Vídeos Publicitarios GTA 2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Guía de Trabajo Autónomo #1

El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén
presentes.

Centro Educativo: Colegio Técnico Profesional de Nicoya


Educador/a: MSc. Saray Olivas Retana
Nivel: Sétimo año
Asignatura: español
GTA-1 MES: Febrero 2021

1. Me preparo para hacer la guía


Pautas que debo verificar antes de iniciar mi trabajo.
Materiales o recursos que Internet, televisión u otro medio donde ver un anuncio publicitario. Además,
voy a necesitar requiere de dos herramientas de la cotidianidad: el bolígrafo y un cuaderno u
hojas.
Condiciones que debe tener Espacio cómodo, según la preferencia de cada estudiante y las posibilidades en
el lugar donde voy a el hogar.
trabajar
Tiempo en que se espera Tres horas distribuidas en tres momentos (una hora por día).
que realice la guía

Voy a recordar lo aprendido en clase.

Indicaciones Preguntas ¿Recuerda cómo analizó el año pasado el anuncio sobre palomitas Tosty?
para reflexionar y
responder ¿Recuerda qué elementos se deben tomar en cuenta en el momento de analizar
un vídeo publicitario?

¿Para qué sirven los anuncios publicitarios?

¿Qué aspectos se deben analizar cuando vemos un anuncio ya sea en la televisión,


You Tube, o en revistas?

Nota: Como apoyo extra, se le brinda el siguiente enlace: Se analiza el video


https://www.youtube.com/watch?v=P5Z3z3J4O60 titulado
ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UN SPOT PUBLICITARIO (4:58)

Pongo en práctica lo aprendido en clase

1
Indicaciones Adjunto al documento de la guía encontrará una presentación denominada Video
publicitario que debe ser tomado en consideración para contestar las siguientes
preguntas.

1-Si le es posible el acceso la red, analice el siguiente vídeo y conteste en


forma clara en la clase virtual y presencial las siguientes preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=fgsQ2TFOSdU
Comercial "Arriesga todo" Nike 2014- (subtitulado español)
(4:13)
I. Sobre el nombre de la marca o el producto publicitado
¿Cómo está conformado el nombre de la marca o el producto?

¿Cuáles sentidos explícitos e implícitos encuentran en el nombre?

¿Qué efectos genera el nombre en el consumidor?

II. Sobre el contexto: frases u oraciones, o eslogan


¿Qué interés u objetivo media para la decisión del texto verbal que dice el
narrador en off y lo comunicado por los personajes?

¿Qué tipo de espacio y ambiente se observa?

Caracterice a cada personaje: aspectos físicos, aspectos psicológicos, rol que


desempeña, actitudes que evidencia, posiciones o lugar que ocupa dentro del
anuncio, valores que proyecta, profesión u oficio, posición social.
¿Cambiaría alguno de estos elementos en el anuncio?

III. Sobre los planos: efectos o funciones


¿Cuáles razones, considera, motivaron la elección de unos planos y no otros?

IV. Sobre la angulación


¿Cuál cree que es la intención en la elección de la angulación de la cámara?

V. Respecto de los movimientos de la cámara


¿Encuentra uno o más movimientos de la cámara?
¿Considera que en el anuncio se hace una elección oportuna en cuento a los
movimientos de la cámara?

VI. Referente a la iluminación y el uso de los colores


Describa cómo ha sido empleada la luz en el anuncio. ¿Cuál es su punto de vista
al respecto?
¿Cuáles colores observa en el video?

¿Qué función cree que tienen los colores y el blanco y el negro?

¿Qué pasaría si se hubiesen empleado otros colores distintos?

VII. En relación con las voces


El tono, el timbre, el acento, la velocidad, la intensidad, la emotividad, entre
otros, ¿considera que generan algún efecto en el lector?

2
La elección del estado de ánimo, la edad y la cultura del personaje, podría
asegurarse que no son casualidad; han sido elegidas con la intención de acercarse
a un consumidor meta,
¿a qué tipo de consumidor cree que está dirigido el anuncio?

VIII. La música, los ruidos y los silencios


- ¿crean el espacio y la atmósfera dramáticos?,
- ¿complementan la imagen?,
- ¿atraen la mirada del consumidor hacia el producto?,
- ¿comunican y estimulan emociones en el consumidor?,
- ¿manipulan?
- ¿Qué función tienen los ruidos (si los hubiera)?
- Si escuchó silencios, ¿qué función cree qué tienen?

2- Si le es posible el acceso la red, analice el siguiente vídeo y conteste en


forma clara en la clase virtual y presencial las siguientes preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=FN-apa8TKbQ Coca-Cola - En esta
Navidad, el mejor regalo es estar juntos (2:30)

Se analiza, a partir de los aspectos trabajados con el primer video. Como lo son:
El nombre de la marca o el producto publicitado
Las frases u oraciones, o eslogan
Los planos: efectos o funciones
La angulación
Los movimientos de la cámara
El uso de la luz y los colores
Las voces
La música
Los ruidos (si los hubiera)
Los silencios (si los hubiera)

(Puede apoyarse en los datos del anexo 1)

¿Me gustaron las actividades realizadas?

¿Qué aprendí con estas actividades?

Indicaciones o preguntas ¿La herramienta que utilicé es de fácil acceso?


para auto regularse y
evaluarse

¿Se la recomendaría a alguno/a compañero/a?

¿Tuve alguna dificultad para realizar las actividades planteadas? ¿Cómo la

3
solucioné?

¿Considero que podría mejorar mi trabajo?

Autorregulación
Reviso las acciones realizadas durante las actividades.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Indagué más información que me ayudara para realizar las actividades propuestas?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿cuál fue la parte favorita del trabajo?

4
¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Autoevalúo mi nivel de desempeño


Al terminar por complete el trabajo, autoevalúo el nivel de desempeño alcanzado.
Escribo una equis (x) en el nivel que represente mi desempeño alcanzado.

Indicadores del Nivel de desempeño


aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Explica el significado Enlisto los sentidos Elijo el sentido relevante Explico el sentido particular que
que encuentra en los encontrados en el dentro del video encuentra en el video
elementos presentes en video publicitario, publicitario, con base en publicitario, con base en las
el video publicitario, con base en las cuatro las cuatro fases (natural, cuatro fases (natural, de
con base en las cuatro fases (natural, de de ubicación, analítica y ubicación, analítica y explicativa
fases (natural, de ubicación, analítica y explicativa e e interpretativa).
ubicación, analítica y explicativa e interpretativa).
explicativa e interpretativa).
interpretativa).
Señala evidencias en Cito evidencias Señalo en el video Describo la correspondencia
el video publicitario presentes en el video publicitario evidencias entre el sentido y las evidencias
para respaldar los publicitario, relacionadas con el encontradas en el video
sentidos encontrados. relacionadas con el sentido encontrado. publicitario.
sentido encontrado.

5
Anexo 1
Anexo I: sugerencia de guía para el análisis del video publicitario, a partir de las cuatro fases
Es importante tomar en cuenta que este cuadro es para guía del docente. El propósito es que el estudiantado observe el video y la persona docente lo oriente para
que analice los elementos enunciados en la columna II. Para esto, el segundo va planteando las preguntas de la columna III.
Componente verbal: el relato
Columna I Columna II Columna III
Categorías de análisis Elementos por observar en el video publicitario Propuesta de preguntas orientadoras para el análisis del video
publicitario
Nombre de la marca o -La sintaxis ¿Cómo está conformado el nombre de la marca o el producto?
el producto publicitado -La semántica ¿Cuáles sentidos explícitos e implícitos encuentran en el nombre?
-La pragmática ¿Qué efectos genera el nombre en el consumidor?
Contexto: frases u El narrador con voz en off y personajes: lo que dicen. ¿Qué interés u objetivo media para la decisión del texto verbal que dice
oraciones, o eslogan el narrador en off y lo comunicado por los personajes?

El mundo representado: el espacio, los personajes ¿Qué tipo de espacio y ambiente se observa?
(caracterización física, psicológica y social; roles, actitudes,
posiciones, valores que proyectan; las profesiones u oficios en Caracterice a cada personaje: aspectos físicos, aspectos psicológicos,
que se desempeñan y la posición social). rol que desempeña, actitudes que evidencia, posiciones o lugar que
ocupa dentro del anuncio, valores que proyecta, profesión u oficio,
posición social.

¿Qué relación tienen todos los aspectos anteriores con la marca o el


producto que se publicita?, ¿considera que los aspectos anteriores
apoyan el mensaje que se propone llevar al consumidor para
convencerlo?
Los recursos retóricos y estilísticos: uso de imágenes,
hipérboles, comparaciones, analogías, el tipo de lenguaje ¿Qué función o sentido cree que cumplen los recursos retóricos y
(registros, formas de tratamiento). estilísticos utilizados?

¿Cambiaría alguno de estos elementos en el anuncio? ¿Qué tal si


propone otras posibilidades que resulten más efectivas para cautivar al
consumidor?
Componente gráfico: el encuadre
Planos: efectos 1.o -Gran plano general: presenta el espacio total y empequeñece ¿Cuáles razones, considera, motivaron la elección de unos planos y
funciones o desaparece al actante; evoca soledad, fatalidad, peligro, no otros?
amenaza, infinitud.
2. -Plano general: muestra al actante dentro del espacio de lugar

6
y tiempo.
3. -Plano americano: El personaje aparece hasta las rodillas y a
la altura de la mirada del espectador.
4. -Plano medio: presenta al personaje hasta la cintura; tiene
carácter psicológico, dramático y narrativo (muestra el impacto
que genera la realidad o los hechos en el personaje).
5. -Primer plano: presenta el rostro del actante y reduce todo lo
demás, para mostrar la interioridad del personaje.
6. -Plano detalle: muestra un detalle en concreto para dejar
evidente tensiones, obsesiones, conciencia, entre otros.
Angulación -Cenital: la cámara se ubica en posición perpendicular al ¿Cuál cree que es la intención en la elección de la angulación de la
escenario y al personaje. cámara?
1. -Picado: la cámara está en una posición superior al actante.
2. -Normal o neutro: la cámara se encuentra a la altura de los
ojos del actante.
3. -Contrapicado: la filmación se hace desde abajo, lo cual
posiciona al actante en un nivel de superioridad ante el
espectador.
-Nadir: la cámara filma en posición perpendicular, por debajo
del personaje que aquí adquiere grandeza frente al
espectador.
Movimientos de la -Panorámica: la cámara gira para mostrar un escenario o una ¿Encuentra uno o más movimientos de la cámara?
cámara acción. ¿Considera que en el anuncio se hace una elección oportuna en
-Travelling: la cámara filma la acción hacia adelante para cuento a los movimientos de la cámara?
provocar la atención, hacia atrás para relajarla; hacia arriba, ¿Cuáles razones encuentra que justifiquen esa elección? ¿Será que
hacia abajo o lateral para acompañar al personaje; en círculo esta elección permite crear un efecto en el consumidor?
para explorar varias direcciones.
-Zoom: acerca o aleja los objetos.
Iluminación -Función dramática de composición: el juego de luces y Describa cómo ha sido empleada la luz en el anuncio. ¿Cuál es su
sombras para delimitar, definir, realzar, difuminar objetos, punto de vista al respecto?
lugares y personajes.
Colores La función que cumplen los colores o el uso del blanco y ¿Cuáles colores observa en el video? ¿Qué función cree que tienen los
negro para publicitar el producto o la marca. Si contribuye con colores y el blanco y el negro? ¿Qué pasaría si se hubiesen empleado
el mensaje y convoca los sentidos y las emociones del otros colores distintos? ¿Cuáles elegiría usted y por qué?
consumidor.
¿Si usted tuviese que hacer un video publicitario similar, cree que habría tomado las mismas decisiones?
7
Componente sonoro: voz, música, ruidos
Voces -La forma como comunican el narrador en voz en off y los El tono, el timbre, el acento, la velocidad, la intensidad, la emotividad,
personajes: tono, timbre, acento, velocidad, intensidad, entre otros, ¿considera que generan algún efecto en el lector?
emotividad, entre otros.
-La información sobre el estado de ánimo, la edad y la cultura La elección del estado de ánimo, la edad y la cultura del personaje,
del personaje. podría asegurarse que no son casualidad; han sido elegidas con la
Funciones: intención de acercarse a un consumidor meta, ¿a qué tipo de
-Caracterizan sociológicamente al personaje (por el idiolecto consumidor cree que está dirigido el anuncio?
empleado)
-Caracterizan psicológicamente al personaje (estado de
ánimo, emociones).
-Informan sobre las intenciones y acciones del personaje.
-Muestran los conflictos dramáticos.
-Apoyan, contradicen o matizan los gestos y las acciones de
los personajes, así como apoyan la imagen.
-Transforman en ruido las palabras significativas.
Música -Otorga identidad estética al video. La música:
-Coadyuva en la expresión de sentimientos y emociones. -¿crean el espacio y la atmósfera dramáticos?,
-Facilita la transición de secuencias y planos. -¿complementan la imagen?,
-Sustituye, transforma o acompaña a un ruido para dar -¿atraen la mirada del consumidor hacia el producto?,
relevancia dramática -¿crean expectativas en el consumidor?,
-Enfatiza. -¿comunican y estimulan emociones en el consumidor?,
-Identifica al personaje. -¿refuerzan la imagen?,
-¿brindan información complementaria sobre el producto publicitado?-
-¿coadyuvan en los efectos de las transiciones?,
-¿manipulan?
Ruidos (efectos -Función representativa: otorgan realismo y verosimilitud ¿Qué función tienen los ruidos (si los hubiera)?
onomatopéyicos) -Función expresiva o dramática: crea un ritmo respecto de las
imágenes, llama la atención, simboliza algún elemento.
Silencios -Dan fuerza dramática y acompañan las esperas y los Si escuchó silencios, ¿qué función cree qué tienen?
momentos de expectación.
¿Cómo se relacionan entre sí la voz, la música, los ruidos y los silencios?
¿Cómo se relacionan la voz, la música, los ruidos y los silencios, con el producto o la marca, la imagen, el argumento, el mensaje visual y el consumidor?

También podría gustarte