Pozo en Finca
Pozo en Finca
Pozo en Finca
Me presento
Queda totalmente prohibida, sin la autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones
establecidas por la ley, la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier procedimiento,
incluyendo la reprografía y el tratamiento informático, así como su venta o descarga ilegal.
SUPER
Guía de PLANTILLA
8 Pasos para| por VILMA
tener NÚÑEZ
el Pozo que necesitas en tu Finca
Introducción
En la agricultura y la ganadería de nuestro medio
Mediterráneo, el agua se vuelve el recurso más
importante y limitante para el correcto desarrollo
de la explotación.
Para poder aprovechar este agua subterránea, es necesario realizar las obras de
captación pertinentes o perforaciones que alcancen el nivel freático del acuífero.
Este documento trata de ser una guía básica para propietarios de fincas que estén
pensando en hacer un pozo o poner en funcionamiento el que ya tienen.
Encontrarás los aspectos fundamentales que tienes que tener en cuenta para
conseguir el pozo que necesitas en tu finca de una forma satisfactoria.
SUPER
Guía de PLANTILLA
8 Pasos para| por VILMA
tener NÚÑEZ
el Pozo que necesita tu Finca 4
Índice
- Riego
Una vez definidas las necesidades de agua de la finca, el siguiente paso será buscar el
punto más óptimo para realizar la perforación y captar el agua subterránea.
Método zahorí
Este método recibe su nombre ya que son los zahoríes quienes buscan el agua en la
finca. Esta técnica se basa en la radiestesia o rabdomancia.
La radiestesia es una pseudociencia que afirma que los zahoríes son capaces de recibir
las ondas electromagnéticas del agua subterránea a través de sus herramientas. Así,
afirman que son capaces de localizar el agua subterránea, determinar su profundidad y
su caudal.
Método científico-técnico
- Estudio hidrogeológico: es un estudio técnico que define los puntos más óptimos
dentro de la finca para llevar a cabo la perforación. En este trabajo se estudia lo
siguiente:
Pozos excavados
Sondeos
En definitiva, se recomienda elegir pozos excavados cuando la profundidad del agua sea
menor a 30 metros y sondeos cuando esta profundidad sea superior.
4 Legalización del Pozo
SUPER
Guía de PLANTILLA
8 Pasos para| por VILMA
tener NÚÑEZ
el Pozo que necesitas en tu Finca 14
Los pasos a seguir para legalizar un pozo son de aplicación tanto a pozos que se quieren
construir nuevos como a aquellos ya existentes.
Para que un pozo esté completamente legalizado es necesario conseguir los permisos y
autorizaciones de los siguientes Organismos:
Los requisitos mínimos exigibles para que un pozo sea legalizable se determinan en la
normativa vigente de cada Cuenca. La localización del pozo será el punto clave que
determinará si el uso y volumen de agua que tenías pensado lo puedes llevar a cabo.
SUPER
Guía de PLANTILLA
8 Pasos para| por VILMA
tener NÚÑEZ
el Pozo que necesitas en tu Finca 15
Ahora pasamos a enumerar los 6 requisitos que tienes que tener en cuenta para
poder Legalizar tu Pozo:
Las zonas protegidas están definidas en el Plan Hidrológico de cada Cuenca y viene a
limitar el aprovechamiento de los recursos hídricos del lugar.
Por regla general, en masas subterráneas cuyo estado cuantitativo es malo no suelen
dar nuevas concesiones o inscripciones en la sección B de aguas. Esto significa que, en
estas zonas, no podrás legalizar el pozo, salvo para uso de abastecimiento de una
construcción legalizada y cuando no exista ninguna alternativa técnica y
económicamente viable.
Una vez sepas que se puede legalizar, hay que estudiar si el volumen anual de agua que
pretendes consumir y su caudal instantáneo concuerdan con dicha normativa.
- Para caudales inferiores a 0,15 litros por segundo, equivalente a 540 litros/hora:
El Plan Hidrológico establece unas dotaciones para cada tipo de cultivo por hectárea y
año. Más de esta dotación no se puede usar.
SUPER
Guía de PLANTILLA
8 Pasos para| por VILMA
tener NÚÑEZ
el Pozo que necesitas en tu Finca 17
1. Hay que ver si el pozo cumple con los requisitos para poder legalizarse. Para ello, hay
que estudiar la localización del pozo junto con el Plan Hidrológico de la Cuenca que ya
vimos anteriormente en los 6 requisitos.
2. Una vez sepas que se puede legalizar, hay que estudiar si el volumen anual de agua
que pretendes consumir y su caudal instantáneo concuerdan con dicha normativa.
3. Se elaborará una memoria justificativa de uso del agua, volumen, caudal, potencia de
la bomba y de toda la instalación que pretendes hacer.
Por tanto, para conseguir esta autorización es necesario que el pozo cumpla con unos
requisitos mínimos. En caso de que no cumpla alguno de ellos, la captación no se podrá
legalizar o se limitará mucho el uso del agua.
Organismo de Minas
Ayuntamiento
Hacer un pozo o aprovechar las aguas de una captación ya hecha sin permiso constituye
una infracción por daños al Dominio Público Hidráulico. Las sanciones que he visto
durante mi carrera profesional oscilan desde los 600 € hasta los 6.000 €, aunque pueden
variar por el tipo de infracción y en función de la Cuenca.
Una vez tengas el pozo legalizado te asegurarás de poder hacer uso del agua durante
muchos años, evitar sanciones y evitar que te cierren la captación.
5 Hacer el Pozo
- solo Pozos/Sondeos Nuevos -
SUPER
Guía de PLANTILLA
8 Pasos para| por VILMA
tener NÚÑEZ
el Pozo que necesitas en tu Finca 21
En este punto, se describirá la maquinaria a emplear para cada tipo de pozo, las partes
fundamentales de cada pozo y el coste de hacer estas captaciones.
Tal y como se expuso anteriormente, los dos tipos de pozos más recomendados son los
excavados y los sondeos.
Pozos excavados
Para la construcción de este tipo de pozos se necesita una maquinaria pesada que lleve
acoplada una barrena. Esta barrena será la encargada de “vaciar” el suelo hasta llegar al
nivel freático.
Una vez realizada la perforación con la barrena, se entuba el pozo con anillos de
hormigón de entre 1,2 a 1,5 metros. Estos anillos tienen unos orificios por donde se
filtrará el agua desde el subsuelo hasta su interior.
Cada anillo dispone tanto en su parte superior como en su parte inferior de unos
encastres que le sirven para que encaje cada anillo. Así, tras encajar anillo con anillo se
consigue entubar el pozo por completo.
El espacio que queda entre el terreno y los anillos de hormigón, por la parte exterior de
estos, se rellena con grava. Tras esto, se instala una tapadera en su parte superior para
evitar la caída de objetos, animales o personas al interior del pozo.
SUPER
Guía de PLANTILLA
8 Pasos para| por VILMA
tener NÚÑEZ
el Pozo que necesitas en tu Finca 22
Estos precios incluyen el trabajo de la máquina que hace la excavación y los anillos de
hormigón del revestimiento del pozo.
No se incluye la grava que hay que verter en el espacio que queda entre los anillos de
hormigón y el terreno natural ni la tapadera.
Sondeos
Para la perforación de este tipo de captaciones se necesita una máquina pesada con un
mástil en cuya parte inferior dispone de una broca. Esta broca por rotación sobre su eje y
por aplicación de presión neumática en su punta se va introduciendo en el suelo hasta
llegar al nivel del agua.
Una vez realizada la perforación, se procede al entubado del sondeo. Para ello, se
podrán utilizar tubos metálicos o de PVC. El diámetro normal de este tipo de pozos es de
180 mm.
Tanto en el fondo del sondeo como en las zonas intermedias se van instalando las
rejillas. Este elemento permite que pase el agua desde el suelo hasta el interior del
sondeo.
SUPER
Guía de PLANTILLA
8 Pasos para| por VILMA
tener NÚÑEZ
el Pozo que necesitas en tu Finca 23
Al igual que en el caso anterior, el sondeo se debe de tapar para evitar la entrada de
elementos en su interior que dañen la infraestructura.
-> En caso de no encontrar agua y, por tanto, no tener que entubar: 20 €/metro.
En definitiva, el aforamiento del pozo sirve para conocer el ritmo al que desciende el nivel
de agua dentro de la captación para diferentes cargas de bombeo.
7
Instalación de la
captación
SUPER
Guía de PLANTILLA
8 Pasos para| por VILMA
tener NÚÑEZ
el Pozo que necesitas en tu Finca 27
Una vez que sabemos el caudal de agua que es capaz de aportar el pozo, debemos
diseñar todo el sistema de captación. Este sistema incluye: equipo de bombeo,
sistema de almacenamiento y sistema de riego.
Equipos de Bombeo
Profundidad del
Tipo de Bomba Funcionamiento Energía
agua (metros)
Electricidad,
Aspira e Impulsa el
gasoil o
Centrífuga de Superficie Menos de 7 agua
gasolina
La bomba debe de tener una potencia mínima que posibilite elevar el agua desde el
interior del pozo hasta el punto objetivo. La potencia de la bomba dependerá de las
siguientes variables:
-> Altura de elevación: mientras mayor sea la altura a la que hay que elevar el
agua mayor será la potencia que necesite la bomba.
-> Diámetro de la tubería: el paso del agua por la tubería genera un rozamiento
que hace que se necesite mayor potencia en la bomba.
-> Otros elementos que generan pérdida de carga: hay elementos como
válvulas, sistema de medida y las curvas en las tuberías que generan pérdidas
de carga, lo cual hace que la bomba necesite mayor potencia.
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de riego
Los sistemas de riego están compuestos por tuberías, válvulas y sistemas de emisión de
agua. En el diseño de este sistema hay que tener en cuenta los siguientes factores:
División de la Finca en
1
secciones de Riego
Un buen diseño del sistema de riego le ahorrará mucho dinero de inversión en material y
en pérdida de eficiencia de la instalación.
En definitiva, la instalación del pozo o sondeo consta de tres partes: equipo de bombeo,
sistema de almacenamiento y sistema de riego. Cada una de estas partes debe ser
perfectamente estudiada y diseñada para evitar pérdidas de eficiencia de todo el
sistema.
8 Registro del Pozo
SUPER
Guía de PLANTILLA
8 Pasos para| por VILMA
tener NÚÑEZ
el Pozo que necesitas en tu Finca 31
Una vez que se obtiene los documentos que legalizan el pozo y se llevan a cabo todas
las instalaciones, hay que cumplir con los requisitos de control y registro del agua
extraída.
Contador Volumétrico
Diámetro
Menos de 50 mm Menos de 300 mm Más de 300 mm Más de 300 mm
tuberías
2. En caso de instalación de riego por goteo con equipo de filtrado, se podrá instalar
después de este, siempre que sea del tipo Woltman.
Libro Registro
Durante el aprovechamiento del agua del pozo estás obligado a mantener y rellenar el
Libro de Control del aprovechamiento. Este libro se debe hacer de la siguiente manera:
Presentación
Queda totalmente prohibida, sin la autorización escrita del titular del copyright, bajo las sanciones
establecidas por la ley, la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier procedimiento,
incluyendo la reprografía y el tratamiento informático, así como su venta o descarga ilegal.
Gesmontes.es
SUPER
8 ErroresPLANTILLA
al Legalizar| un
porPozo
VILMA NÚÑEZ
o Sondeo 3
Índice
Errores Generales
Página 4
Riego de Cultivos
Página 7
Uso ganadero
Página 9
Gesmontes.es
1 Errores Generales
SUPER
8 ErroresPLANTILLA
al Legalizar| un
porPozo
VILMA NÚÑEZ
o Sondeo 5
Gesmontes.es
SUPER
8 ErroresPLANTILLA
al Legalizar| un
porPozo
VILMA NÚÑEZ
o Sondeo 6
Nos hemos encontrado situaciones en las que una misma propiedad con varias
fincas registrales y catastrales ha pedido una autorización por finca. Cuando
resolvieron el trámite lo denegaron porque la dotación que pidieron era superior
para el total del predio.
También ocurre, por ejemplo, cuando se desea usar el agua de una finca registral
que no está colindante a dónde se encuentra el pozo. En este caso no autorizarán
la legalización, salvo concesiones de aguas.
Gesmontes.es
2 Riego de Cultivos
SUPER
8 ErroresPLANTILLA
al Legalizar| un
porPozo
VILMA NÚÑEZ
o Sondeo 8
Gesmontes.es
3 Uso Ganadero
SUPER
8 ErroresPLANTILLA
al Legalizar| un
porPozo
VILMA NÚÑEZ
o Sondeo 10
Gesmontes.es
4
Abastecimiento de
Casa o Cortijo
SUPER
8 ErroresPLANTILLA
al Legalizar| un
porPozo
VILMA NÚÑEZ
o Sondeo 12
Para que esté legalizada la construcción tiene que aparecer en escrituras o tienes
que tener la licencia el Ayuntamiento dónde se encuentra la construcción.
Nos hemos encontrado situaciones que han denegado el pozo para abastecimiento
porque la casa no estaba legalizada y han cerrado el pozo.
Esto quiere decir que, en el caso de solicitar abastecimiento, también te van a pedir
que, además de que la casa sea legal en el Ayuntamiento, esté legalizada en
Confederación, para lo que tendrás que entregar un Estudio Hidrológico o de
Inundabilidad, que tendrá que realizar un técnico competente.
Todo esto generará que el trámite se alargue y que el coste de legalización del
pozo sea más alto.
Gesmontes.es
5
Listado de
Comprobación
SUPER
8 ErroresPLANTILLA
al Legalizar| un
porPozo
VILMA NÚÑEZ
o Sondeo 14
Gesmontes.es