Lecciones Respuestas Claras Ados 03
Lecciones Respuestas Claras Ados 03
Lecciones Respuestas Claras Ados 03
Así que todo comienza con “Tu estudio personal”. Todos nosotros necesitamos ser primero estudios
del texto bíblico para ser luego efectivos en explicarlo a otros. Por ello es importante que leas y
profundices en el pasaje. Esta sección te ayudará a entenderlo mejor.
A continuación, verás la guía para enseñar el tema bíblico. Estas páginas representan un mapa que
puedes seguir. Lo importante es el destino final, es decir, el objetivo de aprendizaje. Tú eres la persona
que mejor calificada para adaptar el contenido de cada guía, porque tú conoces muy bien a tu
grupo. Así que, acomoda la ruta según sus características, y procura percibir en cada paso que ellos
estén llegando al objetivo deseado. Usa cada guía para generar diálogo, estimular la comprensión y
retar a la aplicación de los temas estudiados. Nuevamente, ¡añade tu propia personalidad y creatividad
sin restricción!
Adicionalmente, considera utilizar los recursos al final de este documento, los extras ajustables.
Estas actividades generan conversaciones y pueden convertirse en experiencias memorables. Úsalas
donde mejor te convenga; procura que sean interactivas para tener más y mejores conversaciones
significativas.
Por último, encontrarás una hoja reproducible para que el aprendizaje continué en casa. Puedes entregarla
a cada participante de forma impresa o bien enviarla de forma digital. Esta no es una tarea que deben
entregar, sino la oportunidad de seguir la conversación entre semana. Es una experiencia que les ayudará
a conocer mejor a su Dios y vivir para Él.
Tu equipo de e625
Apertura (5 minutos)
• Antes de iniciar la lección de este día, conversa con tu grupo de chicos para saber cómo
están. Haz preguntas que los ayuden a comentar cualquier tipo de frustración. Recuerda
que es importante que ellos encuentren un lugar de aceptación, paz y seguridad.
Sin duda alguna, uno de los mejores lugares debería ser tu clase.
Objetivo de la lección
Que los adolescentes puedan comprender la importancia de rendir a Dios toda ansiedad.
Para esta lección, te motivamos a que seas muy honesto con ellos. Abrir tu corazón te expone, pero
eso genera confianza en el grupo y modelas coherencia de quién eres en Cristo.
Para iniciar, ¿qué te parece si hacemos una dinámica con tus chicos? Activemos un poco la ansiedad
en ellos.
Después de preguntarles cómo están y dedicar un tiempo inicial para escucharlos, diles que harás un
examen de evaluación de lo que han aprendido, debido a que el pastor de la iglesia desea saber cuánto
conocen de la Biblia.
Diles que los resultados serán publicados en el área de anuncios de la iglesia, a la vez que los padres o
tutores recibirán las calificaciones adquiridas.
Trata de presionar un poco diciendo que, si no obtienen buenas calificaciones, tus encargados te han
dicho que ya no tendrás participación para enseñar y estar con ellos. Dramatiza un poco y diles que si
te quitan no sabrás cómo seguir sirviendo en la Iglesia.
Cuando los veas un poco ansiosos, haz una pausa. Míralos fijamente y, sonriendo, diles que es una
pequeña broma… pero que lo anterior tiene que ver con el tema que verán.
Déjalos contestar.
Agradece sus aportaciones y diles: Efectivamente, ansiedad es un estado mental que se caracteriza
por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad y angustia.
Adán y Eva, los primeros humanos registrados en la Biblia, tenían todo a su favor: incontables
oportunidades, los propósitos de Dios y una tierra que gobernar. Pequeño detalle: desobedecieron y
conforme a su libre albedrío, decidieron comer del fruto prohibido.
¿Pueden imaginar la ansiedad que experimentaron cuando Dios los “buscaba”? Dicho sea de paso, esa
ansiedad los llevó a buscar y a culpar a otros en lugar de reconocer su pecado y arrepentirse.
Segundo viaje en la historia y no tan lejos de los hechos anteriores: Caín y Abel, hijos de Adán y Eva.
Caín asesina a su hermano Abel por celos, envidia y decepción. Misma situación, Dios le pregunta
a Caín por su hermano Abel y nuevamente, en lugar de aceptar su pecado, busca quitarse la culpa
diciendo que él no es responsable de cuidar a Abel.
Pregunta a los chicos: ¿Crees que Caín no estaba ansioso cuando Dios le preguntó por su hermano?
Déjalos participar…
Ahora sigamos viajando siglos más adelante y pasemos del Antiguo Testamento al Nuevo Testamento.
Hablemos sobre Pedro, un hombre ordinario y extraordinario que le promete al maestro Jesús morir
por él, incluso ir a la tumba por su causa.
Sin embargo, Pedro rompió su promesa tan solo horas después de haberla hecho. Cuando Jesús es
arrestado Pedro le observa de lejos. Pero tres personas en tres distintos momentos lo señalan como
seguidor de Jesús y como el que había prometido dar su vida por causa de Jesús. Sin embargo, las tres
veces que lo señalaron, Pedro afirmó no conocer a Jesús.
¿Se imaginan la ansiedad de Pedro cuando lo reconocieron como seguidor de Jesús? Es decir, pudo
haber sido arrestado y crucificado junto con Jesús. Por supuesto, el tiempo de su muerte aún no había
llegado.
Lo curioso de todo esto es que la base bíblica que hoy hemos tomado para esta lección es un texto
inspirado por el Espíritu Santo a este mismo apóstol, quien negó a Jesús tres veces antes de su muerte.
1 Pedro 5:7
¿Qué pasó entonces? ¿Acaso Pedro fue un hipócrita? ¿Por qué él no depositó también su ansiedad en
Dios y aceptó que era seguidor de Jesús cuando lo reconocieron? ¿O será que este versículo es solo
para los ansiosos de hoy y no para ese tiempo?
No chicos, el Pedro que negó a Jesús es un Pedro transformado cuando nos dice: “Depositen en él toda
ansiedad, porque él cuida de ustedes”.
¿Saben cuál fue la diferencia de Pedro con Adán, Eva, Caín y Abel?
Déjalos comentar…
La diferencia fue que Pedro se arrepintió de lo que hizo, reconoció su falta al negar a Jesús y siguió
creciendo, a tal punto que fue uno de los mayores referentes de un discípulo fiel de Jesús.
No es que fuera mejor, no es que hubo magia, no es que fuera el preferido; fue una actitud correcta
de arrepentimiento.
Ahora evaluemos chicos, ¿alguna vez ustedes hicieron una travesura grave, pero tan grave que trataron
de ocultarlo de sus padres o tutores?
¿Cómo se sintieron de ansiosos? Por más que trataban de ocultarlo se metían en más mentiras y el
hoyo de la mentira se iba profundizando más y más. Cuando realmente la solución era tan simple,
confesar la travesura.
Quizá hubo consecuencias de castigo, pero en lo personal prefiero un castigo corto que estar ansioso
cada segundo del día pensando en que la travesura será descubierta.
“Depositen en él toda ansiedad, porque él cuida de ustedes”. Si queremos que Dios cuide de nosotros
debemos rendir nuestra ansiedad a sus pies. De otra manera le estamos diciendo a Dios: “yo solo
puedo”. “No me importa tu ayuda”, “quiero seguir cargando con mi ansiedad y ver cómo salgo de esto”.
Los expertos en salud comentan que el estado mental de ansiedad produce estrés, provoca desgaste
emocional y físico, desata la ira, enojo, cansancio, frustración y muchos efectos secundarios más en
nuestro cuerpo.
En más de una ocasión estoy seguro de que has visto a tus padres estar ansiosos por pagos atrasados,
porque no hay para comer, porque algo salió mal en el trabajo o porque quizá ni tienen trabajo. Pero
lo que ahora te quiero invitar es a que tú lleves tu vida a otro nivel, dejando la ansiedad a un lado y
siendo diferente a tus padres, rindiendo toda ansiedad a Dios, porque sin duda Él tendrá cuidado de ti.
CIERRE
Para finalizar, déjame decirte que no es una casualidad que hoy estés aquí. Dios te ama tanto que te
animó para que hoy vinieras y escucharas esta verdad.
Sé que a veces hemos pensado: “Cuando sea grande no quiero ser igual de ansioso que mi papá, mi
mamá, mi abuelo, mi vecina, etc.” Pero si no rendimos toda la ansiedad a Dios y no trabajamos con
alguien nuestro estado emocional, lamento decir que estamos condenados a repetir la misma historia.
Oremos hoy a Dios y pidámosle que nos ayude a dejar a sus pies toda preocupación, y que podamos
acudir a Jesús cuando nos hayamos equivocado o estemos enfrentando episodios de ansiedad.
Amado líder ora junto a ellos según el Espíritu Santo te guíe. Ora por cada uno de ellos y por familiares
o amigos que ellos conozcan que están luchando con la ansiedad. Al terminar la oración agradece el
tiempo que compartieron juntos.
“Mr. B”, es un cantante famoso reconocido a nivel mundial. Sucede que en tu ciudad llegará a dar un
concierto en beneficio de personas necesitadas de alimentación.
El alcalde de tu ciudad le ha pedido ayuda a la comunidad para realizar diferentes funciones y para que
el concierto a beneficio sea todo un éxito. A ti, específicamente, te han pedido que estés backstage, ya
que ayudarás al estar pendiente de lo que “Mr. B” necesite, prácticamente estarás cara a cara con él.
Llegado el día del evento tienes la oportunidad de conocerlo y, ¡vaya sorpresa! No es lo que pensabas.
El invitado es ansioso y orgulloso.
Entre gritos, insultos, molestias y enojos explosivos, “Mr. B” saca a todos del camarín, pero pide que
solo tú te quedes dentro por si necesita algo.
A los 2 minutos de estar solo empieza a llorar en silencio, está sensible, cansado y arrepentido de sus
estados emocionales de ansiedad que afectan a los que le rodean.
• ¿O le hablarías del amor de Dios y de las oportunidades que tiene para cambiar y trabajar
su estado emocional de ansiedad…?
EXTRA - Interacción
Las siguientes preguntas pueden servirte para generar conversaciones en tu grupo. Utilízalas
en el momento que consideres apropiado (o en varios momentos). Puedes hacer preguntas
directas, o crear una encuesta interactiva (survey o poll). ¡Agrega cualquier elemento que
ayude a una conversación dinámica!
5. ¿Por qué crees que es difícil expresarle a otros tus temores y dudas?
9. ¿Recuerdas algún versículo que nos puede ayudar en momentos de ansiedad? (Esta es
una oportunidad para que repasen Filipenses 4:6-7).
10. ¿Conoces a algún amigo ansioso por el cual podrías orar hoy?
EXTRA - Juego
Crea caras
Consigue algunas planchas de cartón, puede ser reciclado. A las planchas hazles dos agujeros para que
se pueden atravesar los brazos. Además, necesitarás cartulina con la forma de bocas, ojos, narices,
cejas y orejas. Divide al grupo en dos equipos y llama a un voluntario de cada equipo. Explícales
que los voluntarios se colocarán la plancha de cartón y tendrán que crear una cara con las figuras
proporcionadas. Para lograrlo, el equipo los puede ayudar un poco, pero no pueden darles las figuras
ni decirles qué figura agarraron; solo pueden indicarles, hablándoles, dónde colocar lo que tienen en la
mano. Cuando terminen, puedes tomar una foto. Luego pasan otros voluntarios y hacen lo mismo. La
idea es que se rían y se diviertan.
• Inicia con un tiempo de oración. Dale gracias a Dios por lo menos por 5 bendiciones
en tu vida. Alábalo por lo menos por 5 de sus atributos. Agradece a Dios por siempre
estar presente en tu vida. Pídele que te ayude a escucharlo para obedecerle.
• El pasaje en el que estarás meditando hoy se encuentra en Mateo 6:25-34. Léelo
detenidamente varias veces y en un par de versiones diferentes.
• Anota o subraya lo que resalta más de estos versículos. ¿Cuál es el tema principal?
• ¿Cuál es el problema que abordan estos versículos?
• ¿Te has sentido alguna vez ansioso, preocupado, afanado? Todas estas palabras
son la misma en el original y lo que quiere decir estar preocupado, ansioso, con afán
es tener una mente dividida. Esto quiere decir que estás confiando en ti o en las
circunstancias, y no en Dios para estar bien y con lo que necesitas.
• Según los versículos 31 y 32, ¿por qué no debemos estar ansiosos por nada?
• ¿En quién debes poner toda confianza?
• ¿Quién es el que verdaderamente cuida de ti?
• Medita y ora. ¿Estás verdaderamente dispuesto a confiar y creerle a Dios?