Crecer Es Inevitable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

Cinalli, José Luis

Crecer es inevitable, madurar es opcional : 101 preguntas acerca de pubertad y adolescencia / José
Luis Cinalli ; Silvia de Cinalli. - 1a ed . - Resistencia : José Luis y Silvia Cinalli Editores, 2020.
102 p. ; 21 x 14 cm.
ISBN 978-987-3807-82-4
1. Vida Cristiana. 2. Adolescencia. 3. Pubertad. I. Cinalli, Silvia de. II. Título.
CDD 268.433

AUTORES
José Luis y Silvia Cinalli

ILUSTRACIÓN y DISEÑO DE TAPA


Daniela Tourn

DISEÑO Y COMPAGINACIÓN
Denis López

EDICIÓN Y PUBLICACIÓN
PLACERES PERFECTOS

Av. Castelli 314 – Resistencia


Código Postal 3500 – Chaco – Argentina
Tel/fax: 0054 (0362) 443 8000
Sitio web: placeresperfectos.com.ar
Facebook: placeresperfectos
Facebook: jlcinalli

La versión de Biblia utilizada en este libro es Reina


Valera 1960, salvo que se especifique lo contrario.
NVI: Biblia Nueva Versión Internacional
NTV: Biblia Nueva Traducción Viviente
PDT: Palabra de Dios para Todos
DHH: Biblia Dios Habla Hoy

1° EDICIÓN 2020.
Se autoriza el empleo de este material como un medio para la edificación
de la Iglesia y la extensión del reino del Señor.

ISBN Nº ISBN 978-987-3807-82-4

Impreso en Imprenta LUX S.A. Hipólito Irigoyen 2463


CP: 3000 – Santa Fe – Argentina – www.imprentalux.com.ar
CONTENIDO
Introducción.................................................................................. 5
Pubertad........................................................................................ 7
¿Es importante esta etapa? ¿A qué edad comienzan los cambios? ¿Cuál es el valor de tu vida?

Pubertad. Cambios en los hábitos.............................................. 11


¿Qué es un hábito? ¿Cuál es el precio para cambiar un hábito?

De niña a mujer..............................................................................15
¿Cuál es la función de los pechos? ¿Para qué sirven? ¡Basta con los complejos!

Otros cambios............................................................................... 19
¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Qué es la menstruación? ¿Cómo puedo disminuir los dolores
durante la menstruación? ¿Qué cantidad de sangre pierde una mujer durante la menstruación?
¿Por qué hay cambios en el estado de ánimo y del humor antes y durante la menstruación?
¿Por qué puede faltar un período?

Imagen mental de tu cuerpo........................................................ 25


Bulimia y anorexia. ¿Sabías que la anorexia comienza en la mente? ¿Significa que si estoy
preocupada por mi peso puedo ser anoréxica? ¿Cómo puedo ayudar a alguien que tiene este
problema? ¿Qué es la bulimia? ¿Sabes cómo era el cuerpo de Eva?

Sexting........................................................................................... 31
¿Qué es el sexting?

Cambios en el cuerpo del varón................................................. 35


Los genitales. Testículos y pene. ¿Qué es la circuncisión? ¿A qué edad comienzan a crecer el
pene y los testículos?

El pene y sus complejos.............................................................. 39


¿Cuál es el tamaño normal del pene? ¿Existe algún método para agrandar el pene? ¿Qué es el
escroto?

Otros cambios............................................................................... 43
Más vellos. ¿A qué edad podré afeitarme? ¿Cómo puedo afeitarme? ¿Por qué salen los
granitos? ¿Se pueden reventar esos granitos? ¿Qué está pasando con mi voz?

Erección y eyaculación................................................................ 49
¿Qué es una erección? ¿Hay forma de hacer que el pene se erecte cuando uno desea?
¿Cuándo comienzan las erecciones? ¿En qué consiste una erección? ¿Dónde se originan las
erecciones? ¿Cuándo se termina una erección? ¿Qué es la eyaculación? ¿A qué edad se tiene
la primera eyaculación? ¿Qué contiene una eyaculación? ¿De qué color es el semen? ¿Cómo
se puede tener una eyaculación? ¿Qué es un orgasmo?

Nuevas sensaciones.................................................................... 57
¿Qué es el amor? ¿Qué es el enamoramiento? ¿Cómo saber si lo que siento es verdadero
amor o es enamoramiento?
Qué es el grooming...................................................................... 63
Existen todo tipo de personas, buenas, más o menos y otras que tienen malas intenciones.

Tiempo de madurar...................................................................... 65
¿Qué significa madurar? ¿En qué áreas debes madurar? ¿Cuáles de las siguientes situaciones
reflejan madurez? Una realidad negada.

Cuando aparece alguien especial................................................71


¿Qué es el noviazgo? Jugando a ser novio o novia. Pasos para encontrar pareja. ¿Quién debe
dar el primer paso? ¿Cómo dar el primer paso?

Caricias y besos........................................................................... 75
¿Hasta dónde se puede llegar en el noviazgo? Ritual de apareamiento. ¿Qué son las zonas
erógenas? ¿Cómo deben ser los besos y las caricias en el noviazgo? ¿Por qué no debemos
tener relaciones sexuales antes de casarnos? ¿Podemos comparar al deseo sexual con el
hambre o la sed?

La presión que nos rodea............................................................ 79


¿Por qué pierden la virginidad los jóvenes? ¿Qué hacer para mantener la integridad sexual?

Tentaciones sexuales.................................................................. 83
¿Cómo vencer las propuestas que te presentan los medios? ¿Cuáles son los beneficios de la
santidad sexual?

La masturbación........................................................................... 89
¿Qué es la masturbación? Masturbación y fantasías sexuales. ¿Es impuro un pensamiento por
ser sexual? La masturbación en los niños. Peligros de la masturbación. Métodos para ‘curar’ la
masturbación. ¿Qué dice la Biblia acerca de la masturbación? Ahora bien, ¿es necesario
masturbarse? ¿Qué significa “polución nocturna”? ¿Cómo evitar las fantasías pervertidas?
¿Cómo ser libre de una conducta masturbatoria?

La vida de pensamiento............................................................... 97
¿Quién soy? Identidad en Cristo. ¿Sabes qué cosa es la más difícil sobre la tierra? ¿Qué es
confesión? ¿Para qué sirve la confesión? ¿Qué es el arrepentimiento? ¿Qué es la restitución?

Bibliografía.................................................................................... 102

4
INTRODUCCIÓN

Si tienes entre 9 y 13 años de edad, te habrás dado cuenta de


que tu cuerpo ha comenzado un proceso natural de cambios.
Algunos, seguramente los esperabas con mucha ansiedad.
Otros, en cambio, no quisieras que sucedan, como los granitos
en tu cara o los vellos en tu cuerpo. Pero, lo quieras o no, el
proceso no se detendrá. ¡Ha llegado la hora en crecer a un
ritmo acelerado!

En tus próximos años atravesarás muchos cambios físicos con


tal grado de rapidez, que a veces sentirás que no logras adap-
tarte a ellos. Por otra parte, las nuevas responsabilidades que
se sumarán en la medida que crezcas, te parecerán difíciles y
hasta demasiado pesadas, pero no tengas ansiedad, ¡también
vivirás experiencias llenas de sentido, alegría y emoción!

Seguramente habrá preguntas guardadas que no te has ani-


mado a hacer por vergüenza o miedo al ridículo. Mientras
recorremos juntos por las páginas de este libro, podrás ir en-
contrando las respuestas a muchas de ellas y aclarando otras
inquietudes que se relacionan con tus propias experiencias.
¡Esperamos que disfrutes de este viaje!
PUBERTAD
La pubertad representa la puerta de entrada a una nueva
etapa de tu vida: la adolescencia. Adolescente viene de ado-
lescere, que significa crecer.

¿Es importante esta etapa?

Dicen que son irresponsables, conflictivos y rebeldes.


Dicen que son inmaduros y dependientes.
Dicen que son los secos y mantenidos.
Dicen que son los locos lindos y los buenos para nada, pero...

Es la etapa más significativa de la vida. En los años de la


adolescencia tomarás las decisiones más importantes y que
afectarán el resto de tus días: descubrirás tus aptitudes, elegi-
rás tu profesión y probablemente hasta tu pareja de por vida.
Es una etapa hermosa, repleta de descubrimientos y emocio-
nes, pero requerirá que tomes decisiones acertadas.

¿A qué edad comienzan los cambios?


En las chicas aparecen antes y suelen ser más rápidos que en
los varones. ¿No has visto qué enanitos parecen los varones
de 9 o 10 años en comparación con las chicas de la misma
edad?
No olvides, los cambios no les aparecen a todos a la misma
edad.

Si eres mujer, quizás tus compañeras del colegio han comen-


zado a desarrollar sus pechos antes que tú o, si eres varón
veas que tus compañeros lo han hecho antes que tú; pero
ambos (varón y mujer) no deben preocuparse. Eso solo signifi-
ca que el ritmo de crecimiento es distinto.

¿Has notado algún cambio en tu cuerpo?


¿Alguno te produce vergüenza?
¿Qué cambios te gustaría que ocurrieran?
¿Hay algo que no quieres en tu cuerpo?
¿Crees que puedes mejorarlo? ¿Cómo?

¿Cuál es el valor de tu vida?


El verdadero valor de tu vida. Medita en el Salmo 139:12,
13, 15 y 16.

Aquí van algunos párrafos:

• “Tú me formaste... bien en oculto fui formado... y entretejido


en lo más profundo de la tierra”. Entretejido en hebreo significa
8
“bordado magistralmente”. Como el artista junta las partes
para crear una obra, así hace Dios con cada vida; Él es nues-
tro creador en un sentido muy personal. Por ello, tu concep-
ción y nacimiento son el resultado del poder creativo de
Dios, no solo de la voluntad de tus padres.

• “...mi embrión vieron tus ojos”. La criatura que palpita vida y


aún no está totalmente desarrollada es conocida por Dios. ¿No
te parece asombroso? En la actualidad se intenta destruir a los
niños por nacer como si fueran sin valor alguno. ¡Qué tristeza
para el corazón de Dios!

• “Señalaste los días de mi vida cuando aún no existía nin-


guno de ellos”. Dios anhelaba que nacieras e incluso preparó
buenas obras para que puedas caminar en ellas: “Porque
somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas
obras, las cuales Dios preparó de antemano para que andu-
viésemos en ellas”. Claro que ese es el sueño de Dios. Él
desea lo mejor y quiere guiarte por el camino correcto.

Piensa un momento, por favor; Dios te ha creado y, además,


ha diseñado cosas maravillosas para tu futuro, ¡ten ánimo! Sin
importar cómo sea el día de hoy, un fabuloso futuro te espera.

Toma un tiempo de oración. Habla con Dios. Dile cómo te


sientes, qué cosas te provocan angustia o te generan comple-
jos; el que te creó tan dulcemente te conoce y quiere acompa-
ñarte en esta etapa. Permite que la comunión con Dios crezca.
Que tu relación con el Espíritu Santo se desarrolle a grados
crecientes de amistad.

Jesús también fue adolescente. Si lees Lucas 2:40 y 2:52


verás algunas características de esos años.

9
Crecía en sabiduría: “La sabiduría comienza con el respeto al
Señor; aprender acerca del Santo es tener inteligencia”, Pro-
verbios 9:10 PDT. Sabiduría no es sinónimo de información
sino mucho más. Es prudencia y entendimiento espiritual; es
experimentar la compañía del Señor que te instruye a cada
paso de la vida. Colosenses 2:3 dice que en Cristo “están
escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimien-
to”. No puedes crecer en sabiduría por medio de la religión;
debes conocer al Señor personalmente. Te alentamos a orar a
solas y junto a otros creyentes, adorar con todo tu ser, leer la
Biblia con la intención de que Dios te hable, ayunar periódica-
mente y buscar su presencia con toda devoción. ¡No te con-
formes con menos! Si te ocupas del Señor sus tesoros de
sabiduría fluirán en tu vida. Eso ocurrió con Jesús y sucederá
contigo.

Crecía en gracia: ¿qué significa? Es el favor de Dios sobre tu


vida. Así fue con José. Sin importar dónde lo pusieran, él
prosperaba.

Crecía en estatura: es decir, físicamente era saludable y


sano. La salud implica cuidado de los hábitos y de la alimenta-
ción. Debes evitar todo lo que puede dañarte y consumir ali-
mentos que aumentarán tu vigor. La clave es una dieta lo más
natural posible, variada y equilibrada.

10
PUBERTAD
CAMBIOS EN LOS HÁBITOS

“Primero nosotros formamos hábitos, luego los hábitos


nos forman a nosotros”.

¿Qué es un hábito?
Los hábitos son las costumbres.
En definitiva, es la forma en que te conduces o comportas y
que has desarrollado por la repetición de los mismos actos. En
algún momento de tu vida comenzaron a repetirse, hasta que
se transformaron en un hábito.

Por ejemplo:
• Habitualmente te levantas a las 8 a.m.; en otras palabras,
tienes el hábito de levantarte a esa hora.
• Sueles almorzar a las 13 hs. Ése es el momento en que se
despierta el apetito como un gigante que ruge en tu estómago.
Es que tu cuerpo está acostumbrado a recibir alimento a esa
hora del día.
• Tienes el hábito de acostarte a las 22 hs. Lo más probable
es que sientas sueño a esa hora.
¿Cuál es el precio para cambiar un hábito?
Cambiar un hábito no es sencillo, porque requiere decisión y
firmeza; ser constante cada día para, al fin, ver algún
progreso.

Piensa, por ejemplo, en una persona de cualquier edad que


come mucho y está bastante obesa. Esa persona sabe que
debe comer menos, pero con saber no logra nada. Tiene
que cambiar sus hábitos alimenticios; de lo contrario, no habrá
cambios. Ahora, cuando comienza una dieta, su cuerpo se
rebela, no quiere cooperar en el cambio; de ahí que tenga gran
apetito, dolores de cabeza, punzadas en el estómago y otros
síntomas que varían de persona a persona. El cuerpo no
responde con agrado, no colabora, aun cuando el bien es para
él mismo. ¿Por qué? Porque está acostumbrado a ciertos
hábitos. Cambiarlos lleva un tiempo más largo del que
quisiéramos.

12
Esas costumbres que, queriendo o sin querer, se nos fueron
“pegando”, son las que moldean nuestra vida y determinan
qué y cómo somos.

Somos personas de hábitos. Todos los días dormimos,


comemos, nos higienizamos. Los hábitos no son virus que se
pescan por allí, sino que se cultivan; exigen tiempo y
frecuencia para fijarse. Una vez alcanzados, difícilmente se
abandonan.

Una hermana dijo a su pastor lo mal que le iba en la vida


espiritual. Él le preguntó con qué frecuencia leía su Biblia y
oraba. Ella respondió: “pues, pastor, usted sabe que tengo
muchas ocupaciones y no tengo tiempo”. “Hermana”, dijo el
pastor, “haga lo siguiente: hoy ofrézcale a su hijo de comer
dos veces. Mañana le da una sola vez, después deje pasar
dos o tres días y no le dé ninguna clase de alimentos”. “¡Pero,
pastor!”, exclamó, “si hago eso, mi hijo morirá”. “Esto es lo que
está pasando en su vida espiritual”, fue la respuesta.

Para modificar cualquier hábito se requiere que, durante 30


días, se hagan las cosas de modo diferente. ¡No es demasiado
tiempo! Un mes, como mínimo, para cambiar el horario en que
te levantas o acuestas, el tiempo que dedicas al face, a la play
o cualquier modificación en tu conducta que te permita crear
un hábito más saludable.

Pídele a Dios fortaleza para comenzar con los cambios


necesarios pero, ¡no desesperes! Muchas veces no verás
avances rápidos. ¿Sabes dónde radica el secreto? En persistir
en el intento; no abandones y no te des por vencido hasta que
consigas el cambio que buscas. Eso fortalecerá tu propio
carácter.

13
A continuación encontrarás una lista de hábitos. Marca con una
cruz aquellos que quieras alcanzar en los próximos meses:

..Comenzar con una dieta más equilibrada.


..Dedicar tiempo a la lectura diaria de la Biblia.
..Apartar un tiempo especial cada día para hacer el devocional.
..Respetar los horarios para el descanso y las comidas.
..Practicar algún deporte.
..Cultivar pensamientos que agraden al Señor.
..Aprender a escuchar antes de contestar.
..Hacer mis deberes.
..Ayudar con las tareas de la casa.
..Ordenar mi cuarto.

14
DE NIÑA A MUJER
Por lo general, las mujeres crecen antes que los varones. A los
10 años suelen ser más altas que los chicos de su misma
edad, parece que han crecido de golpe. En parte es verdad,
porque las chicas crecen en estatura lo máximo antes de la
primera menstruación. ¡Luego de tu primera menstruación solo
crecerás algunos centímetros más!

Pero más allá del “estirón”, hay un cambio muy notable en la


forma del cuerpo, que es el crecimiento de los pechos.

Cuando los pechos comienzan a crecer, parecen como la


parte final de un cucurucho, o el pico de una montaña obser-
vada a la distancia. No hay distingo entre el pezón y el resto
de la mama. No tengas miedo, es normal. La forma definitiva
de la mama se adquiere al final del desarrollo puberal.
Por otra parte, puede ocurrir que un pecho te crezca más
rápido que el otro. No te horrorices, suele pasarles a muchas
chicas. Sin embargo, en casi todos los casos, eso se corrige
con el crecimiento. ¡No debe ser motivo de horror o angustia!
Sí de control, pero no te pongas a pensar en barbaridades
como que será la noticia del diario y la televisión: “la mujer con
una sola teta”.

¿Cuál es la función de los pechos? ¿Para qué sirven?


La función esencial es ejercer la lactancia de los hijos. Sin
embargo, las mamas, y especialmente los pezones, forman
parte de los órganos sexuales porque estimulan tanto al varón
(por la visualización) como a la mujer (porque otorgan placer
por la gran sensibilidad).

Las mamas pueden ser de muy diversas formas y tamaños.


Las hay grandes y pequeñas, en forma de melón o de pera,
con pezón grueso o casi imperceptible. Pero todo esto no tiene
demasiada importancia.

16
¡Basta con los complejos!
El complejo de casi toda mujer es el tamaño de sus pechos;
demasiado pequeños, demasiado grandes. Se suele asociar el
tamaño con la capacidad para amar o de placer; ambas ideas
erradas. Porque las mamas, en casi todas las mujeres, son del
mismo tamaño, con cantidad similar de terminaciones nervio-
sas que proporcionan similar sensibilidad; solo varía de una
más pequeña a otra más grande, la cantidad de grasa que se
acumula en ellas.

El tamaño de los pechos no se relaciona con el placer, ni con


la capacidad para amamantar a los futuros hijos.

Nota: los pechos no crecen porque alguien los toque o por la


iniciación sexual. Los pechos crecen por los niveles hormona-
les de esa jovencita en particular, sumado a la herencia gené-
tica (para ello mira a las mujeres de tu familia y tendrás una
idea de cómo se desarrollarán tus glándulas mamarias).

17
Existen muchas formas de cuerpos y de glándulas mamarias.
Nadie puede decir qué es lindo y qué es feo, porque todo
depende de los ojos que miren.

La gran variedad de cuerpos y formas nos demuestra que,


aunque compartimos el 99% de los genes, ese 1% nos permite
una singularidad única.

Si tienes dolores leves o molestias durante el tiempo de creci-


miento de tus pechos recuerda que si disminuyes el consumo
de cafeína y bebidas energizantes tus dolores también dismi-
nuirán.

18
OTROS CAMBIOS
Se ensanchan las caderas y los muslos. Al igual que los varo-
nes, las chicas desarrollan vellos alrededor de los genitales y
debajo de los brazos. No les crece vello en los hombros, es-
palda y pecho, pero sí en las piernas y en los brazos.

La vulva aumenta de tamaño y llega a ser muy sensible a los


estímulos, igual que los pechos.

Los genitales internos también experimentan cambios: en los


ovarios comienzan a madurar los óvulos, que contienen la
mitad de la información genética que dará lugar a un bebé.
Además, produce hormonas responsables de todas las trans-
formaciones de este tiempo de la vida.
En relación al óvulo, éste viaja a través de las trompas de
Falopio hasta el útero o matriz, que tiene la forma de una pera
invertida (con el cabito hacia abajo). Si se produce un embara-
zo, el óvulo fecundado por el espermatozoide hará del útero la
habitación tranquila y segura para el bebé que se desarrollará.

Cuando llegue el momento de nacer, se abrirá el cuello del


útero y saldrá el bebé por la vagina.

Entre los 10 y 14 años aparece la primera menstruación, lla-


mada menarca. Es el momento en que tu cuerpo anuncia que
estás en condiciones de quedar embarazada, si mantienes
relaciones sexuales. Las primeras menstruaciones pueden ser
irregulares y posiblemente te sientas sucia o te produzca re-
pulsión la sangre. Pero aunque resulta un poco incómodo, la
llegada de la primera menstruación indica que estás creciendo
y que, algún día, podrás gestar una nueva vida.

¿Qué es el ciclo menstrual?


Es la repetición de un período mensual, que ocurre desde la
pubertad hasta la menopausia (desde los 11 0 12 años hasta

20
alrededor de los 50) y que implica la capacidad para concebir
una nueva vida.

Sin embargo, los días fértiles para la mujer (en los cuales
puede quedar embarazada), son uno, a lo sumo dos, y
coinciden con el día de la salida del óvulo a partir del ovario.

La ovulación en las mujeres no puede conocerse por signos


exteriores y visibles, por ello se dice que es silenciosa. Ocurre
a mitad del ciclo menstrual, o sea, alrededor del día 14 para un
ciclo de 28 días. Todo el ciclo está regulado por hormonas y
coincide el máximo nivel de las mismas en sangre con el
tiempo de la ovulación y, el descenso con la menstruación.

¿Qué es la menstruación?
Es la pérdida de sangre que ocurre cada mes y dura de 3 a 7
días, depende de cada mujer; es el único caso en la
naturaleza en el que la pérdida de sangre no significa daño.

El 30 o 40% de las mujeres experimentan algunos días antes


de la menstruación una sensación de hinchazón, dolor y mayor
sensibilidad en las mamas o en la parte baja del vientre.

Estos síntomas desaparecen o son muy leves en muchas


mujeres, simplemente con un cambio en la dieta, que consiste
básicamente en disminuir todo lo posible la cantidad de grasas
en la alimentación. Una dieta saludable, con alimentos
hervidos en lugar de fritos, quitando la manteca, la margarina y
otros aceites, es una salida natural con resultados excelentes
para este mal.

21
¿Qué puedo hacer si los dolores durante la menstruación son muy
intensos?
En caso de que los dolores sean muy intensos, puede
agregarse medicación, del tipo del ácido mefenámico o
similares. Deberás consultar a tu médico de confianza para
que te recete algún medicamento para esos días.

¿Qué cantidad de sangre pierde una mujer durante la menstrua-


ción?
Varía de una mujer a otra. Algunas pierden muy poquito y
otras pueden llegar al equivalente de una taza. Siempre se
hace necesario usar protección durante la menstruación, pue-
de ser con toallitas íntimas o tampones. Cualquiera sea el
método que se emplee, debe haber higiene y regular cambio
de los tampones o las toallitas, (3 o 4 veces al día) y si el
sangrado no es mucho, un solo protector por la noche suele
ser suficiente (evita el uso de tampones por la noche).

22
¿Por qué se producen cambios en el estado de ánimo antes y du-
rante la menstruación?
Porque una mujer tiene más variaciones hormonales en un
mes que los que un hombre experimenta en toda su vida.
Estos altibajos son responsables de los síntomas físicos
(cuerpo hinchado, dolor en los pechos, etc.), y de los cambios
de humor (algunas son más sensibles o más enojadizas, se
ponen tristes o irritables

¿Por qué puede faltar un período?


Las razones son varias:
• Por la adolescencia misma: los períodos suelen ser irregu-
lares en los primeros años.
• Por embarazo: si tuviste relaciones sexuales con o sin
protección, puede ser una posibilidad.
• Por descenso de peso: cuando estás muy delgada (anore-
xia) o haces mucho ejercicio y casi no tienes grasa en el cuer-
po, un indicador de tu estado alterado puede ser la falta de la
menstruación.

23
IMAGEN MENTAL DE TU CUERPO
BULIMIA Y ANOREXIA

¿Sabías que la anorexia comienza en la mente?


Quienes sufren de anorexia se miran al espejo y, aunque
pesen un poco más de 30 kilos, se siguen viendo gordas y
feas. Están casi esqueléticas, pero la imagen mental que
tienen de sí mismas es muy distinta de la real. Algunas no
quieren verse al espejo, pero se miran la pancita y aunque se
adviertan las costillas a flor de piel, dicen que todavía tienen
grasita. Es triste, pero uno no puede hacerlas cambiar de
opinión porque sufren una alteración de su imagen mental.
¿Significa que si estoy preocupada por mi peso puedo ser anoréxi-
ca?
No. No es una preocupación por el peso, es mucho más que
eso. Vamos a darte una lista de cosas que ocurren en la
anoréxica:

1) No quiere mantener el peso normal para su edad y estatu-


ra. Siempre quiere rebajar un poco más de peso.
2) Siente terror de aumentar de peso, aun cuando esté mucho
más flaca de lo que debería.
3) Siempre dice que está gorda, incluso cuando esté esquelé-
tica.
4) Por la pérdida de peso que experimenta ya no le viene la
menstruación.

¿Cómo puedo ayudar a alguien que tiene este problema?


1) Exprésale tu comprensión y amor. Dile lo importante que es
esa persona para ti.
2) Háblale francamente, manifestándole el temor que sientes
de que llegue a sufrir consecuencias graves.
3) Acompáñala para que hable con sus padres y juntos pue-
dan encuentrar ayuda profesional.

El pronóstico es peor cuanto más larga sea la duración de la


enfermedad (varios años), cuanto mayor la edad de inicio y
mayor la pérdida de peso antes de comenzar el tratamiento.

26
¿Qué es la bulimia?

Es otro trastorno asociado con la alimentación. Muchas chicas


anoréxicas, luego, presentan bulimia. La bulimia se caracteriza
porque:
1) La persona tiene atracones con la comida (consume gran
cantidad de alimentos en un corto tiempo).
2) No puede controlarse durante los atracones, come voraz-
mente.
3) Se provoca vómitos, toma diuréticos o laxantes, hace
ayuno después del atracón o muchos ejercicios porque no
quiere subir de peso.
4) Tiene excesiva preocupación por su peso y la forma del
cuerpo.

En los estadios avanzados de la anorexia y la bulimia, quien


las padece está excesivamente delgada – aunque suele disi-
mularlo con la ropa. Además, tiene la piel seca, la presión
baja, las manos y los pies fríos, pierde el interés por cosas
importantes. Siempre está irritable, de mal humor o depresiva.

27
Cuando comparas tu apariencia con las súper modelos el
resultado sobre tus pensamientos puede ser negativo, creando
complejos e inhibiciones, en lugar de realización y actitud de
agradecimiento por la salud o el buen funcionamiento de tu
cuerpo. ¡Ten cuidado! Lo que ves no es real. Las mejores
poses, la mejor iluminación y las mejores fotos suelen ser una
trampa que usa el diablo para robar tu atención de cosas
realmente importantes y trascendentes. Tanto anhelas lo que
ves que no puedes estar contenta por lo que eres. ¡No permi-
tas que los medios masivos y las modas del momento deter-
minen tu estado de ánimo! ¡Ten una imagen positiva de ti
misma, Dios te creó!

¿Sabes cómo era el cuerpo de Eva?


Como en ese tiempo la fotografía no existía tenemos que
remitirnos a las primeras representaciones pictóricas de la
belleza femenina. Pues bien, aquí va una mujer hermosa en la
antigüedad:
28
En tiempos remotos, la mujer bella era bien rolliza. Hasta
existen cantos a la gordura de la mujer. Antes de que existie-
ran los antibióticos, se consideraba que una mujer delgada
tenía tuberculosis; en cambio, una mujer gorda sería proba-
blemente sana y buena madre. Otra característica de belleza
era el color de la piel: cuanto más blanca, mas ‘sexy’. Así lo
reflejan las pinturas. Tal vez te preguntes: “¿por qué?”. Simple,
las mujeres adineradas tenían la piel blanca porque permane-
cían todo el día en casa; por su parte, las mujeres pobres
estaban obligadas a trabajar en el campo y, debido a eso, su
piel se tostaba. Hoy en día es todo lo contrario: se considera
bella a la mujer con piel bronceada porque, si una mujer tiene
la piel blanca, se infiere que está todo el día trabajando y no
tiene tiempo para tomar sol.

29
En conclusión: los parámetros de belleza son diferentes según
la época histórica y, los distintos lugares del mundo.

Curiosidades
• En Japón, por ejemplo, hasta el siglo XIX se consideraba a
la mujer con dientes negros como más bonita y de mayor
alcurnia. De ahí que las jovencitas comenzaban desde los 10
años, más o menos, a teñir sus dientes casi a diario con una
mezcla de óxido de hierro, sake y té.
• En Etiopía, se considera hermoso que la mujer tenga perfo-
rado el labio inferior y tan dilatado que pueda colocar en su
contorno un pequeño plato.
• En China, a las niñas, les vendaban los pies muy fuerte-
mente para que no crecieran. Se consideraba un signo de
belleza extrema los piecitos diminutos.
• En algunos pueblos de África se consideraban bellos a los
pechos de las mujeres si podían llegar a la cintura, caídos y
colgantes.
• Los habitantes de las islas Marquesas, en el Pacífico cen-
tral, creen que el piropo más halagador para una muchacha es
“tau, tau”, que significa “gorda, gorda”.

30
SEXTING

Jessica era una joven de 18 años, vivaz y divertida. En cierta


ocasión, ‘inocentemente’ se filmó a sí misma con el celular y posó
para una foto en forma sensual que guardó en los archivos del
teléfono. Un día, le pidió a su novio que le sostuviera el celular,
mientras ella terminaba de cambiarse. Nadie imaginaría que dicha
‘travesura’ terminara en una gran desgracia. Su vida cambió
radicalmente cuando una de esas fotos fue enviada por su novio a
algunos de sus amigos íntimos. A la semana, se había convertido
en la chica más popular de toda la ciudad. Era el juguete favorito
de muchos hombres del barrio. Durante meses se enfrentó a
insultos como ‘prostituta’ y ‘reina del porno’ en una página visitada
habitualmente por adolescentes de todo el mundo. Según sus
amigos, se volvió introvertida. A pesar de eso, Jessica salió en la
televisión local para ‘asegurarse de que nadie más pasara por
esto’. Unos meses más tarde, en junio de 2008, se ahorcó en su
propio dormitorio. Hoy día, sus padres, Albert y Cynthia Logan,
promueven la campaña para una toma de conciencia de los peli-
gros del sexting.
¿Qué es el sexting?
• El ‘sexting’ es una palabra compuesta de etimología ingle-
sa, ‘sex’ sexo y ‘texting’ mensaje de texto. ‘Sexting’ se traduce
como sexo a través del mensaje de texto.

• El ‘sexting’ consiste en tomarse fotografías, ya sea parcial o


completamente desnuda/o y enviar esas imágenes a través de
mensajes de textos. La intención suele compartir intimidad con
alguien muy allegado, pero lo usual es que quien recibe difun-
da ese contenido por las redes sociales o diversos sitios web.

• El ‘sexting’ se considera un delito de pornografía infantil. Es


ilegal enviar esas fotos a un menor de edad, incluso con el
consentimiento de esa persona.

• El ‘sexting’ puede tener efectos trágicos. ‘Missing Children’


advierte que enviar fotos o videos a través del celular resulta
peligroso, ya que existen antecedentes de personas que han
aparecido en sitios porno o son captadas por redes de trata de
personas.

32
• La experta M. Nightingale advierte que los adolescentes,
por diversión o por provocación, actúan antes de pensar se-
riamente en lo que están haciendo, pero “las fotos se extien-
den como la pólvora y pueden llegar a ser realmente humilla-
dos al darse cuenta de que lo que pensaban que era divertido,
se convierte en algo que los persigue durante años”.

No se deben enviar, por ninguna razón, videos o fotos eróti-


cas, sugestivas, o de personas desnudas.

33
CAMBIOS EN EL CUERPO DEL VARÓN

Desde los 10 y hasta los 18 años, aproximadamente, tu cuerpo


sufrirá muchos cambios físicos y psíquicos.

Antes de los 10 años de edad, no existen diferencias muy


marcadas entre el cuerpo de una niña y un niño. Pero a partir
de entonces, comenzarán a ser cada vez más grandes.

Los genitales
En el varón los genitales externos son completamente visibles
(pene y testículos). El resto es interno, no puede observarse a
simple vista. Como veremos cada órgano tiene funciones
definidas.
Testículos y pene
Pene: Es la parte de tu cuerpo por donde orinas. Pero también
tiene otras funciones:

• Es el órgano que permite a los espermatozoides salir fuera


del cuerpo y entrar en la vagina de la mujer y fecundar un
óvulo, produciéndose así, la gestación de una nueva vida.
• Es un órgano de tejido eréctil, es decir, de muchas sensa-
ciones placenteras que al ser estimulado se llena de sangre y
aumenta de tamaño, poniéndose duro.

Nota: La cabeza del pene se llama glande y es muy sensible


al tacto. Está cubierto de una piel que se denomina prepucio.
No olvides rebatir el prepucio hacia atrás y dejar al descubierto
la cabeza del pene a fin de higienizarlo, ya que es una zona
propensa a infectarse.

¿Qué es la circuncisión?
Consiste en quitar la piel del prepucio para dejar el glande
descubierto. En muchos países se realiza a casi todos los
niños varones por razones de salud, ya que es una zona del
cuerpo que si no se higieniza bien se acumulan muchos gér-
menes capaces de producir infecciones.

¿A qué edad comienzan a crecer el pene y los testículos?


Nunca antes de los 10 años. Durante la infancia, el pene y los
testículos se mantienen sin modificaciones. Al comienzo de la
pubertad, empiezan a agrandarse gracias a una hormona
llamada testosterona. Esta sustancia no solo hace que el pene
y los testículos crezcan con mayor rapidez, sino también que
cambien, haciendo que el testículo izquierdo cuelgue más y se
vuelva más grande que el derecho.

36
La razón por la cual uno de los testículos está más abajo que
el otro es simple: imagínate qué incómodo y doloroso sería
caminar si crecieran juntos en medio de las piernas. No habría
espacio suficiente y tendrías que caminar con las piernas
abiertas.

Curiosidades

• En Turquía y Oriente medio, las mujeres se depilan todo el


cuerpo con una mezcla de azúcar y zumo de limón hervido.
Los varones se depilan las axilas.
• Los Zulúes suprimen todo el vello púbico y de las axilas, ya
sea afeitándolo o arrancándolo.
• En Zambia, los Ila esperan que la recién casada elimine el
vello del rostro y de los genitales de su marido, una vez con-
sumado el matrimonio.

37
EL PENE Y SUS COMPLEJOS
Seguramente has escuchado mucho sobre el pene y su tama-
ño. Los amigos del barrio o los compañeros del colegio hacen
muchas bromas acerca de ello, ¿verdad?

El tamaño del pene es motivo de chistes, bromas y risas. Claro


que todas las miradas burlonas están destinadas hacia los
penes pequeños. Antes de que comiences a preocuparte
demasiado, déjanos aclararte que:

• No hay una edad determinada en la que el pene comienza


a crecer. Algunos se desarrollan antes que otros, pero todos
alcanzan su desarrollo completo alrededor de los 16 o 17
años.

• El tamaño del pene en estado normal, no permite predecir


cómo será durante la erección. De ahí que cuando se erectan,
los más pequeños suelen crecer más que los que son grandes
y, como consecuencia, aquellos penes que eran muy diferen-
tes en estado de reposo, luego de erectarse, son casi del
mismo tamaño. Puede existir gran diferencia de tamaño entre
un pene y otro en estado de reposo (6-10 cm.) y ser casi idén-
ticos durante la erección (12-18 cm).

• El tamaño del pene no se relaciona con el placer sexual.

• El tamaño del pene no se relaciona con el tamaño o la


contextura física del hombre (robusto o menudo), tampoco con
el color de su piel (blanco o negro). Por lo tanto, un hombre
alto y grandote podría tener un pene corto y finito, mientras
que un hombre de baja estatura podría tener un pene largo y
grueso. Por otra parte, no creas si por allí te dicen que los
hombres de piel negra tienen penes más grandes, ¡no es
verdad!

• El tamaño del pene no influye en el placer sexual de la


mujer. Probablemente hayas escuchado que las mujeres to-
man en cuenta el tamaño del pene para la elección de un
hombre y que se sienten atraídas por los hombres con penes
más grandes. No es verdad. Volvemos a decírtelo, tamaño
grande no significa placer más grande ni para el hombre ni
para la mujer. Dios ha diseñado la vagina de la mujer de una
manera especial: se adapta y ajusta al pene, cualquiera sea su
tamaño. Verás que todos los detalles de la creación cuidan el
principio de la santidad. El placer de un matrimonio no radica
en el tamaño de sus genitales sino en la pureza del amor,
cuando ambos están fundados en el Señor.

¿Cuál es el tamaño normal del pene?


El pene se desarrolla hasta que llega a tener unos 6 a 10 cm.
en estado normal y unos 12 a 18 cm. en erección.

40
¿Existe algún método para agrandar el pene?
Definitivamente no. El pene no es un músculo como los que
tienes en tus brazos o piernas y su tamaño no cambia por la
ejercitación.

¿Qué es el escroto?
A diferencia de las mujeres, el aparato genital masculino es,
en su mayoría, externo.

El escroto es la bolsa que contiene los testículos. ¿Por qué los


testículos están fuera del cuerpo cuando los ovarios están
dentro del vientre de la mujer? Los testículos contienen los
espermatozoides, con la mitad de la carga genética para for-
mar un bebé. Pero necesitan una temperatura inferior a la de
tu cuerpo para sobrevivir. Si los testículos quedan en el interior
del cuerpo del varón no generarán espermatozoides.

La piel del escroto es elástica y hace que a veces los testícu-


los suban y otras veces bajen, según sea la temperatura del
ambiente (si hace frío suben, cuando hace mucho calor bajan).
Este es un mecanismo para mantener en perfectas condicio-
nes la sobrevida de los espermatozoides.

41
OTROS CAMBIOS

Más vellos
Comienzan a crecer los pelitos, llamados vellos; especialmen-
te debajo de los brazos, en la cara, el pecho y, hacia los 12 a
14 años, aparecerán los primeros vellos púbicos (pelitos alre-
dedor del pene y de los testículos). En muchos varones crecen
hacia arriba llegando hasta el ombligo. No te sorprendas si
aparecen pelos en los brazos y piernas, estos serán largos y
gruesos. Hay varones que también tienen vellos en la espalda,
el pecho y en la cara interna de los muslos. Muchos chicos se
preocupan por el color y la cantidad de vello púbico. No hay
ningún parámetro que establezca cuál es la cantidad exacta de
vello que debes tener, y en cuanto al color, puede que sea
totalmente distinto al de tu cabello, pero eso carece de impor-
tancia.
¿A qué edad podré afeitarme?
El vello en la cara es uno de los últimos en aparecer (alrededor
de los 16 o 17 años de edad). Y es el vello más grueso de tu
cuerpo.
Primero aparecerán los bigotes y algunos pelos aislados en el
mentón y las patillas. Al principio son finos y no muy tupidos. A
medida que te los afeites, crecerán con mayor rapidez y más
fuertes. Pero no te sorprendas si eso ocurre ya pasados los 20
años. Hay hombres cuya barba llega a ponerse gruesa, recién
a los 30.

Muchos chicos, deseosos de ser grandes, comienzan a afei-


tarse. ¡Recuerda!, los primeros vellos que aparezcan en tu
cara no te serán atractivos y, probablemente, quieras cortarlos
de inmediato, lo importante es que no te genere complejos.

¿Cómo puedo afeitarme?

Asegúrate de usar una máquina de afeitar nueva y descarta-


ble. Es recomendable que utilices alguna para “pieles sensi-
bles”. Aféitate con mucho cuidado, posiblemente las primeras
veces que lo intentes estés un poco nervioso y, si le sumamos
la falta de experiencia, podría conducirte a pequeños cortes o
heridas con un poco de sangrado. No te preocupes, todos
alguna vez se han cortado la cara, incluso tu papá. Después
de afeitarte puedes colocarte una colonia suave, eso evitará
posibles infecciones.

44
Las mujeres suelen crecer en estatura antes que los varones.
Por eso, no te sorprendas si ves a niños de 9 o 10 años, más
enanitos que sus compañeras. Esto es perfectamente normal.
Dios ha diseñado que este crecimiento llamado “estirón” ocu-
rra en las niñas antes que en los varones. El “estirón” en los
varones empieza hacia los 13 o 14 años.

Comienzan a desarrollarse los brazos, las piernas y en espe-


cial los pies, de manera muy rápida. Junto con la estatura, el
varón se vuelve más fuerte y musculoso, se ensanchan el
pecho y los hombros y los brazos se vuelven más volumino-
sos. Todos estos cambios son tan rápidos que pueden hacerte
sentir torpe, ya que no puedes medir bien tus fuerzas y hasta
llegarás a romper algunas cosas sin quererlo. Ah, casi lo olvi-
damos, queremos hablarte de las tetillas. Ojo, probablemente
no te entusiasme mucho, pero quizás cuando te veas al espejo
notes que se hincharon un poquito. No te preocupes, es per-
fectamente normal, dura muy poco tiempo. No hará falta que
compres corpiño. Es la consecuencia de que la hormona mas-
culina, llamada testosterona, está trabajando para que llegues
a ser adulto.

45
El comienzo de la pubertad fue motivo de alegría para ti, ¿ver-
dad? Empezaste a notar que dejabas de ser un niño. Te sen-
tiste un poco más atractivo al verte fuerte y musculoso. Sin
embargo, hay algo que no aceptarás de esta etapa: los grani-
tos. Seguramente ya tienes algunos en tu cara, y quizás estés
muy obsesionado con ellos. Pero tranquilo, todos estos ‘gran-
des’ problemas se irán solucionando.

¿Por qué salen los granitos?


Porque esa hormona de la que te hablamos anteriormente
está trabajando intensamente. En tus glándulas sebáceas
producirá grasa en cantidades excesivas y, aunque la produc-
ción de grasa es importante para que tu piel se mantenga sana
y tensa evitando que se reseque, por desgracia, estas glándu-
las producen mucha más de la necesaria. Si un poro de tu piel
se tapa, esa grasa acumulada forma los famosos “puntos
negros”, con los que no te sentirás nada orgulloso de tenerlos.

46
Entonces, la mejor manera de no tener granitos, es evitar que
los poros de tu cara se tapen con tierra o basura. De modo
que, teniendo sumo cuidado en lavarte bien la cara varias
veces al día, con abundante jabón, será suficiente. Además
permítenos darte algunas sugerencias:

• Controla tu alimentación. No comas dulces, caramelos,


helados o gaseosas en exceso.
• Utiliza una toalla bien limpia para secar tu cara después de
lavarla. Lávate varias veces al día.
• Si tus granitos no desaparecen, consulta un médico. El
acné severo es tratable.

¿Se pueden reventar esos granitos?


No lo hagas. Muchos preadolescentes se sienten tentados a
hacerlo, pero podría dejarte cicatrices definitivas. En todo
caso, pregunta a tu mamá o una cosmetóloga. Nunca te aprie-
tes un granito con las manos sucias.

¿Qué está pasando con mi voz?

47
Durante esta etapa todo tu cuerpo sufre cambios, incluso tu
voz. Las cuerdas vocales se alargan y engrosan, la laringe se
desarrolla y aparece la nuez de Adán, que es ese bultito tan
visible en el cuello de los hombres y que falta en las mujeres.

Como consecuencia de todos los cambios que te contamos, tu


voz se vuelve más grave a veces, pero en otros momentos
suena chillona. Esto no sería ningún problema si pudieras
predecir cuándo tu voz va a cambiar y evitarías sentir que te
traiciona.

Pero nunca podrás saber qué voz va a salir de tu boca. Suele


ocurrir que en los momentos más inoportunos, tu voz te hace
quedar mal. ¿Alguna vez te preguntaste cómo habrá sido la
pubertad del Señor Jesús? ¿Cómo habrá asumido los proble-
mas que tú enfrentas?

48
ERECCIÓN Y EYACULACIÓN

¿Qué es una erección?


Es el fenómeno que transforma al pene, de blando y caído, en
más grande y duro.

¿Hay forma de hacer que el pene se erecte cuando uno desea?


A veces sí, a veces no. La causa más frecuente de erección
en la pubertad y durante toda la vida, son los estímulos sexua-
les. Cuando un varón se siente estimulado sexualmente, segu-
ro que el pene se pondrá erecto. Sin embargo, hay ocasiones
en que son involuntarias y pueden hacerte pasar un mal mo-
mento. No todos los cuerpos responden de la misma manera,
por lo que algunos chicos tendrán una erección al ponerse
nerviosos, o al estar frente a una chica que le gusta. Es muy
frecuente que al levantarte cada mañana veas que tu pene
está erecto; esto es perfectamente normal e indica que estás
sano.

¿Cuándo comienzan las erecciones?

Todos los varones experimentan erecciones desde antes de


nacer. Se ha comprobado por ecografía que los bebés las
tienen desde la panza de la madre. Por supuesto que también
cuando son chiquitos. Seguramente no recuerdas la primera
erección que tuviste. En la niñez, las erecciones son involunta-
rias y temporarias. Sin embargo, en la pubertad son mucho
más frecuentes.

Desde la niñez hasta la vejez se registran dos o tres ereccio-


nes por la noche, mientras ese varón está dormido, cuyo fin es
mantener en buen estado el funcionamiento del mecanismo
eréctil. Si junto a la erección se presentan sueños eróticos,
aparecen las poluciones nocturnas, que son derrames de
semen, muy comunes en la adolescencia y que indican buen
funcionamiento sexual.

50
¿En qué consiste una erección?
La erección sucede cuando el pene se llena de sangre. Mucha
sangre se concentra en el pene haciendo que éste crezca
rápidamente y se vuelva duro.

¿Dónde se originan las erecciones?


En los bebés y niños son involuntarias. Desde la pubertad y
hasta la vejez, las erecciones se inician en la mente. Si pien-
sas escenas eróticas, tu pene se erecta.

¿Cuándo se termina una erección?


Una erección puede durar de unos pocos segundos hasta más
de media hora. La erección puede terminarse por sí sola. La
mente juega un papel muy importante. Si no quieres que tu
pene se erecte, entonces piensa en cualquier otra cosa que no
tenga que ver con la sexualidad y se terminará la erección.
Otra forma de terminarse una erección es mediante la eyacu-
lación; hablaremos de eso más adelante.

¿Por qué muchos consideran a los órganos sexuales como


algo sucio? Desde que el hombre pecó, los órganos sexuales
han sido considerados especiales. Antes del pecado, la Biblia
dice que “estaban desnudos y no se avergonzaban”, Génesis
2:25. Es decir, los órganos sexuales eran considerados como
cualquier otra parte del cuerpo, ni mejores ni peores, ni más
limpios ni más sucios. Después que el pecado hubo entrado
en el hombre, los órganos sexuales se consideraron diferentes
del resto del cuerpo. La Biblia dice que “conocieron que esta-
ban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicie-
ron delantales”, Génesis 3:7.

51
Desde allí viene la confusión. Algunas culturas adoraron los
genitales, creyendo en sus poderes mágicos. Incluso las par-
tes privadas eran muy públicas, y réplicas gigantes de órganos
sexuales eran expuestas orgullosamente en templos, teatros y
otros sitios públicos. En nuestra cultura se los consideró un
motivo de vergüenza.

¿Qué es la eyaculación?
Es la expulsión del semen a través del pene hacia el exterior
en forma de chorritos. La cantidad de semen eyaculado equi-
vale a una cucharadita de té. Para que se produzca una eya-
culación el pene debe estar erecto. No te olvides de que el
pene también sirve para orinar y esto solo puede ocurrir cuan-
do el pene está en estado flácido.

¿A qué edad se tiene la primera eyaculación?


No existe una edad determinada. Algunos jóvenes tienen su
primera eyaculación a los 12 y otros no la tienen sino hasta los
15 años.

¿Qué contiene una eyaculación?


Contiene semen. El semen es resultado de la unión de esper-
matozoides y otras sustancias que se forman en las vesículas
seminales y la próstata.

¿De qué color es el semen?


Es blanquecino, por lo que la mayoría de la gente lo conoce
como “leche”, pero no tiene nada que ver con la que se produ-
ce en los pechos de las mujeres después del embarazo.

52
¿Cómo se puede tener una eyaculación?
La primera eyaculación se llama polución nocturna o sueño
húmedo, y ocurre durante el sueño. Se la suele comparar con
la primera menstruación de las chicas. No te asustes si una
mañana aparece una mancha en tu cama o en tu ropa interior.
Quédate tranquilo, no te has orinado, es perfectamente normal
y posiblemente ocurra muchas veces durante tu vida.

Hay otras formas para la expulsión del semen y se produce


mediante la intensa excitación sexual. Cuando estés casado y
tengas encuentros sexuales con tu esposa, experimentarás
también qué es tener eyaculación.

¿Qué es un orgasmo?
Es una sensación única y placentera. Dura pocos segundos.
• Comienza en la región genital pero involucra el cuerpo
entero.
• Se percibe como contracciones rítmicas rápidas, 3 a 4 en
menos de un segundo, para después ser más débiles y espa-
ciadas, hasta pasar a una relajación completa.
• En el hombre el orgasmo acompaña a la eyaculación. No
puede haber eyaculación sin orgasmo.

Pureza en el cuerpo. El primer instrumento por medio del cual


alabamos a Dios es nuestro propio cuerpo. Tal vez nunca lo
viste así, pero más que tus palabras Dios acepta tu propia vida
como ofrenda. Romanos 12:1 dice: “...tomando en cuenta la
misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en
adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo,
santo y agradable a Dios” (NVI).

Al hablar de la pureza de tu cuerpo queremos llevar paz a tu


corazón, no estamos para juzgarte ni sancionarte, sino para
53
ayudarte. Baja tus defensas, lee con tranquilidad. Piensa
profundamente y llega a tu propia conclusión.

La Biblia habla mucho de la pureza, pero nada de “puritanis-


mo”. ¿Sabes por qué? Porque la pureza es liberadora, tiene
que ver con tu nueva vida en Cristo; el puritanismo es la cárcel
de la vida interior, es el patrón de conducta que ordenan los
religiosos. Muchas reglas que ahogan toda frescura y libertad.

La pureza debe involucrar:


• al corazón, Santiago 4:8;
• al alma, 1ª Pedro 1:22;
• a la conciencia, Hebreos 9:14;
• al cuerpo, 1ª Corintios 6:19 y 20.

Ser puro significa nada que esconder, nada que fingir. Una
sola manera de pensar y de proceder. Transparente, que no
se deja corromper.

Dios exige pureza porque Él es puro. Dios exige santidad


porque Él es santo.

Dios demanda la pureza de tu cuerpo porque es el lugar donde


habita Él mismo y porque es un mandato que te protege del
mundo demoníaco, de herir el corazón de Dios con tu pecado
apagando al Espíritu Santo; además de las heridas emociona-
les y perjuicios físicos que podrías padecer. La pureza en
todas las áreas, incluyendo la sexual, te libera para disfrutar
cada momento de tu vida con plenitud, sin temores ni fantas-
mas.

La sexualidad fue creada por Dios, no por el diablo, pero éste


se propuso ensuciarla, desvirtuando el propósito y la significa-
ción de algo tan bello. Es él quien está detrás de todas estas
proclamas seudo-liberales y mentirosas: “si el sexo es bueno,
¿por qué esperar?”, “¿para qué necesitamos un papel que
diga que nos amamos?”, “mi sexualidad es privada... mientras

54
no haga mal a nadie...” y miles de excusas que no sirven a la
hora de enfrentar la culpa ni las consecuencias espirituales
que acarrea el desobedecer al Señor.

El diablo busca tu pureza porque ese es tu máximo tesoro. Tu


santidad no le permite maldecirte ni hacerte daño, pero cuando
eliges el pecado le das la autoridad para que te provoque dolor
y te aparte de Dios. Satanás busca tu vida espiritual. Él odia a
Dios y desea separarte del amor del Padre. El diablo odia tu
santidad porque es lo que te une al Padre. Tu autoridad pro-
viene de tu comunión con Dios. No lo olvides a la hora de la
tentación. No te dejes confundir, la integridad, la santidad son
un escudo que te protege contra el enemigo. No la vendas, no
la regales, no la pierdas por la presión del grupo.

¿Entiendes cuál es el propósito de Satanás al actuar sobre la


sexualidad que Dios ha creado?:

1) Robar la gloria a Dios: el diablo no está interesado en ti,


sino en hacerle mal a Dios mismo. Como conoce que Dios te
ama tanto, se vuelve en contra de ese amor y quiere usar tu
mente para sembrar muchas cosas que no convienen y llevar
tu cuerpo a todo tipo de pecado. Lee atentamente 1ª Corintios
6:19-20.

2) Menospreciar el sacrificio de Cristo: nuestra liberación


fue a precio de la sangre de Cristo: “porque hemos sido com-
prados por precio...”, 1ª Corintios 6:20.
Lee Apocalipsis 1:5 y 5:9. ¿Qué dicen estos versículos?
Cuando conociendo lo que Cristo padeció igual eliges el peca-
do lo ofendes gravemente. ¿Cómo te sentirías si perdonaras
una gran maldad y, al poco tiempo, el que te hirió lo volviera a
hacer? No podemos herir a quien tanto nos amó y perdonó.

3) Hacer doler el corazón a Cristo: pecar no es solo cometer


una acto de rebeldía; es herir al mismo amor. Cuando el Espí-
ritu Santo, que está en tu vida te guía para andar en lo correc-

55
to y desechar lo malo, no es escuchado, eso entristece el
corazón de Dios. El pecado es un insulto al Espíritu Santo.
Una vez que ha venido Cristo, el horror del pecado está en
pisotear el gran amor de Cristo. Satanás quiere que pisotees
ese sacrificio, que hagas doler el corazón de Jesús. Lee He-
breos 10:26-31.

4) Hacerte esclavo: llenarte de vergüenza e interrumpir tu


comunión con Dios: “...porque el pecado, siendo consumado,
da a luz la muerte”, Santiago 1:15.

Estamos seguros de que el Espíritu Santo te mostrará toda la


verdad. ¿Ves claramente el objetivo del enemigo al buscar tu
mal?

Si la respuesta es afirmativa, por favor:


1. Toma ahora un momento de oración y encomienda tu vida
a Dios, pide que su gracia y misericordia te cubran.
2. Renuncia en el nombre de Jesús a todo comportamiento
indigno de Cristo.
3. Comprométete a darle gloria a Dios por medio de tu cuerpo.
4. Decide alimentar tu vida interior con cosas puras.

¡Ten confianza, Cristo ya venció, él es tu fuerza, no estás solo


en esta batalla y la victoria está asegurada! Tómala en tus
manos cada día y proclámala frente a cada tentación.

56
NUEVAS SENSACIONES

Desde que las hormonas comenzaron a trabajar en tu cuerpo,


se han producido muchos cambios. Ahora resulta que te sien-
tes cada vez más atraído por personas del sexo opuesto. Pero
no te preocupes ni vayas tan a prisa. La primera relación que
debes buscar es la amistad. Hacer amigos te hará crecer y
madurar en todas las áreas. No quemes etapas.

Al hacer amigos, toma en cuenta este consejo: Que tus mejo-


res amigos sean cristianos comprometidos con Dios.

Ten mucho cuidado para no caer en la trampa de Satanás. Él


te incita a razonar de la siguiente manera: si quieres ganar a
una persona tienes que entrar en su mundo y adoptar sus
costumbres. ¡Alerta roja con esta filosofía! Jesús es nuestro
máximo ejemplo. Caminó entre pecadores, pero no se mimeti-
zó con ellos. Nunca comprometió su santidad a fin de sumar
algún discípulo más entre sus seguidores. En ocasiones, solo
en ocasiones, se mantuvo cerca del pecador pero lejos, muy
lejos de sus pecados. Nunca comprometió su santidad como
tampoco lo hizo aquella primera iglesia que supo sacudir las
estructuras del imperio más poderoso de todos los tiempos.

La santidad es una poderosísima herramienta que atrae a las


personas a Cristo. No digas que eres amigo de los que des-
honran a Dios para que ellos se conviertan. Si así procedes tú
mismo necesitas convertirte. Usas como excusa el ‘amor’ para
vivir en el mundo. En realidad eso demuestra que amas más al
mundo que a Dios, por lo cual, según la Biblia, eres enemigo
de la cruz de Cristo. Santiago 4:4 dice: “¡Gente infiel! ¿No
saben que amar al mundo es lo mismo que odiar a Dios? El
que quiera convertirse en amigo del mundo se convierte en
enemigo de Dios”, PDT.

Recuerda, la santidad atrae a las personas a Cristo no tu


mundanalidad. “… Cuando revele mi santidad por medio de
ustedes ante los ojos de las naciones… entonces ellas sabrán
que yo soy el SEÑOR…”, Ezequiel 36:23 (NTV).

De las buenas amistades con el sexo opuesto, y con los años


provendrán los noviazgos; y del noviazgo, el matrimonio. Pero
antes de pensar en el noviazgo y el matrimonio, piensa en
fortalecer amistades.

¿Qué es el amor?
Con la única intención de despejar dudas a fin de que no
aceptes las mentiras del mundo acerca del amor romántico es
que vamos a centrarnos unos minutos en este tema.
Primero digamos lo que no es. El verdadero amor no es:
• Una sensación pasajera.
• Una atracción física.
• Una relación sexual.

Entonces, ¿qué es el amor?

58
• Es un compromiso real con el bienestar espiritual,
emocional y físico de la otra persona. De ahí que la intimi-
dad sexual no puede ser nunca la expresión de amor en la
adolescencia. Puede que las hormonas te traicionen y los
sentimientos sean intensos y dominantes, pero esos compor-
tamientos no pueden ser definidos como verdadero amor.
Quien quiere algo sin medir las implicaciones espirituales,
emocionales y físicas para la otra persona y para sí mismo es
pasional pero no maduro, decidido pero necio.
Tener intimidad sexual sin estar casados es robarle al otro y
perjudicarse a sí mismo. Esto no lo vas a escuchar en las
canciones de moda ni en los programas de televisión; tampoco
en las escuelas o universidades; pero debes recordar las
palabras bíblicas: “…regocíjese tu corazón en días de tu juven-
tud… anda en caminos irreprensibles; y no en vista de tus
ojos; y sabe que sobre todas estas cosas te traerá Dios a
juicio”, Eclesiastés 11:9, Jünemann.

• Es una decisión que considera el hoy y ahora, sin per-


juicio del mañana. La intimidad sexual sin estar en el pacto
del matrimonio (es importante recordar que no es una ceremo-
nia, ni un contrato. No es un papel ni una fiesta. Matrimonio es
el pacto de amor, cuidado y fidelidad que los contrayentes
toman delante de Dios para honrar la institución que él ha
creado, según el Génesis). De ahí que las relaciones sexuales
en la adolescencia no pueden ser jamás una demostración de
amor porque no considera el futuro ni las consecuencias a
nivel espiritual (te hace perder la comunión con Dios y entris-
tece al Espíritu Santo), a nivel emocional (te llena de culpas y
ansiedades, ya sea por el abandono, la traición o el fracaso de
la relación), a nivel físico (desde el embarazo hasta alguna de
las tantas enfermedades sexualmente transmisibles).

• Es un acto de la voluntad, no solo sentimientos. “Haya


entre ustedes amor”, dice la Biblia. El dominio propio es ver-
dadero amor. Primero hacia Dios y luego hacia la persona que
se ama.

59
Busca 1ª Corintios 13 y lee detenidamente todo el capítulo.
Ahora reflexionemos en algunos aspectos que se presentan
ahí del amor:

1. El amor no hace nada indebido, 1ª Corintios 13:5. Pien-


sa por un momento: ¿Cómo se sentirán tus padres y tus
líderes si optas por el pecado? ¿Cómo se sentirá el corazón
de Dios cuando obrando así desprecias el sacrificio de Cristo?

2. El amor es benigno, 1ª Corintios 13:4. Benigno significa


bueno, comprensivo, sin efectos negativos. ¿Definirías como
buena a la persona que te pide algo incorrecto solo porque
tiene ganas? Cuídate de aquellos que en nombre del amor te
piden intimidad y sexo como si fuera la ‘prueba de amor’. La
máxima prueba de amor es que no te pidan lo que es incorrec-
to a los ojos de Dios haciendo que tu vida presente, futura y
eterna corra serio peligro.

3. El amor no se alegra con el pecado, 1ª Corintios 13:6.


Algunas personas parecen muy espirituales, pero conocerás a
cada quién no por lo que aparente o por cuán bien sirva en la
iglesia; conocerás a cada quien por la forma en que se com-
porta cuando nadie lo está observando. A muchos les gusta
presumir que son santos, pero apenas están en soledad dan
rienda suelta a toda clase de pecado. No engroses esas filas.
Vive tu intimidad con integridad, dando gloria al Señor.

¿Qué es el enamoramiento?
Es la atracción físico-emocional basada en los sentimientos.
Llega sin esfuerzos. Sobreviene. No requiere disciplina o es-
fuerzo. Es temporal y de carácter pasajero. Viene de repente,
de repente se va.

60
¿Cómo saber si es verdadero amor o es enamoramiento?
• Si tu mayor interés por la otra persona es lo físico, entonces
es solo enamoramiento. El verdadero amor piensa en la totali-
dad de la persona. Te atraen muchas cosas de ella, no solo lo
físico.

• El enamoramiento surge de repente, el amor implica cono-


cimiento lento de la otra persona. Va creciendo despacio.

• El enamoramiento es excluyente. Dejas de lado otras rela-


ciones, como amistades, familiares. En el amor tu mundo se
expande para incluir a la persona que amas sin que sufran tus
otros vínculos preexistentes.

• El enamoramiento es caprichoso, no acepta consejos y no


ve los posibles peligros de esa relación.

• El enamoramiento no puede soportar ni las pequeñas prue-


bas. El amor, en cambio, crece con el tiempo a pesar de las
dificultades, contratiempos o decepciones.

• El enamoramiento es egoísta. No quiere esperar y no acep-


ta los límites. Solo anhela que el otro esté disponible para él o
ella. No le importa más nada. El verdadero amor piensa en la
felicidad de la otra persona, en su realización y en la manera
de cuidarla en el sentido más amplio de la palabra.

• El enamoramiento siempre genera celos y desconfianza. El


otro u otra es tomado como una pertenencia y se reclaman
derechos sobre él o ella. En el verdadero amor hay seguridad,
confianza mutua, respeto y paciencia.

Cuando comienzan las nuevas sensaciones en el cuerpo y la


mente, puede que anheles ampliar tu círculo de amigos. Eso
es muy bueno, pero cuidado con las comunicaciones por las

61
redes y distintos medios electrónicos. En el próximo capítulo
hablaremos de esto.

Y antes de finalizar un último consejo: si quieres tener más


amigos te podemos decir lo que no debes hacer: por favor, no
dejes de ducharte todos los días. Un chico a tu edad suele
tener los olores suficientes como para comenzar la primera
guerra biológica.

Lee el siguiente poema en forma muy lenta y medita en cada


declaración aquí presentada.

ME LLAMAN SEÑOR Y NO ME OBEDECEN


ME LLAMAN LUZ Y NO ME VEN
ME LLAMAN CAMINO Y NO ME SIGUEN
ME LLAMAN VIDA Y NO ME DESEAN
ME LLAMAN SABIO Y NO ME ESCUCHAN
ME LLAMAN BELLO Y NO ME AMAN
ME LLAMAN RICO Y NO ME PIDEN
ME LLAMAN ETERNO Y NO ME BUSCAN
ME LLAMAN BONDADOSO Y NO ME SIRVEN
ME LLAMAN DIOS Y NO ME TEMEN.

62
QUÉ ES EL ‘GROOMING’
Es el acoso sexual por medio de la Internet. Es muy común
que, cuando se navega por la web, aparezca en la pantalla de
la computadora alguna imagen sexual, amenazante o de te-
rror. Esto se conoce como ‘grooming’ y constituye un delito
informático. En caso de que te suceda dile a tus padres lo que
ha ocurrido o está ocurriendo. No es tu culpa, pero es necesa-
rio tomar medidas. Este delito está bajo jurisdicción de la Poli-
cía Federal.

Para que tengas una idea de lo frecuente que es el ‘grooming’,


observa estas estadísticas:

• El 44% de los menores que navegan con regularidad se


han sentido acosados sexualmente en Internet en alguna
ocasión, y el 11% reconoce haber sido víctima de esta situa-
1
ción.
• Uno de cada cinco niños ha sido acosado por pedófilos.2
• Los pedófilos aprovechan el hecho de que el 19% de los
menores que navegan por Internet entran en páginas porno-
3
gráficas en ocasiones y, un 9%, lo hace con frecuencia.
Existen todo tipo de personas, buenas, más o menos y otras que
tienen malas intenciones.

En internet, los abusadores se hacen pasar por niños creando


personalidades falsas con distintas direcciones de correo
electrónico y trabajan para ganarse la confianza de la persona
que está del otro lado de la computadora o celular.
Después de un tiempo le dicen cosas lindas y fingen estar
‘enamorados’ para iniciar una ‘amistad especial’.

Pasa otro tiempo más y comienzan a extraer información que


puedan usar para el chantaje. Cuando consiguen que ese niño
o niña confíe, lo convencen para que se filme o saque fotos en
poses eróticas con la cámara web. Si se niega, lo amenazan
con contar a todo el mundo lo que han vivido en secreto.

Por ello:
• No te relaciones por redes sociales con personas que no
conozcas.
• No brindes información tuya o de tu familia.
• No creas a las palabras seductoras. Recuerda, nadie sabe
quién está del otro lado.
• Finalmente, nunca te saques fotos o enciendas la cámara
web con personas desconocidas.

64
TIEMPO DE MADURAR
¿Qué significa madurar?
Significa tomar decisiones basadas en la voluntad de Dios.
Significa pensar en forma responsable y actuar sobre la base
de tus propias convicciones, y no ceder a la presión de los que
te rodean.

¿En qué áreas debes madurar?


1. En tu físico

Tus hormonas se encargan de ello. De todos modos, será


necesario que cuides tu cuerpo. Dios quiere que lo trates bien,
pues es templo del Espíritu Santo, 1ª Corintios 3:16.

¿Cómo cuidar el cuerpo? Descansando las horas necesa-


rias, haciendo gimnasia (caminar o correr dos veces por se-
mana sería suficiente), comiendo variado y saludable. No
intoxiques tu cuerpo. Por ejemplo, tomar alcohol aunque sea
ocasionalmente puede matar tus neuronas y cercenar tu futu-
ro, además de las malas decisiones por influencia de esa
droga. No entregues tu virginidad para estar en “onda”. La
santidad es una barrera protectora en el mundo espiritual.
Mientras la conservas el enemigo no puede tocarte. Si no
fuera importante, ¿crees que el diablo se tomaría tantas mo-
lestias para convencerte de todas las formas posibles para que
la entregues?

Algunos creen que la virginidad hoy en día no se estima. Pero


eso es una gran mentira. Cada día aparecen más jovencitas
que “venden” su virginidad al mejor postor. Hace poco leímos
en un importante periódico la nota acerca de una joven que
pedía cien mil dólares a cambio de su virginidad. Como verás,
para el mundo sigue siendo de mucho valor, ¿por qué asumes
que para Dios carece de importancia? El único interesado para
que veas la virginidad como una ‘carga’ es el mismísimo diablo
porque sabe que una vez que la pierdas no podrás jamás
recuperarla.

2. En tus emociones

La adolescencia suele ser un período crítico en el terreno de


las emociones. Posiblemente tengas cambios de humor que te
desconcierten a ti y también a los que te rodean. Quizás haya
cosas que te irriten con facilidad o incluso te depriman. Madu-
rar significa encontrar equilibrio, dominar tus emociones y
asumir la responsabilidad por los propios hechos.

También experimentarás el deseo de cambio frente a las re-


glas impuestas por los padres, el colegio y la sociedad, pero
ten mucho cuidado. Algunos anticristianos te incitarán para
que te sumes a causas que parecen ser justas, pero que en
realidad atentan contra todo lo que Dios estima, como la vida
de los más indefensos. En los colegios y por las redes sociales
se intenta el reclutamiento de adolescentes a favor del aborto.
Se esgrimen como causa el derecho personal de la mujer,
pero nunca te muestran cómo matan al bebé y los sacan por
pedazos, tampoco lo que esa jovencita sentirá cuando los
años pasen y tome consciencia de que ha matado a su propio
hijo. Es bueno que te opongas a todo lo que sea manifestación
de maldad, pero nunca actúes en contra de los principios de
Dios. Ten amor en tu corazón y respeto hacia tu Señor.

3. En tu espíritu

Es sumamente importante que te mantengas conectado con


Dios. La oración, el ayuno y la lectura de la Biblia son hábitos
que debes practicar diariamente con la intención de conocer
más a Dios. No es para cumplir sino para que tu corazón sea

66
inundado del amor de Dios, de su santa presencia, de su
llenura y plenitud. Si tu relación con Dios se marchita es por
pereza y demuestra cuán poco lo estimas. No ofendas al Se-
ñor, ámalo de todo tu corazón y con todas tus fuerzas.

No dejes de congregarte. No lo hagas solo para estar con tus


amigos sino para aprender del Señor y meditar en su Palabra.
Participa de las actividades con otros adolescentes. Cultiva el
compañerismo y comparte acerca de Cristo con otros que no
conocen. No te avergüences del Señor.

Una realidad negada


Existen muchas formas de abuso, pero queremos decirte que
cada niño, niña o adolescente tiene derecho a ser protegido/a,
respetado/a y amado/a.

Es necesario que sepas:


Tu cuerpo es tuyo y nadie tiene derecho sobre él.
Si no puedes hacer frente a esa persona, busca ayuda.

67
Se considera abuso sexual infantil a toda interrelación entre un
adulto y un menor que tiene por objeto la estimulación sexual
del propio abusador, del niño o de terceros.

Si estás viviendo esta situación:

• Di no, tú tienes derecho.


• No creas a las amenazas que él o ella te hagan.
• No eres culpable y tú sabes que esto tiene que terminar.

Tal vez pienses que pudiste hacer algo para que no ocurriera,
pues tienes que saber que no es así. No había modo de de-
fenderte porque el abusador venía preparando con meses de
antelación lo que ocurre u ocurrió.

Tampoco creas que tú hiciste algo, que tú lo buscaste o, si


sentiste sensaciones particulares, tú tienes la culpa. Que tu
cuerpo sienta cosas es normal, lo anormal es el abuso.

Él o ella (el abusador/a) necesitan ayuda profesional para no


repetir la misma conducta con otros niños, niñas o adolescen-
tes.

El 99% de los abusadores vuelve a cometer los mismos he-


chos con otras personas, por ello es importante hacer algo.

Si rompes el silencio ayudarás a otros niños o niñas para que


no que sean víctimas más delante de la misma persona que
contigo actuó así.

El buscar ayuda es tu derecho. Las consecuencias por hablar


siempre son menores a las que surgen por callar. No creas
que el tiempo te hará olvidar. Pero hablar te ayudará a sanar y
a interrumpir el abuso en otras personas que están próximas a
ti.

68
Si algo malo ocurre es por culpa del abusador. Él o ella sabían
lo que hacían, pero quieren obligarte a callar con amenazas (tu
familia se destruirá, mataré a tu mamá, le haré lo mismo a tus
hermanos más pequeños, etc.) para seguir haciendo lo mismo
con otros inocentes.

Es hora de unirnos en contra del abuso infantil.

todoscontraelabusoinfantil.org

69
CUANDO APARECE ALGUIEN ESPECIAL
A esta edad, las chicas se vuelven mucho más interesantes
para los muchachos, y viceversa. Como resultado aparece la
atracción física.

Posiblemente sientas que alguien es demasiado especial.


Pero no necesitas apurar ni quemar las etapas normales de tu
vida. Estás en pleno crecimiento y no en edad para pensar en
amoríos o noviazgos. Sobre todo las chicas que se creen
grandes porque sus cuerpos son similares a los de cualquier
mujer joven. Puede que tengas la apariencia, pero en realidad
todos tus órganos están todavía madurando. No asumas erró-
neamente que puedes tener la vida de una chica de 18 0 20
años. En este tiempo crea amistades intensas sin contacto
físico. No intentes ‘probar’ El verdadero amor se fundará en el
conocimiento que tengas del interior de esa persona, no solo
de su aspecto físico y su atractivo personal.

El noviazgo no es una decisión para un chico o chica de tu


edad, tampoco los contactos sexuales de algún tipo. . La pri-
mera objeción que tienes para no dar ese paso es la edad. Ni
siquiera has madurado. No sabes qué quieres de tu vida ni el
rumbo que tomarás en los próximos años. Estás más cerca de
la niñez que de la vida adulta. El noviazgo es un compromiso
y, como todo compromiso, implica responsabilidades. Es una
determinación que exige madurez.

El noviazgo no es:

1. Esclavitud. Muchos novios se vuelven déspotas y restrin-


gen los derechos de libertad del otro. Como careces de la
madurez necesaria para llevar adelante una relación de pareja
puedes ser el déspota o la víctima estableciendo patrones
negativos de comportamiento que cercenarán tu futuro.

2. Aislamiento. Muchas parejas se aíslan de su entorno.


Dejan sus antiguos amigos y se vuelven extremadamente
reservados. Como si fuera una especie de devoción que se
rinden mutuamente. Pero enseguida en aire entre ambos
queda viciado y por falta de amistades saludables pueden
incurrir en decisiones negativas. No debes perder buenas
amistades por querer probar qué se siente al tener una pareja.
Espera que pasen algunos años.

3. Mimetismo. El noviazgo no es transformarse a la imagen


del otro. No debes perder tu autenticidad ni singularidad. Pero
como recién estás conformando tu propia personalidad es muy
difícil saber qué es tuyo y cuales cosas estás adoptando por
imitación de la persona que tienes a tu lado.

4. Agresión. Los novios se respetan y escuchan. Las esce-


nas de celos y reclamaciones son indicativo de inmadurez.
Pero cómo puedes expresar madurez en la pubertad. No es-
cuches los ‘avanzados de este siglo’ que te impulsan a llevar
adelante lo que sientes. Espera que tu cuerpo y tu psiquis se
desarrollen. No tienes edad para estar de novio o de novia.

5. Presión. El noviazgo no es para presionar ni chantajear


sentimentalmente al otro. Algunos varones más grandes bus-
can chiquillas porque son fáciles de manipular. No permitas
eso.

¿Qué es el noviazgo?
Es el tiempo necesario para el conocimiento de la pareja en
todas las áreas, menos en la sexual. Es un tiempo para ser
amigos, charlar, compartir ideas, objetivos y sueños. La meta
no es solo pasar tiempos juntos, sino prepararse para la si-

72
guiente etapa que es el matrimonio. De ahí que si no piensas
casarte en los próximos dos o tres años no sería buena idea
comenzar una relación de noviazgo.

Pasos para encontrar pareja


Si han pasado algunos años desde tu pubertad y ahora estás
en condiciones de dar el paso del noviazgo, te sugerimos:

1. Mira que sea creyente


“¿Andarán dos juntos, si no estuvieren de acuerdo?”, Amós
3:3. Debe ser un hijo o hija de Dios, 2ª Corintios 6:14. No solo
una persona cristiana, sino convertida, nacida de nuevo para
Dios. Y si tienes un llamado especial de Dios, tu pareja debe
compartir ese llamado. ¿Andarán dos juntos, si no estuvieren
de acuerdo?

2. Busca en oración
Busca en el cielo. Antes que toques el corazón de tu enamo-
rado o enamorada, toca las puertas del cielo. El poder más
grande en el mundo es la oración. Jamás nadie ha orado en
vano. Pide a Dios que bendiga al hombre (o la mujer) que será
tu cónyuge en el futuro. Dios lo conoce y tus oraciones le
bendicen.

3. Comparte tu motivo de oración con tus padres y con el


pastor o los líderes en la iglesia
Ellos orarán por ti y te aconsejarán en este tema. Aunque la
decisión es tuya, puedes ver qué apreciaciones tienen para
hacer las personas que realmente de aman.

4. Cree que Dios tiene una persona para ti


Deja que Dios participe en la búsqueda del compañero o com-
pañera para tu vida. Después de recibir a Cristo es la decisión
más importante de tu vida. Recuerda que el divorcio no es una
opción y que la forma de agradar a Dios es incluyéndolo en
este proceso.

73
5. Aprende a esperar y no te equivocarás
El apresuramiento suele entorpecer las cosas. Aprende a ir
despacio y no te desesperes. Recuerda la promesa del Señor:
“Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia y
todas estas cosas (tu novia o tu novio) te serán añadidas”,
Mateo 6:33. Mientras tanto, busca la presencia del Señor,
crece en su comunión, llénate de su Santo Espíritu. Vive inten-
samente y sirve a Dios.

Si te sientes atraído hacia una persona del sexo opuesto re-


cuerda: Si eres mujer, sé natural; no finjas, acércate amiga-
blemente. Entabla una amistad y cultiva esa amistad.

Si eres hombre, no seas grosero ni descortés. Demuestra


interés y formula preguntas sin ser agresivo. El respeto no
pasa de moda y todos anhelamos sentirnos bien amados.
Muéstrate cómo eres. Sé sensible y ten sentido del humor. Por
sobre todas las cosas, escucha.

74
CARICIAS Y BESOS

¿Es bueno ponerse de novios al inicio de la adolescencia?


Aunque cada vez más se estimula más a la actividad sexual
desde edades muy tempranas y el casamiento a edades muy
tardías, no es lo que te recomendamos. Toma el tiempo de tu
pubertad y adolescencia para crecer y madurar, para cultivar
amistades y desarrollarte en todas las áreas. Recuerda que el
noviazgo es la etapa que te prepara para el casamiento. A los
14 años no estás pensando en casarte, ¿entonces por qué
tener una relación a esa edad?

Si te pones de novio o novia a edad muy temprana, será difícil


mantener la santidad.

No hagas algo que te lleve a pecar. Las caricias en los pechos,


los besos apasionados en zonas eróticas como el cuello, el
lóbulo de la oreja o las caricias suaves en las piernas te esti-
mulan a desear mucho más. Y siempre seguirán donde
dejaron la última vez. Hay señales que te advierten de posi-
bles peligros. Son como semáforos que, del verde, se pasan al
amarillo y, del amarillo, al rojo; una vez que se cruza, es impo-
sible regresar. Hay una línea de no retorno donde tu excitación
y estímulo serán tan intensos que se volverán irresistibles.

Relación sexual no es sólo penetración

Ritual de apareamiento

La forma más simple para que entiendas hasta dónde llegar en


el noviazgo es observar este esquema sexológico.
Por muy diferente que sea la manera de conocer a tu pareja,
como el tiempo que tarden en intimar, existe una secuencia de
actos que coinciden en todas las parejas, de todos los tiempos
y culturas:

76
¿Qué son las zonas erógenas?
Son lugares sensibles a las caricias. Se encuentran en mu-
chas partes del cuerpo. Cuando son tocadas o acariciadas, se
siente algo muy agradable, tan agradable que comienza a
excitarse. Son zonas más sensibles, pues tienen miles de
terminaciones nerviosas en su piel. Se pueden identificar los
senos, nalgas y muslos y órganos genitales.

¿Por qué no debemos tener relaciones sexuales antes de casarnos?


Abre tu Biblia en Génesis 2:24 y lee: “Por tanto, dejará el hom-
bre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán
una sola carne”.

Nota la siguiente declaración: “...y se unirá a su mujer”.


¿Cuándo?, cuando deja a su padre y a su madre. Luego dice:
“y serán una sola carne”. Hay un orden que respetar. Prime-
ro se casan, luego se unen.
1ª Corintios 6:9,18-20 es un buen pasaje para leer juntos.
Hebreos 13:4 también lo es.
1ª Tesalonicenses 4:3-6 dice: “Esta es la voluntad de Dios: que
sean santos y puros. Eviten por todos los medios los pecados
sexuales; los cristianos deben casarse en santidad y honor, y
no en pasión sensual como lo hacen los paganos en su igno-
rancia de las cosas de Dios. Y ésta es también la voluntad de
Dios: que nadie cometa la desvergüenza de tomar la esposa
de otro hombre, porque como ya lo había dicho, el Señor
castiga con rigor ese pecado”.
“El que ama la limpieza de corazón, por la gracia de sus labios
tendrá la amistad del rey”, Proverbios 22:11.

Nota: Las relaciones sexuales según la Biblia deben comenzar


la noche de bodas y no antes.

77
¿Podemos comparar al deseo sexual con el hambre o la sed?
De ninguna manera. El hambre y la sed son necesidades
esenciales que deben satisfacerse para conservar la vida. El
sexo es un deseo que tú puedes controlar; dicho en otras
palabras, nadie se murió por no tener relaciones sexuales. El
impulso sexual es bien dominable.

Muchos adolescentes se acercan a los pastores pidiendo


oración a fin de no tener más deseos sexuales. No podemos
orar por eso, es contrario a la ley natural. Dios creó al ser
humano con el impulso sexual, pero tenemos la responsabili-
dad de manejarlo. Podemos orar por trabajo, para que encuen-
tres pareja, por fortaleza para no caer en pecado, pero nunca
para que no tengas deseos. Eso es absurdo.

Nota: Los órganos sexuales no nos controlan a nosotros sino


que nosotros los controlamos a ellos.

78
LA PRESIÓN QUE NOS RODEA
¿Por qué pierden la virginidad los jóvenes?
Entre otras cosas, por las siguientes razones:

1. Por amor. Esto tiene mucho que ver con nuestra cultura,
muy romántica; ese romanticismo que puede apreciarse hasta
por las letras de tangos. Romanticismo que impregna las rela-
ciones y crea ambientes propicios para la intimidad. La razón
más apuntada como motivo de las relaciones prematrimoniales
fue el amor. Muchas parejas cristianas creen que el amor lo
justifica todo. “Con tal que haya amor”, dicen. Parece ser que
la línea de la moralidad está en el amor, no en el mandamiento
de Dios. Pero no te engañes, eso no es amor, eso es “pasión,
deseo”. El amor lo espera todo, dice la Biblia. El amor respeta
al otro. El deseo es egoísta, piensa en satisfacerse a sí mismo;
el verdadero amor piensa en el otro y, por lo tanto, respeta y
espera.

2. Por presión de los amigos. Para muchos jóvenes, la


fuente de seguridad y significación es la de pertenencia a un
grupo. Necesitan ser aceptados por otros, especialmente por
los amigos. Tal aceptación implica muchas veces estar dis-
puesto a ceder ciertas convicciones. “¿Ya debutaste?, ¡no te
pierdas lo más emocionante de la vida!”, son expresiones que
ponen al joven bajo presión. Un joven escribió en una encues-
ta: “festejábamos el cumple del coordinador del viaje (a Barilo-
che). Hacía calor en el boliche, cerveza y whisky y los tragos
abundaban; yo nunca me había emborrachado. Mis compañe-
ros trajeron una chica y nos fuimos todos al hotel. Fui el terce-
ro de cuatro, no pude decir que no”.
3. Por presión de la pareja. Años atrás los adolescentes
varones se iniciaban sexualmente con una prostituta. Hoy día
lo hacen con sus noviecitas. Vez pasada vino una jovencita
cristiana, consagrada y muy preocupada a la oficina. Entre
lágrimas, dijo: “Mi novio me presiona a tener sexo, es un marti-
rio constante, ya no sé qué hacer”. La respuesta para aquella
jovencita es la que queremos sugerir para estos casos: “si uno
no quiere, el otro no puede”. Seas hombre o mujer, si eres
cristiano, tienes un llamado a la santidad.

4. Por presión de los medios de comunicación. La gran


mayoría de los programas incorpora lo sensual y sexual a su
guión. Muestra la realidad, es verdad, pero también la moldea.
Enseña sus propios valores asociando lo liberal a lo bueno y
divertido, mientras que lo moral y correcto aparece como pe-
sado y aburrido. Inculca que transgredir cualquier mandato es
cuestión de puntos de vista y que la verdad es cuestión de
gusto.

5. Por un mal consejo. Una parejita de cristianos recién


convertidos estaban buscando la voluntad de Dios para sus
vidas. Estaban siendo tentados a tener relaciones sexuales y
consultaron a un hermano de la iglesia para saber cómo bus-
car la voluntad de Dios acerca de este tema. Aquel hermano
les guió de esta forma: “ustedes deben ponerle un vellón a
Dios, es decir, deben pedir que por medio de una señal mues-
tre Su voluntad. Miren -les siguió diciendo, una noche cuando
estén a solas en la casa y vuelvan a ser tentados, oren a Dios
y díganle: si alguien toca el timbre de la casa, significa que tú
no quieres que tengamos relaciones. Ahora, si nadie toca el
timbre será la señal de que tú apruebas que nosotros haga-
mos el amor”. Adivina qué sucedió aquella noche. ¡Acertaste!
Nadie tocó el timbre. Un mal consejo puede llevar a la ruina.

6. Por ignorar la voluntad de Dios. Muchos jóvenes creen


que tocarse los genitales, acariciarse los pechos y tener intimi-
dad sin ropa no está mal; aun las relaciones sexuales antes

80
del matrimonio no son mal vistas. Sencillamente, ignoran la
voluntad de Dios. Piensan mal y, como consecuencia, actúan
mal. Nuestra conducta es la manifestación de nuestra creen-
cia. Lo que pensamos determina qué es lo que hacemos.

7. Por temor a la soledad. En una encuesta que realizamos


fue sorprendente descubrir que un alto porcentaje, tanto de
varones como de mujeres, tienen miedo a no encontrar pareja
y quedarse solos. El 38% de esos jóvenes manifestaron haber
tenido encuentros sexuales. El deseo de intimidad, de relación
afectiva, de calor, de amor, de sentirse amados, les lleva a
ceder en el plano sexual.

¿Qué hacer para mantener la integridad sexual?


1. Estar convertido: las estadísticas demostraron que los
cristianos “por tradición”, son más propensos a ceder a las
relaciones sexuales prematrimoniales.

2. Tener amor por Jesús: “cuanto más cerca de Dios, más


lejos del pecado”.

3. Poseer convicciones claras: basadas en el conocimiento


de la voluntad de Dios.

4. Desarrollar buena comunicación: habla con tus padres.


Ellos están muy interesados en tu desarrollo. Buscarán siem-
pre darte un buen consejo, no dudes.

81
TENTACIONES SEXUALES

¿Cómo vencer las propuestas que te presentan los medios?


1. Pon un freno a tus ojos
Alguien dijo una vez: “No está mal mirar a una chica, lo que
está mal es desnudarla con la mirada”. Un pastor dijo: “La
primera mirada no está mal, sino la segunda”. Entonces un
joven levantó la mano y preguntó: “pastor, usted dice que la
primera mirada no está mal”. “Sí”, dijo el predicador. El joven
volvió a insistir: “Y usted dice que la segunda mirada sí está
mal”. “Sí”, volvió a responder el pastor. Aquel joven terminó
preguntando: “¿Y cuán laaaaarga puede ser esa primera
mirada?”.

Recuerda que los pecados de varios personajes bíblicos co-


menzaron con la vista. “Y vio la mujer que el árbol era bueno
para comer y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable
para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto...”, Génesis 3:6.
Hay tres palabras que constituyen los peldaños en la escalera
descendente al pecado: ver, codiciar y tomar.

El caso de David nos recuerda este principio. El capítulo 11 del


segundo libro de Samuel nos comenta la triste historia. “Suce-
dió un día, al caer la tarde, que se levantó David de su lecho y
se paseaba sobre el terrado de la casa real; y vio desde el
terrado a una mujer...”, 2º Samuel 11:2. El versículo 4 dice: “Y
envió David mensajeros y la tomó...”

Jesús nos advirtió diciendo: “Por tanto, si tu ojo derecho te


hace pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder una sola parte
de tu cuerpo, y no que todo él sea arrojado al infierno”, Mateo
5:29 NVI.

En este pasaje Jesús coloca el énfasis en las medidas radica-


les, drásticas que debes tomar frente a las tentaciones. No
puedes permitir que una parte de tu cuerpo esté sirviendo al
pecado. La gente que no conoce a Dios no distingue con
sentido espiritual, solo ven lo que tienen delante de sus ojos.
¨Pero los que tienen comunión con el Espíritu Santo no pue-
den pecar sin sentir cómo se entristece el corazón del Señor.
Este es el día en que debes tomar una decisión frente a todo
lo que te lleve a pecar y sacarlo de tu vida, ya sean páginas
web que visitas, contactos de teléfono o redes sociales, ami-
gos o conocidos, etc. Tu objetivo es vivir para Dios y permane-
cer bajo su protección. No abraces el pecado, abraza la santi-
dad en todas las áreas.

Además Jesús dijo: “El ojo es la lámpara del cuerpo. Por tanto,
si tu visión es clara, todo tu ser disfrutará de la luz”, Mateo
6:22 NVI. ¿Cuidas lo que tus ojos ven? Algunas personas
creen que nada las afectará para mal, pero eso es una gran
estupidez. No subestimes el poder del mal para destruir tu fe,
tu vigor espiritual y tu felicidad en el Señor.

84
Por tanto, ten cuidado con tus ojos. Una mirada codiciosa
conduce a menudo a pensamientos pecaminosos que pueden
dar lugar a una acción inmoral. Job tiene un buen consejo que
darte: “Hice pacto con mis ojos; ¿Cómo, pues, había yo de
mirar a una virgen?” Un pacto con los ojos es una buena deci-
sión para evitar todo pecado sexual.

2. Huye
José fue un joven que enfrentó con éxito la presión sexual. La
esposa de Potifar lo acosaba de día en día mediante propues-
tas e insinuaciones inmorales. Hasta que llegó el día en que
ella lo planeó todo. Despidió la servidumbre del palacio y
esperó sola por él. Se necesita gran valentía y una profunda
convicción de temor a Dios para resistir tal embate y tal pre-
sión, pero José lo hizo huyendo: “...él dejó su ropa en las
manos de ella, y huyó y salió”, Génesis 39:12.
Pablo en 1ª Corintios 6: 18 dice: “Huyan de la inmoralidad
sexual...” NVI.
Igualmente le escribe al joven Timoteo en estos términos:
“Huye de las malas pasiones de la juventud...”, 2ª Timoteo
2:22 NVI.
Contra el diablo, el consejo bíblico es que lo resistas y él huirá;
contra la flaqueza espiritual, Jesús nos exhortó a velar; pero
contra el pecado sexual, el mandamiento es HUIR.

De ningún otro pecado la Biblia nos manda a huir sino de la


idolatría y de los pecados sexuales, 1ª Corintios 10:14 y 6:18.
Huir no es cobardía, sino valentía. Puede implicar un gran
precio: que seas rechazado, criticado, incomprendido y aun
menoscabado en tus intereses. Ser fiel al Señor tiene un pre-
cio que puede ser alto en algunas oportunidades. Para José
implicó la cárcel, pero jamás dudes de que la recompensa de
Dios por tu fidelidad en nada puede compararse a cualquier
pérdida.

85
Sé valiente y di que no a las presiones sexuales. ¡Comprende!
No puedes sentir culpa y a la vez placer; esas dos vivencias
juntas son imposibles. No permitas que las presiones te lleven
a dejar a un lado tus convicciones.

¿Cuáles son los beneficios de la santidad sexual?


• Alegrarás el corazón de Dios al demostrar tu obediencia
por amor, no por temor.

• Obtendrás bendición sobre tu vida, porque en la obedien-


cia hay bendición y en la desobediencia, maldición.

• Mantendrás la comunión con Dios sin que se interrumpa


por tu pecado.

• Reservarás el regalo de tu pureza (ya seas hombre o


mujer) para la persona más especial de tu vida, aquella con
la que decidirás casarte. No destruyas el ideal que tienes del
amor romántico. Hoy se pisotean los sentimientos y las elec-
ciones basadas en la pureza, pero eso solo te demuestra cuán
importante es. Perder la santidad es sumamente sencillo,
cualquier tonto puede hacerlo. Pero mantener la santidad por
convicción no solo que es un reto, también es una corona de
alegría y protección. Recuerda el caso de Ezequias. Dios a
través del profeta Isaías le anuncia su muerte, pero el rey saca
a relucir una carta que le da ventaja en el mundo espiritual:
“Oh Jehová, te ruego que te acuerdes ahora que he andado
delante de ti en verdad y con íntegro corazón, y que he hecho
lo que ha sido agradable delante de tus ojos…”, Isaías 38:3.
Por haber elegido la santidad a lo largo de su vida Dios le
regaló muchos años de vida.

86
A lo largo de tu vida tendrás momentos difíciles y pruebas que
parecerán insuperables, pero hoy tienes la oportunidad de
elegir la santidad, y con ella, todos los beneficios que puede
darte. Si bien es cierto que la misericordia del Señor está
disponible todo el tiempo, no puedes tomar el pecado como si
fuera algo sin importancia. Observa lo que dice la Biblia "Si
decidimos seguir pecando después de conocer la verdad,
entonces no queda otro sacrificio que quite los pecados”,
Hebreos 10:26, PDT. Y Hebreos 10:29 agrega: “¿Qué creen
que le pasará al que desprecia al Hijo de Dios? Es seguro que
recibirá mayor castigo por considerar la sangre de Cristo una
porquería. Esa sangre… lo había purificado de sus pecados.
Por eso recibirá un castigo peor por insultar al Espíritu que nos
muestra el generoso amor de Dios”, PDT.

No creas a las voces que te dicen “viví el momento, total te


arrepentirás después”. Puede que sí te arrepientas o que eso
nunca suceda porque el pecado tiene el poder de endurecer
los corazones, pero sea cual sea el resultado final habrás
perdido innumerables bendiciones por tu flojera.

• Gozarás de libertad en todos los niveles para decidir sin


presiones tu futuro. Serás libre de las consecuencias emocio-
nales. No tendrás culpas ni desilusiones. No contraerás en-
fermedades de transmisión sexual que quizás te lleven toda la
vida con tratamientos. También serás libre espiritualmente.
Presta atención a la siguiente ilustración: Cierta vez, un pastor
tomó dos hojas de papel y las pegó con adhesivo. Después de
un rato intentó separar esas hojas unidas, como si quisiera
despegarlas. ¿Cuál crees fue el resultado? El resultado fue
que parte de una hoja quedó pegada a la otra. La unión de dos
personas se da en el ámbito físico pero se afecta la totalidad
de cada persona. En una relación sexual, ya sea oral, vaginal
o anal se produce una unión que trasciende lo físico. Muchos
que han tenido contacto con alguien que incursionó en la
oscuridad o el ocultismo descubren después de tener intimi-
dad, que los mismos demonios que estaban sobre la otra

87
persona ahora les molestan a ellos mismos. No tomes el asun-
to de lo sexual como si fuera algo sin importancia. Así quiere el
diablo que pienses, para poder ejercer control sobre tu vida y
no permitir que experimentes paz, libertad y alegría. ¿Ocurre
lo mismo cuando una persona es violada o abusada? De la
misma manera que no pueden evitarse las enfermedades
sexuales o la eventualidad del embarazo en la mujer a causa
del abuso o violación, el aspecto espiritual está presente. Pero
recuerda que Dios todo lo conoce. Proverbios 24:12b dice: “…
¿Crees que el que examina los motivos no habrá de darse
cuenta? ¿Acaso no va a enterarse el que vigila tu vida? Él le
da a cada uno el pago por lo que hace”, PDT. Deuteronomio
22:25-26 dice: “… si el hombre encuentra en el campo a la
mujer…y la viola, entonces solo el hombre debe morir. No le
hagan nada a la joven; ella no cometió ningún delito digno de
muerte. Es tan inocente como la víctima de un homicidio”,
NTV.

Ten cuidado, las cosas no son como algunos las presentan. La


liberación sexual intenta decirte cómo debes comportarte,
quiere que asocies la picardía y lo divertido con el sexo libre,
ya no tanto con el amor de tu vida y la situación ideal, sino con
el momento, aunque más no sea un solo momento.

Hoy no parece importar lo que hay en tu interior. Pero te lo


advertimos seriamente: aunque pruebes y vuelvas a probar, no
encontrarás lo que te dijeron que hallarías. Es como la nueva
publicidad, con su nueva promoción de regalos sorpresas y
viajes encantados que nunca salen. Parece que siempre te
tocará la caja vacía. Así suele ser el sexo cuando se vive fuera
de la voluntad de Dios conocida por ti desde que Él llegó a tu
corazón.

88
LA MASTURBACIÓN
¿Qué es la masturbación?
Es la práctica sexual que consiste en procurarse placer uno
mismo, mediante la manipulación de los órganos sexuales.

¿Se condena porque provoca placer?


El pensamiento de que el placer equivale a pecado está muy
arraigado en nuestra cultura. Pero el placer no debe asociarse
siempre al pecado. Si lo fuera, comerse una sabrosa torta o un
rico asado también lo sería.

Los ascetas fueron los encargados de propagar esta herejía


del ‘no placer’. Creían que con el sufrimiento y el castigo del
cuerpo se obtenía la santidad. Por lo tanto, todo lo agradable
al cuerpo era pecado. Si masturbarse doliera, probablemente
no la hubieran condenado.

Nuestro cuerpo está diseñado para sentir placer porque así fue
creado por Dios. Es más, en la mujer existe un órgano al que
hasta el momento la ciencia médica no le ha descubierto nin-
guna otra función más que la de dar placer a su dueña: el
clítoris. Por ende, concluimos en que el placer no debe ser
un motivo de condena.

¿Se condena porque se tocan los genitales?


Si asumimos que el pecado radica en tocarse los genitales,
estamos diciendo que esa parte del cuerpo es sucia, fea o
perversa. Actuar de ese modo es desconocer que fue Dios
quien creó el cuerpo humano, con los genitales incluidos. Por
tanto, nosotros no debiéramos avergonzarnos de tocar lo
que él no se avergonzó de crear.

Masturbación y fantasías sexuales


Una de las razones por la que se condena la masturbación es
por su asociación a fantasías eróticas. Para llegar a un orgas-
mo, generalmente el individuo debe acompañarse además de
la acción física directa sobre sus genitales, de pensamientos
sexuales.

Pero no en todos los casos de masturbación hay tal asocia-


ción; por ejemplo, los discapacitados mentales severos, cuya
edad mental no supera los tres años, suelen tener conductas
masturbatorias y no pueden articular ni un solo pensamiento.
Lo hacen simplemente porque descubrieron una sensación
agradable. Por otro lado, hay personas que nunca se tocan los
genitales, pero tienen la mente putrefacta. Entonces, ¿el pro-
blema está en tocarse los genitales o en albergar pensamien-
tos impuros?

¿Es impuro un pensamiento por ser sexual?


Si contestamos que sí, negamos la dimensión sexual. Los
pensamientos sexuales forman parte del bagaje de la mente.
Si el problema son los pensamientos impuros, debemos reco-
nocer que muchos que no se masturban están llenos de pen-
samientos de ese tipo y otros que se masturban pueden que
no. ¿Dónde radica el pecado? Si todos convenimos que es en
los pensamientos impuros, condenemos la impureza, ya sea
que exista o no masturbación.

La masturbación en los niños


Cuando un niño se estimula los genitales puede hacerlo como
parte de su desarrollo psicosexual o como expresión de un

90
conflicto. Si se masturba en público, en la escuela o en cual-
quier sitio de una manera irrefrenable, no es que tenga un
problema causado por la masturbación, sino que la masturba-
ción es un síntoma de una dificultad a la que no encuentra
solución.

¿Es necesaria la masturbación para que crezca el pene?


El pene no es un músculo y su tamaño no cambia por la ejerci-
tación. La frase ‘la función hace al órgano’, da a entender que
es necesario ejercitar el pene para que se desarrolle, ya sea
mediante relaciones sexuales o, en su defecto, por la mastur-
bación. Si esto fuera cierto, entonces, ¿se equivocó Dios al
mandarnos no tener actividad sexual antes del matrimonio?
¡Por supuesto que no! Está comprobado que la función eréctil
del pene se mantiene en excelentes condiciones a través de
un medio provisto por el mismo cuerpo: las erecciones noctur-
4
nas que ocurren durante el sueño profundo.

¿Qué son las erecciones nocturnas?


Son las que se registran desde la niñez hasta la vejez; duran
de 5 a 15 minutos en promedio. Su finalidad es mantener en
buen estado el funcionamiento del mecanismo eréctil, sin
necesidad de ningún tipo de actividad ‘extra’ (relaciones se-
xuales o masturbación). Cuando junto a la erección se presen-
tan sueños eróticos, aparecen las poluciones nocturnas, que
son derrames de semen, muy comunes en la adolescencia, e
indican buen funcionamiento sexual.

Peligros de la masturbación
La masturbación es una conducta preocupante si, de manera
excluyente, no se entablan relaciones interpersonales con
nadie. En estos casos, podría encubrir personalidades esqui-
zoides o fóbicas. Por el temor al contacto con otros, prefieren

91
refugiarse en un mundo de fantasías, en vez de construir una
realidad saludable.

¿Puedo convertirme en un esclavo de la masturbación?

Neil T. Anderson comenta una experiencia personal: “Un joven


en una escuela me preguntó: ‘¿Qué creen los cristianos en
cuanto a la masturbación?’. Antes que pudiera contestarla,
otro joven se puso de pie y en voz alta dijo: ‘Yo me masturbo
todos los días’. El aula quedó en silencio; los demás estudian-
tes esperaban mi respuesta. ‘¡Te felicito!’, le dije, ‘pero, ¿pue-
des dejar de masturbarte?’. El joven se quedó callado el resto
del tiempo. Cuando terminó la clase, esperó a que todos salie-
ran y se acercó a mí con tono burlón. ‘¿Por qué querría dejar
de hacerlo?’. ‘Yo no te pregunté si querías’, le contesté. ‘Te
pregunté si podías, porque si no puedes, lo que tú crees que
5
es libertad, realmente, es esclavitud’”.

No estimulamos la práctica de la masturbación. Creemos que


es posible desarrollar un autocontrol, no para evitar el placer ni
por tocarse los genitales, sino para ejercer dominio propio
92
sobre nuestra pulsión sexual. Está comprobado que cuando
una persona, por decisión propia ejerce autocontrol, mejora su
autoestima y desarrolla mayor capacidad de superación frente
a los problemas habituales. Por otra parte, se sabe que cual-
quier conducta sexual (incluida la masturbación) puede gene-
rar adicción.

Métodos para ‘curar’ la masturbación


Durante siglos se afirmó que la masturbación era la más mortí-
fera y siniestra de las prácticas sexuales. Se decía que la
pérdida de 30 gramos de semen por vía masturbatoria era tan
debilitante como la pérdida de más de un litro de sangre y
podía provocar: melancolía, crisis histéricas, ceguera, impo-
tencia, esterilidad, demencia, adelgazamiento, tuberculosis y
calvicie. Entre los mitos populares puede agregarse: pecas en
la cara, pelos en la palma de las manos, acné, descalcificación
ósea, crecimiento de verrugas o achicamiento de los testícu-
los. Los educadores asustaban a los jóvenes diciendo: “El vicio
te llevará pronto a la tumba”. Hoy se sabe que todo lo antedi-
cho es mentira.

93
¿Qué dice la Biblia acerca de la masturbación?
No dice nada. Es un tema total y absolutamente ignorado. Ya
que la Biblia no prohíbe expresamente la masturbación, la
pregunta correcta no sería: ¿es pecado masturbarse? sino
regirnos por otro principio bíblico contenido en el Nuevo Tes-
tamento: ¿me conviene?

Pablo escribe: “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo


me es lícito, pero no todo edifica”. 1ª Corintios 10:23. Ya que
hemos sido llamados a libertad y todo nos es lícito, nuestra
pregunta no debería ser: ¿qué hay de malo en masturbarse?
Si no, ¿me conviene masturbarme? ¿Me hace bien este
hábito? ¿Me edifica? ¿Es lo mejor para mí? Hemos sido
llamados no solamente a distinguir lo bueno de lo malo, sino lo
bueno de lo mejor. Como cristianos comprometidos con la
madurez espiritual, deberíamos escoger siempre aquello que
representa lo mejor.

94
Ahora bien, ¿es necesario masturbarse?
No. Dios ha provisto al cuerpo los medios para abstenerse de
toda práctica sexual como modo de vida, en caso de decidirse
así. Para ello, ocurren las poluciones nocturnas y la reabsor-
ción de esperma a partir de los testículos.

¿Qué significa “polución nocturna”?


Es la salida del semen desde los testículos hacia el exterior,
que ocurre mientras estás dormido, nunca ocurre cuando
estás despierto. Se experimenta orgasmo, pero no se tiene
conciencia de ello. Es muy común entre los adolescentes. A la
mañana, cuando te levantas tienes la ropa interior húmeda y
pegajosa.

Se presentan durante el sueño profundo, acompañadas de


erección y pueden asociarse a sueños eróticos.

La frecuencia de las poluciones nocturnas decrece con la


edad, como ocurre en los monjes que hacen de la abstinencia
un modo de vida.

¿Entonces, tengo que masturbarme? Claro que no, si decides


no hacerlo. Por otra parte, no debes permitir que se convierta
en un hábito que te esclavice.

¿Cómo evitar las fantasías pervertidas?


La santidad sexual comienza con los pensamientos. Proba-
blemente no hayas caído en relaciones sexuales todavía; pero,
¿y qué de las fantasías? La Biblia condena tanto las unas
como las otras.

95
¿Cómo ser libre de una conducta masturbatoria?
Es bueno que no te dejes dominar por ésta u otra conducta
cualquiera. Somos libres para no volver a ser esclavos de
nada. Cuando estés pensando en masturbarte o cuando aso-
cies hechos que te ocurrieron con fantasías de masturbación,
es hora de hacer algo. ¿Qué hacer? Buscar otros pensamien-
tos, realizar actividades que mantengan tu atención, no permi-
tir que los pensamientos se queden en tu cabeza dando lugar
a pecados en tu mente. Desecha toda fuente de tentación (tira
a la basura todo material erótico o pornográfico, pon un filtro
en la computadora, etc.), evita el ocio y estar mucho tiempo en
soledad, ya que es más fácil ceder a la tentación.

Finalmente, decide por el no, de un día a la vez. Los pequeños


progresos diarios te conducirán a grandes resultados.

96
LA VIDA DE PENSAMIENTO

¿Quién soy? Identidad en Cristo


Nuestra identidad proviene de nuestra relación con Dios. So-
mos hijos e hijas de Dios, por consiguiente príncipes y prince-
sas. Esa “filiación”, esos lazos de parentesco nos permiten
situarnos en la mejor condición. Tenemos acceso a todas las
bendiciones y, según la Biblia, “todo es nuestro”, 1ª Corintios
3:21.

Muchos cristianos ignoran lo que son en Cristo y viven como


derrotados, pidiendo permiso a cada paso, como si fueran
mendigos.

¡Levanta tu cabeza, camina erguido! ¡Cristo vive y te ha liber-


tado!

Entiendo mi identidad en Cristo pero igual muchas veces


me siento mal. ¿Por qué tengo tantos cambios en mi esta-
do de ánimo?

Ten paciencia, la adolescencia es un tiempo de cambio. El


despertar a un nuevo mundo de situaciones y responsabilida-
des genera muchas tensiones en tu interior, es normal. Mu-
chas veces tendrás cambios de humor que, según sea tu
personalidad, podrán ser profundos o no.

Todo cambio en la vida trae crisis; y esas crisis pueden ser


desde existenciales hasta banales y tontas, como las ganas de
llorar por no saber qué ponerse para salir una tarde.
Las reacciones muchas veces son desconcertantes, tanto para
ti como para los que te rodean; a veces desmedidas en rela-
ción con los hechos.

Así, al acordarte de una situación en particular, dirás: “¡cómo


pude reaccionar así!”. Debes conocer que esto es normal
dentro del tiempo de crecimiento, para que tengas menos
miedo para enfrentarlas y, quizás lo hagas con mayor opti-
mismo.

¿Te pusiste a pensar...?


Que las decisiones más importantes de tu vida se relacionan
con la pubertad o el tiempo posterior inmediato, por ejemplo:
qué orientación darás al tiempo de secundaria, las cosas que
vas a aprender durante tu tiempo libre, etc. Por ello queremos
que reflexiones en qué cosas desearías alcanzar en tu vida, ya
que no puedes tenerlo todo. ¿Por qué cosas lucharías?, ¿a
qué querrías dedicar tu vida?

Traza metas que desearías alcanzar y... lucha por ellas. Son
esas metas las que darán orientación y sabor a tu vida. Si no
sabes a dónde vas, nunca sabrás si llegas. La intensidad de la
vida no se mide en años vividos, sino en años exprimidos.

En la mente humana queda registrado cada acto (ya sea en


forma consciente o inconsciente) y esos recuerdos originan la
respuesta en futuras experiencias.

Veamos un ejemplo: si has caído en tentación sexual, has


robado o defraudado a otra persona, cuando te encuentres
expuesto otra vez a una situación similar, los recuerdos que
vendrán a tu mente te atormentarán: “no pudiste hacer frente...
fuiste débil y pecaste...nunca podrás...”, y si el pecado se
repitió más de una vez, cada pecado sumó una cuota de fra-
caso y ahora los recuerdos que vienen son de derrota y culpa.
En lugar de sentir libertad para tomar una decisión, te sientes

98
atado en tu mente al pasado vivido. Hay una manera para
liberarte definitivamente de ese círculo vicioso de pecado y
culpa: es el camino de la confesión y la restitución.

¿Sabes qué cosa es la más difícil sobre la tierra?


Reconocer las propias faltas.

Reconocer el pecado propio es muy duro. Es mucho más fácil


recordar lo que otros te han hecho, ¿no es cierto? Sin embar-
go, si quieres experimentar un cambio en tu vida interior y ser
realmente victorioso, sólo hay un camino posible: reconocer
que no siempre tenemos la razón y que a veces fallamos;
otras, somos injustos y, la lista continúa.

Mateo y Zaqueo lo hicieron. Ellos no eran lo mejor, aunque


ante los ojos de los demás, las cosas les iban de maravillas.
Eran “publicanos”, cobraran impuestos a sus propios herma-
nos judíos a favor de los romanos y muchas veces con algo
extra para sus propios bolsillos. Eran estafadores. Pero al
encontrarse con Jesús, dieron un vuelco de 180º en sus vidas.
El impacto que produjo Jesús sobre la vida de estos hombres
fue tremendo. Mateo lo dejó todo para hacerse discípulo de
Jesús y Zaqueo exclamó públicamente: “si en algo he defrau-
dado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado”. Esto es confe-
sión y restitución.

¿Qué es confesión?
Es manifestar lo que habías mantenido oculto de tu interior:
¿tienes algún secreto vergonzoso que desearías olvidar?
¿Algo que siempre viene a tu mente y te perturba?

La confesión es el camino de la libertad, pero nos conduce


primero por el sendero de la humillación porque debemos
reconocer con sinceridad que somos culpables de “esos pen-
samientos” o de “aquellos viejos hechos” y que no tenemos

99
excusas. Pero cuando el dolor invade nuestra alma, de pronto,
donde todo es negro, aparece una esperanza, una luz que
crece y es el perdón que Cristo puede dar.

¿Para qué sirve la confesión?


Para restablecer una relación rota.
Es necesario confesar a Dios todo pecado, porque Dios no
pasa por alto el pecado del cual no nos hemos arrepentido.

¿Qué es el arrepentimiento?
Es el cambio en la manera de pensar, que se traduce en el
cambio de la manera de vivir.

Una vez, un teólogo predicaba un sermón muy profundo acer-


ca del arrepentimiento. Cuando hubo terminado su discurso, la
mayor parte de las personas no habían entendido el sermón.
Entonces un anciano y sincero predicador se levantó de su
asiento y al ir andando por el pasillo iba diciendo: “¡voy al
infierno!, ¡voy al infierno!” La gente que aún estaba sentada, lo
miró asombrada. Pensaron que el anciano se había vuelto
loco. Entonces, repentinamente, se detuvo y empezó a andar
en la otra dirección, diciendo: “¡voy al cielo!, ¡voy al cielo!”
Volviéndose entonces a la congregación, les dijo: “esto es el
arrepentimiento”. Por su acción tan sencilla, el anciano había
mostrado a la gente lo que el discurso tan docto no les había
revelado, es decir, que el arrepentimiento es dar la espalda al
pecado e ir hacia Dios.

Además hay que añadir la restitución a las personas que he-


mos herido.

100
¿Qué es la restitución?
Es el mandato bíblico que busca indemnizar al dañado. Devol-
verle lo que le pertenecía. Trata de reparar en lo posible el
daño causado.

Sólo así podremos ser verdaderamente libres.

Quizá haya llegado el momento en que tengas que ponerte a


cuentas con Dios y con tus hermanos.

Toma un tiempo y medita sobre tu vida de pensamiento y tus


acciones pasadas. Confiesa tus errores y pecados con “nom-
bre y apellido”, no digas simplemente “perdóname Señor”.
Recorre tu vida, mira con atención dónde has fallado y cómo
se llama tu pecado.

Puedes, si deseas, tomar un papel y escribir todos tus peca-


dos. Luego, pon tu mano sobre ese papel y pide perdón por
cada uno de ellos. Recapacita acerca de las circunstancias
que te llevaron a pecar y ¡abandónalas!

Jesús desea hacerte una persona libre y victoriosa para que


nunca más tengas que estar bajo la esclavitud del pecado.

Una vez que hayas hecho esto, agradece a Dios por su libera-
ción y perdón; y desde ese momento, vive cada día con mucho
entusiasmo. ¡Dios está de tu lado!

101
Bibliografía
1.2.3. Encuesta realizada en 2008 por la Asociación para la Investigación de
Medios de Comunicación sobre usuarios de Internet.
4. GINDIN, L. R. “Revisión anatómica y fisiológica para encarar el estudio de
disfunciones erectivas”. Curso de Formación en Sexología Clínica.
5. ANDERSON, N. Y PARK, D. Pureza Bajo Presión. Miami. Editorial Unilit.
Año 1996.

También podría gustarte