prácticas
habituales para generar cambios positivos.

 Segunda conclusión: Se valora y admira la eficiencia de cada tipo de registro


narrativo pese a sus diferentes métodos para poder llegar a interpretaciones fieles
al pensamiento de los sujetos y aparte la eficiencia para poder expandir nuestra
perspectiva, deducción y resolución de problemas.

 Tercera conclusión: Los registros presentan mayor comodidad a la hora de


redactar sin dejar a lado el tiempo de permanencia del individuo y la conducta que
presenta. También proporciona el marco de la psicología ecológica, el
comportamiento del individuo se ve influido por el ambiente.

 Cuarta conclusión: Los registros nos brindan una manera segura de afirmar que
la información que estamos reuniendo y examinando es veraz, así tenemos datos
confiables para un diagnóstico.

7
Bibliografía:

 Alcorta, J. l. (1951), "Dualidad del método en sociología", Revista internacional


de sociología, recuperado de:
http://www.ustatunja.edu.co/cong/images/curso/guba_y_lincoln_2002.pdf
 Club ensayos (2020) registro no sistematizado. Recuperado de Registro no
sistematizado - psicología - Apuntes - Bubble Sweet
(clubensayos.com)https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/Registro-no-
sistematizado-psicolog%C3%ADa/5316304.html
 Catalina A. , Jesús Armando (2021) Recuperado de:
https://biblioteca.colson.edu.mx/e-docs/RED/Por_los_rincones-
DENMAN_HARO.pdfpage=249
https://biblioteca.colson.edu.mx/e-docs/RED/Por_los_rincones-
DENMAN_HARO.pdf#page=249

 Ingrid Martinez(2015) Registro narrativos y consejos para


emplearlos(prezi.com) Recuperado de: https://prezi.com/fszm6s4c3pyn/registro-
narrativo/

 Oscar Castillero (2019) registro anecdótico. Recuperado de : Registro


anecdótico: qué es y cómo se usa en psicología y educación
(psicologiaymente.com) https://psicologiaymente.com/clinica/registro-
anecdotico

 IDOCPUB (2019) registro narrativo y sus pautas. Recuperado de: Ejemplo


Registro Narrativo [j3nov18y9xld] (idoc.pub)https://idoc.pub/documents/ejemplo-
registro-narrativo-j3nov18y9xld

También podría gustarte