Resumen 2
Resumen 2
Resumen 2
Licitación pública.
Principios constitucionales básicos.
Licitación restringida.
Etapas o fases del procedimiento licitatorio.
Preparación y adopción del pliego de condiciones.
Convocatoria a licitación.
Presentación de las ofertas y aperturas de las mismas.
Evaluación de las ofertas.
Adjudicación: su valor jurídico.
Opciones para la Administración.
Formalización del contrato.
Vicios de la licitación.
Recursos.
Otras formas de contratación.
Pro y contra de la licitación pública.
Concurso de precios. Contratación directa.
3.- Fase integrativa: Es la fase de exteriorización de la voluntad por medio del Contrato
que comprenden las etapas de aprobación de la adjudicación, notificación de la misma
e instrumentación escrita del Contrato. En esta fase las relaciones administrativas
vinculan al adjudicado y a la Administración Pública, a diferencia de la fase anterior.-
Preparación y adopción del pliego de condiciones.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES: Es un documento preparado en forma
unilateral por el órgano publico que convocará a los oferentes y
que fija las condiciones que integran el Contrato, tiene como
función básica: establecer el objeto del Contrato, determinar el
procedimiento de Contratación y la relación jurídica entre las
partes, definiendo derechos y obligaciones.-
Artículo 20.- BASES O PLIEGOS DE REQUISITOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Los
Pliegos de Bases y Condiciones utilizados en los procesos de contratación pública
regidos por la Ley Nº 2.051/03 “DE COTNRATACIONES PÚBLICAS”, no tendrán
costo alguno para los potenciales oferentes. A tal efecto, la Dirección Nacional de
Contrataciones Públicas (DNCP) dictará la reglamentación pertinente. Las bases o
pliegos de requisitos que emita la Convocante para las licitaciones públicas, se podrán
a disposición de los interesados, a través del Sistema de Información de las
Contrataciones Públicas (SICP), a partir de que se publique la convocatoria o llamado
a la licitación pública y hasta el inicio de las presentación y apertura de ofertas, y
contendrán como mínimo lo siguiente:
a) nombre, denominación o razón social del organismo, entidad o municipalidad
convocante; b) forma en que deberá acreditar la existencia y personalidad
jurídica el proveedor o contratista; c) fecha, hora y lugar de realización de la
junta de aclaraciones a las bases de la licitación, en caso de que se realice;
fecha y hora límite para la presentación de ofertas; fecha, hora y lugar para la
apertura de las ofertas técnicas y económicas; d) indicación de que las ofertas
se presentarán en idioma castellano,
b)
c)
d)
e) PRIpudiendo entregarse los anexos técnicos y folletos en el idioma del país de
origen de los bienes o servicios, siempre que así lo determine el pliego;
Convocatoria a licitación.
1. EL LLAMADO A LICITACION o CONVOCATORIA: El llamado es un acto unilateral
de la Administración, por medio del cual formula una invitación a las personas
interesadas a presentar oferta, de las cuales habrá de escoger la mas ventajosa al
interés público.-
-Acto administrativo -Carácter general
El requisito esencial de la convocatoria es la publicidad: Como se realiza?: en un diario
de gran circulación nacional por un mínimo de 3 días; en el órgano de publicación
oficial y a través del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas SICP
2.- LA ADQUISICION DEL PLIEGO: Es el acuerdo integrador de la relación entre la
Administración y el adquirente del Pliego y por medio del cual se inicia la relación
jurídica entre ambas partes, facultando al contratista a formular aclaraciones y
modificaciones respecto al Pliego.-
3.- LA PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Constituye un acto jurídico unilateral del
oferente, que contiene una oferta de Contrato a favor del licitante, debe ser presentada
en un sobre con una parte técnica ( vinculados a los requisitos de idoneidad que
deben cumplir los oferentes , antecedentes, experiencia profesional, cumplimiento
tributario) y otra económica ( relaciona con el precio del bien ofertado, la forma de
pago, plazo de entrega), que deberán ser rotulados a nombre de la entidad
convocante.-
Plazo de presentación:
-Licitación Pública Nacional: 20 días calendario contados a partir de la fecha de la
última publicación de la convocatoria.
-Licitación Pública Internacional: 40 días calendario contados a partir de la fecha de
última publicación de la convocatoria.
VIA DE ENTREGA:
En forma directa: a la Administración Publica convocante
Por medio de mensajería especializada o correo bajo estricto riesgo del oferente
Por el uso de los medios remotos de comunicación electrónica establecido en el
Sistema de Información de la C.P.
La presentación de las ofertas, fuera del lugar señalado o sistema permitido, o fecha y
hora, SE TENDRAN POR NO PRESENTADAS.-
Presentación de las ofertas y aperturas de las mismas.
.- LA PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Constituye un acto jurídico unilateral del
oferente, que contiene una oferta de Contrato a favor del licitante, debe ser presentada
en un sobre con una parte técnica (vinculados a los requisitos de idoneidad que deben
cumplir los oferentes, antecedentes, experiencia profesional, cumplimiento tributario) y
otra económica (relaciona con el precio del bien ofertado, la forma de pago, plazo de
entrega), que Plazo de presentación:
-Licitación Pública Nacional: 20 días calendario contados a partir de la fecha de la
última publicación de la convocatoria
-Licitación Pública Internacional: 40 días calendario. de la fecha de la
ultima publicación de la convocatoria deberán ser rotulados a nombre de la entidad
convocante.-
VIA DE ENTREGA:
En forma directa: a la Administración Publica convocante
Por medio de mensajería especializada o correo bajo estricto riesgo del oferente
Por el uso de los medios remotos de comunicación electrónica establecido en el
Sistema de Información de la C.P.
La presentación de las ofertas, fuera del lugar señalado o sistema permitido, o fecha y
hora, SE TENDRAN POR NO PRESENTADAS.-
La apertura de los sobres y la lectura de las propuestas traducen una operación
material y un acto de tramite de la Administración, respectivamente, por lo que se
permite a todos los oferentes tomar conocimiento de todas las propuestas, vigilar el
proceso, verificar la legalidad y asegurar la imparcialidad del licitante y su trato
igualitario. El acto es verbal y actuado, por que las leyes imponen el levantamiento de
un acta que refleje lo acontecido durante el desarrollo.-
INICIO DEL ACTO: En la dirección, dia y lugar establecido en la convocatoria, se
procederá a la apertura de las ofertas en un acto publico y formal, presidido por el
funcionario que designe la Administración.-
APERTURA DE LAS OFERTAS: Los funcionarios designados procederán a la
apertura en presencia de los oferentes o sus representantes y serán leído en voz alta y
se registrara el acto, nombre del oferente y el precio de oferta.-
RECHAZO DE LAS OFERTAS: se procede al rechazo de aquellas que fueron
presentadas, después de la hora y fecha limite, que serán devueltas al oferente sin
abrir
REDACCION DE ACTA: en el que conste todo lo acontecido Ej. Lugar fecha hora de
realización, nombre del funcionario designado, de los oferentes cuyas ofertas fueron
abiertas, desechadas,
Revocabilidad de la liquidación.
Si la liquidación esta correcta, una vez pagada es irrevocable, por cambio de criterio
en la aplicación de la Ley. Si se le aplicara un nuevo criterio se infringiría la
prohibición constitucional de la irretroactividad y una liquidación pagada es
definitivamente cosa del pasado. Es irrevocable la liquidación correcta, en la que no
ha mediado ocultación u omisión del contribuyente; en este caso sería revocable
por otra causa: por nulidad o anulabilidad del acto.
Clases de responsabilidad.
La primera clasificación de responsabilidad es la objetiva y la subjetiva. La del Estado
cualquiera sea la causa solo puede ser objetiva, pues carece de voluntad propia y de
culpa, como todas las personas jurídicas.-
}La responsabilidad es subjetiva cuando la imputación se funda en el concepto moral
de “culpa” y objetiva cuando se basa en consideraciones de Justicia.-
Superada la creencia que solo puede atribuirse responsabilidad al sujeto capaz de
voluntad y culpa, no existe otro impedimento legal para que el legislador atribuya al
Estado y entes públicos en general, atendiendo a consideraciones practicas y de
Justicia.-
Responsabilidad contractual.
Esta responsabilidad se rige por el Derecho Privado. Surge de la aplicación de los
Contratos de la Administración incluso los llamados “Contratos Administrativos”. La
responsabilidad recae sobre la entidad administrativa contratante con personalidad
jurídica. En el caso del Estado, aunque la ejecución del contrato hubiese quedado a
cargo de algún Ministerio o repartición administrativa, incluso de los poderes
Legislativo y Judicial, sin personalidad jurídica, la responsabilidad es del Estado,
contra quien debe dirigirse la demanda..
Responsabilidad extracontractual.
Esta responsabilidad Estatal esta resuelto en la CN art. 106 al consagrar la
responsabilidad personal de los agentes, prescribe: sin perjuicio de la
responsabilidad subsidiaria del Estado” y en el art. 39 establece que “toda persona
tiene derecho a ser indemnizada justa y adecuadamente por los daños y perjucios
de que fuere objeto por parte del Estado.” Surge de los actos unilaterales lícitos o
ilícitos, comisivos u omisivos, materiales o jurídicos del Estado productora de daños
a terceros.
El control jurisdiccional.
EL CONTROL QUE REALIZA EL PODER JUDICIAL A TRAVES DE LOS ORGANOS
JURISCCIONALES, DE CONFORMIDAD CON LA ACTIVIDAD ESTATAL OBJETO
DE CONTROl:
-TRIBUNAL DE CUENTAS: controla la regularidad de los actos administrativos
-juzgados de primera instancia: control de los contratos administrativos; los actos,
hechos y omisiones por medio del amparo, habeas data, habeas corpus
-corte suprema de justicia: en forma originaria, por vía de la inconstitucionalidad y
habeas corpus y por la vía de recursos de las decisiones de los órganos inferiores.-
Control sobre la gestión fiscal, patrimonial del Estado, y los Bienes Públicos.
CONTROL POR LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA: LA CN. (1992)
INSTITUYE A LA CONTRALORIA COMO EL MAXIMO ORGANO DE CONTROL DE
LASHABESXECONOMICAS Y FINANCIERAS EL ESTADO, DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS.-
OBJETO:
- ACTIVIDADES ECONOMICAS Y FINANCIERAS DE LAS ENTIDADES DEL
SECTOR PUBLICO
- CONTROL DEL PATRIMONIO DE LOS FUNCIONARIOS EN EL EJERCICIO DEL
CARGO
- SOBRE LAS ACTIVIDADES NORMATIVAS DE ALGUNOS ENTES PUBLICOS, POR
MEDIO DEL DICTAMEN FAVORABLE PARA LA REALIZACION DE CIERTAS
ACTIVIDADES.
Si para la vigencia efectiva del Derecho en general, deben existir medios adecuados
de
control y de protección, en el ámbito administrativo se los requiere en forma especial,
pues
dentro del cual hay que hay que contemplar no solo la seguridad de los derechos de
los
particulares, sino también el mantenimiento de la legalidad de la administración en sí
misma. Medios especificos para éste último objetivo, son el control jerárquico de los
órganos en la Administración central, y el del poder central en la descentralizada.
Los primeros recursos que tiene el particular frente a la Administración son los
puramente administrativos (se interpone, sustancia y resuelve dentro de la misma
administración)
OBLIGACIÓN DE PRONUNCIAMIENTO DE
LA AUTORIDAD
A veces no existe una resolución judicial contra la cual recurrir, el particular inicia
el procedimiento administrativo con una petición, tratando de provocar la
resolución contra la cual interpondrá eventualmente el recurso.
Esta total negativa debe ser rechazada, puesto que quedaría en total arbitrio de la
autoridad que el
derecho constitucional de petición sea efectivo o enteramente ilusorio
RECURSO DE RECONSIDERACION
Salvo impedimento legal expreso, la facultad que tiene la autoridad de rever sus
propios actos solo esta
limitada por la irrevocabilidad del acto que juega en principio solo si la revocación ha
de tener efecto en
perjuicio del particular, lo mismo que la prohibición constitucional de retroactividad
RECURSO JERARQUICO
No hay necesidad que este previsto en texto expreso puesto que se halla implícito en
el poder jerarquico,
fundado además en preceptos constitucionales
En principio, puede ser interpuesto de escalón en escalón, hasta llegar al poder central
administrativo que es
el Poder Ejecutivo, y responde en este sentido a la tendencia natural del recurrente,
por cierto fundada, de
tener por más auténtica decisión del poder público la dada por el órgano más alto en
jerarquía.
Como recurso de apelación que es, no puede dar lugar en principio a la reformatio in
pejus (reforma en
peor), debiendo limitarse el superior a acceder o denegar lo solicitado por el
recurrente. Pero esta limitación
no puede impedir que el superior aplique la ley como es debido, corrigiendo el acto del
inferior en lo que sea
necesario, con lo que el recurrente puede eventualmente resultar más perjudicado de
lo que hubiera sido si
no interpusiera el recurso.
Otra precisión importante es que las entidades autónomas como ser las
Municipalidades y la
Universidad Nacional, el recurso jerárquico termina ante la máxima autoridad
administrativa de la
entidad, salvo que la ley expresamente lo admita para ante el Poder Ejecutivo
POSIBILIDAD DE SUPRESIÓN O
LIMITACIÓN DE LOS RECURSOS
ADMINISTRATIVOS
JUSTICIA ADMINISTRATIVA
La resolución de los recursos administrativos por órganos ejecutivos sigue siendo
administración y no jurisdicción.-
Hay que haber trajinado por las oficinas administrativas para convencerse que los
recursos puramente administrativos
no bastan para la protección de los derechos de los particulares. Aun las mejores
autoridades tienen en cuenta los
intereses de la administración antes que los de los particulares y no están entrenadas
ni cuenta con el tiempo ni el
ambiente propicio para hacer de Jueces
Los diversos sistemas de justicia administrativa se definen según sea el Poder estatal
dentro del cual
se hallan organizados.
-
Sistema Administrativa: el tribunal competente se halla organizado dentro de la misma
administración. Es el sistema francés, en el cual la jurisdicción contenciosa está
asignada al
Consejo de Estado, parte de la administración y no del Poder Judicial ordinario.
-
Sistema Judicialista: el tribunal para cuestiones contencioso – administrativas está
integrado al
poder Judicial. Es el modelo de los EE.UU., y el que adoptamos en nuestro país en la
CN 1870.
-
Sistema Mixto: el que resulta de la combinación de los dos precedentes, en varias
formas:
Otra forma mixta, es el que instituye una primera instancia dentro de la administración
y una segunda
y definitiva dentro del Poder Judicial
-
en 1813, el Reglamento de Gobierno: se estampa el principio “las causas contenciosas
no deben ser el resorte del gobierno”.
-
en 1842, el Estatuto Provisorio de Justicia: se reafirma el principio del reglamento de
1813, pero se erige al Gobierno en “juez privativo”
para ciertas causas.
-
en la C.N. de 1844, se consagra la separación de poderes, y se asigna a los jueces y
tribunales la facultad de aplicar las leyes, pero se
mantiene el privilegio el Presidente del la República como “juez privativo” de las
causas reservadas en el Estatuto de la Administración de
Justicia.”
-
en la C.N. de 1870, se prescribe que “Sólo el Poder Judicial puede conocer y decidir
en los actos de carácter contencioso.”
-
en 1876, la Ley de Enjuiciamiento atribuye competencia al Superior Tribunal de
Justicia para conocer en apelación de los recursos contra
las resoluciones de las Municipalidades en asuntos de carácter contencioso –
administrativo.
en 1918, la Ley Orgánica de los Tribunales establece que “El Superior Tribunal de
Justicia conocerá originariamente,
también en única instancia, de las lesiones de Derecho administrativo causadas a los
particulares por la administración
nacional o municipal, u oficinas de su dependencia, cuando procedan en virtud de sus
facultades regladas.”
-
en 1926, la Ley de Organización Financiera coloca al Tribunal de Cuentas en forma
ambigua, que pasa a formar parte de
la administración, al menos para asuntos fiscales.
-
en 1935, la Ley Nº 1.462 establece el procedimiento en materia contencioso –
administrativa, vigente hasta hoy día.
-
C.N. 1940, define que el Tribunal de Cuentas forma parte del Poder
Judicial.
-
C.N. 1967, mantiene el régimen precedente, y divide al Tribunal de Cuentas en 2
salas, la 1ª para juicios contencioso –
administrativos, y la 2ª para el control de las cuentas del Presupuesto General de la
Nación.
-
C.N. 1992, crea la Contraloría General de la República, la 2ª sala del Tribunal de
Cuentas también entiende en juicios
contencioso – administrativos.
MATERIA CONTENCIOSO –
ADMINISTRATIVA
CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION
Por razones de economía procesal, podría la ley unificar la jurisdicción, dado que no
podría ser lo contrario, por la exclusividad de la competencia atribuida al
Tribunal de Cuentas.
No existe diferencia radical entre actos reglados y discrecionales. Los actos reglados
ofrecen algún margen de discrecionalidad, por lo menos en la apreciación de
los hechos, y los actos discrecionales, que no pueden ser de discrecionalidad ilimitada,
son también reglados, en cuanto a su limitación y a los fines que la ley ha
tenido en vista para concede la discrecionalidad a la autoridad, de modo que pueden
ser juzgados por extralimitación o desviación de poder, sin que el tribunal
asuma funciones propias de la administración. Lo indicado es, no la eliminación de la
revisión judicial de los actos discrecionales, sino una llamada de atención
para que el tribunal respete el arbitrio otorgado por la ley a la administración y no
pretenda sustituirla en sus propias funciones
ACTOS DE GOBIERNO.
Es el acto administrativo dictado por los órganos supremos de cada uno de los tres
Poderes, en virtud de facultades generalmente discrecionales concedídas por la
C.N., tales como la declaración de Estado de Excepción por el Poder Ejecutivo, el
acuerdo del Senado para la designación de embajadores, el nombramiento de
jueces por la Corte Suprema de Justicia. Escapan a la revisión judicial en cuanto son
discrecionales, pero no hay ningún fundamento constitucional o legal para no
estar sometidos a la jurisdicción contencioso – administrativa, en cuanto sean
reglados.
Al definir derecho administrativo como Derecho que regula los actos de ejecución de la
ley por órganos del Poder
Ejecutivo, se advierte que también, aunque en forma excepcional y al margen de sus
propias funciones constitucionales, los
órganos de los Poderes Legislativo y Judicial realizan actos ejecutivos, es decir,
administrativos.-
Acción o recurso.
Al entrar a estudiar aspectos formales del contencioso-administrativo, lo primero es
dilucidar si se trata de un recurso o una demanda. La cuestión es de suma importancia
porque si es un recurso, el tribunal no podrá apartarse de lo resuelto en la instancia
administrativa, en tanto que si es una demanda el actor podrá aducir y el Tribunal
resolver todas las alegaciones formuladas con motivo y en relación con la resolución
administrativa impugnada.-
Nuestra Ley (1462) lo designa indistintamente como recurso y como demanda.-
Es recurso –interpone contra una resolución preexistente
Es demanda- se inicia un procedimiento con todas las etapas del juicio ordinario,
dentro de una instancia independiente.-
“El acto previo que, a efectos organizativos, se sigue exigiendo para vincular el
proceso no es ya en absoluto una especie de sentencia de primera instancia y, por
ende no puede ser tampoco el patrón de la sentencia que deba ser dictada en
tribunales de la jurisdicción.-
El objeto del proceso no es el acto previo, sino las pretensiones que se deduzcan en
relación al mismo
Legitimación de la Administración.
- La ley 1462 prevé la posibilidad de que la demanda contencioso administrativa sea
deducida por una autoridad administrativa, previsión que en los primeros cincuenta
años de vigencia de la ley no tuvo aplicación en ningún caso.
- Descartada la legitimación activa de la administración, cabe analizar la pasiva, como
demandada.-
- Será parte demandada la Administración Central, es decir el Estado, si la autoridad
que dicto la resolución es un órgano centralizado y su representación la ejerce la
Abogacía del Tesoro si en la cuestión están interesadas las rentas de la Nación y el
Ministerio Publico en las demás cuestiones.
- El órgano descentralizado cuando por ley esta autorizado a intervenir en juicios, lo
hará a través de su asesor jurídico.-
- Cuando se trate de una institución administrativa con personalidad jurídiREPEca,
actuará por medio de sus propios representantes legales.
Pruebas.
}PRUEBAS: 40 días, se podrá producir todas las pruebas previstas en el CPC.,
excepto la confesoria .-
Perención de instancia.
Disposiciones de la sentencia.
Reformatio in pejus.
La sentencia en el proceso contencioso – administrativo, no puede agravar lo
dispuesto en la resolución administrativa contra el particular recurrente. Esto no quita
que, siendo inexcusable la aplicación de alguna disposición legal que ni la resolución
administrativa recurrida, ni el recurrente han tenido en cuenta, el Tribunal la aplique,
resultando un mayor gravamen para el actor.
Condenación en costas.
Cumplimiento de la misma.
La Constitución es la ley suprema de una nación en ella se encuentran regulada la
organización de la nación, la protección de los derechos, deberes, y garantías del
hombre, como ley suprema la misma esta por encima de todas las leyes o
reglamentos contrarios que se puedan dictar, por lo tanto la mismas debe prevalecer
por sobre cualquier ley, resolución, ordenanza, etc., que quiera desconocer los
mismos derechos. Por lo tanto la misma debe ser defendida tal cual lo enuncia el Art.
137 de la C. N. declarando nulas cualquier ley o resolución que se las oponga.
La corte suprema de justicia es la encargada de velar por el cumplimiento de la C. N.,
a través de la sala constitucional, los procedimientos para peticionar la
inconstitucionalidad de las leyes se encuentra regulada en el C.P.C.
La propia constitución establece las garantías para hacer efectivos dichos derechos.
Control difuso: otorga a todos y cada uno de los jueces, la potestad de revisar la
adecuación normativa de la C. N.-
Función y composición
La labor jurisdiccional de la Corte la realiza a través de tres salas, conforme queda
establecida en la ley 609/95 que organiza la corte suprema de justicia. En su articulo
primero establece además: la Corte suprema declara queda organizada en tres salas,
integradas por tres Ministros, cada una: la Sala Constitucional, la Sala Civil y
Comercial y la Sala Penal, sin perjuicio de lo dispuesto por esta ley sobre la ampliación
de Salas.
Para el contenido de estas funciones existen dos secretarias: una encargada de las
salas civil y penal, secretaria judicial I) y otra de la Sala Constitucional (secretaria
judicial II).
La sala CONSTITUCIONAL
En general se pude afirmar que el tipo de control legislativo de 1992, presenta las
siguientes características:
Es del tipo jurisdiccional pues el órgano que ejerce el control, la Corte Suprema de
Justicia es de carácter jurisdiccional.
El mencionado control esta a cargo de un órgano único y especifico, que ejerce esa
función en forma privativa.
La cuestión de constitucionalidad puede ser planteada por vía de acción directamente
ante la corte suprema de justicia o por via de excepción en cualquiera instancia, en
cuyo caso deben elevarse los antecedentes a la citada corte.
Debe existir petición de parte interesada que plantea la cuestión de
inconstitucionalidad y solicite la declaración pertinente. Se admite también la
declaración de oficio en algunos casos.
Solo se ejerce en causa judiciable.
Los efectos de la sentencia declarativa de inconstitucional se limitan a las partes.
Por vía jurisprudencial se ha abierto la posibilidad de una declaración de
inconstitucionalidad con efecto erga omnes.
LA IMPUGNACIÓN DE LA INCONSTITUCIONALIDAD.
La garantía de inconstitucionalidad es un remedio procesal tendiente a la declaración
de la inconstitucionalidad de las normas jurídicas y las resoluciones judiciales, cuando
las mismas son contrarias a las disposiciones de la C.N.
Tiene por finalidad esta garantía la primacía de la C. N.
Articulo 137 de la Supremacía de la C. N.
La ley Suprema de la Republica es la Constitución, esta, los tratados, convenios y
acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el congreso y
otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en consecuencia,
integran el derecho positivo nacional en el orden de prelación enunciado.
Quienquiera que intente cambiar dicho orden, al margen de los procedimientos
previstos en esta constitución incurrirá en los delitos que se tipificaran y penaran en la
ley.
Esta constitución no perderá su vigencia ni dejara de observarse por actos de fuerza o
fuera derogada por cualquier otra medio distinto de que ella dispone.
Carecen de validez todas las disposiciones o actos de autoridad opuestos a lo
establecido en esta constitución.
La misma puede ser realizada por la vía de la acción y de la excepción
EL SISTEMA UTILIZADO EN LA CONSTITUCIÓN PARAGUAYA.
Esta garantía podrá ser interpuesta por el afectado, por si o por interpósita persona,
sin necesidad de poder por cualquier medido fehaciente, y ante cualquier juez de
primera instancia de la circunscripción judicial respectiva.
El habeas corpus puede ser:
Preventivo: en virtud del cual toda persona, en trance inminente de ser privado
ilegalmente de su libertad fiscal, podrá recabar el examen de la legitimidad de las
circunstancias que, a criterio del afectad, amenacen su libertad, así como una orden
de cesación de dichas restricciones.
Reparador: en virtud del cual toda persona que se halle ilegalmente privada de su
libertad podrá recabar la rectificación de las circunstancias del caso. El magistrado
ordena la comparecencia del detenido, con un informe del agente publico o privado
que lo detuvo dentro de las veinticuatro horas de radicada la petición. Si el requerido
no lo hiciese así, el juez se constituirá en el sitio en el que se halle recluida la persona,
y en dicho lugar hará juicio de meritos y dispondrá su inmediata libertad igual que si se
hubiese cumplido con la presentación del detenido y se haya radicado el informe. Si no
existieren motivos legales que autoricen la privación de su libertad, la dispondrá de
inmediato, si hubiese orden escrita de autoridad judicial, remitirá los antecedentes a
quien dispuso la detención.
Genérico: en virtud del cual se podrá demandar rectificación de circunstancias que, no
estando contempladas en los dos casos anteriores, restrinjan la libertad o amenacen la
seguridad personal. Asimismo esta garantía podrá interponerse en casos de violencia
física psíquica o moral que agraven las NE de personas legalmente privadas de su
libertad.
La ley reglamentara las diversas modalidades del habeas corpus, el cual procederá
incluso durante el estado de excepción. El procedimiento será breve, sumario y
gratuito, pudiendo ser iniciado de oficio.
Toda persona que por un acto u omisión, manifiestamente ilegitimo de una autoridad o
de un particular se considere lesionada gravemente, o en peligro inminente de serlo en
derechos o garantías consagrados en esta constitución o en el la ley, y que debido a la
urgencia del caso no pudiera remediarse por la vía ordinaria, podrá promover amparo
ante el Magistrado competente. El procedimiento será breve, sumario, gratuito, y de
acción popular para los casos previstos en la ley.
El magistrado tendrá facultad para salvaguardar el derecho o garantía, o para
restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida.
Si se tratara de una cuestión electoral o relativa a organizaciones políticas, será
competente la justicia electoral. El amparo no podrá promoverse en la tramitación de
causas judiciales ni contra actos de órganos judiciales ni en el proceso de formación,
sanción, y promulgación de las leyes.SUSP
La ley reglamentara el respectivo procedimiento. Las sentencias recaídas en el
amparo no causaran estado.
Toda persona podrá acceder a la información y a los datos que sobre si misma o sobre
sus bienes, obren en registros oficiales o privados de carácter público, así como
conocer el uso que se haga de los mismos y de su finalidad.
Podrá solicitar ante el magistrado competente la actualización, la rectificación o la
destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectarán ilegítimamente sus derechos.
Ningún magistrado judicial que tenga competencia podrá negarse a entender en las
acciones o recursos previstos en los artículos anteriores, si lo hiciese
injustificadamente será enjuiciado, y en su caso removido.
En las decisiones que dice, el magistrado judicial deberá pronunciarse también sobre
las responsabilidades en que hubieran incurrido las autoridades por obra del proceder
ilegitimo y de, mediar circunstancias que prima facie evidencien la perpetración de
delito ordenará la detención o suspensión de los responsables, así como toda medida
cautelar que sea procedente para la mayor efectividad de dichas responsabilidades.
Asimismo, si tuviese competencia, instruirá el sumario pertinente y dará intervención al
Ministerio Público, si no la tuviese pasará los antecedentes al magistrado competente
para su prosecución.
EFECTOS DE LA EXCEPCIÓN.
Art. 543.- Efecto de la Excepción.
La interposición de la excepción no suspenderá el curso del proceso principal que
llegara hasta el estado de sentencia.
Art. 544.- Del desistimiento, del allanamiento y de las costas en el principal.
Resuelta la excepción y notificada la sentencia, la parte perdidosa podrá desistir,
dentro del plazo de cinco días, de la demanda o reconvención, o allanarse a ella, total
o parcialmente, según el caso. Este plazo se computará a partir de la notificación de la
providencia del cúmplase. No se requerirá para ello conformidad de la contraparte ni
se aplicaran las costas del juicio.
Art. 545. – Oportunidad para promover la excepción en segunda o tercera
instancia.Tramite.
En segunda o tercera instancia el recurso deberá promover la excepción a contestar
la fundamentación del recurso basado en las causas previstas en el artículo 538.-
El recurrente deberá hacerlo en el plazo de tres días, cuando estimare que en la
contestación se haya incurrido en dichas causas. A los efectos del computo de este
plazo, el tribunal dispondrá que se notifique la contestación del recurso. Opuesta la
excepción regirán en lo pertinente, las reglas previstas en los artículos precedentes.
.-EFECTOS DE LA SENTENCIA.-
Art. 559.- Efectos de la Demanda.-
El gobierno municipal.
El gobierno municipal estará a cargo de un Intendente y de una Junta Municipal, los
cuales serán electos en sufragio directo por las personas habilitadas legalmente. Art.
167 CN.
El principio de .
Publicidad.
Moralidad.
La ética pública.
Justicia Administrativa.