Oraciones Subordinadas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

3.

Oraciones subordinadas

Las siguientes son las oraciones subordinadas: Sustantivas, adjetivas y


circunstanciales.

Subordinadas adjetivas:
 Aparecen después de un sustantivo y se enlazan con una oración principal por
medio de un pronombre relativo (que, quien, quienes, cuyo, cuyos, cuya, lo cual,
los cuales, el cual, la cual, las cuales y donde)

Ella es la alumna que obtuvo el premio.


(Que aparece después del sustantivo alumna, por lo tanto es subordinada
adjetiva)

José, que es un buen hombre, me ayudó a resolver el problema.


(Que aparece después del sustantivo José, por lo tanto es subordinada
adjetiva)

Práctica de adjetivos y de oraciones subordinadas adjetivas.


Complete las siguientes oraciones con un adjetivo.
1. Compramos un libro famoso.
2. Vi una película
_____________________________________________________________
3. Alquilaste una casa
_________________________________________________________

Práctica de oraciones subordinadas adjetivas.


1. Compramos un libro que a mí no me llama la atención.
2. Vi dos películas
______________________________________________________________
3. Es una persona que
___________________________________________________________

Identifique la oración subordinada adjetiva.


 La novia de él quiere una casa que es lujosísima.
_____________________
 vi. una película que me asustó.
_____________________
 Prepararon una fiesta que me encantó.
_____________________
 El hombre que ayudó es mi vecino.
_____________________
 Los niños que no vinieron están de vacaciones.
_____________________
 Compré el perfume que te gusta.
_____________________
 Ayudamos a los niños que tienen dificultades.
_____________________
 Vi la casa cuyo color es feo.
_____________________

2. Subordinada sustantiva: Dentro de un texto, funcionan como sujeto,


complemento directo o complemento de un sustantivo o de un adjetivo, o sea
funcionan como un sustantivo.

Se pueden introducir por: que, el que, la que, las que, los que, quien, quienes,
cuantos, cuantas

Pueden aparecer al principio o al final en función de sujeto.


El que vino fue mi hermano.

El que yo no le hablara, le molestó mucho.

Fue mi hermano el que vino.

Lo que usted le dijo, no le gustó.

Pueden aparecer después de un verbo conjugado, Verbo transitivo: En función de


complemento directo
Dicen que se llama Luís.
Me molestó que no vinieras.
Ella dijo que no va a ir.
Pido que me dé una explicación.
Te recomiendo que lo analicés.
Me repetiste que lo trajera

Complete las siguientes oraciones

1. No me permitieron que estacionara la bicicleta aquí.

2. El doctor le recomendó que


_______________________________________________

3. Pensamos que
_________________________________________________________

4. Ella defiende que


_______________________________________________________

Identifique la oración subordinada sustantiva.


 Ella dijo que lo quiere. _____________________
 Quien vino, fue Elizabeth. _____________________
 Los que no estaban, no disfrutaron._____________________
 Las que me llamaron fueron mis tías. _____________________
 El que yo no le hablara, le molestó mucho. _____________________
 Lo que usted me dijo, no es verdad. _____________________
 Pido que me dé una explicación. _____________________
 La angustió que el niño estuviera enfermo. _____________________

Nota: Después de un verbo transitivo (en función de de complemento directo = c.d )


Me dijo que no lo iba a hacer. (Responde a la pregunta QUÉ + verbo)
CD

El que, los que, quien + verbo intransitivo funcionan como sujeto. Quien te ama
no te miente.
Subordinada circunstancial: Funcionan como adverbio o como complemento
circunstancial.
Utiliza complementos circunstancias, como por ejemplo: Cuando, donde, mientras,
antes de que, después de que, como, cuanto, entre otros

No sé donde lo puse.
Cuando llegaste, comenzaste el trabajo.

Antes de que te vayas, tienes que llamarme.

No sé como lo hizo.

Llegue después de que ellos habían salido.

Lee el periódico mientras su jefe no está.

Identifique el tipo de subordinada: adjetiva, sustantiva o circunstancial


1. Ella pronunció un discurso que nos deleitó. _____________________
2. Quien trajo el pan fue Elizabeth. _____________________
3. Vienes cuando más te necesito. _____________________
4. Los que no estaban, se salvaron. _____________________
5. La que escribió, es Dora. _____________________
6. Vive donde no hay nada. _____________________
7. Viniste como lo habías prometido. _____________________
8. El que te preparó la cena es mi hijo mayor. _____________________
9. Quien te llama no te engaña. _____________________
10. Cuanto más trabajes, más ganarás. _____________________
11. El pantalón que compré, no me queda. _____________________

12. Es una persona que se destaca pos su sinceridad. _________________

13. . Te llamaré cuando sepa algo. _________________________________

14. . Me dijo que llamaría a mi madre. ______________________________

15. Cuando vengas, llámame. ___________________________________

16. Me enojo cuando llego tarde a una cita. _________________________

17. El cine que está en la plaza estrena mañana. _____________________

18. Donde habita el odio, no nace nada bueno. _______________________


19. El alumno que estudia aprobará. ______________________________

20. Necesita que vos le ayudés. __________________________________

21. Olvidé las llaves donde estuvimos jugando. _______________________

22. Antonieta llegó cuando Jairo iba saliendo. ________________________

23. Quiero que te vayas al supermercado. ___________________________

24. Vivo donde te dije. __________________________________________

25. Me alegró que vinieras. _______________________________________

Indique la función de las siguientes subordinadas sustantivas (Sujeto o


CD)

1. Ella sabe que vas a regresar. CD

2. El que pregunta, aprende. Sujeto

3. Les prohíben que fumen. ___________________________

4. Le pedí que me ayudara. __________________________

5. Quien se decida primero, debe avisar. __________________________

6. Le dije que me interesaba esa autora. ___________________________

7. Quiero que mis hijos sean multilingües. __________________________

También podría gustarte