Medios de Impugnación
Medios de Impugnación
Medios de Impugnación
INTRODUCCIÓN
Son los medios a través de los cuales se combate la validez o legalidad de los
actos u omisiones del órgano jurisdiccional.
Están facultados para hacer uso del derecho de impugnación, los sujetos a
quienes en la ley expresamente se autoriza: agente del Ministerio Público,
procesado, acusado o sentenciado, por si o por conducto de su defensor y, en
algunos casos el ofendido, cuando se le haya conocido el carácter de
coadyuvantes del ministerio publico en materia de reparación del daño; de tal
manera que si lo interpone cualquier otra persona no prosperada por falta de
personalidad jurídica.
Devolutivos, y No Devolutivos.
Otra clasificación, sustentada en la resolución impugnada, los denomina:
Ordinarios, y Extraordinarios.
Ordinarios: Son los que se invocan en contra de las resoluciones que aun no
han adquirido el rango de “cosa juzgada”.
Entre esta están: apelación, denegada apelación y queja.
Extraordinarios: los que sí han alcanzado la situación mencionada.
El medio de impugnación extraordinario encontramos el reconocimiento de
inocencia del sentenciado y el amparo.
1. Recurso de apelación.
2. Recurso de denegada apelación.
3. Recurso de reconsideración.
4. Recurso de queja.
5. Recurso de revisión extraordinaria.
RECURSO DE APELACIÓN:
Es un medio de impugnación ordinario, a través del cual el agente del
Ministerio Público, el procesado, acusado o sentenciado, o el ofendido,
manifiestan inconformidad con la resolución judicial que se les ha dado a
conocer, originando con ello, que los integrantes de un tribunal distinto y de
superior jerarquía, previo estudio de lo que consideran agravio, dicten una
nueva resolución judicial: confirmando, modificando o revocando aquella que
fue impugnada.
Admisión y Efectos:
Una vez interpuesto los medios de impugnación, normalmente el propio juez
debe resolver si admite o desecha el medio de impugnación. Esta resolución
debe tomar en cuenta exclusivamente si el medio de impugnación cumple o no
los requisitos formales:
Resolución:
CLASIFICACIÖN
Para clasificar los medios de impugnación se van a tomar dos criterios:
LA OPOSICIÓN
Según el artículo 407.-
Procedencia.
Oposición en audiencia.
APELACIÓN DE LA SENTENCIA
Según el Art. 416.-
Decisiones recurribles.
Motivos.
El recurso sólo puede fundarse en: 156 Código Procesal Penal de la República
Dominicana
Presentación.
Procedimiento.
Audiencia.
Cuando por efecto de la decisión del recurso debe cesar la privación de libertad
del imputado, la Corte de Apelación ordena su libertad, la cual se ejecuta en la
misma sala de audiencias, si está presen
LA CASACIÓN
Según el Art. 425.-
Decisiones recurribles.
Procedimiento y decisión.
LA REVISIÓN
Según Articulo 428.- Casos.
6) Cuando se promulgue una ley penal que quite al hecho el carácter de unible
o corresponda aplicar una ley penal más favorable.
EJECUCIÓN PENAL
Según el Art. 436.-
Derechos.
EJECUCIÓN CIVIL
Según establece el Art. 448.-
Procedimiento.
CONCLUSION
BIBLIOGRAFÍA
INDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................1
RECURSO DE APELACIÓN:...............................................................................................................3
Admisión y Efectos:...........................................................................................................................6
Resolución:....................................................................................................................................7
LA OPOSICIÓN...................................................................................................................................8
APELACIÓN DE LA SENTENCIA...................................................................................................9
LA CASACIÓN...................................................................................................................................11
LA REVISIÓN.....................................................................................................................................12
EJECUCIÓN PENAL........................................................................................................................13
EJECUCIÓN CIVIL..........................................................................................................................14
CONCLUSION.......................................................................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................16