Marketing Politico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CURSO DE MARKETING POLÍTICO

PROGRAMA

UNIDAD 1. EL MARKETING.

1) Acepciones de marketing.
2) El cliente como base del marketing.
3) El marketing digital.

UNIDAD 2. LA SOCIEDAD POLÍTICA.

1) La eutaxia como núcleo de la sociedad política.


2) Las tres fases de desarrollo de las sociedades políticas.
3) El cuerpo de la sociedad política: formas de estado y formas de gobierno.

UNIDAD 3. MARKETING Y POLÍTICA.


1) El papel de las masas en la política. Psicología de las masas:
Gustave Le Bon, Gabriel Tarde.
2) Las elecciones competitivas: Joseph Schumpeter.
3) La sociedad democrática y su relación intrínseca con el mercado capitalista.

UNIDAD 4. LAS SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS DE MERCADO.

1) Mercado pletórico de bienes y democracia.


2) El «plebiscito democrático cotidiano».
3) Isomorfismo entre el mercado pletórico de bienes y las elecciones democráticas.

UNIDAD 5. MARKETING POLÍTICO.


1) Marketing político electoral.
2) Formas degeneradas de marketing político: fake news, redes sociales, etc.
3) Los límites de la democracia. El fundamentalismo democrático.

BIBLIOGRAFÍA

Adell, A.; Alonso, M. (2011). Marketing político 2.0. Barcelona: Editorial Gestión 2000.

Alonso, M. Ed. (2008). El plan de marketing digital. Madrid: Editorial. Pearson.

Bueno, G., (1991). Primer ensayo sobre las categorías de las «ciencias políticas». Logroño:
Biblioteca Riojana.

Bueno, G., (2004). Panfleto contra la democracia realmente existente. Madrid: La Esfera de los
Libros.

Bueno, G. (2010). El fundamentalismo democrático. La democracia española a examen. Madrid:


Temas de Hoy.

Cesvet, B. (2009). Capital conversacional. Madrid: Editorial Pearson.

Cuesta, F.; Alonso. M. (2010). Marketing directo 2.0. Madrid: Editorial Pearson.
Dahl, R. (2022). La democracia. Barcelona: Editorial Ariel.

García Domene, F.; Gosende Grela, J. (2011). Marketing online. Estrategias para ganar clientes en
internet. Barcelona: Editorial Anaya.

Le Bon, G. (2014). Psicología de las masas. Madrid: Editorial Morata.

Schumpeter, J. (1968). Capitalismo, socialismo y democracia. Madrid: Editorial Aguilar.

Tarde, G. (1986), La opinión y la multitud. Madrid: Editorial Taurus.

Tarde, G. (1907). Las leyes de la imitación. Madrid: Daniel Jorro.

También podría gustarte