Tercer Avance Del Proyecto
Tercer Avance Del Proyecto
Tercer Avance Del Proyecto
Tercer avance
Nombre de la Universidad:
CEUTEC Universidad Virtual
Docente:
Lic. Emerson Espinoza
Lugar Y fecha:
San Marcos de Ocotepeque, 25 de Marzo de
2022
Primer Capitulo
Antecedentes
cumple también un papel para la idea de crear esta empresa, ya en nuestro rubro
detallaremos.
Hemos hecho un estudio en base a los servicios que nuestra empresa presentara que, en
principio, es ofrecer la venta de productos para el hogar, como ser laqueado, línea
blanca y tecnología.
El principal problema por la que muchas personas dejan de comprar en estas empresas
buscan la facilidad de comprar al crédito, pero los largos procesos para adquirir dicho
producto, son tediosos y no obstante hay otras formas para facilitar dichos servicios
valga la redundancia.
Los altos precios en los artículos han sido auge negativo y por ende el consumidor final
Sabemos que los costos son un gran reto, y que es probable otro principal problema por
el cual el alza de los precios es evidente, pero el factor primordial es tener un buen uso
de la contabilidad.
Objetivo
base a la contabilidad, evaluar en base a nuestro capital, los pros y contras que conllevar
mercado comercial, será más fácil simplificar los costos y que en base a eso nuestra
Objetivos específicos
control en cuanto a cuentas por pagar para evitar sanciones que dañen las
donde contaremos con nuestro contador personal, y por ende poder desarrollar a
diario reportes para un mejor control, en base a cliente de compras al contado y
empresa.
Valor agregado
En el campo crediticio, evaluamos que hay otras opciones más fáciles las cuales ofrecer
el cual este facultado la distancia en entregas y que sea accesible para el consumidor.
Como hemos presentado anteriormente nuestros servicios van dirigidos para todo
Segundo capitulo
Folio número
14022022
INSTRUMENTO NÚMERO 202202(14).- En la ciudad de San Marcos,
Departamento de Ocotepeque, a los 14 días del mes de Febrero del año dos
2022.- Ante mí, JESÚS ADRIAN ROMERO , notario de este domicilio, inscrito
en el Colegio de Abogados de Honduras bajo el número 1234567890 (0520) y
con registro notarial número 1628390485726354 (2745) de la honorable Corte
Suprema de Justicia, con oficinas abiertas al público en (Santa Rosa de
Copan), comparecen personalmente los señores: (OLVIN GERARDO COTO Y
MARIELY IZAMAR INESTROZA), quienes actúan por sí y asegurándome
encontrarse en el pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles, libre y
espontáneamente dicen: PRIMERO: Que han convenido en constituir, como en
este acto constituyen, una Sociedad Mercantil bajo la forma de
Responsabilidad Limitada de Capital Variable, que se regirá por el pacto social
que aparece en las siguientes estipulaciones y supletoriamente por el Código
de Comercio y la legislación vigente en Honduras, en lo que le sea aplicable.
- SEGUNDO: PACTO SOCIAL.- Los comparecientes sancionan como pacto
social de la Sociedad Mercantil constituida en este instrumento, el
siguiente: TERCERO.- LUGAR Y FECHA DE CONSTITUCIÓN: San Marcos,
Departamento de Ocotepeque, 14 de FEBRERO del
año 2022.- CUARTO: DATOS DE LOS SOCIOS FUNDADORES.- Los datos
son los consignados en el preámbulo de esta escritura.- QUINTO: CLASE DE
SOCIEDAD: Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital
Variable.- SEXTO: FINALIDAD SOCIAL: La finalidad de la Sociedad será la
distribución de productos y artículos para el hogar, y en general cualquier otra
actividad de lícito comercio permitido por la legislación hondureña vigente,
tenga o no relación directa con el rubro principal del negocio, sin que esto sea
limitante sino que ejemplificante.- SÉPTIMO: DENOMINACIÓN SOCIAL: La
denominación de la Sociedad será (Sociedad de responsabilidad limitada),
pudiendo usar las siglas o abreviatura (BLACKDIAMOND COMERCIAL,
ETC.).- OCTAVO: DURACIÓN DE LA SOCIEDAD: La duración de la Sociedad
será por tiempo indefinido.- NOVENO: CAPITAL SOCIAL: El capital social
mínimo será de 5000.00 (L5.000.00), y de (L1,000,000.00) el máximo, es por
consiguiente un capital variable dentro de esos
límites.- DÉCIMO: APORTACIONES AL CAPITAL SOCIAL: El capital social
mínimo que asciende a la suma (L200,000.00), ha sido íntegramente suscrito y
pagado por los socios fundadores, cantidad que ha sido depositada a favor de
la Sociedad que se está constituyendo mediante depósito a la vista núm. , en
cuenta número 21105142022 de fecha 14 de FEBRERO del 2022, del BANCO
OCCIDENTE, S. A., de esta ciudad y que yo, el notario. Doy fe de tener a la
vista. - El capital social mínimo de la sociedad, está dividido en (2), partes
sociales que han sido íntegramente suscritas y pagadas por los socios de la
siguiente manera: socio señor OLVIN GERARDO COTO, efectuó una
aportación de (L100,000.00); MARIELY IZAMAR INESTROZA (L.100,000.00)
- DÉCIMO PRIMERO: AUMENTOS DE CAPITAL. Para los aumentos de
capital social, se procederá de conformidad a lo dispuesto por el Código de
Comercio.- DÉCIMO SEGUNDO: DOMICILIO SOCIAL: El domicilio de la
Sociedad será la ciudad de SAN MARCOS DE OCOTEPEQUE; pudiendo abrir,
operar y cancelar agencias, establecimientos y sucursales en cualquier parte
del territorio nacional, lo mismo que fuera de la República de
Honduras.- DÉCIMO TERCERO: Cada socio no tendrá más que una parte
social y únicamente podrán ser divisibles en los casos determinados por la
ley.- DÉCIMO CUARTO: Los socios no podrán ceder sus derechos si no es
con el consentimiento de todos los demás socios, requisito que también se
exigirá para la admisión de nuevos socios y se concede el beneficio de quince
días a los socios fundadores para que puedan conjunta o separadamente
adquirir las aportaciones que quisieren vender a otro coasociado; transcurrido
este término sin que los socios ejerciten su derecho, podrá venderse la parte
social a terceros.- DÉCIMO QUINTO: La Sociedad llevará un libro especial de
socios, en el que inscribirá el nombre y apellido de cada uno de los socios, con
identificación de sus aportaciones y la transmisión de las partes sociales.- Esta
no surtirá efecto frente a terceros, sino después de su inscripción en el Registro
Público de Comercio.- Cualquier persona que compruebe su interés legítimo,
tendrá la facultad de consultar este libro, que estará al cuidado de los
administradores, quienes responderán personal y solidariamente de su
existencia regular y de la exactitud de sus datos.- DÉCIMO SEXTO: La
administración de la sociedad estará a cargo de uno o más gerentes,
designados anualmente por la asamblea.- En tanto se hace esa designación,
los socios tendrán a su cargo la administración de la Sociedad.- Los gerentes o
administradores nombrados, podrán ejercitar conjunta o separadamente todos
los actos y contratos comprendidos en el giro ordinario de la Sociedad o que
sean conducentes a los fines que aquella se propone, practicando cuantos
actos sean necesarios al fomento y ensanche de las operaciones mercantiles,
usarán de la firma social y representarán a la sociedad, judicial y
extrajudicialmente ante juzgados y tribunales y demás autoridades de orden
administrativo, laboral o ante cualquier persona natural o jurídica y al efecto
tendrán las facultades generales del mandato judicial y administrativo y las
especiales de desistir en primera instancia de la acción deducida, renunciar los
recursos o términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros
facultades de arbitradores y percibir, podrán constituir y retirar depósitos en
instituciones bancarias y casas de comercio, librar, aceptar y endosar cheques,
letras de cambio, pagarés y cualesquiera otra clase de documentos crediticios;
pudiendo además, protestarlos y descontarlos, celebrar contratos de
arrendamiento y subarrendamiento, otorgar toda clase de documentos públicos
o privados, otorgar poderes y revocarlos, llevar la correspondencia de la
Sociedad y procurar que los libros de contabilidad sean llevados de
conformidad con la ley.- Podrán tomar dinero a mutuo, constituir, aceptar y
cancelar hipotecas y prendas; celebrar toda clase de actos de riguroso dominio
sobre los bienes y negocios sociales, como compra, permuta, arrendamiento y
demás.- DÉCIMO SÉPTIMO: La gerencia llevará cuenta y razón de todas sus
operaciones en los libros de contabilidad que la ley señala y con los requisitos
que la misma exija, estos libros serán llevados por la persona designada al
efecto y bajo la responsabilidad de los gerentes.- DÉCIMO OCTAVO: En el
mes de diciembre de cada año, la Sociedad practicará un inventario y balance
general de sus operaciones para enterarse del estado y marcha de los
negocios.- Este balance será discutido, aprobado o modificado por la Asamblea
de Socios, en su próxima reunión.- DÉCIMO NOVENO: De las utilidades netas
de la Sociedad, se separará anualmente un cinco por ciento (5 %), como
mínimo, para formar el capital de reserva, hasta que esta sume importe la
quinta parte del capital social.- El capital de reserva deberá ser reconstituido en
la misma forma cuando disminuya por cualquier motivo.- VIGÉSIMO: Las
ganancias o pérdidas se distribuirán anualmente entre los socios, previo
acuerdo de la Asamblea de Socios, en proporción a las
aportaciones.- VIGÉSIMO PRIMERO: La Asamblea de Socios es el órgano
supremo de la Sociedad y tendrá las facultades siguientes: I) Discutir, aprobar,
modificar o reprobar el balance general correspondiente al ejercicio social
clausurado y tomar en referencia a él las medidas que juzguen oportunas.- II)
Decretar el reparto de utilidades.- III) Nombrar y remover los gerentes.- IV)
Designar en su caso, el Comisario o el Consejo de Vigilancia.- V) Resolver
sobre la cesión y división de las partes sociales, así como la admisión de
nuevos socios.- VI) Acordar el ejercicio de las acciones que correspondan, para
exigir daños y perjuicios a los otros órganos sociales, designando en su caso la
persona que ha de seguir el juicio.- VII) Decidir la disolución de la Sociedad.-
VIII) Modificar la escritura social.- IX) Las demás que le correspondan conforme
a la ley o a la escritura social.- VIGÉSIMO SEGUNDO: Las Asambleas de
Socios se reunirán en el domicilio social por lo menos una vez al año, dentro de
los cuatro meses subsiguientes al cierre del ejercicio respectivo y serán
convocados por cualquiera de los gerentes, con las formalidades establecidas
en el Código de Comercio.- VIGÉSIMO TERCERO: Las asambleas se
instalarán válidamente si concurren los socios que representen por lo menos,
las tres cuartas partes del capital social, si dicha asistencia no se obtiene en la
primera reunión, los socios serán convocados por segunda vez y la asamblea
funcionará válidamente, cualquiera que sea el número de los
concurrentes.- VIGÉSIMO CUARTO: Todo socio tendrá derecho a participar en
las decisiones de las Asambleas y gozará de un voto por cada cien lempiras
(L100.00) de su aportación.- Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos
de los que concurran a la asamblea; excepto, en los casos de modificación de
la escritura social, para lo cual requerirá por lo menos el voto de las tres
cuartas partes del capital social, a no ser que se trate del cambio de los fines
de la Sociedad o que la modificación aumente las obligaciones de los Socios,
casos en los que se requerirá la unanimidad de votos.- Para la cesión y división
de las partes sociales, así como para la admisión de nuevos socios, se estará a
lo dispuesto en la cláusula décimo cuarta de la presente escritura.- VIGÉSIMO
QUINTO: Cuando la Asamblea de Socios lo estime conveniente, se procederá
al nombramiento de un Comisario o la constitución de un Consejo de
Vigilancia.- El Comisario o los miembros del Consejo de Vigilancia, podrán ser
socios o personas extrañas a la sociedad.- VIGÉSIMO SEXTO: Se llevará
debidamente legalizado, un libro de actas de las Asambleas de Socios y de los
acuerdos de sus gerentes, cuando actúen en consejo.- VIGÉSIMO
SÉPTIMO: Dentro de los primeros tres meses de cada año, se rendirá un
informe al Ministerio de Finanzas que contendrá: A) El balance anual de la
Sociedad, y B) La relación de los representantes y administradores de la
Sociedad, incluidos los gerentes y empleados con facultad de
representación.- VIGÉSIMO OCTAVO: La Sociedad se disolverá: a) Por
acuerdo de todos los socios; b) Por pérdida de la mitad del capital social; y c)
Imposibilidad de realizar el fin principal de la Sociedad.- VIGÉSIMO
NOVENO: Si alguno de los socios falleciere, la Sociedad continuará con los
herederos del socio fallecido, quienes se harán representar por una sola
persona.- TRIGÉSIMO: Declarada la disolución de la Sociedad se pondrá en
liquidación, pero conservará su personería jurídica para los efectos de esta.- La
liquidación se practicará de conformidad con los acuerdos de los socios,
tomados por las mayorías necesarias para la modificación de la escritura
social, o sea las tres cuartas partes del capital social y por las disposiciones del
Código de Comercio.- TRIGÉSIMO PRIMERO: La liquidación de la Sociedad
estará a cargo de uno o más liquidadores, quienes serán administradores y
representantes legales de la Sociedad y responderán por los actos que
ejecuten excediéndose en los límites de su cargo.- El nombramiento de
liquidador o liquidadores se hará por medio de los socios y en el mismo acto en
que acuerde la disolución.- En caso de no lograrse el acuerdo para nombrar
liquidador o liquidadores, hará el nombramiento el Juez Tercero de Letras de lo
Civil, a petición de cualquiera de los socios.- TRIGÉSIMO SEGUNDO: El año
social comienza el primero de enero de cada año y termina el treinta y uno de
diciembre del mismo año, por excepción el presente comienza en la fecha de la
inscripción de esta escritura en el Registro Público de Comercio y terminará el
treinta y uno de diciembre del año en curso.- TRIGÉSIMO
TERCERO: Cualquier diferencia entre los socios, será resuelta por un árbitro
nombrado de común acuerdo, si no estuvieren de acuerdo con el
nombramiento, lo hará el Juez Tercero de Letras de lo Civil, a petición de
cualquiera de ellos y su fallo será definitivo e inapelable.- TRIGÉSIMO
CUARTO: Todos los comparecientes aceptan no dedicarse tanto parcial como
totalmente, ya sea a título personal en calidad de empleado o contratista, o por
medio de interpósita, persona a actividades del mismo giro de la empresa que
por este acto se constituye, ni constituir sociedades de cualquier tipo o actuar
en su calidad de socios en empresas que se dediquen a las mismas
actividades de la presente sociedad. TRIGÉSIMO QUINTO: En todo lo no
previsto en este instrumento, se estará a lo dispuesto en el Código de
Comercio y demás leyes relativas.- TRIGÉSIMO SEXTO: Todos los
comparecientes declaran finalmente: Que bajo los pactos y estipulaciones
antes consignados, los otorgantes declaran quedar constituidos en SOCIEDAD
MERCANTIL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE,
desde esta fecha bajo la denominación social de (BLACK DIAMOND
COMERCIAL SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA), o por sus
siglas o abreviatura (BLACKDIAMON COMERCIAL S d. R. L.), y por este acto
se declaran reunidos en asamblea y por unanimidad acuerdan nombrar por
tiempo indefinido, como gerente general de la Sociedad, al socio, señor OLVIN
GERARDO COTO, quien actuará con las facultades a él conferidas en esta
escritura social.- Yo, el notario, advertí a los otorgantes lo referente al registro
de esta escritura, lo mismo que a las publicaciones que manda la ley, así como
las sanciones que la misma impone por su falta de cumplimiento.- Y enterados
del derecho que la ley les concede para llevar por si mismos esta escritura, por
su acuerdo le di lectura íntegra, cuyo contenido ratifican los otorgantes, firman,
estampando; además, la huella digital del dedo índice de la mano derecha.- De
todo lo cual, del conocimiento, edad, estado, profesión u oficio, nacionalidad y
vecindad de los mismos. Doy fe, así como de haber tenido a la vista las
cédulas de identidad de los comparecientes por su orden, números 1413-1991-
00340 Y 0413-1993-00216, ……- DOY FE.
Al momento de emitir la escritura, se deben agregar los siguientes textos:
TESTIMONIO
MARIELY INESTROZA
HECHOS
TERCERO: Resulta señor director que para ser procedente el pago por los servicios
contratados, los mismos deben estar debidamente sustentados en servicios efectivamente
prestados, situación que no acontece en el presente caso de autos, debido a que, si bien es
cierto, se suscribió dicho contrato, no es menos cierto que la empresa denominada
BLACKDIAMOND COMERCIAL en ningún momento ha prestado ninguno de los servicios
contratados. En consecuencia, no corresponde los pagos que se efectuaron, los que fueron
hechos apelando a la buena fe de mi representada la empresa denominada BLACKDIAMOND
COEMERCIAL. Estos pagos fueron hechos mediante cheques de BANCO DE OCCIDENTE, los que
se emitieron a la orden de la sociedad mercantil denominada BLACKDIAMON COMERCIAL
DOCUMENTOS PERTINENTES
2) Acta notarial de fecha 23 DE FEBRERO 2022 otorgada ante los oficios del Notario DENIS
HUMBERTO RUSO, mediante la cual se constata que las obras contratadas y pagadas no fueron
realizadas por la empresa requerida
3) Fotocopia del recibo numero 2345678 de fecha 24 de febrero del 2022 extendido por la
Camara de Comercio e Industrias de Cortes, acreditando el pago de los gastos administrativos
y los honorarios del conciliador que oportunamente se nombre.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PETICIÓN
Yo, JESÚS ADRIAN ROMERO, mayor de edad, casado, hondureño y de este domicilio, abogado,
inscrito en el Colegio de Abogados de Honduras con el numero 1234567890 (0520) , con
oficinas abiertas al público en Santa Rosa, municipio de Copan, actuando en mi condición de
Gestor Oficioso del señor Olvin Gerardo Coto Deras y Mariely Izamar Inestroza, por medio de
la presente comparezco ante usted manifestando y solicitando:
PRIMERO: Que en fecha 22 de febrero del 2022 ante los oficios del Notario Denis Humberto
Ruso se otorgó el Instrumento de escritura de Compra Venta número 1234567., por medio de
la cual el señor Jeremías Guerra transmitió al señor Olvin Garardo Coto Deras un lote de
terreno constante de tierra METROS CUADRADOS (200 Mts2) equivalentes a 286.2 VARAS
CUADRADAS (286.2 Vrs2) ubicado en el municipio de San Marcos , Departamento Ocotepeque,
la cual fue denegada mediante auto denegatorio de fecha 27 de febrero del 2022, en virtud de
que en su clausula tercera no se había colocado de forma correcta el nombre del vendedor
señor Jeremías Guerra
SEGUNDO: Que a la fecha de otorgamiento del precitado Instrumento Publico esta en vigencia
el Decreto 51-2003 contentivo de la Ley de Equidad Tributaria, la que en su artículo 21
señalaba que el Impuesto de Tradición debería pagarse sobre el valor catastral, lo cual se debía
acreditar en ese entonces con la correspondiente constancia de valor catastral, pero resulta
que en ese entonces no era de aplicación positiva dicha constancia ya que las oficinas de
catastro o de urbanismo no tenían información actualizada, por lo cual el Registro de la
Propiedad de esta sección registral no aplicaba lo contenido en el articulo descrito. EN
CONCLUSIÓN, DICHA NORMA ERA VIGENTE PERO NO POSITIVA.
TERCERO: Con fecha 28 de abril del 2022 entra en vigencia el Decreto 17-2010 contentivo de la
Ley de Fortalecimiento de los Ingresos, Equidad Social y Racionalización del Gasto Publico, la
que en su artículo 46 reforma el artículo 1 de la Ley de Impuesto sobre Tradición sobre Bienes
Inmuebles, por lo cual las diferentes secciones registrales del Instituto de la Propiedad ahora
solicitan la constancia de valor catastral, pero es preciso tomar en consideración el PRINCIPIO
DE IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY contenido en el artículo 96 de la Constitución de la República
que a su letra expresa lo siguiente: “La ley no tiene efecto retroactivo, excepto en materia
penal cuando la nueva ley favorezca al delincuente o procesado.”, por consiguiente no es
procedente conforme a derecho que se exija un documento cuya positividad empezó a
aplicarse con fecha posterior a la autorización del instrumento publico cuya inscripción se
solicita.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PETICIÓN
Al señor Registrador del Instituto de la Propiedad de esta sección registral: Admitir el presente
escrito, que se proceda a inscribir el Instrumento numero 1854 antes referido constitutivo de
Compra Venta de Bien Inmueble a favor del señor ……………………………….
Administración de PYMES.
Blackdiamond Comercial
“Todo lo que necesita para su Hogar”
Grupo Integrantes Aporte Observación
proyecto.
funcionamiento que
implica la contabilidad,
en dicho proceso.