Guía Estilo Vancouver
Guía Estilo Vancouver
Guía Estilo Vancouver
Lima, Perú
2020
Guía para la elaboración de citas y referencias
bibliográficas, según el estilo Vancouver
Este documento tiene como objetivo ser una guía para la aplicación de las
normas Vancouver para la elaboración de referencias bibliográficas.
2
• Se incluyen sólo aquellas referencias consultadas directamente por el
investigador, antes que hacer citas de cita (o segundas fuentes)
• Se recomienda no incluir trabajos escritos en idiomas poco frecuentes. Si por
alguna circunstancia es obligatorio citarlos y su grafía no es latina, se
recomienda traducir el título al español o inglés. Si se cita a través de su
resumen, se debe especificar esta particularidad, poniéndolo entre corchetes
después del título [Resumen] [Abstracts] (ej. ref. 13)
• Se recomienda no citar revistas traducidas al español. Es aconsejable
recuperar la cita de la versión original, ya que es más fácil localizar una
revista original que una versión traducida, además de resultar el documento
original más fidedigno.
• Los documentos que se citen deben ser actuales. Algunas revistas señalan
que no deben de tener más de cinco años y preferiblemente que sean de los
dos últimos. Recurriríamos a citar documentos que tengan más años, por
motivos históricos o si no encontrásemos referencias actualizadas como
alternativa.
• Para citar adecuadamente los documentos electrónicos, se recomienda
revisar los ejemplos.
• Los documentos, informes, memorias, protocolos etc. no publicados, se
recomienda no incluirlos en la bibliografía, pero puede incluirlos en el texto
como "observaciones no publicadas". Su localización, identificación y acceso
puede resultar muy difícil. Suelen ser documentos de los que no se realiza
depósito legal, por lo tanto no se conservan en bibliotecas o centros de
documentación.
• Las referencias que se realicen de originales aceptados pero aún no
publicados se indicará con expresiones del tipo "en prensa" o "próxima
publicación" (ej. ref. 34); los autores deberán obtener autorización escrita y
tener constancia que su publicación está aceptada. La información sobre
manuscritos presentados a una revista pero no aceptados deben citarse en
el texto como "observaciones no publicadas", previa autorización por escrito
del autor.
• Debe evitarse citar resúmenes, salvo que sea un motivo muy justificado. Se
consultarán los documentos completos. Tampoco cite una "comunicación
personal", salvo cuando en la misma se facilite información esencial que no
se halla disponible en fuentes públicamente accesibles, en estos casos se
incluirán entre paréntesis en el texto, el nombre de la persona y la fecha de
la comunicación. En los artículos científicos, los autores que citen una
comunicación personal deberán obtener la autorización por escrito.
• Los títulos de las revistas deben abreviarse según el estilo que utiliza la
National Library of Medicine (NLM). Puede consultarse el Journals Database
de PubMed.
• Una vez finalizada la bibliografía, tiene que asegurarse de la
correspondencia de las citas en el texto y el número asignado en la
bibliografía.
3
et al Y otros (cuando hay más de tres autores)
No Número (utilizada para publicaciones seriadas)
p. Página/páginas (Utilizada para libros)
para Parágrafe, párrafo
Pt Parte
rev. Revisado
Suppl Suplemento
Vol Volumen (Utilizado para libro)
pp. Páginas (Ejemplo: pp. 23-26)
pte. Parte
s. f. Sin fecha (Ejemplo: Lima: Salesianos, s.f.
En el texto:
BEFORE the introduction of highly active antiretroviral therapy in the mid-1990s,
transplantation centers were understandably reluctant to provide scarce solid organs
for patients infected with the human immunodeficiency virus (HIV). However, because
treated patients can now expect to live substantially longer than before, 1-3 many will
have end-stage organ disease long before they have life-threatening conditions related
to HIV infection.4 It is therefore time for the transplantation community to readdress the
safety, efficacy, and propriety of transplanting scarce organs in HIV-positive patients
who need them.
4
6. Spital A. Should all human immunodeficiency virus-infected patients with end-stage
renal disease be excluded from transplantation? The views of U.S. transplant
centers. Transplantation 1998;65:1187-91.
Etc.
I. Documentos impresos.-
1. Libros y monografías.-
Elementos:
Autor. Apellido e iniciales del apellido materno y nombre, seguido de punto. Si
hay más de un autor se separan con una coma y espacio, seguido de
punto.
Título del libro. Al final se coloca un punto. Si la obra está compuesta por más
de un volumen, debe consignarse a continuación del título. 3 vols.
Edición. Seguido de un punto. La primera edición no es preciso consignarla. Va
en números arábigos y en abreviatura. P.e.: 3a ed.
Lugar de edición. Seguido de dos puntos.
Editorial. Seguida de punto y coma.
Año de publicación. Seguido de punto.
1.1.- Libros y monografías con un solo autor:
Ejemplo:
Villanueva R. Derecho a la salud, perspectiva de género y multiculturalismo. 1a
ed. Lima: Palestra Editores; 2009.
5
1.2.- Libros y monografías con más de un autor, con ediciones que no son
la primera.-
Ejemplo:
Curtis H., Barnes, NS. Biología. 6a ed. Buenos Aires: Panamericana; 2001.
6
1.6.- Libros y monografías con Autor(es) y editor(es):
Autor. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa
por una coma y espacio. Al final se coloca un punto.
Título del libro. Al final se coloca un punto.
Edición. Seguida de un punto.
Editor. Apellido seguido de las iniciales del nombre a continuación coma
seguido de palabra editor
Lugar de edición. Seguido de dos puntos.
Editorial. Seguida de punto y coma.
Año. Seguido de punto.
Ejemplo:
Comanducci P. Democracia, principios e interpretación jurídica: ensayos de
teoría analítica del derecho. Escudero Alday R., editor. Lima: Ara; 2010.
7
Año de publicación. Seguido de punto.
Página inicial y final. Se coloca la letra p seguida de un punto y un espacio,
luego el número de la página inicial seguida de guión y la página
final, sin dejar espacios y, al final, un punto.
Ejemplos:
Bello J, García-Jalón I, Candela I. Restauración colectiva. En: Martinez J,
Astiasaran I, Madrigal H, editores. Alimentación y Salud Pública. Madrid:
McGraw-Hill, Interamericana; 2001. p. 102-112.
4. Publicaciones Periódicas.–
Artículos en Revistas científicas:
4.1.- Artículo de revista científica con menos de 6 autores
Elementos:
Autor del artículo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se
separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto
Título del artículo. Seguido de un punto
Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto.
(Consultar: NLM Catalog: Journals referenced in the NCBI Databases
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals)
Año. Seguido de punto y coma. Si tiene fecha se coloca: año espacio mes
abreviado y día seguido de punto y coma sin espacio.
Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el número del volumen y a
continuación, sin espacio, se coloca el número.
Número. Se coloca entre paréntesis.
Paginación. Va precedida de dos puntos y separada la página inicial de la
página final con un guión sin espacios y al final un punto.
Ejemplo:
Barranzuela JL, Vásquez ER, Verdeja LF, Salazar S, Hill N. Utilización de los
fosfatos de Sechura (Bayóvar-Perú) como fertilizante natural de aplicación
directa (FNAD). Revista Rocas y Minerales. Ago 1995;24(284):46-54.
8
Año. Seguido de punto y coma.
Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el número del volumen y a
continuación, sin espacio, se coloca el número
Número. Se coloca entre paréntesis
Paginación. Va precedida de dos puntos y separada la página inicial de la
página final con un guión sin espacios y al final un punto.
Ejemplo:
Bech J, Poschenrieder C, Llugany M, Barceló J, Tume P, Tobías FJ, et al.
Arsenic and heavy contamination of soil and vegetation around a cooper
mine in Northern Peru., Sci Total Environ. 1997;(203):83-91.
9
4.6.- Artículo en Suplemento de un volumen de revista
Bonfill X. La medicina basada en la evidencia. La Colaboración Cochrane. Arch
Bronconeumol 1997; 33 Supl 1: 117.
10
Paginación. Va precedida de dos puntos y de la letra S y las páginas,
separadas la inicial de la final con un guión, sin espacios y al final se
coloca un punto.
Ejemplo:
Geraud G, Spierings EL, Keywood C. Tolerability and safety of frovatriptan with
short-and long-term use for treatment of migraine and in comparison with
sumatriptan. Headache. 2002;42 Suppl 2:S93-9.
11
Autor(es) de la Comunicación o ponencia. Apellido e iniciales de apellido
materno y nombre, si hay más de un autor se separan con una coma
y al final se coloca un punto.
Título de la comunicación o ponencia. Seguido de un punto.
En: o In: Se escribe la preposición En seguida de dos puntos, en caso que el
libro esté en español. Si el libro está en inglés se coloca la
preposición en inglés In seguida de dos puntos.
Título oficial del Congreso o reunión. Al final se coloca un punto.
Lugar de edición. Seguido de dos puntos.
Editorial. Seguida de punto y coma.
Año de publicación. Seguido de punto.
Página inicial y final. Se coloca la letra p seguida de un punto y un espacio,
luego el número de la página inicial seguida de guión y la página
final, sin dejar espacios y, al final, un punto.
Ejemplo:
Castro Beiras A, Escudero Pereira J. El Área del Corazón del Complejo
Hospitalario “Juan Canalejo”. En: Libro de Ponencias: V Jornadas de Gestión y
Evaluación de Costes Sanitarios. Bilbao; Ministerio de Sanidad y Consumo,
Gobierno Vasco; 2000.p. 12-22.
12
Ejemplo:
Organización Mundial de la Salud. Evaluación de residuos de algunos
medicamentos veterinarios en los alimentos Informe del Comité Mixto
FAO/OMS de expertos en aditivos alimentarios. Ginebra: OMS; 2006. Serie de
Informes Técnicos: 939.
8.- Tesis:
Elementos:
Autor(es). Seguido de un punto.
Título de la tesis. Seguido de espacio y la frase entre corchetes, si está en
español, [tesis], [tesis doctoral] seguida de un punto. Si la tesis está
en inglés se coloca la frase entre corchetes [dissertation].
Lugar de publicación. Seguido de dos puntos.
Editorial. Seguida de punto y coma.
Año. Seguido de un punto.
13
Ejemplo:
8.1. Tesis de grado no publicada.-
Mares C. La reformatio in peius en la vía administrativa [Tesis]. Piura:
Universidad de Piura. Facultad de Derecho; 1999.
8.2. Tesis doctoral no publicada.-
Aguirre M I. El deber de formación en el informador [Tesis doctoral]. Pamplona:
Universidad de Navarra. Facultad de Ciencias de la Información, 1986.
8.3. Tesis doctoral publicada.-
Pacheco L. La dignidad humana en el Derecho del trabajo [tesis doctoral].
Pamplona: Universidad de Navarra, Facultad de Derecho; 2006.
9. Abstracts.-
Autor(es). Apellido e iniciales de apellido materno y nombre. Si son varios,
separados por coma. Si son más de seis, colocar hasta seis seguidos
de et al. Termina con un punto.
Título del artículo. Seguido de un espacio, colocar entre corchetes [resumen], si
está en español o [abstract] si está en inglés. Terminar con punto..
Título de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto.
(Consultar: NLM Catalog: Journals referenced in the NCBI Databases
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals)
Año. Seguido de punto y coma.
Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el número del volumen y a
continuación, sin espacio, se coloca el número y suplemento si es que lo tiene.
Número. Se coloca entre paréntesis
Paginación. Va precedida de dos puntos y separada la página inicial de la
página final con un guión sin espacios y al final un punto.
Ejemplo:
Lofwall MR, Strain EC, Brooner RK, Kindbom KA, Bigelow GE. Characteristics
of older methadone maintenance (MM) patients [abstract]. Drug Alcohol
Depend. 2002;66 Suppl 1:S105.
10.- Patente:
Elementos
Autor(es). Nombres del(os) inventor(es). Se considera que las entidades son el
responsable principal cuando la obra refleja el pensamiento colectivo
o la actividad de la entidad (informes de comités, actas de
congresos) o cuando la obra es de naturaleza administrativa
(manuales, directorios, catálogos de empresas…). Si son varios,
cada uno separado con coma. . Se deja un espacio y se pone coma
seguida de la palabra inventor o inventores –si el texto está en
español- o de inventor o inventors –si el texto está en inglés. Al final
va un punto.
Titulares de la patente. Si son varios, cada uno separado con coma. . Se deja
un espacio y se pone coma seguida de la palabra titular o titulares –si
el texto está en español- o de asignee o asignees –si el texto está en
inglés. Al final va un punto.
Título de la patente. Seguido de un punto.
Nacionalidad de la patente y número. Seguida de un punto.
Fecha de la patente. Seguido de un punto.
Ejemplo:
14
Qlarsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors; Novoste Corporation, asignee.
Méthods for procedures related to the electrophisiology of the heart. US patente
5,529,067. 1995 Jun 25.
Ejemplos:
11.1. Ley aprobada.
Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud. Ley 55/2003
de 16 de diciembre. Boletín Oficial del Estado, nº 301, (17-12-2003).
11.3 Jurisprudencia.
Recursos de inconstitucionalidad 3540/96, 1492/97 y 3316/97 (acumulados).
Promovidos por el Presidente del Gobierno frente a la Ley de Extremadura
3/1996, de 25 de junio, de atención farmacéutica, y la Ley de Castilla-La
Mancha 4/1996, de 26 de diciembre, de ordenación del servicio farmacéutico; y
por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha contra la Ley 16/1997, de 25 de abril, de regulación de los servicios de
las oficinas de farmacia. Sala del Tribunal Constitucional 109/2003, de 5 de
junio de 2003. Boletín Oficial del Estado, nº 156, (1 Julio 2003).
12. Mapa
Elementos:
Nombre del mapa [tipo de mapa]. Lugar de publicación: Editorial; año.
Ejemplo:
Mapa de cultivos y aprovechamientos [mapa topográfico]. Madrid: Ministerio de
Agricultura, Dirección General de Producción Agraria; 1976.
15
Ejemplo:
Ch'ng A, Lowe M. Celecoxib allergies and cross-reactivity [letter]. Intern Med J.
Forthcoming 2006.
16
Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [libro
electrónico]. Washington: National Academy Press; 2001 [Consultado: 9 de
Julio de 2002]. Disponible en: http://www.nap.edu/books/0309074029/html/
17
Elementos básicos:
Estos elementos son aplicables a otros soportes: DVD, Disquete, etc. Se le
puede añadir el tipo de documento [Monografía en CD-ROM], [Revista en CD-
ROM].
Autor(es), ya sea institución o persona. Si es personal apellido seguido de las
iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se
coloca un punto
Título. Seguido de un espacio
Tipo del documento. La palabra CD-ROM o DVD con mayúsculas y [entre
corchetes] seguida de punto
Lugar de publicación (Seguido de dos puntos)
Editorial (Seguido de punto y coma)
Año (Seguido de un punto)
Ejemplos:
Anderson SC, Poulsen KB. Anderson's electronic atlas of hematology [CD-
ROM]. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2002.
Stash: animation, VFX and motion graphics for design and adversiting [DVD].
Toronto: Stash Media; 2009.
18
Ejemplo:
Portal del estado Peruano [Página principal en Internet], Lima: Presidencia del
Consejo de Ministros; 2007 [actualizada en febrero de 2011; acceso 16 febrero
2011]. http://www.peru.gob.pe/
19
Ejemplo:
American Medical Association [homepage on the Internet]. Chicago: The
Association; c1995-2002 [updated 2001 Aug 23; cited 2002 Aug 12]. AMA
Office of Group Practice Liaison; [about 2 screens]. Available from:
http://www.amaassn.org/ama/pub/category/1736.html
20
Ejemplos:
MeSH Browser [base de datos en Internet]. Bethesda (MD): National Library of
Medicine (US); 2002- [acceso 16 de noviembre de 2010]. MeSH Browser; [1
página]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html
1.11. Blogs
Ejemplos:
Universitat Autònoma de Barcelona Biblioteca de Medicina. Medibloc: el bloc de
la Biblioteca de Medicina [Internet]. Barcelona: Biblioteca de Medicina.2009
[consulta 15 junio 2009]. Disponible en: http://blogs.uab.cat/medibloc/
Holt M. The Health Care Blog [Internet]. San Francisco: Matthew Holt. 2003 Oct
- [cited 2009 Feb 13]. Available from:
http://www.thehealthcareblog.com/the_health_care_blog/.
KidneyNotes.com [Internet]. New York: KidneyNotes. c2006 - [cited 2009
Feb 13]. Available from: http://www.kidneynotes.com/.
Referencias bibliográficas
Citing Medicine. The NLM style guide for authors, editors and publishers
[Monografía en internet]. 2nd ed. National Library of Medicine, National
Institutes of Health Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007-.
[Consultado 16 febrero 2011]. [aprox 52 pantallas]. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/
21
biomédicas [Artículo en Internet]. En: Rev Obstet Ginecol Venez
2003;63(4):187-207. [Consultado: 18 febrero , 2011]. [21 p.]. Disponible en:
http://www.sogvzla.org/ROGV/Vancouver.pdf
22