Resumen 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIDADES PROGRAMÁTICAS PARA EL EXAMEN

4.2.1 CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN

 Enumeración de los "contratos administrativos" típicos. Discusión de las notas


distintivas atribuidas a los "contratos administrativos".
Los contratos de la administración que generalmente son considerados “contratos
administrativos”, se enumera en el orden siguiente: función publica, concesión de
servicio publico, obra publica, suministro, empréstito.-

 Incidencia de las facultades ejecutivas de la Administración.


Facultades ejecutivas de la administración: Estas facultades son las otorgadas al
Poder Ejecutivo para la ejecución  de las leyes (art.238 CN) en reconocimiento de
estas facultades el art.55 de la ley de contrataciones publicas expresa: “que las
contratantes gozan de los siguientes derechos: modificar unilateralmente el contrato
por razones interés publico sin perjuicio de las indemnizaciones que correspondan,
si las hubiere y a suspender o rescindir el contrato por  razones de interés publico.
"indudablemente son como clausulas intrínsecas de los contratos celebrado por la
administración que inciden por ser facultades propias .-El principio que rige es que
los contratos siempre se debe entender en caso de duda en el sentido que sea mas
favorable al correcto desempeño por parte del estado de la atribución que esta
comprometida.

 Acto administrativo y contrato. Derecho y jurisdicción correspondiente.


Los contratos de la administración: son acto administrativos bilaterales .
Las facultades ejecutivas de la administración se ejercen antes y durante la ejecución
del contrato.
Los actos administrativos son actos unilaterales de la autoridad.
Pero en el  proceso de los contratos administrativos se observan momentos de actos
administrativos cuando se establecen los pliegos de bases y condiciones de una
licitación por medio de acto de autoridad y después  el mero contrato bilateral, y
posteriormente es controlado su ejecución por medio de actos administrativos
Derecho y jurisdicción correspondiente
Todos los contratos celebrados por la administración  como persona jurídica se rige
por el derecho común.
Los actos administrativos que interfieren en ellos por el derecho administrativo.
La jurisdicción es ordinaria es competente para las cuestiones propias del contrato.
La jurisdicción contenciosa-administrativa para la revisión de los actos
administrativos por lo que por economía procesal se debe unificar  la jurisdicción
sobre el fuero de atracción de lo contencioso-administrativo (art.265 CN)

 Grado de intervención unilateral en los diversos contratos de la Administración.


Las facultades ejecutivas de la administración pueden ser ejercidas en todos los
contratos suscripto ´por la administración en algunos con menos intensidad que otros
por la propia naturaleza e interés general comprometido.
FUNCION PUBLICA: El agente queda investido de un status legal por el acto del
nombramiento que es unilateral. En estos tipos de contratos el acto de voluntad queda
disminuido, en algunos caso como en las cargas publica, ni se necesita el
consentimiento del particular.
La función publica es un instituto jurídico autónomo, propio del Derecho
administrativo.-
En lo denominado función publica de aceptación voluntaria: el particular queda
vinculado por el nombramiento o la elección, si no acepta debe renunciar.
En estos casos las condiciones de prestación de los servicios están establecidos en la ley
o reglamentos y la autoridad  puede modificarlas con respecto a las remuneraciones y
otros. Este instituto no tiene que porque ya llamarse contrato.
Existe amplia aplicación o ejercicio de las facultades ejecutivas de la administración.
Facultad del dominus operis de suspender la obra a su arbitrio, puede hacer
modificaciones que el cocontratante esta obligado a cumplir, si esta al alcance técnico y
financiero; si no esta a su alcance puede rescindir el contrato con indeminizacion de los
perjuicios sufridos. Asi también puede declarar la nulidad o anulación de oficio del
contrato con imposición de sanciones
CONCEPTO: Es el acuerdo bilateral entre el Estado u otra entidad pública y el
contratista con el objeto de la ejecución de una obra que pueden comprender trabajos de
ingeniería o arquitectónicas, servicios de consultoría relativos a la obra y la provisión de
insumos necesarios para las obras.-
en estos tipos de contratos hay una amplia aplicación del principio de las facultades
ejecutivas de la administración de suspender la obra cuando sea necesario a los
efectos de suspender la obra o rescindir el contrato de falta de cumplimiento de
parte del contrato, por ejemplo las condiciones de calidad, dimensiones o falta de
capacidad económica o capital para seguir la obra, declarar de oficio la nulidad del
contrato e imposición de sanciones conforme al contrato, sin perjuicio que los
contrates recurran a los estrados judiciales.

 Los contratos de la Administración en nuestro Derecho positivo.


En el derecho positivo paraguayo los contratos administrativos en general son regidos
por el derecho civil, en el caso de los entes descentralizados por sus respectivas
cartas orgánicas. Las posibilidades de celebrar los contratos le viene de su
personalidad jurídica.
La posibilidad de intervenir en la ejecuciones los contratos y conformarlos le viene del
art. 238 de la CN …de participar en la formación de leyes, de conformidad con esta
Constitución, promulgarlas y hacerlas publicar , reglamentarla y controlar su
cumplimiento, también de la ley No.2051/03, y las leyes orgánicas de la entidades
administrativas descentralizadas .
Las normas de nuestros derechos positivo se ha formado a veces sin ninguna
conexión con el derecho positivo, mas bien basados constitucionales como el art.128
CN que dispone que en ningún caso el interés de los particulares primara sobre el
interés general
Además de ello tenemos una novedad en esta materia que son las disposiciones de la
ley de contrataciones publicas 2051/03, que en su art.55 inc.a y b disponen: a
modificar unilateralmente el contrato por razones de interés publico, sin perjuicios de
las indemnizaciones si hubiere merito y a suspender o rescindir el contrato por interés
publico. Necesitamos una ley de contratos públicos porque la ley de contrataciones
regula el procedimiento.

 Requisito constitucional para las concesiones y los empréstitos.

4.2.2 PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN

 Licitación pública.
 Principios constitucionales básicos.
 Licitación restringida.
 Etapas o fases del procedimiento licitatorio.
 Preparación y adopción del pliego de condiciones.
 Convocatoria a licitación.
 Presentación de las ofertas y aperturas de las mismas.
 Evaluación de las ofertas.
 Adjudicación: su valor jurídico.
 Opciones para la Administración.
 Formalización del contrato.
 Vicios de la licitación.
 Recursos.
 Otras formas de contratación.
 Pro y contra de la licitación pública.
 Concurso de precios. Contratación directa.

4.2.3 SERVICIO PÚBLICO

 Servicio público y regulación estatal.

 Las Agencias Reguladoras: instrumentos de SOMETIlos servicios públicos.

 Gestión directa y concesión de servicio público.


Cuando se afirma que los servicios pueden ser administrados por gestión directa o
por concesión a particulares, se esta usando el concepto reducido a los servicios
públicos.
En efecto no es admisible conceder a particulares servicios de policías, de
recaudación de impuestos. Son solamente ciertos servicios de contenido
económico, comercial o industrial que no afecten en modo alguno la soberanía
estatal los que pueden ser objeto de concesión. Y entonces si puede tener
aplicación el llamado “régimen de servicio público” por que el servicio concedido
sigue siendo servicio estatal y por consiguiente regirán en el los principios de
obligatoriedad , igualdad , continuidad, modificabilidad y adecuación a las
necesidades publicas, exactamente igual que si estuviera bajo gestión directa de la
administración, salvo las compensaciones a que tenga derecho el concesionario.-
La concesión produce los siguientes efectos:
- El concesionario debe garantizar la prestación del servicio en forma continuada y
en la condiciones establecidas
-La consecución es temporal, por un plazo determinado. El Estado sigue siendo el
titular de dominio de los bienes cedidos en concesión.
-La potestad de control que mantiene el Estado para exigir el estricto cumplimiento
de las clausulas del contrato de Derecho Publico.-

 Aplicación del Derecho administrativo y Derecho privado en los servicios públicos.

 Servicios privados reglamentados.

 Cómo se distingue el servicio público del servicio privado reglamentado.


Servicios Públicos propios: titular es el Estado y en doctrina son servicios públicos por
que reúne el requisito de la publicatio
Servicios Públicos Impropios: son considerados de interés de la colectividad, prestado
por los agentes privados bajo reglamentación de entidad publica, carecen de la
publicatio, son servicios privados reglamentados ej: transporte de pasajeros,
servicio de taxi ect.

 El servicio público en nuestro Derecho positivo.


4.2.4 DERECHO ADMINISTRATIVO ECONÓMICO
 Licitación pública.
Es el procedimiento de selección del Contratista realizada por la Administración
Pública para las adquisiciones y locaciones de todo tipo de bienes, servicios en
general, consultorías y obras públicas, en base a las condiciones fijadas en el pliego
de requisitos, cuando la cuantía del objeto del contrato supere los diez mil es mínimos
(Ley de Contrataciones).-
Es un procedimiento administrativo, por el cual la Administración invita a los
interesados a que, sujetándose a las bases fijadas en el pliego de condiciones,
formulen propuestas de las cuales se seleccionará y aceptará la más ventajosa , con
lo cual quedará perfeccionado el Contrato. (Dromi).
 Principios constitucionales básicos.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES: Los principios informadores de la Contratación
Pública se hallan consagrados en la Constitución y en la Ley de Contrataciones:
La igualdad entre los interesados en la Contratación Pública: Art. 46 (igualdad de
todos los habitantes de la Rca. ante la Ley) y 47 de la C.N. (igualdad en el acceso a la
contratación con el Estado, sin otra condición que la idoneidad para el efecto);
igualdad de trato de todos los oferentes en el procedimiento, desde el inicio hasta la
firma e incluso en la ejecución, porque la Administración no puede modificar
indebidamente las bases de la Contratación para favorecer ni perjudicar a su
contraparte.-
Libre concurrencia: Implica la libertad de los oferentes de competir para acceder a la
firma del Contrato con la Administración Publica y responde a la finalidad de la
Administración Pública de tener opciones para escoger al particular que ofrezca
mejores garantías para satisfacer de la mejor forma el interés público.-
 Licitación restringida.
Es un proceso de compras que permitirá realizar las contrataciones de bienes y
servicios bajo un procedimiento de selección con un número limitado de proveedores
que pueden atender el requerimiento.
 Etapas o fases del procedimiento licitatorio.
1.- FASE PREPARATORIA: En esta fase se cumplen los presupuestos que tornan
jurídicamente posible la manifestación de la voluntad contractual posterior; es
puramente interna de la Administración, sin intervención ni participación de los
administrados, oferentes o terceros interesados.-
Según la Ley de Contrataciones en esta etapa se efectúan las siguientes actividades
administrativas de planeamiento de las Contrataciones y comprende:
-Objetivos, metas, prioridades y estrategias establecidas en el Plan Estratégico
Económico y Social y en los programas institucionales.
-Las previsiones y las políticas para el ejercicio de los recursos contemplados en la
Ley anual del PGN
-Elaboración del programa anual de Contrataciones
-Estimación de Costos y -Elaboración de pliego de requisitos: esta es una de las
tareas esenciales (contratación de licitación por concurso de ofertas o publica.-
2.- Fase esencial: Comprende la licitación propiamente dicha, es decir los actos
dirigidos a lograr la manifestación de la voluntad común del ente público licitante y de
un tercero contratista. En esta fase como en la siguiente las relaciones que se
entablan son BILATERALES, afectan o pueden afectar a terceros y comienza con el
llamado a licitación o convocatoria y concluye con la suscripción del Contrato.-

3.- Fase integrativa: Es la fase de exteriorización de la voluntad por medio del Contrato
que comprenden las etapas de aprobación de la adjudicación, notificación de la misma
e instrumentación escrita del Contrato. En esta fase las relaciones administrativas
vinculan al adjudicado y a la Administración Pública, a diferencia de la fase anterior.-
 Preparación y adopción del pliego de condiciones.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES: Es un documento preparado en forma
unilateral por el órgano publico que convocará a los oferentes y
que fija las condiciones que integran el Contrato, tiene como
función básica: establecer el objeto del Contrato, determinar el
procedimiento de Contratación y la relación jurídica entre las
partes, definiendo derechos y obligaciones.-
Artículo 20.- BASES O PLIEGOS DE REQUISITOS DE LA LICITACIÓN PÚBLICA Los
Pliegos de Bases y Condiciones utilizados en los procesos de contratación pública
regidos por la Ley Nº 2.051/03 “DE COTNRATACIONES PÚBLICAS”, no tendrán
costo alguno para los potenciales oferentes. A tal efecto, la Dirección Nacional de
Contrataciones Públicas (DNCP) dictará la reglamentación pertinente. Las bases o
pliegos de requisitos que emita la Convocante para las licitaciones públicas, se podrán
a disposición de los interesados, a través del Sistema de Información de las
Contrataciones Públicas (SICP), a partir de que se publique la convocatoria o llamado
a la licitación pública y hasta el inicio de las presentación y apertura de ofertas, y
contendrán como mínimo lo siguiente:
a) nombre, denominación o razón social del organismo, entidad o municipalidad
convocante; b) forma en que deberá acreditar la existencia y personalidad
jurídica el proveedor o contratista; c) fecha, hora y lugar de realización de la
junta de aclaraciones a las bases de la licitación, en caso de que se realice;
fecha y hora límite para la presentación de ofertas; fecha, hora y lugar para la
apertura de las ofertas técnicas y económicas; d) indicación de que las ofertas
se presentarán en idioma castellano,
b)
c)
d)
e) PRIpudiendo entregarse los anexos técnicos y folletos en el idioma del país de
origen de los bienes o servicios, siempre que así lo determine el pliego;
 Convocatoria a licitación.
1. EL LLAMADO A LICITACION o CONVOCATORIA: El llamado es un acto unilateral
de la Administración, por medio del cual formula una invitación a las personas
interesadas a presentar oferta, de las cuales habrá de escoger la mas ventajosa al
interés público.-
-Acto administrativo -Carácter general
El requisito esencial de la convocatoria es la publicidad: Como se realiza?: en un diario
de gran circulación nacional por un mínimo de 3 días; en el órgano de publicación
oficial y a través del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas SICP
2.- LA ADQUISICION DEL PLIEGO: Es el acuerdo integrador de la relación entre la
Administración y el adquirente del Pliego y por medio del cual se inicia la relación
jurídica entre ambas partes, facultando al contratista a formular aclaraciones y
modificaciones respecto al Pliego.-
3.- LA PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Constituye un acto jurídico unilateral del
oferente, que contiene una oferta de Contrato a favor del licitante, debe ser presentada
en un sobre con una parte técnica ( vinculados a los requisitos de idoneidad que
deben cumplir los oferentes , antecedentes, experiencia profesional, cumplimiento
tributario) y otra económica ( relaciona con el precio del bien ofertado, la forma de
pago, plazo de entrega), que deberán ser rotulados a nombre de la entidad
convocante.-
Plazo de presentación:
-Licitación Pública Nacional: 20 días calendario contados a partir de la fecha de la
última publicación de la convocatoria.
-Licitación Pública Internacional: 40 días calendario contados a partir de la fecha de
última publicación de la convocatoria.
VIA DE ENTREGA:
En forma directa: a la Administración Publica convocante
Por medio de mensajería especializada o correo bajo estricto riesgo del oferente
Por el uso de los medios remotos de comunicación electrónica establecido en el
Sistema de Información de la C.P.
La presentación de las ofertas, fuera del lugar señalado o sistema permitido, o fecha y
hora, SE TENDRAN POR NO PRESENTADAS.-
 Presentación de las ofertas y aperturas de las mismas.
.- LA PRESENTACION DE LAS OFERTAS: Constituye un acto jurídico unilateral del
oferente, que contiene una oferta de Contrato a favor del licitante, debe ser presentada
en un sobre con una parte técnica (vinculados a los requisitos de idoneidad que deben
cumplir los oferentes, antecedentes, experiencia profesional, cumplimiento tributario) y
otra económica (relaciona con el precio del bien ofertado, la forma de pago, plazo de
entrega), que Plazo de presentación:
-Licitación Pública Nacional: 20 días calendario contados a partir de la fecha de la
última publicación de la convocatoria
-Licitación Pública Internacional: 40 días calendario. de la fecha de la
ultima publicación de la convocatoria deberán ser rotulados a nombre de la entidad
convocante.-
VIA DE ENTREGA:
En forma directa: a la Administración Publica convocante
Por medio de mensajería especializada o correo bajo estricto riesgo del oferente
Por el uso de los medios remotos de comunicación electrónica establecido en el
Sistema de Información de la C.P.
La presentación de las ofertas, fuera del lugar señalado o sistema permitido, o fecha y
hora, SE TENDRAN POR NO PRESENTADAS.-
La apertura de los sobres y la lectura de las propuestas traducen una operación
material y un acto de tramite de la Administración, respectivamente, por lo que se
permite a todos los oferentes tomar conocimiento de todas las propuestas, vigilar el
proceso, verificar la legalidad y asegurar la imparcialidad del licitante y su trato
igualitario. El acto es verbal y actuado, por que las leyes imponen el levantamiento de
un acta que refleje lo acontecido durante el desarrollo.-
INICIO DEL ACTO: En la dirección, dia y lugar establecido en la convocatoria, se
procederá a la apertura de las ofertas en un acto publico y formal, presidido por el
funcionario que designe la Administración.-
APERTURA DE LAS OFERTAS: Los funcionarios designados procederán a la
apertura en presencia de los oferentes o sus representantes y serán leído en voz alta y
se registrara el acto, nombre del oferente y el precio de oferta.-
RECHAZO DE LAS OFERTAS: se procede al rechazo de aquellas que fueron
presentadas, después de la hora y fecha limite, que serán devueltas al oferente sin
abrir
REDACCION DE ACTA: en el que conste todo lo acontecido Ej. Lugar fecha hora de
realización, nombre del funcionario designado, de los oferentes cuyas ofertas fueron
abiertas, desechadas,

 Evaluación de las ofertas.


Admitida la oferta genera un derecho a favor del oferente y el deber de licitante a
evaluar las ofertas admitidas, debiendo justificar la decisión por la que considera
inconveniente, ventajosa o desventaja, mediante un acto fundado y motivado, esta es
realizada por técnicos designados por la Administración, que deben emitir un
dictamen, atendiendo a los criterios de selección establecidos en la Ley o en el Pliego.
Criterios: -Cuantitativos: para determinar la mejor oferta: precio, tiempo de terminación
o entrega
-Cualitativos: la experiencia, la especialidad del oficio del proponente
 Adjudicación: su valor jurídico.
Es el acto administrativo por el cual la Administración Publica acepta la oferta más
ventajosa poniendo fin al procedimiento precontractual. Con la adjudicación culmina la
elección del proponente idóneo para la ejecución del Contrato; su oferta es
considerada conveniente y aceptable y solo falta un acto externo al procedimiento

para la perfección del contrato: aprobación y notificación.-


Se tiene como base al informe del Comité de Evaluación
Si existen dos o más ofertas solventes desde el punto de vista legal y técnico, se
adjudicará a quien presente el precio más bajo.
La adjudicación recaerá sobre la oferta que cumpla los siguientes requisitos:
-Cumpla con las condiciones legales y técnicas estipuladas en el Pliego
-Tenga las calificaciones y la capacidad necesaria para ejecutar el contrato
-Presente el precio evaluado como el más bajo
 Opciones para la Administración.

 Formalización del contrato.


Es el acto bilateral conclusivo del procedimiento de licitación publica que deberá ser
formalizado en forma escrita dentro del plazo de 20 días hábiles siguientes al de la
notificación de la adjudicación y en algunos casos ser sometido a homologación.-
La no formalización del Contrato: Si el interesado no firmase el Contrato por causas
imputables al mismo, dentro del plazo, la convocante podrá sin necesidad de un nuevo
procedimiento, adjudicar el contrato al oferente que haya presentado la sigte. Oferta
solvente con el precio mas bajo.
 Vicios de la licitación.
.
 Recursos.

 Otras formas de contratación.


A.- LICITACION POR CONCURSO DE OFERTAS
Es el procedimiento de selección del Contratista por oposición y en razón de la mayor
capacidad técnica, científica, cultura y artística entre los presentes o intervinientes.-
En doctrina: es el procedimiento utilizado para la selección de orden técnico-personal y

En la Ley de Contrataciones: se aplica para contrataciones de orden económico y


solamente difiere de la licitación publica, en razón a la cuantía del objeto de
contratación y en el procedimiento que es mas simplificado.
Diferencias con la Licitación Publica:
-Cuantía del objeto: debe ser superior al equivalente a 2000 jornales mínimos hasta
10000 mil jornales
-La publicación de la Convocatoria: Invitación directa a no menos de cinco
participantes; poner a conocimiento de los interesados el procedimiento a través del
SICP; reducción de los plazos hasta un 50% siempre que ello no limite el numero de
potenciales participantes o suponga otorgamiento de ventajas indebidas a favor de
algún oferente.-
B.- CONTRATACION DIRECTA: Es el procedimiento por el cual el Estado elige
directamente al Contratista, sin concurrencia, puja u oposición de oferentes.-
Se realiza:
-Se invitará por escrito y a través del SICP a los potenciales oferentes para que
presenten ante la UOC (unidad operativa de contratación) su oferta técnica y
económica, en sobre cerrado o virtual.-
-El acto de presentación y apertura de ofertas podrá hacerse sin la presencia de los
oferentes.-
-Para la adjudicación se deberá contar con un mínimo de tres ofertas susceptibles de
análisis, pudiendo realizarse sin contar con es numero de ofertas bajo la
responsabilidad de la máxima autoridad
-Los plazos para la presentación de las ofertas se fijaran para cada operación
- Se harán efectivas las demás disposiciones que resulten aplicables
C.- CONTRATACION INMEDIATA CON FONDOS FIJOS: Habilita a la Administración
Publica a la Contratación inmediata de ciertos bienes y servicios hasta el monto de 20
jornales mínimos que se financia con la “caja chica”, sin necesidad de invitación para
presentar ofertas.-
Tiene dos limites: la cuantía de la contratación que no debe superar los 20 jornales
mínimos, diarios y el objeto de la contratación(pasajes viáticos, gastos por servicios de
mantenimiento y reparaciones, servicios técnicos y profesionales, bienes de consumo
de oficina e insumos, bienes de consumo.-

 Pro y contra de la licitación pública.

 Concurso de precios. Contratación directa.

4.2.5 DERECHO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO

 Reglamentos en materia tributaria.


A.- REGLAMENTOS EXTERNOS: En materia tributaria la posibilidad constitucional de
delegación administrativa para que determinados órganos regulen mediante
reglamentos materias expresamente delimitadas, estableciendo ex novo
obligaciones y prohibiciones no creadas en la ley no rige, por la prescripción
constitucional establecida en el art. 44 “Nadie esta obligado al pago de Tributos ni a
la prestación de PROersonales que no hayan sido establecidos en la Ley”
B.- REGLAMENTOS INTERNOS: Facultad para emitir reglamentos internos, circulares
e instrucciones para la ejecución de las leyes tributarias, la tienen los órganos de
recaudación, aun en el caso de que la Ley no le otorgue. Este reglamento obliga a
los agentes de la administración y no a los particulares, en cuyo caso serian
reglamentos externos.-
C.- REGLAMENTO DE EJECUCION: Reglamentos: Son los dictados para mejor
ejecución de la Ley, mediante providencias que completan las disposiciones
legales, sin crear nuevas obligaciones extrañas a las previstas legalmente. Ej.
Obligación de presentar declaración jurada. La ley no prevé el tiempo o forma de
presentación y ello es completado por el reglamento de ejecución . Esta clase de
reglamentos obliga a los contribuyentes en la medida en que la obligación este
contenida en una Ley. La facultad para dictar reglamentos le viene al Pte. de la
Rca. Del art. 238, por ende no es necesario que le sea conferida por Ley (El Poder
Ejecutivo reglamentara la presente ley), esta facultad es descentralizada a órganos
de recaudación subordinados. Ej. Subsecretaria de Estado de Tributación tiene la
facultad de interpretar administrativamente las disposiciones relativas a tributos, fijar
normas generales para trámites administrativos, impartir instrucciones ect.

 Determinación individual (liquidación) del tributo.


-La determinación es el acto administrativo que declara la existencia y cuantía de la
obligación tributaria, es vinculante y obligatoria para las partes. Art. 209 Ley
125/91.-
-Típico acto administrativo.-
-Rigurosamente reglado. Debe reunir todos los requisitos y condiciones de regularidad
y validez del acto administrativo:
a) Condición de Fondo: consiste en el establecimiento del Tributo por Ley
b) Es necesaria la asignación de competencia en la ley tributaria: (Poder Ejecutivo o
un órgano habilitado)
c) La forma: debe ser escrita o exteriorizada por algún medio que la haga cierta y
autentica
 Naturaleza jurídica de la liquidación.
- La liquidación es un acto administrativo declarativo y no constitutivo.-
- Declara la existencia de una obligación y no crea una nueva.
- La naturaleza declarativa decide acerca de la ley aplicable que la vigente en el
momento en que se produjo el hecho generador, que es el momento en que se
perfeccionó la obligación tributaria. Ej. Materia aduanera: se aplica la ley vigente al
momento de la importación y no en el del despacho.

 Revocabilidad de la liquidación.
Si la liquidación esta correcta, una vez pagada es irrevocable, por cambio de criterio
en la aplicación de la Ley. Si se le aplicara un nuevo criterio se infringiría la
prohibición constitucional de la irretroactividad y una liquidación pagada es
definitivamente cosa del pasado. Es irrevocable la liquidación correcta, en la que no
ha mediado ocultación u omisión del contribuyente; en este caso sería revocable
por otra causa: por nulidad o anulabilidad del acto.

 Consultas sobre interpretación de la ley tributaria.


El derecho a formular consultas sobre la interpretación de la ley tributaria es una
simple aplicación del derecho constitucional de petición a las autoridades. Nuestra ley
impositiva lo admite expresamente.
La Ley 125/91 en art. 241 dispone: Quien tuviere interés personal y directo podrá
consultar a la Administración sobre la aplicación del derecho a una situación de hecho
concreta. A tal efecto deberá exponer con claridad y precisión todos los elementos
constituidos de la situación que motiva la consulta y podrá así mismo expresar su
opinión fundada”
Art. 243 prescribe que la respuesta emitida por la Administración en el marco de una
consulta vinculante puede ser recurrida en instancia administrativa y en lo contencioso
administrativo.-

 El procedimiento tributario y su reforma.


}Las diversas leyes tributarias establecen su propio procedimiento de determinación
individual del impuesto, para la investigación y sanción de las infracciones y para la
interposición y sustanciación de los recursos en forma tan variada, hasta caótica
podría decirse, como si nada hubiere en común entre ellas, cuando que en las
materias enumeradas existen disposiciones maestras que pueden ser enumeradas y
codificadas. La ley 125/91 y su modificación por la Ley 2421/04 regulan el
procedimiento de determinación de los principales impuestos, no obstante aquellos
tributos que no sean administrados por la Subsecretaria de Tributación del Ministerio
de Hacienda serán determinados de acuerdo a normas especificas como las
contenidas en el Código aduanero, o normas tributarias municipales.-
Entretanto no sea sancionada la ley o código que uniforme en lo posible el
procedimiento tributario para la instancia administrativa, solo puede recomendarse la
consulta a las diversas leyes en cada caso

 Cobro judicial de tributos.


La ley establece un procedimiento administrativo para el cobro
compulsivo de créditos fiscales Ej. Remate publico aduanero para el
cobro de impuestos sobre mercaderías en estado de abandono
almacenadas en la Aduana, y se remite al procedimiento de Ejecución
de Sentencia y proceden las Excepciones Ej: inhabilidad de titulo, falta
de legitimación pasiva, impugnación de acto en via contencioso
administrativo, extinción de la deuda y otras excepciones previstas en el
CPC.-
En cuanto al titulo para la Ejecución el art. 229 de la Ley 125 prescribe
que “ La Administración Tributaria, por intermedio de la Abogacía del
Tesoro promoverá la acción ejecutiva, por medio de representantes
convencionales o legales para el cobro de créditos por tributos, multas,
intereses o recargos y anticipos, que sean firme, líquidos o liquidables.
Constituirá titulo ejecutivo fiscal el Certificado en que conste la deuda,
expedido por la Administración”.-

4.2.6 RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN

 Concepto de la responsabilidad en Derecho.


Se entiende por responsabilidad en Derecho, la condición o estado que hace
imputable a una persona, la consecuencia jurídica (pena o reparación de daños) de
una acción u omisión de la misma persona o de otra o de un simple hecho. En todos
los casos es una creación jurídica.

 Clases de responsabilidad.
La primera clasificación de responsabilidad es la objetiva y la subjetiva. La del Estado
cualquiera sea la causa solo puede ser objetiva, pues carece de voluntad propia y de
culpa, como todas las personas jurídicas.-
}La responsabilidad es subjetiva cuando la imputación se funda en el concepto moral
de “culpa” y objetiva cuando se basa en consideraciones de Justicia.-
Superada la creencia que solo puede atribuirse responsabilidad al sujeto capaz de
voluntad y culpa, no existe otro impedimento legal para que el legislador atribuya al
Estado y entes públicos en general, atendiendo a consideraciones practicas y de
Justicia.-

 Responsabilidad contractual.
Esta responsabilidad se rige por el Derecho Privado. Surge de la aplicación de los
Contratos de la Administración incluso los llamados “Contratos Administrativos”. La
responsabilidad recae sobre la entidad administrativa contratante con personalidad
jurídica. En el caso del Estado, aunque la ejecución del contrato hubiese quedado a
cargo de algún Ministerio o repartición administrativa, incluso de los poderes
Legislativo y Judicial, sin personalidad jurídica, la responsabilidad es del Estado,
contra quien debe dirigirse la demanda..

 Responsabilidad extracontractual.
Esta responsabilidad Estatal esta resuelto en la CN art. 106 al consagrar la
responsabilidad personal de los agentes, prescribe: sin perjuicio de la
responsabilidad subsidiaria del Estado” y en el art. 39 establece que “toda persona
tiene derecho a ser indemnizada justa y adecuadamente por los daños y perjucios
de que fuere objeto por parte del Estado.” Surge de los actos unilaterales lícitos o
ilícitos, comisivos u omisivos, materiales o jurídicos del Estado productora de daños
a terceros.

 Responsabilidad por actos legislativos.


Cualquier daño causado con la sanción de una Ley, sin limitación, debe ser
indemnizada.
Entonces no se dictaría mas leyes? Puesto que para la consecución del bien común
es inevitable que se impongan limitaciones, obligaciones y prohibiciones que algún
daño causaran necesariamente a los particulares y que debe ser considerado como
efecto normal de la Ley.-
Para que sea indemnizable el daño debe ser extraordinario e individual o
individualizable para determinadas personas, de modo que la indemnización sea
indispensable para restablecer la igualdad
En la actualidad se halla admitida plenamente la responsabilidad del Estado por las
actividades legislativas cuando con ella se causa un * sacrificio especial* a un
particular.

 Responsabilidad por actos administrativos.


Se rige por las mismas reglas de la responsabilidad por acto legislativo, la causada por
actos reglamentarios, en razón a que éstos actos son considerados actos
administrativos.-
Ej. Ordenanza municipal que declara una calle Avenida, por ello los propietarios deben
dejar una franja sin construir. En principio no cabe la indemnización, no solo porque el
derecho de la propiedad es afectado en forma general, sino porque los mismos serian
beneficiados con la plusvalía proveniente de la conversión. Ahora bien si uno de ellos
su inmueble es de escaso fondo y resulta inutilizable no cabe duda que efectivamente
conforme el art. 39 de la CN cabe la indemnización.-

 Responsabilidad por actos judiciales.


La responsabilidad del Estado por actos judiciales regulares esta consagrada al igual
que por actos legislativos y administrativos en el art. 39 de la CN
SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DE INDEMNIZACION POR ERROR JUDICIAL:
=SENTENCIA JUDICIAL CONDENATORIA: Proceso debe concluir con el acto judicial
del condena firme.
LA SENTENCIA JUDICIAL DE CONDENA DEBE SER CALIFICADA COMO
ERRONEA: art. 273 del C.P.P. determina la forma de calificación de una sentencia
errónea para el proceso penal, siendo el Órgano competente la CSJ, por la vía del
Recurso de Revisión.
El art. 275 del CPP prevé la responsabilidad directa del Estado de indemnizar sin la
existencia de condena por error judicial (absolución o sobreseimiento definitivo
basados en la inocencia del imputado y este haya sufrido privado de libertad durante el
procedimiento) (contrario al texto constitucional)

 Responsabilidad por hechos accidentales.


• Son los hechos producidos en la Administración sin culpa de sus Agentes, es decir
accidentes ocurridos por actos involuntarios de los mismos o por las cosas a su
cuidado.-
No esta comprendida en el art. 39 de la CN
En nuestro Derecho Positivo dicha responsabilidad puede fundarse también en la
responsabilidad por accidentes de trabajo del C.L. y en la de daños causados por
las cosas de que una persona se sirve o tiene a su cuidado del C.C. (ambos
supletorios del Administrativo)
Este derecho a indemnización no lo tendrán únicamente los particulares extraños a
la Administración sino también los Agentes de la misma, con idéntico titulo de
indemnización por riesgo.-

 Derecho y jurisdicción correspondiente.


La responsabilidad de la Administración por actos regulares, es propia del Derecho
Administrativo. No existe en Derecho Privado, en el que el ejercicio legitimo de los
derechos no causa responsabilidad en el Agente.-
La responsabilidad por hechos accidentales es también de Derecho Administrativo,
por estar fundada en los principios de Igualdad y riesgo de la Administración,
aunque es aplicable reglas del Derecho Laboral y Civil es a titulo supletorio.-
La jurisdicción competente para estas clases de responsabilidad es por tanto, la
contencioso-administrativa.-

 Demandas de indemnización contra la administración.


El decreto-Ley Nro.6623/44 que reglamenta las demandas contra el Estado en asuntos
civiles, es aplicable en materia de indemnización de daños por incumplimiento de
contratos y también por responsabilidad del Estado y de los entes descentralizados
con personalidad jurídica por acto ilícitos de sus agentes, mientras no sea dictada la
ley reglamentaria que eventualmente regule esta materia como de Derecho Publico.-
Las disposiciones mas importantes del Decreto son:
1.- la que exige reclamación previa ante el Poder Ejecutivo y una espera máxima de
cuatro meses y medio en defecto de su resolución:
2.-que la sentencia condenatoria para el Estado tiene carácter meramente
declaratorio, el Poder Ejecutivo debe incluir para el pago en el próximo PGG.

4.2.7 EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN

 El control político o legislativo.


CONTROL LEGISLATIVO: EL CONTROL ES ejercido por el poder legislativo. Sobre
funcionarios: juicio político y voto de censura.
Sobre las actividades económicas –financieras (aprobar o rechazar la ejecución
presupuestaria.-
Control económico-financiero de la administración departamental y municipal por vía
de la intervención.-

 El control jurisdiccional.
EL CONTROL QUE REALIZA EL PODER JUDICIAL A TRAVES DE LOS ORGANOS
JURISCCIONALES, DE CONFORMIDAD CON LA ACTIVIDAD ESTATAL OBJETO
DE CONTROl:
-TRIBUNAL DE CUENTAS: controla la regularidad de los actos administrativos
-juzgados de primera instancia: control de los contratos administrativos; los actos,
hechos y omisiones por medio del amparo, habeas data, habeas corpus
-corte suprema de justicia: en forma originaria, por vía de la inconstitucionalidad y
habeas corpus y por la vía de recursos de las decisiones de los órganos inferiores.-

 El control Administrativo: interno y externo.


-CONTROL INTERNO: EL CONTROL ES EJERCIDO POR UN ORGANO UBICADO
DENTRO DE LA PROPIA ADMINISTRACION EJ: AUDITORIA INTERNA
-CONTROL EXTERNO: EL CONTROL ES EJERCIDO POR ORGANOS QUE NO
FORMAN PARTE DEL SUJETO ADMINISTRTIVO CONTROLADO, SON ORGANOS
PUBLICOS ESPECIFICOS EJ. CONGRESO, LA CONTRALORIA GRAL. DE LA RCA.,
EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ORGANOS JURIDISCCIONALES.-

 La Contraloría General de la República. Rol. Composición y duración.


La CGR es el órgano de control de las actividades económicas y financieras del
estado, de los departamentos y de las municipalidades, en forma establecida por la cn
y por la ley.
 Se compone de un contralor y subcontralor NACIONALIDD PARAGUAYA, 30 años
graduado en derecho o
ciencias económicas –administración o contrables
Duran 5 años en sus funciones –no coincidentes con el mandato presidencial
Pueden ser confirmados en el cargo por un periodo mas
Gozan de inamovilidad, no pudiendo ser removidos sino por la comisión de delitos mal
desempeño de sus funciones
Gozaran de autonomía funcional y administrativa
DESIGNACION: por la cámara de diputados, por mayoría absoluta, de sendas ternas
de candidatos propuestos por la cámara de senadores, con idéntica mayoría. Art. 281
cn
 Deberes y atribuciones.
1- El control, la vigilancia y la fiscalización de los bienes públicos y del patrimonio del
estado, entidades regionales, municipalidades, banca central, entidades autónomas,
autárquicas o descentralizadas, empresas del estado o mixtos.
2- El control de la ejecución y de la liquidación del pgn
3- El control de la ejecución y de la liquidación de todas las reparticiones mencionadas
en el inc. 1
4- La recepción de la declaración jurada de bienes de los funcionarios públicos
5- La denuncia a la justicia ordinaria y al Poder ejecutivo de todo delito del cual tenga
conocimiento en razón a sus funciones.- art. 283 cn

 Control sobre la gestión fiscal, patrimonial del Estado, y los Bienes Públicos.
CONTROL POR LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA: LA CN. (1992)
INSTITUYE A LA CONTRALORIA COMO EL MAXIMO ORGANO DE CONTROL DE
LASHABESXECONOMICAS Y FINANCIERAS EL ESTADO, DEPARTAMENTOS Y
MUNICIPIOS.-
OBJETO:
- ACTIVIDADES ECONOMICAS Y FINANCIERAS DE LAS ENTIDADES DEL
SECTOR PUBLICO
- CONTROL DEL PATRIMONIO DE LOS FUNCIONARIOS EN EL EJERCICIO DEL
CARGO
- SOBRE LAS ACTIVIDADES NORMATIVAS DE ALGUNOS ENTES PUBLICOS, POR
MEDIO DEL DICTAMEN FAVORABLE PARA LA REALIZACION DE CIERTAS
ACTIVIDADES.

 Ejecución y liquidación del presupuesto.

 La Auditoría General del Poder Ejecutivo.

 Las Auditorías Internas Institucionales.

 Las Auditorías Externas Independientes.

4.2.8 PROTECCIÓN JURÍDICA


MEDIOS ADECUADOS DE PROTECCIÓN
JURÍDICA

Si para la vigencia efectiva del Derecho en general, deben existir medios adecuados
de
control y de protección, en el ámbito administrativo se los requiere en forma especial,
pues
dentro del cual hay que hay que contemplar no solo la seguridad de los derechos de
los
particulares, sino también el mantenimiento de la legalidad de la administración en sí
misma. Medios especificos para éste último objetivo, son el control jerárquico de los
órganos en la Administración central, y el del poder central en la descentralizada.

Este auto control de la administración se refuerza con los recursos destinados a


proteger los
derechos de los particulares, los cuales al ejercerlos en su propio interés abogan por la
legalidad de la Administración, que no otro fundamento pueden invocar para hacer
efectivo
sus derechos.

RECURSOS PURAMENTE ADMINISTRATIVOS

Los primeros recursos que tiene el particular frente a la Administración son los
puramente administrativos (se interpone, sustancia y resuelve dentro de la misma
administración)

También se los llama (recursos no contenciosos), error , puesto que desde el


momento en que se los interpone existe una contienda entre particular y
administración. Bajo este punto de vista no hay *recurso* sin contienda,
controversia o litigio.

Lo que quiere significar la expresión es que los recursos puramente administrativos


no pueden ser resueltos con los requerimientos exigidos para un *acto contencioso*,
según prescribe la CN. Art. 248. No existe para su resolución el tercero imparcial,
ni el debido proceso, ni puede causar cosa juzgada.

Estos son los recursos de reconsideración y jerarquico.-

Estos consisten en la reglamentación de los derechos constitucionales de


(petición) art. 40 CN y de la inviolabilidad de la defensa art. 16 CN, con la
consecuencia de que si no hay ley que los reglamente, existen lo mismo y
además ilimitadamente.-

En cuanto a la ilimitación del recurso no reglamentado, especialmente en cuanto al


termino, dentro del cual debe oponerse, es también consecuencia directa de la falta
de reglamentación, que justamente consiste en alguna forma de limitación de los
derechos. Si no están reglamentados los derechos de petición y de defensa, pueden
ser ejercidos en cualquier tiempo y forma.-

Los recursos administrativos no reglados pueden oponerse ilimitadamente en el


tiempo.

Al no estar reglados se funda en el art. 45 CN La falta de ley reglamentaria, no


podrá ser invocada para negar ni menoscabar ningún derecho ni garantia

OBLIGACIÓN DE PRONUNCIAMIENTO DE
LA AUTORIDAD

Aunque no haya prescripción legal expresa, la autoridad está obligada a


pronunciarse en general sobre las peticiones que formulen los particulares, y
especialmente sobre los recursos interpuestos por los mismos, que son también en
puridad “peticiones” contempladas en la C.N..

A veces no existe una resolución judicial contra la cual recurrir, el particular inicia
el procedimiento administrativo con una petición, tratando de provocar la
resolución contra la cual interpondrá eventualmente el recurso.

Ahora bien no toda clase de petición obligará a la administración a pronunciarse,


algunos autores sostienen que en ningún caso, siendo estos materia de pura
discrecionalidad el expedirse acerca de dichas peticiones.

Esta total negativa debe ser rechazada, puesto que quedaría en total arbitrio de la
autoridad que el
derecho constitucional de petición sea efectivo o enteramente ilusorio

La falta de pronunciamiento de la autoridad, sería un medio para impedir que el


particular
interponga los recursos pertinentes, situación más grave cuando la ley exige agotar los
recursos
administrativos para acceder al proceso contencioso – administrativo.

Lo cabe hacer es discriminar las clases de peticiones: si su objeto de es mero interés


general la
administración no esta obligada a pronunciarse; pero si la estará en virtud del precepto
constitucional si la petición es de interés personal y directo del que formula, incluso de
interés
colectivo como es el caso de una entidad gremial en representación de sus asociados

Como no existe medio para forzar a la autoridad a pronunciarse, salvo el Amparo de


Pronto
Despacho, cobra gran interés el expediente de tener por resolución ficta la falta de
pronunciamiento
dentro de determinado término, a los efectos de la interposición del recurso
contencioso –
administrativo.

RECURSO DE RECONSIDERACION

Llamado también de reposición o de revocación, se interpone ante la misma autoridad


que dictó la resolución.

Se funda, a falta de texto legal expreso, en los preceptos constitucionales citados y en


la facultad de la
autoridad administrativa de revocar por contrario imperio la resolución dictada por ella
misma.

Salvo impedimento legal expreso, la facultad que tiene la autoridad de rever sus
propios actos solo esta
limitada por la irrevocabilidad del acto que juega en principio solo si la revocación ha
de tener efecto en
perjuicio del particular, lo mismo que la prohibición constitucional de retroactividad

Si la revocación va a tener efecto a favor del particular y la ley lo permite o se trata de


corregir un defecto de
nulidad o anulabilidad manifiesto, no hay ningún impedimento para que la autoridad
haga lugar al recurso de
reconsideración y revoque su propia resolución.

RECURSO JERARQUICO

Llamado también de apelación o de alzada, se interpone ante la autoridad inmediata


superior a la que dictó la
resolución.

No hay necesidad que este previsto en texto expreso puesto que se halla implícito en
el poder jerarquico,
fundado además en preceptos constitucionales
En principio, puede ser interpuesto de escalón en escalón, hasta llegar al poder central
administrativo que es
el Poder Ejecutivo, y responde en este sentido a la tendencia natural del recurrente,
por cierto fundada, de
tener por más auténtica decisión del poder público la dada por el órgano más alto en
jerarquía.

Como recurso de apelación que es, no puede dar lugar en principio a la reformatio in
pejus (reforma en
peor), debiendo limitarse el superior a acceder o denegar lo solicitado por el
recurrente. Pero esta limitación
no puede impedir que el superior aplique la ley como es debido, corrigiendo el acto del
inferior en lo que sea
necesario, con lo que el recurrente puede eventualmente resultar más perjudicado de
lo que hubiera sido si
no interpusiera el recurso.

Otra precisión importante es que las entidades autónomas como ser las
Municipalidades y la
Universidad Nacional, el recurso jerárquico termina ante la máxima autoridad
administrativa de la
entidad, salvo que la ley expresamente lo admita para ante el Poder Ejecutivo

POSIBILIDAD DE SUPRESIÓN O
LIMITACIÓN DE LOS RECURSOS
ADMINISTRATIVOS

Aún cuando la ley reglamentaria no puede llegar a suprimir un derecho constitucional,


a titulo de reglamentación, si
puede suprimir un recurso administrativo, por la razón de que sigue subsistiendo el
recurso contencioso – administrativo,
de modo que no se habría eliminado el derecho a la defensa que tiene su verdadera
garantía en este ultimo recurso. Es
este el recurso el que no puede ser suprimido, por estar específicamente prescripto en
los art. 248 y 265 de la CN

La razón de ser de los recursos administrativos, es dar a los particulares la


oportunidad de obtener, con la mayor
brevedad la satisfacción de sus derechos, y a la administración la de enmendar sus
propios errores. Pero si esos mismos
recursos llegan a constituir una traba para acceder a los tribunales y un recargo inútil
para la Administración, no hay
ningún impedimento de orden constitucional para que la ley los suprima o los deje a
opción de los particulares,
manteniendo expedita la vía contencioso-administrativa.

NECESIDAD DE REGLAMENTACIÓN UNIFORME.

De subsistir los recursos administrativos, debieran ser reglamentados con la mayor


uniformidad posible, especialmente
en cuanto a los términos, aunque resulte el fijado como común, un tanto exiguo para
ciertos casos e innecesariamente
prolongado para otros.

JUSTICIA ADMINISTRATIVA
La resolución de los recursos administrativos por órganos ejecutivos sigue siendo
administración y no jurisdicción.-

En la instancia administrativa faltan las condiciones y cualidades para una verdadera


justicia: un juez independiente no
sometido a instrucciones y ordenes de sus superiores; un procedimiento que haga
posible la mas amplia defensa, y la
consecuencia de hacer cosa juzgada la resolución. En nuestro derecho publico el art.
248 de la CN consagra
expresamente estos principios al prescribir que #solo el Poder Judicial puede conocer
y decidir en los actos de carácter
contencioso#. Dado que la misma CN garantiza la independencia del Poder Judicial y
de los Jueces, la disposición
transcripta sienta los fundamentos de la justicia en un Estado de Derecho.

Hay que haber trajinado por las oficinas administrativas para convencerse que los
recursos puramente administrativos
no bastan para la protección de los derechos de los particulares. Aun las mejores
autoridades tienen en cuenta los
intereses de la administración antes que los de los particulares y no están entrenadas
ni cuenta con el tiempo ni el
ambiente propicio para hacer de Jueces

Así la Justicia administrativa no solo teóricamente es necesaria sino exigida en la


realidad de los hechos, al punto que
su instauración es considerada como uno de los grandes logros jurídico-politicos de
nuestro tiempo

DIVERSOS SISTEMAS DE JUSTICIA


ADMINISTRATIVA

Los diversos sistemas de justicia administrativa se definen según sea el Poder estatal
dentro del cual
se hallan organizados.

-
Sistema Administrativa: el tribunal competente se halla organizado dentro de la misma
administración. Es el sistema francés, en el cual la jurisdicción contenciosa está
asignada al
Consejo de Estado, parte de la administración y no del Poder Judicial ordinario.

-
Sistema Judicialista: el tribunal para cuestiones contencioso – administrativas está
integrado al
poder Judicial. Es el modelo de los EE.UU., y el que adoptamos en nuestro país en la
CN 1870.

Cabe señalar que tanto el sistema administrativista como el judicialista se fundan en


interpretaciones
dispares del principio de separación de poderes: el primero lo toma en el sentido de
independencia de
dichos poderes y el segundo en el de especialización de funciones

-
Sistema Mixto: el que resulta de la combinación de los dos precedentes, en varias
formas:

Con la creación del tribunal de competencia especial en materia contencioso-


administrativo dentro
del Poder Judicial

Es el sistema adoptado por la CN 1967 y la vigente en que el Tribunal de Cuentas


tiene competencia
especial en lo administrativo, dentro del Poder Judicial, lo mismo que los demás
tribunales con
competencia en lo civi, comercial, laboral, ect. Se diferencia apenas del sistema
judicialista puesto que
todo el proceso y juzgamiento de asuntos contencioso-administrativo se sustancian y
realizan dentro del
Poder Judicial

Otra forma mixta, es el que instituye una primera instancia dentro de la administración
y una segunda
y definitiva dentro del Poder Judicial

RESEÑA HISTÓRICA DE NUESTRO DERECHO POSITIVO.

-
en 1813, el Reglamento de Gobierno: se estampa el principio “las causas contenciosas
no deben ser el resorte del gobierno”.

-
en 1842, el Estatuto Provisorio de Justicia: se reafirma el principio del reglamento de
1813, pero se erige al Gobierno en “juez privativo”
para ciertas causas.

-
en la C.N. de 1844, se consagra la separación de poderes, y se asigna a los jueces y
tribunales la facultad de aplicar las leyes, pero se
mantiene el privilegio el Presidente del la República como “juez privativo” de las
causas reservadas en el Estatuto de la Administración de
Justicia.”

-
en la C.N. de 1870, se prescribe que “Sólo el Poder Judicial puede conocer y decidir
en los actos de carácter contencioso.”

-
en 1876, la Ley de Enjuiciamiento atribuye competencia al Superior Tribunal de
Justicia para conocer en apelación de los recursos contra
las resoluciones de las Municipalidades en asuntos de carácter contencioso –
administrativo.

en 1909, la Ley Orgánica Administrativa crea el Tribunal de Cuentas para el


juzgamiento de todas las cuentas que están obligados a rendir
los que manejan fondos públicos.

en 1918, la Ley Orgánica de los Tribunales establece que “El Superior Tribunal de
Justicia conocerá originariamente,
también en única instancia, de las lesiones de Derecho administrativo causadas a los
particulares por la administración
nacional o municipal, u oficinas de su dependencia, cuando procedan en virtud de sus
facultades regladas.”

-
en 1926, la Ley de Organización Financiera coloca al Tribunal de Cuentas en forma
ambigua, que pasa a formar parte de
la administración, al menos para asuntos fiscales.

-
en 1935, la Ley Nº 1.462 establece el procedimiento en materia contencioso –
administrativa, vigente hasta hoy día.

-
C.N. 1940, define que el Tribunal de Cuentas forma parte del Poder
Judicial.

-
C.N. 1967, mantiene el régimen precedente, y divide al Tribunal de Cuentas en 2
salas, la 1ª para juicios contencioso –
administrativos, y la 2ª para el control de las cuentas del Presupuesto General de la
Nación.

-
C.N. 1992, crea la Contraloría General de la República, la 2ª sala del Tribunal de
Cuentas también entiende en juicios
contencioso – administrativos.

MATERIA CONTENCIOSO –
ADMINISTRATIVA

Es determinante definir la materia contencioso – administrativa para atribuir la


competencia. Aparentemente seria muy
fácil, ciñéndola al concepto de (acto administrativo), es decir, acto regido por el
Derecho Administrativo.-

Ante la dificultad de definir al propio derecho administrativo, se opta por identificarlo


con la competencia atribuida por
ley para su ejecución a órganos del Poder Ejecutivo. Si la ley ha designado a uno de
estos órganos como autoridad de
aplicación, es Derecho Administrativo. Competencia para la ejecución primaria, no
cualificada, se entiende; porque la
ejecución cualificada o secundaria en caso de litigio, de todas las leyes, corresponde a
los Jueces y tribunales del Poder
Judicial en ultimo termino.

El problema se reduce a distinguir si el conflicto es materia de derecho privado o de


derecho administrativo. Si es un
acto administrativo, que se perfecciona con el pronunciamiento de la autoridad, es de
derecho administrativo. En
consecuencia, es materia contencioso – administrativa la referida a los conflictos,
litigios o contiendas que surgen de la
aplicación de un acto administrativo a un particular, o entre entidades administrativas.
ACTOS JURIDICOS Y SU
REGLAMENTACION

Cuando se etrata de actos jurídicos reglamentados en leyes reglamentadas


administrativas, solo su reglamentación es de derecho administrativo y el acto
reglamentado sigue siendo de derecho privado. Por ejemplo, la compra venta
de artículos de primera necesidad que puede estar reglamentada en cuanto al
precio y cantidad permitida de venta. Los actos administrativos de aplicación
al reglamento competen a la jurisdicción administrativa, en tanto que la
compra venta corresponde a la jurisdicción ordinaria.

CONTRATOS DE LA ADMINISTRACION

En los contratos de la administración hay actos jurídicos de dos órdenes distintos: el


contrato entre la administración y el particular que es de derecho común y los
actos unilaterales de intervención de la administración en la ejecución del contrato que
son de derecho administrativo. Solo el juzgamiento de estos últimos
compete a la jurisdicción contencioso- administrativo y el del contrato en si a la
ordinaria.

Por razones de economía procesal, podría la ley unificar la jurisdicción, dado que no
podría ser lo contrario, por la exclusividad de la competencia atribuida al
Tribunal de Cuentas.

- ACTOS REGLADOS Y DISCRECIONALES.

No existe diferencia radical entre actos reglados y discrecionales. Los actos reglados
ofrecen algún margen de discrecionalidad, por lo menos en la apreciación de
los hechos, y los actos discrecionales, que no pueden ser de discrecionalidad ilimitada,
son también reglados, en cuanto a su limitación y a los fines que la ley ha
tenido en vista para concede la discrecionalidad a la autoridad, de modo que pueden
ser juzgados por extralimitación o desviación de poder, sin que el tribunal
asuma funciones propias de la administración. Lo indicado es, no la eliminación de la
revisión judicial de los actos discrecionales, sino una llamada de atención
para que el tribunal respete el arbitrio otorgado por la ley a la administración y no
pretenda sustituirla en sus propias funciones

ACTOS DE GOBIERNO.

Es el acto administrativo dictado por los órganos supremos de cada uno de los tres
Poderes, en virtud de facultades generalmente discrecionales concedídas por la
C.N., tales como la declaración de Estado de Excepción por el Poder Ejecutivo, el
acuerdo del Senado para la designación de embajadores, el nombramiento de
jueces por la Corte Suprema de Justicia. Escapan a la revisión judicial en cuanto son
discrecionales, pero no hay ningún fundamento constitucional o legal para no
estar sometidos a la jurisdicción contencioso – administrativa, en cuanto sean
reglados.

ACTOS ADMINISTRATIVOS DE LOS


PODERES LEGISLATIVO Y JUDICIAL

Al definir derecho administrativo como Derecho que regula los actos de ejecución de la
ley por órganos del Poder
Ejecutivo, se advierte que también, aunque en forma excepcional y al margen de sus
propias funciones constitucionales, los
órganos de los Poderes Legislativo y Judicial realizan actos ejecutivos, es decir,
administrativos.-

Esto ocurre en su administración interna (nombramiento, manejo de su presupuesto,


etc.), en virtud de facultades que les
otorga la C.N. en garantía de la independencia de dichos Poderes. ¿Están también
estos actos sometidos a la jurisdicción
contenciosa – administrativa? En cuanto a los dictados por el Poder Legislativo, no
habría impedimento, en razón que la
propia C.N. permite la revisión judicial de la constitucionalidad de las leyes. En cuanto
a los actos del Poder Judicial,
podría parecer absurdo que un inferior juzgue los actos del superior, pero es una
atribución del Tribunal de Cuentas. Esta es
una de las graves consecuencias de la atribución constitucional de competencia
exclusiva en lo contencioso administrativo a
un determinado

4.2.9 PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO

 Acción o recurso.
Al entrar a estudiar aspectos formales del contencioso-administrativo, lo primero es
dilucidar si se trata de un recurso o una demanda. La cuestión es de suma importancia
porque si es un recurso, el tribunal no podrá apartarse de lo resuelto en la instancia
administrativa, en tanto que si es una demanda el actor podrá aducir y el Tribunal
resolver todas las alegaciones formuladas con motivo y en relación con la resolución
administrativa impugnada.-
Nuestra Ley (1462) lo designa indistintamente como recurso y como demanda.-
Es recurso –interpone contra una resolución preexistente
Es demanda- se inicia un procedimiento con todas las etapas del juicio ordinario,
dentro de una instancia independiente.-
“El acto previo que, a efectos organizativos, se sigue exigiendo para vincular el
proceso no es ya en absoluto una especie de sentencia de primera instancia y, por
ende no puede ser tampoco el patrón de la sentencia que deba ser dictada en
tribunales de la jurisdicción.-
El objeto del proceso no es el acto previo, sino las pretensiones que se deduzcan en
relación al mismo

 Alcance del recurso.


Como que el proceso es el de una “demanda” sin dejar de ser “recurso”, éste tiene o
puede tener alcance múltiple. Puede ser de:
- Nulidad o anulación
- Extralimitación o desviación de poder, causas que pueden ser comprendidas en la
genérica de ilegalidad
- Apelación, que no es por ilegalidad, sino por falta de merito
- Podria involucrar también el recurso de inconstitucionalidad, el que plantea una
cuestión tan importante como delicada. Ver. Art. 260 CN y 265 mismo cuerpo legal

 Aplicación del procedimiento civil ordinario. El Derecho Procesal Administrativo.


Necesidad de un Código o Ley Procesal Administrativa.
- La ley 1462/35 establece que “en la sustanciación del juicio regirán las disposiciones
del Código de Procedimiento Civiles y Comerciales, de la Ley orgánica de Tribunales y
de las leyes especiales en la materia.-
- Nuestra ley se aparta decididamente del modelo francés. El procedimiento es mucho
mas simple
- Si requiere innovaciones, para agilizar, conforme a los requerimientos de su objeto,
que es el de proteger el interés del particular lesionado en sus derechos y al mismo
tiempo el interés general de la legalidad de la administracion,.
- Las reglas legales para los tramites del proceso que se desarrolla en el Tribunal de
Cuentas, se hallan fijadas en dos cuerpos normativos: 1. La ley 1462/35 Del
procedimiento Contencioso-Administrativo que en 10 art. Determina algunas reglas
esenciales del proceso y en las no indicadas en la misma se remite al Código Procesal
Civil y 2) el Código Procesal Civil.-
- El sistema de Justicia Administrativa aplicado en el Py es del judicialista, porque el
órgano competente para ejercer el control de la regularidad de los actos
administrativos es el Tribunal de Cuentas, inserto en la estructura del P.Judicial.-

 Rasgos especiales del procedimiento contencioso-administrativo.


- Es al mismo tiempo contradictorio e inquisitivo : Debido a los intereses que protege,
es sustanciado entre partes y el Tribunal puede disponer el practicamiento de pruebas
no ofrecidas por ellas y aun resolver sobre posiciones no asumidas, cuando la
aplicación de la ley así lo exija.-
- Elástico, para dar lugar a la mas amplia defensa y abreviado, cuando la urgencia del
caso lo exija
- Procedimiento amparo

 Legitimación del particular demandante.


Para la legitimación se exige la titularidad de un interés personal y directo y mas
concretamente un acto administrativo individual referido a la persona del demandante
o a un grupo determinado de personas.-

 Legitimación de la Administración.
- La ley 1462 prevé la posibilidad de que la demanda contencioso administrativa sea
deducida por una autoridad administrativa, previsión que en los primeros cincuenta
años de vigencia de la ley no tuvo aplicación en ningún caso.
- Descartada la legitimación activa de la administración, cabe analizar la pasiva, como
demandada.-
- Será parte demandada la Administración Central, es decir el Estado, si la autoridad
que dicto la resolución es un órgano centralizado y su representación la ejerce la
Abogacía del Tesoro si en la cuestión están interesadas las rentas de la Nación y el
Ministerio Publico en las demás cuestiones.
- El órgano descentralizado cuando por ley esta autorizado a intervenir en juicios, lo
hará a través de su asesor jurídico.-
- Cuando se trate de una institución administrativa con personalidad jurídiREPEca,
actuará por medio de sus propios representantes legales.

 Terceros con interés directo y coadyuvante.


La admisión del tercero como parte y del coadyuvante cabe bajo la ley 1462, con el
criterio fundamental de que el interés es la medida de la acción, incluso con el
requisito de derecho preestablecido que exige en su art. 3 y que puede invocar el
tercero a quien se califica como parte. Por lo demás, es simplemente el derecho
constitucional de la defensa que se aplica en el grado y forma adecuados a
situaciones diferentes.

 Iniciación del juicio.


INICIACION: es el acto procesal de la demanda, debe cumplir con lo establecido en el
art. 215 CPC

 Recursos administrativos previos.


 Exigencia de solve et repete.
Que se halle abonada la cuantia de impuesto ordenada por el Tribunal de Cuentas:
conocido en doctrina como: Solve et repete, pague y luego reclame. La C.S.J., lo ha
declarado inconstitucional en algunos fallos

 In dubio pro actione.


en caso de duda: es aplicable el principio del in dubio por actione por la finalidad de la
acción que es verificar la regularidad de la actuación administrativa.-

 Suspensión de la ejecución del acto.

 Pruebas.
}PRUEBAS: 40 días, se podrá producir todas las pruebas previstas en el CPC.,
excepto la confesoria .-

 Perención de instancia.

 Disposiciones de la sentencia.
 Reformatio in pejus.
La sentencia en el proceso contencioso – administrativo, no puede agravar lo
dispuesto en la resolución administrativa contra el particular recurrente. Esto no quita
que, siendo inexcusable la aplicación de alguna disposición legal que ni la resolución
administrativa recurrida, ni el recurrente han tenido en cuenta, el Tribunal la aplique,
resultando un mayor gravamen para el actor.

 Condenación en costas.

 Recurso de revisión y de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema.

 Fuerza de cosa juzgada formal y material.


La sentencia definitiva, una vez ejecutoriada, tiene fuerza de cosa juzgada formal, en
el sentido de que las partes ya no pueden atacarla de ningún modo, pero su fuerza
material es relativa. Goza de fuerza material de cosa juzgada en cuanto el acto
administrativo es de ejecución única y por tanto invariable, como la liquidación de
impuesto, y no puede tenerla cuando el acto es de ejecución sucesiva o responde a
circunstancias variables como el permiso para abrir un sanatorio, ocupar un bien del
dominio público, etc., situación en que la administración puede revocar el acto anterior,
o mejor dicho, dicta un nuevo acto administrativo por cambio de circunstancias, incluso
por cambio de criterio.

 A quienes obliga la sentencia.

 Cumplimiento de la misma.

 Cobro compulsivo de crédito.


.

4.2.10 LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL


LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL
BOLILLA 10
CONTENIDOS
La Justicia Constitucional. Noción.
La Defensa ordinaria y la defensa extraordinaria de la Constitución.
Los sistemas de jurisdicción: el control difuso y el control concentrado.
La inconstitucionalidad en el Paraguay.
El sistema adoptado por la Constitución paraguaya.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia: deberes y atribuciones.
La impugnación de inconstitucionalidad.
La impugnación por vía de excepción.
Efectos de la excepción.
La impugnación por vía de acción.
Substanciación: el Código Procesal Civil.
Efecto de la sentencia de declaración de inconstitucionalidad.
Acción contra resoluciones judiciales.
El Derecho Procesal Constitucional. Necesidad de un Código o Ley Procesal
Constitucional

2.- LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL. NOCION


DEFENSA DE LA CONSTITUCION Y JUSTICIA C.N.

 
La Constitución es la ley suprema de una nación en ella se encuentran regulada la
organización de la nación, la protección de los derechos, deberes, y garantías del
hombre, como ley suprema la misma esta por encima de todas las leyes o
reglamentos contrarios que se puedan dictar, por lo tanto la mismas debe prevalecer
por sobre cualquier ley, resolución, ordenanza, etc., que quiera desconocer los
mismos derechos. Por lo tanto la misma debe ser defendida tal cual lo enuncia el Art.
137 de la C. N. declarando nulas cualquier ley o resolución que se las oponga.
La corte suprema de justicia es la encargada de velar por el cumplimiento de la C. N.,
a través de la sala constitucional, los procedimientos para peticionar la
inconstitucionalidad de las leyes se encuentra regulada en el C.P.C.
La propia constitución establece las garantías para hacer efectivos dichos derechos.

LOS SISTEMAS DE CONTROL: EL CONTROL DIFUSO Y EL CONTROL


CONCENTRADO

Control concentrado: supone la constitución de un Tribunal específicamente destinado


para el control de constitucionalidad de las leyes.

Control difuso: otorga a todos y cada uno de los jueces, la potestad de revisar la
adecuación normativa de la C. N.- 

LA SALA CONSTITUCIONALIDAD DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:


DEBERES Y ATRIBUCIONES.-

 
Función y composición
La labor jurisdiccional de la Corte la realiza a través de tres salas, conforme queda
establecida en la ley 609/95 que organiza la corte suprema de justicia. En su articulo
primero establece además: la Corte suprema declara queda organizada en tres salas,
integradas por tres Ministros, cada una: la Sala Constitucional, la Sala Civil y
Comercial y la Sala Penal, sin perjuicio de lo dispuesto por esta ley sobre la ampliación
de Salas.
Para el contenido de estas funciones existen dos secretarias: una encargada de las
salas civil y penal, secretaria judicial I) y otra de la Sala Constitucional (secretaria
judicial II).

La sala CONSTITUCIONAL

La Constitución y la Ley 609/95 le asignan a esta sala las siguientes funciones:


Conocer y resolver sobre la inconstitucionalidad de las leyes y de otros instrumentos
normativos, declarando la inaplicabilidad de las disposiciones contrarias a la
constitución en cada caso concreto y en fallo que solo tendrá efecto con relación a ese
caso, y....
Decidir sobre la inconstitucionalidad de las sentencias definitivas e interlocutorias
declarando la nulidad de las que resulten contrarias a la constitución.
El procedimiento puede iniciarse por acción y por vía de excepción en cualquier
instancia, en cuyo caso se elevan los antecedentes a la Corte. La principal actividad
de esta sala son las acciones y excepciones de inconstitucionalidad.
Tiene además a su cargo el tratamiento de otras cuestiones como lo establece el Art.
17 de la Acordada N° 80/98 que dice: la Sala Constitucional conocerá de a) Aquellas
cuestiones sometidas expresamente a su competencia por la Constitucional Nacional
Art.260 y la ley (Ley N° 609/95, arts 11 y 13) b) los casos de objeción de conciencia o
de exoneración del servicio militar obligatorio, c) Los recursos deducidos en los juicios
de amparo constitucional d) los recursos interpuestos contra fallos de los tribunales
militares ( Constitución Nacional Art. 174).

En general se pude afirmar que el tipo de control legislativo de 1992, presenta las
siguientes características:
Es del tipo jurisdiccional pues el órgano que ejerce el control, la Corte Suprema de
Justicia es de carácter jurisdiccional.
El mencionado control esta a cargo de un órgano único y especifico, que ejerce esa
función en forma privativa.
La cuestión de constitucionalidad puede ser planteada por vía de acción directamente
ante la corte suprema de justicia o por via de excepción en cualquiera instancia, en
cuyo caso deben elevarse los antecedentes a la citada corte.
Debe existir petición de parte interesada que plantea la cuestión de
inconstitucionalidad y solicite la declaración pertinente. Se admite también la
declaración de oficio en algunos casos.
Solo se ejerce en causa judiciable.
Los efectos de la sentencia declarativa de inconstitucional se limitan a las partes.
Por vía jurisprudencial se ha abierto la posibilidad de una declaración de
inconstitucionalidad con efecto erga omnes.

ORGANO QUE CIERRA EL SISTEMA: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA


CONSTITUCIONAL Y PLENO.

LA IMPUGNACIÓN DE LA INCONSTITUCIONALIDAD.
La garantía de inconstitucionalidad es un remedio procesal tendiente a la declaración
de la inconstitucionalidad de las normas jurídicas y las resoluciones judiciales, cuando
las mismas son contrarias a las disposiciones de la C.N.
Tiene por finalidad esta garantía la primacía de la C. N.
 
Articulo 137 de la Supremacía de la C. N.
La ley Suprema de la Republica es la Constitución, esta, los tratados, convenios y
acuerdos internacionales aprobados y ratificados, las leyes dictadas por el congreso y
otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía, sancionadas en consecuencia,
integran el derecho positivo nacional en el orden de prelación enunciado.
Quienquiera que intente cambiar dicho orden, al margen de los procedimientos
previstos en esta constitución incurrirá en los delitos que se tipificaran y penaran en la
ley.
Esta constitución no perderá su vigencia ni dejara de observarse por actos de fuerza o
fuera derogada por cualquier otra medio distinto de que ella dispone.
Carecen de validez todas las disposiciones o actos de autoridad opuestos a lo
establecido en esta constitución.
La misma puede ser realizada por la vía de la acción y de la excepción
EL SISTEMA UTILIZADO EN LA CONSTITUCIÓN PARAGUAYA.

La Constitución adopta, a primera vista, el sistema de control jurisdiccional


concentrado (artículos 132, 259 Inc. 5 y 260 de la constitución). Sin embargo es de
opinión del ex Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Sala Constitucional. Dr. Raúl
Sapena Brugada, que el sistema paraguayo es de control difuso, cuando el control se
vincula a derechos y garantías constitucionales; porque en estos casos el control se
halla difundido a todos los jueces y no solo a la Corte Suprema de Justicia o la Sala
Constitucional.
El modelo de los jueces de aplicar la Constitución en sus resoluciones, no implica la
facultad de declarar la inconstitucionalidad de los actos normativos, aunque sus
defectos serían los mismos en el sistema Inter.-partes. Por otra parte todos los
órganos públicos deben aplicar la constitución en su actuación, son cuando el
Congreso dicta una ley o cuando el poder Ejecutivo dicta un acto normativo, sin
implicar competencia para declarar la inconstitucionalidad.
Otra opinión, es la sostenida por el Dr. Luis Lezcano Claude, ex integrante también de
la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, el afirma que el sistema de
control jurisdiccional establecido en nuestro país
, porque contiene elementos que caracterizan al sistema concentrado y difuso.
Así, del tipo de control concentrado adopta las siguientes características: es ejercido
por un único órgano y especifico del Poder Judicial, el cual se reserva en forma
exclusiva el ejercicio de dicho control y por otro lado la posibilidad de plantear la
cuestión de constitucionalidad por vía de acción. Del control descentralizado o difuso
adopta, la posibilidad de plantear la cuestión de constitucionalidad por vía de
excepción en cualquier instancia y la decisión que se adopte solo produce efectos
entre las partes, es decir, en relación con el caso concreto del que se trate.

DE LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES


 

Articulo 131 de las garantías


Para hacer efectivos los derechos consagrados en esta constitución, se establecen
las garantías contenidas en este capitulo, las cuales serán reglamentadas por la ley.

Articulo 132.- De la Inconstitucionalidad


La corte suprema de justicia tiene facultad para declarar la inconstitucionalidad de las
normas jurídicas y de las resoluciones judiciales, en la forma y con los alcances
establecidos en esta constitución y en la ley.
 
Articulo 133.- del Habeas Corpus

 
Esta garantía podrá ser interpuesta por el afectado, por si o por interpósita persona,
sin necesidad de poder por cualquier medido fehaciente, y ante cualquier juez de
primera instancia de la circunscripción judicial respectiva.
El habeas corpus puede ser: 
Preventivo: en virtud del cual toda persona, en trance inminente de ser privado
ilegalmente de su libertad fiscal, podrá recabar el examen de la legitimidad de las
circunstancias que, a criterio del afectad, amenacen su libertad, así como una orden
de cesación de dichas restricciones.
Reparador: en virtud del cual toda persona que se halle ilegalmente privada de su
libertad podrá recabar la rectificación de las circunstancias del caso. El magistrado
ordena la comparecencia del detenido, con un informe del agente publico o privado
que lo detuvo dentro de las veinticuatro horas de radicada la petición. Si el requerido
no lo hiciese así, el juez se constituirá en el sitio en el que se halle recluida la persona,
y en dicho lugar hará juicio de meritos y dispondrá su inmediata libertad igual que si se
hubiese cumplido con la presentación del detenido y se haya radicado el informe. Si no
existieren motivos legales que autoricen la privación de su libertad, la dispondrá de
inmediato, si hubiese orden escrita de autoridad judicial, remitirá los antecedentes a
quien dispuso la detención.
Genérico: en virtud del cual se podrá demandar rectificación de circunstancias que, no
estando contempladas en los dos casos anteriores, restrinjan la libertad o amenacen la
seguridad personal. Asimismo esta garantía podrá interponerse en casos de violencia
física psíquica o moral que agraven las NE de personas legalmente privadas de su
libertad.
La ley reglamentara las diversas modalidades del habeas corpus, el cual procederá
incluso durante el estado de excepción. El procedimiento será breve, sumario y
gratuito, pudiendo ser iniciado de oficio.

Articulo 134.- Del Amparo

Toda persona que por un acto u omisión, manifiestamente ilegitimo de una autoridad o
de un particular se considere lesionada gravemente, o en peligro inminente de serlo en
derechos o garantías consagrados en esta constitución o en el la ley, y que debido a la
urgencia del caso no pudiera remediarse por la vía ordinaria, podrá promover amparo
ante el Magistrado competente. El procedimiento será breve, sumario, gratuito, y de
acción popular para los casos previstos en la ley.
El magistrado tendrá facultad para salvaguardar el derecho o garantía, o para
restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida.
Si se tratara de una cuestión electoral o relativa a organizaciones políticas, será
competente la justicia electoral. El amparo no podrá promoverse en la tramitación de
causas judiciales ni contra actos de órganos judiciales ni en el proceso de formación,
sanción, y promulgación de las leyes.SUSP
La ley reglamentara el respectivo procedimiento. Las sentencias recaídas en el
amparo no causaran estado.

Artículo 135.- Habeas Data

Toda persona podrá acceder a la información y a los datos que sobre si misma o sobre
sus bienes, obren en registros oficiales o privados de carácter público, así como
conocer el uso que se haga de los mismos y de su finalidad.
Podrá solicitar ante el magistrado competente la actualización, la rectificación o la
destrucción de aquellos, si fuesen erróneos o afectarán ilegítimamente sus derechos.

Articulo 136.- De la competencia y de la responsabilidad de los magistrados

 
Ningún magistrado judicial que tenga competencia podrá negarse a entender en las
acciones o recursos previstos en los artículos anteriores, si lo hiciese
injustificadamente será enjuiciado, y en su caso removido.
En las decisiones que dice, el magistrado judicial deberá pronunciarse también sobre
las responsabilidades en que hubieran incurrido las autoridades por obra del proceder
ilegitimo y de, mediar circunstancias que prima facie evidencien la perpetración de
delito ordenará la detención o suspensión de los responsables, así como toda medida
cautelar que sea procedente para la mayor efectividad de dichas responsabilidades.
Asimismo, si tuviese competencia, instruirá el sumario pertinente y dará intervención al
Ministerio Público, si no la tuviese pasará los antecedentes al magistrado competente
para su prosecución.

LA IMPUGNACIÓN POR LA VÍA DE LA EXCEPCIÓN.


 
Articulo 538.- Oportunidad para oponer la excepción en el proceso de conocimiento
ordinario.
La excepción de inconstitucionalidad deberá ser opuesta por el demandado o
reconvenido al contestar la demanda o la reconvención si estimare que estas se
fundan en alguna ley u otro instrumento violatorio de alguna norma, derecho, garantía,
obligación o principio consagrado por la C. N.
También deberá ser opuesta por el actor, o el reconvinente, en el plazo de 9 días,
cuando estimare que la contestación de la demanda o la reconvención se funda en
una ley u otro acto normativo inconstitucional por las mismas razones. Este plazo se
computara desde la notificación de la providencia que tiene por contestada la
demanda o la reconvención. 
Art. 539.- Traslado de la Excepción y remisión a la corte.
Promovida la excepción el juez dispondrá la formación de expediente separado, el
cual estará integrado por la compulsas de las actuaciones cumplidas hasta el
momento de la oposición inclusive, y dará traslado a la otra parte y al Fiscal General
del Estado, por el plazo de 9 días, respectivamente.
Contestados los traslados o vencidos los plazos para hacerlo, el juez remitirá sin mas
tramite dicho expediente a la corte suprema de justicia.
 

Art. 540.- Allanamiento a la Excepción.


Aun cuando la contraparte se allanare a la excepción el incidente seguir su curso. Al
resolver la Corte suprema de Justicia impondrá las costas en el orden causado. 
Art. 541.- Desistimiento de la excepción.
En cualquier estado de la tramitación del incidente el excepcionante podrá desistir del
mismo.
Si el desistimiento se produjere en primera instancia, el juez dictara resolución
poniendo fin al incidente y ordenando su archivo, sin perjuicio de la facultad que le
confiere el articulo 18, inciso a) da este código. Si se produjere ante la corte suprema
de justicia, esta podrá hacer uso de su facultad de declarar de oficio la
inconstitucionalidad.
Las costas serán siempre aplicadas al que desiste, salvo que fuese declarada de oficio
la inconstitucionalidad caso en que serán impuestas en el orden causado.  
Cuando la excepción hubiese sido opuesta por el Agente Fiscal podrá desistir de ella
el Fiscal General del Estado al corrérsele traslado de la misma.
Art. 542.- Forma y contenido de la decisión.
La corte suprema de justicia dictara resolución bajo la forma de sentencia definitiva,
dentro de los 30 días de recibido el expediente. Si hiciera lugar a la excepción
declarará la inconstitucionalidad de la ley o del instrumento normativo de que se
tratare, y su consecuente inaplicabilidad al caso concreto.
Cuando se tratare de interpretación de cláusula constitucional, la corte establecerá su
alcance y sentido.-

EFECTOS DE LA EXCEPCIÓN. 
Art. 543.- Efecto de la Excepción.
La interposición de la excepción no suspenderá el curso del proceso principal que
llegara hasta el estado de sentencia. 
Art. 544.- Del desistimiento, del allanamiento y de las costas en el principal.
Resuelta la excepción y notificada la sentencia, la parte perdidosa podrá desistir,
dentro del plazo de cinco días, de la demanda o reconvención, o allanarse a ella, total
o parcialmente, según el caso. Este plazo se computará a partir de la notificación de la
providencia del cúmplase. No se requerirá para ello conformidad de la contraparte ni
se aplicaran las costas del juicio.
 Art. 545. – Oportunidad para promover la excepción en segunda o tercera
instancia.Tramite.
En segunda o tercera instancia el recurso deberá promover la excepción a contestar
la fundamentación del recurso basado en las causas previstas en el artículo 538.-
El recurrente deberá hacerlo en el plazo de tres días, cuando estimare que en la
contestación se haya incurrido en dichas causas. A los efectos del computo de este
plazo, el tribunal dispondrá que se notifique la contestación del recurso. Opuesta la
excepción regirán en lo pertinente, las reglas previstas en los artículos precedentes.

Art. 546.- Oportunidad para oponer la e excepción en los juicios especiales.


En los juicios especiales de cualquier naturaleza, el accionado deberá oponer la
excepción al contestar la demanda o ejercer el acto procesal equivale a la misma. El
accionante deberá promoverla en el plazo de tres días, desde la notificación de la
providencia que tenga por contestada la demanda o por ejercido el acto procesal
equivalente.
 Art. 547.- Oportunidad para oponer la excepción en los incidentes.
El interesado deberá oponer la excepción al contestar el incidente, el incidentista
deberá hacerlo en el plazo de tres días de notificada la contestación.
La promoción de la excepción en los incidentes no impedirá que prosiga el curso del
principal. Sólo se suspenderá el pronunciamiento de la sentencia definitiva si se tratare
de incidente que afecte el fondo y tenga reconocido carácter suspensivo. En los
demás casos, el juez o tribunal podrá dictar sentencia definitiva aunque la corte no
hubiese resuelto la excepción.-
Art. 548.- Notificación.
La interposición de la excepción deberá ser siempre notificada por cedula a la otra
parte y al fiscal general del Estado en la forma prevista por este código, salvo el caso
de los juicios o actuaciones orales, en que se tendrá por notificada a la contraparte en
el acto de la sentencia.-
 Art. 549.- Remisión.-
En los juicios especiales y en los incidentes se aplicarán las reglas de este capitulo en
lo pertinente.-
 
DE LA IMPUGNACIÓN POR VIA DE LA ACCION
 

Art. 550.- Procedencia de la acción y juez competente


Toda persona lesionada en sus legítimos derechos por leyes decretos, reglamentos,
ordenanzas municipales, resoluciones u otros actos administrativos que infrinjan en su
aplicación, los principios o normas de la constitución, tendrá facultad de promover ante
la corte suprema de justicia la acción de inconstitucional en el modo establecido por
las disposiciones de este capitulo.
Art. 551.- Imprescriptibilidad de la acción y su excepción.
La acción de inconstitucionalidad contra actos normativos de carácter general es
imprescriptible, sea que la ley, decreto, reglamento u otro acto normativo de autoridad
afecte derechos patrimoniales, tenga carácter institucional o vulnere garantías
individuales.
Cuando el acto normativo tenga carácter particular, por afectar solamente derechos de
personas expresamente individualizadas, la acción prescribirá a los seis meses
contados, a partir de su conocimiento por el interesado.

Art. 552.- Requisitos de la demanda.


Al presentar su escrito de demanda a la Corte Suprema de Justicia, el actor
mencionará claramente la ley, decreto, reglamento o acto normativo de autoridad
impugnado, o en su caso la disposición inconstitucional. Citará además la norma,
derecho exención, garantía o Principio que sostenga haberse infringido, fundado en
términos claros y concretos la petición.
En todos los casos la Corte Suprema examinará previamente si se hallan estos
requisitos. En caso contrario, desestimará sin tramite la acción.

Art. 553.- Efectos de la Demanda.


La interposición de la demanda no suspende los efectos de la ley, decreto,
reglamento, acto normativo o disposición impugnada, salvo cuando la Corte Suprema
así lo dispusiere a petición de parte, porque su cumplimiento podría ocasionar al
reclamarle un perjuicio irreparable. Dicha resolución se dictara de inmediato y sin
sustanciación.
En los mismos términos podrá conceder medidas cautelares, de acuerdo con las
disposiciones de este código. 

Art. 554.- Sustanciación.-


La Corte Suprema sustanciará la demanda oyendo al Fiscal General del Estado,
cuando se trate de actos provenientes de los Poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial.
Se oirá además en su caso a los representantes legales de las Municipalidades o
corporaciones o a los funcionarios que ejerzan la autoridad pública de la cual provenga
el acto normativo, citándolos y emplazándolos en el asiento de sus funciones para que
la contesten dentro del plazo de diez y ocho días.
Si hubiere cuestiones de hecho que requieran ser aclaradas o probadas, la Corte
ordenará las diligencias para mejor proveer que sean necesarias.
La corte pronunciará su fallo bajo la forma de Acuerdo y Sentencia Definitiva, en el
plazo de treinta días
Art. 555.- Efectos de la Sentencia.-
La sentencia de la corte suprema solo tendrá efecto para el caso concreto. En
consecuencia, si hiciere lugar a la inconstitucionalidad, deberá ordenar a quien
corresponda, a petición de parte que se abstenga de aplicar en lo sucesivo al
favorecido por la declaración de inconstitucionalidad, la norma jurídica de que se trate.
Art. 556.- Acción contra resoluciones judiciales.-
La acción procederá contra las resoluciones de los jueces o tribunales cuando:
por si mismas sean violatorias de la Constitución; o
se funden en una ley, decreto, reglamento u otro acto normativo de autoridad
contrarios a la constitución en los términos del artículo 550.-
 
Art. 557.- Requisitos de la demanda y plazo para deducirla.-
Al presentar su escrito de demanda el actor constituirá domicilio e individualizará
claramente la resolución impugnada, así como el juicio en que hubiese recaído. Citará
además la norma, derecho, exención, garantía o principio constitucional que sostenga
haberse infringido, fundando en términos claros y concretos su petición.
El plazo para deducir la acción será de nueve días, contados a partir de la notificación
de la resolución impugnada, sin perjuicio de la ampliación por razón de la distancia.
En todos los casos, la Corte examinará previamente si se hallan satisfechos estos
requisitos. En caso contrario, desestimará sin más trámite la acción.

Art. 558.- Tramite.-


Presentada la demanda, la Corte dispondrá que se traiga a la vista el principal y
ordenará que se saquen compulsas del mismo, disponiendo la devolución de aquél par
su prosecución, salvo que se trate de sentencia definitiva o de resolución con fuerza
de tal o recaída en un incidente de los que suspenden el juicio.
Del escrito de demanda correrá traslado a la otra parte por el plazo de nueve días y de
los presentados por las partes se dará traslado por igual plazo al Fiscal General del
Estado.
Con los escritos de referencia, o transcurridos los plazos para presentarlos, quedará
conclusa la causa para definitiva.
Su observará además, en lo pertinente, lo dispuesto por este código para la demanda
y su contestación.-

10.- SUBSTANCIACION: CODIGO PROCESAL CIVIL.


 El Código Procesal civil es quien regula la sustanciación del planeamiento del recurso
de inconstitucionalidad en nuestro país, los artículos del mismo fueron citados
precedentemente.- 

.-EFECTOS DE LA SENTENCIA.-
 Art. 559.- Efectos de la Demanda.-

La interposición de la demanda tendrá efecto suspensivo cuando se tratare de


sentencia definitiva, o de interlocutoria con fuerza de tal. En los demás casos no
tendrá ese efecto, salvo que a petición de parte, la Corte Suprema así lo dispusiere
para evitar gravámenes irreparables.
 
Art. 560.- Forma y Contenido de la decisión y plazo par dictarla.-
La Corte Suprema pronunciará su fallo en la forma y en el plazo previsto en el artículo
554. si hiciere lugar a la inconstitucionalidad, declarará nula la resolución impugnada ,
mandando devolver la causa el juez o tribunal que le siga en orden de turno al que
dicto la resolución para que sea nuevamente juzgada, las costas solo se impondrán al
juez o tribunal en el caso previsto por el articulo 408.
 El juez o tribunal a quien fuere remitida la causa, podrá resolverla, si correspondiere,
aplicando una norma jurídica diferente a la declarada inconstitucional.
 
Art. 561.- Interposición previa de recursos ordinarios.-
En el caso previsto en el inciso a) del articulo 556, la acción de inconstitucionalidad
solo podrá deducirse cuando se hubieren agotado los recursos ordinarios. El plazo par
interponerla, se computará a partir de la notificación de la resolución que causa
estado.-
Art. 562.- Imposibilidad de interponer la acción si no se hubiese deducido la
excepción.-
Si no hubiese opuesto la excepción de inconstitucional en la oportunidad establecida
por el articulo 538 y el juez o tribunal resolviese la cuestión aplicando la ley invocada
por al contraparte, no podrá impugnarse la resolución por vía de acción
inconstitucional.
Art. 563.- Declaración de oficio por la Corte Suprema de Justicia.-
Cuando correspondiere, la Corte Suprema de Justicia declarará, de oficio, la
inconstitucionalidad de resoluciones, en los procesos que le fueren sometidos en virtud
de la ley, cualquiera sea su naturaleza.-
Art. 564.- Inimpugnabilidad de las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia.-
No serán atacables por la vía de la acción de inconstitucionalidad las resoluciones
dictadas por la Corte Suprema de Justicia.-

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL EXIS DE UN CODIGO O LEY


PROCESAL CONSTITUCIONAL.-

1.- Cual es la dimensión del derecho constitucional: estudia la estructura fundamental


y organización política de la nación, la libertad y poderes del estado, para que impere
la legalidad y no la voluntad exclusiva de los gobernantes. Su dimensión emergen de
sus fuentes que son: la ley, la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado. 
2.- Cuales son los principios constitucionales: se desarrollan con arreglo a los
principios judiciales del proceso, gratuidad en la actuación del demandante, economía,
inmediación y socialización procesal.
 
3.- Cual es la esencia del derecho procesal constitucional: es cuando se dictan normas
que regulan los procesos cuya finalidad es la solución de conflictos constitucionales, la
protección de los derechos fundamentales de la persona y el cumplimiento de normas
o de actos administrativos se basa en la constitución.- 
4.- Aspectos doctrinarios y legales de la acción:
Aspecto doctrinario: es para exigir y proteger a las personas derechos constitucionales
cuando son amenazados o violados por cualquier autoridad funcionario o persona
particular.
Aspecto legal: se interpone ante el juez de primera instancia en lo civil del lugar de
donde se produce la amenaza o el acto violario del derecho constitucional. 
La necesidad de un código procesal penal seria que el mismo sea regulado debido a
su importancia de manera particular por un codigo sancionado para dicho efecto
separado del código de procedimiento civiles con normas propias.
 

4.2.11 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (ENTES TERRITORIALES). LOS


MUNICIPIOS Y DEPARTAMENTOS

 Niveles de administración territorial. El Art. 156 de la Constitución.


La Constitución Nacional en el Capitulo de Ordenamiento Territorial de la Republica,
dispone que a los efectos de la estructuración política y administrativa del Estado, el
territorio nacional se divide en departamentos, municipios y distritos. Entre ellos regula
específicamente a los Departamentos y Municipios dotándoles de órgano de gobierno
propio, los cuales, dentro de los limites de esta Constitución y de las leyes, gozan de
autonomía política, administrativa y normativa para la gestión de sus intereses y de
autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos. Art. 156 CN.-
De la Autonomía: Las Municipalidades son órganos de gobierno local con personería
jurídica que dentro de su competencia tienen autonomía política, administrativa y
normativa, así como autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos. Art. 166
CN.

 El Derecho Administrativo General y el Derecho Municipal


La administración Publica Municipal, se desarrolla de acuerdo con la estructura
temática del Derecho Administrativo, por lo que comprende el análisis de su estructura
administrativa, actividades municipales, recursos municipales, procedimiento
administrativo municipal, control y responsabilidad de la Municipalidad.-
El derecho administrativo municipal es el mismo derecho administrativo general, pues
toda la actividad de la municipalidad es administración. Sus agentes son agentes
públicos, sus bienes son bienes públicos, pueden celebrar contratos en los cuales
podrá ejercer sus facultades ejecutivas, y el derecho municipal contiene los mismos
medios de protección jurídica para los particulares que en el derecho administrativo
general.

 El Municipio. Concepto. Elementos.


Las Municipalidades: usua
ELEMENTOS:
PERSONALIDAD JURIDICA PUBLICA: le da competencia para actuar en nombre
propio, en el ámbito de las relaciones jurídicas, adquiriendo y disponiendo de sus
bienes, asumiendo las responsabilidades emergentes por ello; y el carácter de público
de la personería jurídica impone que sus actividades se encuadren dentro del marco
de la juridicidad.
AUTONOMIA POLITICA: atribución concedida a los ciudadanos del municipio a
designar a los titulares del Gobierno Municipal (Intendencia y Junta Municipal)
AUTONOMIA NORMATIVA: competencia de dictar sus propias normas jurídicas,
conforme a la C.N., la Ley Orgánica Municipal y leyes complementarias.
AUTONOMIA ADMINISTRATIVA: competencia de auto-organización que le autoriza a
la creación de órganos administrativos y la designación de funcionarios.-
EMRQUIA: facultad de recaudar e invertir sus propios recursos, conforme con las
normas que rigen la gestión MALAsos públicos.

 Las Municipalidades. Régimen Jurídico de la Administración Local.


LEY ORGANICA MUNICIPAL
Artículo 1°.- El Municipio.      
El municipio es la comunidad de vecinos con gobierno y territorio propios, que tiene
por objeto el desarrollo de los intereses locales. Su territorio deberá coincidir con el del
distrito y se dividirá en zonas urbanas y rurales.
Artículo 4º.- Municipalidad.      
El gobierno de un municipio es la municipalidad.
Habrá una municipalidad en cada uno de los municipios en que se divide el territorio
de la República, cuyo asiento será el pueblo o ciudad que se determine en la ley
respectiva

Artículo 23.- Requisitos para ser Intendentes o Concejales.


Para ser Intendente, se requiere: ser ciudadano paraguayo, mayor de veinticinco años
de edad, natural del municipio o con una residencia en él, de por lo menos cinco años.
Para ser Concejal, se requiere: ser ciudadano paraguayo, mayor de veintitrés años de
edad, natural del municipio o con una residencia en él, de por lo menos tres años.
Tanto el Intendente como el Concejal no deben estar comprendidos en las
inhabilidades previstas en la Constitución Nacional y en las leyes electorales.
Los extranjeros con radicación definitiva tendrán los mismos derechos que los
ciudadanos paraguayos.

 La autonomía y la autarquía municipal.


De la Autonomía: Las Municipalidades son órganos de gobierno local con personería
jurídica que dentro de su competencia tienen autonomía política, administrativa y
normativa, así como autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos. Art. 166
CN.

 Competencia de las Municipalidades.


Las Municipalidades: son órganos de gobierno local ( entidades publicas de base
territorial) con personería jurídica publica que dentro de su competencia, tienen
autonomía política, normativa, administrativa, asi como autarquía en la recaudación e
inversión de sus recursos. Art, 166 CN-

 El gobierno municipal.
El gobierno municipal estará a cargo de un Intendente y de una Junta Municipal, los
cuales serán electos en sufragio directo por las personas habilitadas legalmente. Art.
167 CN.

 Órganos y agentes municipales.

 Actos jurídicos municipales.


 Ordenanza y Resoluciones.
 Régimen de bienes municipales.
 Régimen de contratación municipal.
 Administración financiera. Presupuesto. Ingresos municipales.
 (Impuestos, tasas y contribuciones).
 Acciones y recursos contra los actos municipales.
 El Gobierno Departamental. Régimen jurídico.
 Competencias del gobierno departamental. Organización del Gobierno
Departamental.
 Intervención de los Departamentos y las Municipalidades. Los casos.
4.2.12 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 El principio de licitud del Derecho Privado (Art. 9 segundo párrafo, Constitución).


Nadie esta obligado a hacer lo que ley no ordena ni privado de lo que ella no prohíbe.
Art. 9 segundo párrafo de la CN.-
La legalidad exigida para los actos de las autoridades administrativas es mas estricta
que la licitud de los actos jurídicos privados, en el sentido de que para estos basta que
no estén prohibidos, en tanto que para los actos administrativos se requiere que estén
autorizado implícitamente en la ley o reglamento fundado en la misma.-

 La plenitud hermética del orden jurídico.

 La Supremacía del interés general.

 El principio de .

 Preservación de los derechos humanos.


 Autoadministración.

 Responsabilidad de la Administración y sus Agentes.

 Publicidad.

 Moralidad.

 La ética pública.

 Justicia Administrativa.

También podría gustarte