Cuadernillo Tecnologia 2grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Escuela Secundaria Técnica No.

27 - 11DST00471

Materia de Tecnología – Agricultura


Cuadernillo de Recuperación
2do Grado.

Nombre completo del alumno (a): ___________________________


Fecha:_____________________
Grupo: ____________________
Calificación obtenida:_______________
Nombre del docente: ___________________________

BLOQUE I
TECNOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

La adquisición de conocimientos, la realización de experimentos y la comprobación de estos da 


origen a la ciencia, la cual se auxilia de la tecnología para su aplicación. El hombre desde el
comienzo se planteó interrogantes acerca de lo que lo rodeaba. Fue así como el mismo creo los
conocimientos que dieron origen a la ciencia. Actualmente, la ciencia necesita instrumentos, aparatos,
equipos y máquinas para que se lleve a cabo cualquier estudio. Es entonces cuando participan la
tecnología y la técnica

Actividad 1. Consulta en un diccionario, libro o Internet la definición de ambos términos: Ciencia y


Tecnología y con la información que encontraste completa los siguientes cuadros.

DEFINICIONES.

Ciencia Tecnología

FINALIDADES.
Finalidades de las ciencias: Finalidades de la tecnología:

1
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

DIFERENCIAS
Ciencia Tecnología

PROCESO PRODUCTIVO
Los procesos productivos, son una serie de actividades que se realizan para hacer, para elaborar o
para fabricar un producto, un objeto, un aparato, un artefacto etc., o bien para proporcionar un
servicio a las personas de la sociedad.

Para la elaboración tanto de los productos como de los servicios se necesitan: Recursos físicos,
recursos tecnológicos y recursos humanos; es importante saber que todos los objetos y servicios,
tienen su propio proceso de fabricación o elaboración y que cada uno de ellos pasó por una
secuencia de actividades desde su inicio hasta su terminación. ¿Estás de acuerdo?

Actividad 2. Elabora una lista de SERVICIOS y de PRODUCTOS, (aparatos, objetos, artefactos,


herramientas, instrumentos, etc,) relacionados con la Agricultura.

PRODUCTOS. SERVICIOS.

2
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

BLOQUE II
CAMBIO TÉCNICO Y CAMBIO SOCIAL
La tecnología, como actividad humana, busca resolver problemas y satisfacer necesidades
individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional,
crítica y creativa de recursos y conocimientos. Así, el conocimiento tecnológico, se adquiere tanto por
ensayo y error, como a través de procesos sistematizados provenientes de la propia tradición
tecnológica y de la actividad científica. Este conocimiento se materializa en artefactos,
procesos y sistemas que permiten ofrecer productos y servicios que contribuyen a mejorar la calidad
de vida. Estos productos pueden ser de carácter físico, como una herramienta, o no físico, como una
estructura organizacional o un programa de computador.

ACTIVIDAD 1. Completa el siguiente cuadro con la información solicitada de acuerdo a las


necesidades e intereses del ser humano y su satisfacción por medio de sistemas técnicos.

Necesidades Básicas de los Seres Humanos: Tecnologías que permiten satisfacerlas:

 Alimentación.  Maquinaria agrícola.

ACTIVIDAD 2. Con ayuda de uno de tus papás o tutor, analicen un taller, negocio, fábrica, empresa
etc. Con el fin de que observen los procesos técnicos que se desarrollan en esos lugares en la
fabricación o elaboración de los productos que ofrecen al público.

3
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

Papel de los trabajadores en el proceso de Papel de las máquinas e instrumentos que


elaboración o fabricación de los productos. ahí se emplean. (Anota los nombres y para
(es decir que es lo que ellos hacen) que se utilizan)
- Trabajadores de una tortillería, se encargan - El molino transforma la materia prima (maíz)
de preparar la materia prima para la en un subproducto, que va a permitir la
elaboración de tortillas. creación de uno de los principales alimentos
que se consume en los hogares, la tortilla.

ACTIVIDAD 3. Piensa en un problema relacionado con la actividad agrícola al cual te gustaría darle
solución y anótalo en el siguiente recuadro:

Enseguida piensa en encontrar distintas maneras en que puedes darle solución así como en las
ventajas y desventajas de cada una y escríbelas donde corresponda para complementar el siguiente
cuadro:

Opciones de Solución Ventajas Desventajas


a).- a).- a).-

b).- b).- b).-

c).- c).- c).-

BLOQUE III
LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

4
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

Un sistema técnico es el que permite la transformación de insumos, mediante el uso de una fuente de
energía, en artefactos o servicios para satisfacer las necesidades o intereses de un grupo social.
Un recurso natural es un bien material o un servicio proporcionado por la Naturaleza. A los recursos
naturales también se les denomina materias primas. Los minerales y los alimentos son ejemplos de
recursos naturales. 

En general, la obtención de materias primas (trátese de recursos renovables o no renovables) para la


alimentación de los sistemas técnicos tiene impacto sobre la Naturaleza: cuando se extrae agua de
un manto acuífero, se modifica la consistencia del suelo, el tipo de vegetación de la zona e, incluso, la
posibilidad de rellenar el propio manto.
 
Este impacto ambiental, causado por el funcionamiento de los sistemas técnicos, tiene serias
repercusiones para los propios sistemas y, también, para la vida en este planeta

ACTIVIDAD 1. Realiza una lista donde identifiques el impacto ambiental que ha generado las
actividades del sector primario, secundario y terciario.

Por ejemplo: la tala de árboles para incorporar nuevas tierras al cultivo o para pastizales, esta
deforestación deja menos árboles para absorber dióxido de carbono del aire, además, causa la
pérdida del hábitat para muchas especies, así como erosión de los suelos por la sobreexplotación de
estos.

SECTOR PRIMARIO

Actividades. Efecto que se genera.

1- Ampliación de tierras agrícolas. Tala de árboles, donde afecta en la disminución del


dióxido de carbono del aire, perdida de especies y
erosión de suelo.

2-

3-

4-

5-

6-

SECTOR SECUNDARIO.

5
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

Actividades. Efecto que se genera.

1- Instalación de nuevas empresas Disminución del agua y contaminación de la


en la ciudad de Celaya. misma.

2-

3-

4-

5-

6-

SECTOR TERCIARIO
Actividades. Efecto que se genera.

1- Turismo en las playas del país. Contaminación de los mares y esto a su vez
perdida de especies marinas.

2-

3-

4-

5-

6-

6
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

BLOQUE IV
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN TÉCNICA
La gestión técnica es el término utilizado para describir el conjunto de técnicas relacionadas
con la administración, como la planeación, organización, dirección y control de las
operaciones. Sin darnos cuenta, la gestión la aplicamos en la vida diaria cuando llevamos a
cabo un proceso para obtener un producto, por ejemplo, una gelatina o un pastel.

ACTIVIDAD 1. Realiza un cronograma de las actividades que realizas cotidianamente en tu hogar,


una vez que lo hayas hecho analiza y redacta un informe de que cambios puedes hacer para tener
más tiempo libre o mejor los resultados de cada una de ellas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
HORA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
7:00 am
8:00 am
9:00 am
10:00 am
11:00 am
12:00 pm
01:00 pm
02:00 pm
03:00 pm
04:00 pm
05:00 pm
06:00 pm

7
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

ACTIVIDAD 2 (Ver anexo 1). Elabora un mapa conceptual en donde se registre los pasos a seguir
para realizar un plan de trabajo. Recuerda que un mapa conceptual es un esquema que se usa para
resumir y visualizar todas las partes, ramificaciones de un tema y sus relaciones.

ACTIVIDAD 3 (ver anexo 2). Elabora un cursograma del cultivo de alguna hortaliza de tu elección.

8
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

BLOQUE V
PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Para la elaboración de un proyecto se tiene que definir el problema. Un problema es entendido como
una serie de dificultades que nos impiden satisfacer nuestras necesidades, de manera adecuada o
suficiente. Algunos ejemplos de problemas son:

a) El evento para la clausura de cursos se organizó en un espacio para 200 personas, pero
llegaron 50 personas más.
b) Salí a regar las plantas, ¡y se cerró la puerta! Mis llaves están adentro.
c) Hoy es la exposición de los trabajos que realizamos en la asignatura Tecnología durante el
ciclo escolar; la prenda que iba a presentar, al plancharla, ¡se quemó!
d) Hoy es la exposición de la Feria de las Ciencias y durante la presentación de mi experimento
se fue el internet.

Una necesidad es lo que requerimos satisfacer y un problema es alguna adversidad que debemos de
solucionar.

ACTIVIDAD 1. Pide ayuda a uno de tus padres o tutor para identificar un problema dentro de tú
comunidad o colonia donde vives.
Algunas preguntas que te ayudaran a delimitar el problema son:

¿Cuál es el problema que más afecta a tu familia o a ti?


¿Cuál es el problema que afecta a la mayor parte de la población?
¿Cuáles son las causas que lo originaron?
¿Qué soluciones pueden emplearse para resolverlos.

Necesidad o problema. Soluciones. Nombre del proyecto.


Agua potable insuficiente. Captar agua de lluvia. Tanque de captación de agua de lluvia.
Reciclar agua. Sistemas de filtros.
Ahorrar agua. Campaña de uso eficiente de agua.

9
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

Un proyecto en tecnología, puede considerarse como un proceso que integra un conjunto de pasos
organizados que tiene como finalidad crear o modificar un producto o servicio o proceso para
satisfacer una necesidad.

Un proyecto técnico es un método que sirve para resolver problemas técnicos, en él se emplean
técnicas específicas para la resolución de esos problemas. El proyecto técnico está relacionado con
la satisfacción de necesidades sociales, da como resultado un objeto técnico o servicio.

Las fases de un proyecto técnico pueden variar según su complejidad, el campo tecnológico y los
propósitos, entre otros aspectos; sin embrago, se consideran 6 pasos a implementarse para lograr el
objetivo. Es preciso considerar que no son estrictamente secuenciales, ya que cada uno puede
realimentar a los demás en las diferentes fases del proyecto.

 Identificación del problema: Consiste en definir las características del problema.

 Búsqueda y selección de información: En este paso se busca información relacionada, así


como los conocimientos que se tienen sobre el problema.
 Alternativas de solución: A partir de la información, se determinan las alternativas de solución
al problema.

 Desarrollo del proyecto: En este paso, se realizan todas las acciones enfocadas en la
solución del problema.

 Implementación: Se pone en uso el proyecto desarrollado.

 Evaluación: Se analizan los resultados obtenidos de la implementación del proyecto y a partir


de este análisis, se determina si es el idóneo o si se requiere hacer algún ajuste o cambio.

Actividad 2. De los problemas identificados en la actividad 1, de este bloque V, elige el de tú


preferencia y desarrolla un proyecto tomando los puntos anteriores.

A continuación se presenta un ejemplo.

Desarrollo de un proyecto, tomando como ejemplo la reutilización del CARTÓN.

Piensa en la basura que generas y analiza: ¿Qué desperdicios se pueden convertir en materiales para hacer
un producto nuevo? ¿Conoces alguna técnica para transformarla?

Cada residuo sólido es un problema. No se puede procesar de la misma forma el cartón que cubre una
pizza, la basura electrónica o el plástico de las botellas.

Identificación del problema.


Reusó del cartón.

Búsqueda y selección de información.


El cartón es un material conformado por varias capas de papel superpuestas, puede ser de fibras vírgenes
10
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

o recicladas. El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel. Es un dato preocupante pero
necesario para dimensionar el problema del que se está hablando. En el país se producen alrededor de 17
millones de toneladas de papel y cartón.

¿Lo puedes imaginar?

Pues esa cantidad de toneladas se producen de cartón cada año solo en el país y de toda la basura, el
13.8% corresponde a este tipo de residuos.

Alternativas de solución.
El cartón puede reciclarse y reutilizarse..

Algunas propuestas, para ello son:

• Cartonería (figuras con cartón y papel periódico).


• Organizadores de escritorio o belleza.
• Casitas de muñecas.
• Floreros.
• Archiveros.
• Casas de juego o para mascotas.
• Letras decorativas.
• Lámparas.
• Organizador de zapatos.
• Entre otras.

En esta ocasión se propone hacer una zapatera-

Desarrollo de actividad.

Para transformar el cartón seleccionado usarás tijeras, navaja, pegamento líquido, regla y escuadra.
Trazarás en el cartón formas rectangulares con la escuadra, cada segmento tendrá trazado un espacio
para que se ensamble con otra sección de cartón.

Evaluación.
En esta ocasión la solución fue fácil, funcional, económica y satisface la necesidad. Se alcanzó la meta
propuesta al realizar este tipo de proyecto pues reduce el impacto ambiental y propone la reutilización del
cartón.

Quizás pensaste: “yo le hubiera puesto otro color” o “se vería más bonita esa zapatera si…” Para poder
mejorar el producto se puede decorar y personalizar con polímeros, pintura, hojas secas, entre otras
opciones que se te ocurran y que tengas a tu alcance.

11
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

12
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

Anexo 1:
Ejemplo de mapa conceptual.

Anexo 2:
Formato para cursograma.

Ejemplo de actividades para el cursograma:

13
Escuela Secundaria Técnica No. 27 - 11DST00471

14

También podría gustarte