Voleibol

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

VOLEIBOL

CUANTOS LO CONFORMAN
Número de jugadores en un partido de voleibol
Para jugar un partido de voleibol se necesita una cancha y una pelota. En cada
cancha se sitúa un equipo que lo forman 6 personas. Cada cancha está separada
por una red central y el objetivo de este deporte es pasar el balón a la otra parte
de la pista para marcar un punto. Los 6 jugadores por equipo se sitúan en la
cancha de voleibol en grupos de tres. En la parte cercana a la red se ubican 3
jugadores que se encargan de «atacar», mientras que en la parte posterior de la
pista estarán otros 3 jugadores con el objetivo de «defender».

POSICIONES
 Setter: se trata de la posición que más centrada está en el ataque, aunque
a nivel de colocación. Sería el equivalente al base en baloncesto y se
requiere un excelente toque de balón para saber dejar bien situada la pelota
para los remaradores. Lo podríamos traducir como colocador, o en
Latinoamérica como armador.
 Hitter: los hitter serían los rematadores y suelen dividirse en varias
posiciones, como por ejemplo el outside hitter, normalmente ubicado en el
lado izquierdio de la pista. Es quien lidera el ataque ya que suelen ser
jugadores altos y por lo tanto los que más veces rematan. El opposite hitter
sería el rematador derecho o en inglés y tienen más capacidad de defensa
ya que muchas veces reciben el servicio rival y deben iniciar la jugada de
ataque.
 Blocker: normalmente traducido como bloqueador aunque especialmente
en voleibol femenino se usa también el término "middle blocker"
o central porque suelen ser más estáticos. Deben ser juhadores muy
rápidos, que tengan lectura del ataque rival y sepan anticipar los remates
del rival para poder saltar antes y bloquearlo.
 Libero: la posición de libero solo puede ubicarse en la parte de atrás de la
pista y lo hace con libertad. Juegan con una camiseta de color diferente
para poder ser diferenciados en el terreno de juego y su labor es defensiva
y de recepción del servicio. Es un término que viene del latín por eso no
tiene traducción en inglés.

MEDIDA Y PESO DEL BALON


Los balones de voleibol son más pequeños y livianos que los balones de fútbol o
baloncesto. Es el material exterior el que dota a los balones de voleibol de su
característica ligereza. El color puede ser uniforme y claro, o varios colores
combinados. La circunferencia del balón reglamentario para voleibol oscila desde
65 cm hasta 67 cm, mientras que el peso varía de 260 gr a 280 gr. La presión
interior del balón debe ser de 0.30 – 0.325 kg/cm2
MEDIDAS DE LA CANCHA
El campo de juego es un rectángulo de dimensiones 18 m x 9 m, tanto para
competiciones internacionales como nacionales, medidas desde el borde exterior
de las líneas que delimitan el campo de juego.
En Voleibol sentado el campo de juego tiene una dimensión de 10 m x 6 m.
En Mini-vóley (Escolares en iniciación y categorías benjamín y alevín) es
conveniente que el campo sea de dimensiones menores adecuadas a la edad de
los jugadores, por lo cual se recomiendan las dimensiones siguientes:
Mini-vóley Benjamín (2X2 y 3x3), hasta 10 años: 9,00 m x 4,50 m.
Mini-vóley Alevín (4x4), 11 años: 12,00 m x 6,00 m.
El campo de juego de Mini-vóley se dividirá en dos mitades iguales a lo largo, y
estará delimitado por líneas de colores que contrasten con la superficie de juego.

ACCIONES TÉCNICAS
SAQUE
El Saque o Servicio es uno de los principales fundamentos, es el acto de poner la
pelota en juego. En el lenguaje del Voleibol, el Saque es el fundamento que hace
empezar un Rally. Un Saque bien ejecutado es el que dificulta la Recepción
(Pase) del equipo contrario, hará que los jugadores del equipo receptor tengan
que alejarse de sus posiciones, y, por lo tanto, tengan más dificultad para realizar
un Ataque.
RECEPCIÓN
La recepción es el primer contacto que realiza un equipo para construir su ataque
cuando no se encuentra en posesión del saque. Es la primera fase del complejo 1
(K1) y su objetivo es neutralizar de la mejor manera posible el saque contrario y
poder construir un ataque de manera exitosa.

A nivel técnico, es importante incidir en la correcta orientación de pies y hombros


según la situación del jugador en el campo y en función de la posición del sacador.
Los desplazamientos es conveniente realizarlos con pasos amplios y mirando el
balón. El pase, además, debe dirigirse hacia la zona de colocación a la suficiente
altura y de manera eficaz para una buena construcción del ataque.

VOLEO
El balón debe ser esférico, elaborado con una cubierta de cuero bien sea flexible o
sintético, con una cámara de caucho o un material similar en el interior del mismo.
En cuanto al color suele ser uniforme y claro, pero también con una combinación
de colores, cuidando que cumplan las normas establecidas por la FIVB, la cual
también establece que la circunferencia del balón es de 65 – 67 cm y su peso de
260 – 280 g, cuidando que su presión interior sea de 0.30 – 0.325 Kg.
REMATE
El ataque es, la mayoría de las veces, el tercer toque en la pelota, permitido a
cada equipo. La técnica más utilizada para realizar el Ataque es el Remate.
Generalmente el Ataque se hace saltando y golpeando (en suspensión) la pelota
con la palma de la mano, con la mayor fuerza posible y hacia abajo.
GOLPE DE DEDOS EN EL VOLEIBOL
El Golpe de Dedos es un tipo de ataque que no utiliza la fuerza, es cuando un
jugador salta para realizar un ataque y, en lugar de realizar un Remate, da un
toque a la pelota con las puntas de los dedos, con el objetivo de desviar del
Bloqueo del oponente.

PUNTEO DEL JUEGO Y FINALIZACIÓN UN SET


Los partidos de voleibol se disputan al mejor de cinco tandas o bloques de 25
puntos que reciben por «set». En el momento en que uno de los dos equipos
acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el
enfrentamiento.
Los partidos se jugarán a dos (2) sets de tres (3) con el sistema ROLLY POINT a
Veinticinco (25) puntos con una ventaja mínima de (2) puntos. El tercer set se
jugará con el mismo sistema a quince (15) puntos con una ventaja mínima de dos
(2) puntos sobre el adversario, sin límite de puntos.
CUANTOS SET SE JUEGAN
Bajo el nuevo sistema de puntuación, el equipo que gana una jugada se anota un
punto. El partido se divide en cinco sets. Gana cualquiera de los primeros cuatro
sets el primero en alcanzar los 25 puntos o más con un margen de dos puntos. El
quinto set se juega hasta los 15 puntos, también con un margen de dos puntos.

ROTACIÓN EN EL VOLEIBOL
Las rotaciones en voleibol se llevan a cabo cuando un equipo roba el saque al
equipo contrario. Al sumar un punto al marcador, el equipo que anota será el
encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario,
los seis jugadores tienen que rotar su posición en la cancha en el sentido de las
agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las
posiciones de delanteros y zagueros.

Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada geometría.


Simplemente, al iniciar cada punto, en el golpe de saque, cada delantero debe
tener al menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente y dentro de
la misma línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador en
posición central.

También podría gustarte