3ERO. Cuadernillo TECNOLOGIA 3er Trim

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Nombre del Alumno:

Grado y Grupo:

Escuela Secundaria General No. 28 T.M


“Profra. Dominga Márquez y Márquez”

Cuadernillo de trabajo
3er. Trimestre
Ciclo Escolar 2020-2021
ACTIVIDAD #1 PORTADA DEL TRIMESTRE 3

INSTRUCCIONES: Elabora la portada del trimestre 2 "EVALUACION DE LOS SISTEMAS TECNOLOGICOS-


PROYECTO DE INNOVACION ". Agrega un dibujo acorde al título.
EVALUAR PRODUCTOS Y SISTEMAS

ACTIVIDAD #2 PREGUNTAS DE ACTIVACION DE CONOCIMIENTOS


INSTRUCCIONES: Dentro de la actividad económica, contesten brevemente que son

📓 Las necesidades:

📓Los bienes:

📓Los servicios:

LA EQUIDA SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TECNICAS

LECTURA: “¿Qué es la Equidad social?”

La equidad o igualdad social es un conjunto de ideas, creencias y valores sociales


como la justicia, la igualdad y la dignidad entre distintos grupos sociales.
La equidad social supone la aplicación de los derechos y obligaciones de las personas
de un modo que se considera justo y equitativo, independientemente del grupo o la clase social
a la que pertenezca cada persona.

Para ello, existen en algunos países medidas para evitar situaciones de desigualdad
social. La mayoría de ellas afectan a la falta de acceso de las personas a derechos
fundamentales como la sanidad o la educación.

Las sociedades contemporáneas son muy diversas y están integradas por personas que demandan una
gran cantidad de necesidades. Desafortunadamente no todas ellas pueden tener acceso a los medios o recursos
que les permitan satisfacerlas, de ahí que no se pueda hablar de equidad social.
ACTIVIDAD#3 NECESIDADES COTIDIANAS

INSTRUCCIONES: Señala con una qué tipo de necesidades cotidianas satisfaces con mayor o menor facilidad y
explica por qué.

NECESIDAD SE SATISFACE ¿POR QUE? SE SATISFECE ¿POR QUE?


CON MAYOR CON MENOR
FACILIDAD FACILIDAD
Alimentación
Vestido
Educación

ALIMENTACI
ON VESTIDO

EDUCACION

LAS DESIGUALDADES EN LA DINÁMICA SOCIAL


ANTECEDENTES DE LA EQUIDAD
ACTIVIDAD #4 ANTECEDENTES DE LA EQUIDAD
INSTRUCCIONES: Apoyándote en la lectura anterior, contesta las siguientes preguntas

1. ¿Cuál es tu opinión de lo que acabas de leer?, Puedes preguntar a una persona adulta acerca de los hechos.

2. Describe tus impresiones sobre la equidad social en el acceso al trabajo en el México actual.
Si lo consideras necesario, investiga en Internet, o consulta a personas adultas que tengan un empleo y que puedan
comentar acerca de la situación imperante en su lugar de trabajo.
LA TECNOLOGÍA PARA PROMOVER LA EQUIDAD EN LAS
PERSONAS
Es fundamental que las empresas que generan productos tecnológicos tengan presente la importancia de la
equidad, ya que mediante bienes y servicios las personas pueden mejorar sus condiciones de vida y laborales.

ACTIVIDAD # 5 PROMOVER LA EQUIDAD EN LAS PERSONAS.

INSTRUCCIONES: Expliquen las características de algún producto tecnológico que pueda promover la equidad en las
personas con capacidades diferentes. Pueden dibujarlo para fortalecer su explicación.
a) Una persona que padece debilidad visual. PRODUCTO
Algún artefacto que contenga (ejemplo) TECNOLOGICO

sensores o luces que permitan

orientar a la persona. (ejemplo)

(dibujo de un bastón)

a) Una persona que padece debilidad visual.


PRODUCTO
TECNOLOGICO

a) Una persona que padece debilidad visual.


PRODUCTO
TECNOLOGICO

a) Una persona que padece debilidad visual.


PRODUCTO
TECNOLOGICO
ACTIVIDAD #6 EJERCICIO DE REFLECCION
EVALUACION DE LOS ASPECTOS INTERNOS DE LOS SISTEMAS
TECNOLOGICOS
INSTRUCCIONES: lee cuidadosamente y subraya con un marcatextos las palabras desconocidas para ti. Busca en un
diccionario su significado y anótalas al final de la lectura.

Figura 4.6 El concepto de “justo a tiempo”


también es un elemento que permite la
evaluación de los aspectos internos de un sistema
tecnológico.

Figura 4.7. Si el sistema tecnológico es capaz de


producir pintura del color y las características que
satisfacen las necesidades del consumidor final,
ese sistema estará cumpliendo eficazmente con
sus
LISTA DE PALABRAS objetivos.
DESCONOCIDAS
ACTIVIDAD #8 SOPA DE LETRAS “ASPECTOS INTERNOS DE LOS SISTEMAS
TECNOLOGICOS”
INSTRUCCIONES: Encuentra en la sopa de letras la lista de palabras claves en la evaluación de los aspectos
internos de los sistemas tecnológicos que se encuentran a continuación. Deberás utilizar un marcatextos para esta
actividad
EVALUACION DE LOS ASPECTOS EXTERNOS DE LOS SISTEMAS
TECNOLOGICOS
INSTRUCCIONES: lee cuidadosamente y subraya con un marcatextos las palabras desconocidas para ti. Busca en un
diccionario su significado y anótalas al final de la lectura.

LISTA DE PALABRAS
DESCONOCIDAS
ACTIVIDAD #8 CRYPTOGRAMA “ASPECTOS EXTERNOS DE LOS SISTEMAS
TECNOLOGICOS”
INSTRUCCIONES: Resuelve el siguiente criptograma y descubre el mensaje que se encuentra oculto. Usaras la tabla
para saber que numero le corresponde a cada letra del abecedario y lo posicionaras en donde corresponda.
PROYECTO DE INNOVACIÓ N

EL PROPOSITO DE LA TECNOLOGIA
El propósito de la tecnología y sus productos es resolver problemas o atender necesidades
propias de los seres humanos, facilitar el trabajo o simplemente brindar comodidades. Sin
embargo, estos instrumentos difícilmente permanecen sin cambios, lo más común es que
sufran algunas modificaciones ya que sea para corregir errores en su desempeño, volverlos
más eficientes o para hacerlos lucir mejor, A este proceso se le conoce como innovación. La
innovación tecnológica está integrada por todas las actividades que permitan crear nuevos
productos mejorarlos o encontrarles nuevos usos o aplicaciones.

ACTIVIDAD #8 USO COMUN DE LOS OBJETOS


INSTRUCCIONES: Describe a continuación detalladamente el uso común que se le da a los siguientes objetos. Observa
el ejemplo.

Objeto Uso
Se utiliza para guardar líquidos y transportarlos manteniéndolos
Botella
seguros.
Mochila

Patineta

Bicicleta

Peine

Laptop

Celular

Libro

Espejo

Maceta

INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA


INSTRUCCIONES: Lee con mucha atención la siguiente lectura.
A l principio de los tiempos, los seres humanos construían herramientas tallando piedras y uniéndolas a un palo, así
hacían hachas, azadas y demás utensilio para el hogar y la caza.

Con la entrada en la edad de los metales se innovo muchísimo la tecnología, la invención de la rueda fue un gran
adelanto en posteriores épocas. Con la gran casualidad del descubrimiento, sin querer del posible cultivo de algunos
alimentos, se empezaron a construir y a utilizar arados que eran tirados por las personas, que posteriormente en la edad
media fueron tiradas por animales como los bueyes y caballerías. El
hierro y el bronce se utilizaron para hacer armas para cazar y
defenderse de otras tribus, utensilios para la vida diaria, como
cuchillos, vasijas, etc., y utensilios para el cultivo de alimentos. En
la edad media se hicieron grandes innovaciones tecnológicas derivadas de la necesidad medieval y la falta de mano de
obra, la revolución de las energías animadas (caballerías) y las inanimadas (agua y viento).

Los principales inventos realizados en la edad media son:

Los molinos de agua y viento que servían para moler trigo, vid, subir agua de pozos, etc. La falta de transporte terrestre y
marítimo hizo que se innovaran técnicas de navegación como la carabela, el timón, la brújula, etc. También se hicieron
grandes inventos que mejoraron la calidad de vida como el reloj mecánico y las gafas, también hizo la aparición en esa
época el papel y la imprenta que hicieron que fuera más fácil la difusión de documentos de difusión general. Para el mal
de la humanidad los chinos inventaron la pólvora que fue un gran avance para las guerras.

En la edad moderna con la llegada de la Revolución Industrial se tuvieron que hacer muchas innovaciones, como la
invención de la máquina de vapor que se utilizó en telares (también uno de los grandes inventos de este tiempo), y sobre
todo en el ferrocarril, uno de los principales inventos de este siglo. El buque de vapor es uno de los inventos que
revoluciono el transporte marítimo, que gano prestigio. El telégrafo revoluciona el mundo de las comunicaciones y tuvo
mucho éxito. En el ramo de las ciencias hubo grandes descubrimientos como las vacunas, la óptica, la química, la
electricidad, la termodinámica, etc. En la actualidad la tecnología está muy avanzada ya que el hombre de este siglo ha
logrado llegar a la luna, como uno de sus grandes retos. En el futuro no sé dónde podremos letras innovación llegar con la
tecnología. La historia de la tecnología se divide en diversas etapas, en las cuales se produjeron e inventaron distintos
productos tecnológicos.

ACTIVIDAD #9 INNOVACIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA


INSTRUCCIONES: Apoyándote en la lectura anterior dibuja las innovaciones que lograste encontrar.
LA INFORMATICA Y SUS CAMBIOS TECNICOS A LO LARGO DE LA HISTORIA
INSTRUCCIONES: Lee con mucha atención la siguiente lectura.

GENERACIONES DE LA INFORMÁTICA Y COMPUTADORAS:


1ª GENERACIÓN:
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores
ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se
lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de
lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran
mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era
Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el
Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950. La IBM tenía el
monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas
y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadores de carne, básculas
para comestibles, relojes y otros artículos; sin embargo no había logrado el
contrato para el Censo de 1950.

2ª GENERACIÓN:
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más
rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo, el costo
seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las
computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en
lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían
pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían
almacenarse datos e instrucciones.

3ª GENERACIÓN:
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una
integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,
desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del
primer Circuito Integrado (Chip) por el ingeniero Jack S. Kilby (nacido en 1928) de Texas
Instruments, así como los trabajos que realizaba, por su parte, el Dr. Robert Noyce de Fairchild
Semiconductores, acerca de los circuitos integrados, dieron origen a la tercera generación de
computadoras. Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban
diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a
los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

4ª GENERACIÓN:
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son
circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras
con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se
extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido
proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución
informática".

5ª GENERACIÓN:
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se
ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas
con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio
del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han
podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora
en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control
especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de
computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones
reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un
programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la
siguiente manera:
 Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC..
 Se desarrollan las supercomputadoras.
 Por último, terminamos con la computadora que usamos a diario en nuestras vidas:

ACTIVIDAD #10 GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS


INSTRUCCIONES: Apoyándote en la lectura anterior escribe a continuación las características de cada generación de
computadoras.

1ERA GENERACION

2DA. GENERACION

3ERA GENERACION
4TA. GENERACION

5TA. GENERACION

ACTIVIDAD #11 ENSAYO INNOVACION Y CAMBIO TECNICO.


INSTRUCCIONES: Escribe a continuación un breve ensayo en el que destaques como ha influido la innovación y el
cambio técnico en el desarrollo de la historia.
ENSA

ACTIVIDAD #12 ELEMENTOS DE UNA COMPUTADORA


INSTRUCCIONES: Escribe el nombre que le corresponde a cada parte de una computadora:
1 4 7

2
5

3 6

¡ Felices Vacaciones !
Recuerda seguirte cuidando
#QuedateEnCasa

También podría gustarte