Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
ESTILO VANCOUVER
La informacin es tan valiosa que debemos utilizarla adecuadamente y comunicarla
ajustados a la tica y a la legalidad. En ese sentido, debemos ser respetuosos de quien lo produce. Copiar obras ajenas y pasarlo como nuestras es plagio, segn la RAE. Y nosotros cometemos plagio cuando entregamos un trabajo ajeno como si fuera nuestro; o cuando copiamos o sustituimos frases o ideas de un trabajo ajeno sin citar al autor. Si el conocimiento es pblico y se encuentra en muchos sitios conocidos por mucha gente, entonces no se necesita citar la fuente.
El plagio constituye un delito pues es un atentado contra los derechos de autor. Debemos usar la informacin que est en Internet sin infringir los derechos de autor. Debemos utilizar material que tienen licencia de uso y citar la fuente. Muchos autores protegen sus escritos on line a travs de las licencias Creative Commons. Estas licencias se basan en una interpretacin ms abierta del copyright. Ver: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/
Existen estilos o sistemas estndares para la redaccin de las citas y referencias bibliogrficas, entre las que tenemos: Norma ISO 690 Documentacin. Referencias bibliogrficas. Contenido, forma y estructura. Norma ISO 690-2 Informacin y documentacin. Referencias bibliogrficas Parte II: Documentos electrnicos. Estilo APA (American Phychological Association). Estilo Chicago (Estilo de la Universidad de Chicago). Estilo IEEE (Institute of electrical and electronic engineers). Reglas del IICA (Instituto Interamericano de Ciencias Agrcolas de la OEA). Reglas de la Biblioteca Dag Hammarskjold de las Naciones Unidas. Sistema de Harvard. Sistema o Estilo de Vancouver.
La Universidad Nacional de Jan, asume las normas basadas en el estilo Vancouver, para la carrera profesional de Tecnologa Mdica. Los Requisitos de Uniformidad para escritos presentados en revistas biomdicas, conocido como estilo Vancouver son normas para la publicacin de escritos en las Ciencias de la Salud. El Grupo de Vancouver, en 1978, luego Comit Internacional de Editores de Revistas Mdicas (CIERM), establece las reglas para redactar las referencias bibliogrficas.
Una cita es una forma abreviada de colocar los datos del documento que estamos utilizando en nuestro trabajo acadmico. Las citas dan crdito a las ideas ajenas que estamos utilizando. Al final se hace una referencia, es decir un conjunto de datos bibliogrficos que permiten la identificacin de un documento. Las citas pueden ser directas o indirectas 1 .
Se llama cita directa cuando se transcribe textualmente. Es breve, menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el nmero cor r es pondi ent e
se coloca al final, despus de las comillas y antes del signo de puntuacin. Ejemplo: La dieta sin gluten se debe establecer solo despus de confirmado el diagnstico, ya que esta puede alterar los resultados serolgicos e histolgicos 2
La cita indirecta es la mencin de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se incluye dentro del texto sin comillas, y el nmero de la r ef er enci a se escribe despus del apellido del autor y antes de citar su idea 1 . Ejemplo: Como dice Vitoria 2 , la dieta sin gluten puede alterar los resultados serolgicos e histolgicos.
En el caso de un trabajo realizado por ms de dos autores, se cita al primero de ellos seguido de la abreviatura et al y su nmero de referencia. Si no se nombra al autor, el nmero aparecer al final de la frase. Ejemplo: La dieta sin gluten puede alterar los resultados serolgicos e histolgicos, por ello debe establecerse tras confirmar el diagnstico 2 .
En el estilo Vancouver las citas se numeran con superndice sin parntesis 3 . No se usan notas a pie de pgina. Todos los documentos consultados se hacen constar al final del trabajo, bajo el epgrafe Referencias bibliogrficas. Cuando hay 6 o menos autores, se deben listar todos los autores. Cuando hay 7 o ms autores, slo se listan 6 y se agrega et al (et al significa y otros). Si es necesario poner varias citas, se separa con comas o guion. Si se refiere al autor, la referencia se pone luego del nombre del autor. Si la cita menciona a varios autores, solo se escribe al primero seguido de et al y all se hace la referencia. No es correcto hacer cita de cita. Si se cita un resumen, se debe especificar ponindolo entre corchetes despus del ttulo [Resumen] [Abstracts] Los documentos citados no deben ser superiores a cinco aos de antigedad. Evitar citar documentos no publicados, salvo estn aceptados para lo cual se escribir la expresin en prensa y previa autorizacin del autor. La National Library of Medicine (NLM) considera algunas abreviaturas que pueden utilizarse. Los ttulos de las revistas deben abreviarse segn el estilo que utiliza la National Library of Medicine (NLM). Puede consultarse el Journals Database de PubMed y /o The List of Title Word Abbreviations
2. Abreviaturas utilizadas en citaciones con estilo Vancouver.- Abreviatura Significado Abreviatura Significado et al Y otros (cuando hay ms de tres autores) Pt Parte No Nmero (utilizada para publicaciones seriadas) pte. Parte p. Pgina/pginas (Utilizada para libros) rev. Revisado pp. Pginas (Ejemplo: pp. 23-26) Suppl Suplemento s. f. Sin fecha (Ejemplo: Lima: Salesianos, s.f. ed. Edicin Vol Volumen (Utilizado para libro) para Pargrafe, prrafo Las referencias al final del documento deben corresponder al orden y nmero asignado en el texto. Esta parte debe subtitularse como referencias bibliogrficas y no como
bibliografa. El informe completo en: (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/). Ejemplo de redaccin para hacer las referencias bibliogrficas: Antes de la introduccin de la terapia antirretroviral de gran actividad a mediados de la dcada de 1990, los centros de trasplante fueron comprensiblemente reacios a proporcionar rganos slidos escasos para los pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) 1-3 . Sin embargo, ya que los pacientes tratados pueden ahora esperar vivir mucho ms tiempo que antes, muchos tendrn enfermedad de rgano de la fase final mucho antes de tener enfermedades potencialmente mortales relacionadas con el VIH infeccin 4 , por lo tanto, es hora de que la comunidad del trasplante para redireccionar la seguridad, la eficacia y la pertinencia de los trasplantes de rganos escasos en pacientes con VIH que lo necesitan 5-6 .
Referencias bibliogrficas Las referencias bibliogrficas se numeran en orden consecutivo conforme aparecen en el texto en nmeros arbigos en superndice y sin parntesis. Ej:
1. Palella FJ Jr, Delaney KM, Moorman AC, et al. Declining morbidity and mortality among patients with advanced human immunodeficiency virus infection. N Engl J Med 1998;338:853-60. 2. Mocroft A, Katlama C, Johnson AM, et al. AIDS across Europe, 1994-1998: the EUROSIDA study. Lancet 2000;356:291-6. 3. Kaplan JE, Hanson D, Dworkin MS, et al. Epidemiology of human immunodeficiency virus-associated opportunistic infections in the United States in the era of highly active antiretroviral therapy. Clin Infect Dis 2000;30:Suppl 1:S5-S14. 4. Bica I, McGovern B, Dhar R, et al. Increasing mortality due to endstage liver disease in patients with human immunodeficiency virus infection. Clin Infect Dis 2001;32:492-7. 5. Policies & bylaws. Alexandria, Va.: United Network for Organ Sharing, 2001. (Accessed July 3, 2002,at http://www.unos.org/frame_Default.asp?Category=aboutpolicies.) 6. Spital A. Should all human immunodeficiency virus-infected patients with end-stage renal disease be excluded from transplantation? The views of U.S. transplant centers. Transplantation 1998; 65:1187-91.
Elaboracin de citas y referencias bibliogrficas
I. Libros y monografas impresos: 1. con uno y dos autores.- Autor. Apellido e iniciales del apellido materno y nombre, seguido de punto. Si hay ms de un autor se separan con una coma y espacio, seguido de punto. Ttulo del libro. Al final se coloca un punto. Si la obra est compuesta por ms de un volumen, debe consignarse a continuacin del ttulo. 3 vols. Edicin. Seguido de un punto. La primera edicin no es preciso consignarla. Va en nmeros arbigos y en abreviatura. P.e.: 3a ed. Lugar de edicin. Seguido de dos puntos. Editorial. Seguida de punto y coma. Ao de publicacin. Seguido de punto. - Con un solo autor: Villanueva R. Derecho a la salud, perspectiva de gnero y multiculturalismo. 1a ed. Lima: Palestra Editores; 2009.
- Con ms de un solo autor: Curtis H., Barnes, NS. Biologa. 6a ed. Buenos Aires: Panamericana; 2001. 2. Con Editor (es), Director(es), Compilador (es) o Coordinador como autor: Editor(es). Apellido e iniciales de apellido materno y nombre de cada uno de los editores, directores, compiladores o coordinadores. Si hay ms de un editor, director, compilador o coordinador se separan por coma y espacio. Al final se coloca la palabra editores (si el libro est en espaol) o editors (si el libro est en ingls) y un punto. Ttulo del libro. Al final se coloca un punto. Edicin. Seguido de un punto Lugar de edicin. Seguido de dos puntos. Editorial. Seguida de punto y coma. Ao. Seguido de punto. Michel-Kerjan E., Slovic P, editors. The irrational economist: making decisions in a dangerous world. New York: PublicAffairs; 2010. 3. con Organizacin como autor (Autor corporativo): Autor corporativo. Nombre del autor corporativo seguido de un punto. Ttulo del libro. Al final se coloca un punto. Edicin. Seguida de un punto. Lugar de edicin. Seguido de dos puntos Editorial. Seguida de punto y coma. Ao. Seguido de un punto. Comunidad Andina. Secretara General. Manual de estadsticas ambientales andinas. Lima: Secretara General de la Comunidad Andina; 2008. Universidad de Piura. Ceremonial para la investidura del grado de Doctor Honoris Causa. Piura: UDEP; 1994. 4. con autor corporativo gubernamental como editor Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. Direccin General de Estadsticas de Censos y Encuestas. Encuesta de ingresos y gastos de los hogares de Lima metropolitana 1988 [ENAPROM III]. Lima: Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. Direccin General de Estadsticas de Censos y Encuestas.; 1990.
5. con Autor(es) y editor(es): Autor. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto. Ttulo del libro. Al final se coloca un punto. Edicin. Seguida de un punto. Editor. Apellido seguido de las iniciales del nombre a continuacin coma seguido de palabra editor Lugar de edicin. Seguido de dos puntos. Editorial. Seguida de punto y coma. Ao. Seguido de punto. Comanducci P. Democracia, principios e interpretacin jurdica: ensayos de teora analtica del derecho. Escudero Alday R., editor. Lima: Ara; 2010.
6. sin autor o editor A los sacerdotes, hijos predilectos de la Santsima Virgen. 17a ed. Miln: Centro Internacional, Movimiento Sacerdotal Mariano; 1995. 7. Si el autor personal , adems es quien publica Rivera J. Los misterios del planeta tierra. Lima: Jorge Nelson Rivera Guilln editor; 2006-2010. 8. Si el autor corporativo , adems es quien publica Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan de Salud 1995. Madrid: Ministerio de Sanidad yConsumo; 1995. 9. Diccionario o enciclopedia Dorland Diccionario Enciclopdico Ilustrado de Medicina. 28a ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 1997. 10. Captulo o parte de un libro: Autor(es). Apellido e iniciales de apellido materno y nombre, si hay ms de un autor se separan con una coma y al final se coloca un punto. Ttulo del captulo. Seguido de un punto, En: o In: Se escribe la preposicin En seguida de dos puntos, en caso que el libro est en espaol. Si el libro est en ingls se coloca la preposicin en ingls In seguida de dos puntos. Editor (es). Apellido e iniciales de apellido materno y nombre y si hay ms de un autor o editor, separarlos por coma. En el caso del editor, despus de la coma se coloca la palabra editores y al final un punto. Ttulo del libro. Al final se coloca un punto. Lugar de edicin. Seguido de dos puntos Editorial. Seguida de punto y coma. Ao de publicacin. Seguido de punto. Pgina inicial y final. Se coloca la letra p seguida de un punto y un espacio, luego el nmero de la pgina inicial seguida de guion y la pgina final, sin dejar espacios y, al final, un punto. Bello J, Garca-Jaln I, Candela I. Restauracin colectiva. En: Martinez J, Astiasaran I, Madrigal H, editores. Alimentacin y Salud Pblica. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 2001. p. 102-112.
Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In: Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill; 2002. p. 93-113. Diccionario o Enciclopedia: Gil Esteban R. Diccionario bancario espaol-ingls = English- Spanish banking dictionary. 7a ed. Madrid: Paraninfo; 1998. Amortizacin p. 11-12.
II. Artculos en Revistas cientficas:
11. Menos de 6 autores Autor del artculo. Apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto Ttulo del artculo. Seguido de un punto Ttulo de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto. (Consultar: NLM Catalog: Journals referenced in the NCBI Databases http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals) Ao. Seguido de punto y coma. Si tiene fecha se coloca: ao espacio mes abreviado y da seguido de punto y coma sin espacio. Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el nmero del volumen y a continuacin, sin espacio, se coloca el nmero. Nmero. Se coloca entre parntesis. Paginacin. Va precedida de dos puntos y separada la pgina inicial de la pgina final con un guin sin espacios y al final un punto. Ejemplo: Barranzuela JL, Vsquez ER, Verdeja LF, Salazar S, Hill N. Utilizacin de los fosfatos de Sechura (Bayvar-Per) como fertilizante natural de aplicacin directa (FNAD). Revista Rocas y Minerales. Ago 1995;24(284):46-54.
12. Con ms de 6 autores Autor(es). Si los autores fueran ms de seis, se mencionan los seis primeros seguidos de la abreviatura et al. Los datos se colocan de la siguiente manera: Apellido e iniciales de apellido materno y nombre, separado por coma, y la palabra et al seguida de un punto. Ttulo del artculo. Seguido de un punto. Ttulo de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto. (Consultar: NLM Catalog: Journals referenced in the NCBI Databases http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals) Ao. Seguido de punto y coma. Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el nmero del volumen y a continuacin, sin espacio, se coloca el nmero Nmero. Se coloca entre parntesis. Paginacin. Va precedida de dos puntos y separada la pgina inicial de la pgina final con un guin sin espacios y al final un punto. Ejemplo: Bech J, Poschenrieder C, Llugany M, Barcel J, Tume P, Tobas FJ, et al. Arsenic and heavy contamination of soil and vegetation around a cooper mine in Northern Peru., Sci Total Environ. 1997;(203):83-91.
13. Con Organizacin como autor corporativo: Nombre de la institucin. Seguida de un punto. Ttulo del artculo. Seguido de un punto. Ttulo de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto. (Consultar: NLM Catalog: Journals referenced in the NCBI Databases http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals) Ao. Seguido de punto y coma. Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el nmero del volumen y a continuacin, sin espacio, se coloca el nmero Nmero. Se coloca entre parntesis. Paginacin. Va precedida de dos puntos y separada la pgina inicial de la pgina final con un guin sin espacios y al final un punto.
Ejemplo: Diabetes Prevention Program Research Group. Hypertension, insulin, and proinsulin in participants with impaired glucose tolerance. Hypertension. 2002;40(5):679-86.
14. Artculo de revista sin autor: Ttulo del artculo. Seguido de un punto Ttulo de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto. (Consultar: NLM Catalog: Journals referenced in the NCBI Databases http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals) Ao. Seguido de punto y coma. Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el nmero del volumen y a continuacin, sin espacio, se coloca el nmero Nmero. Se coloca entre parntesis. Paginacin. Va precedida de dos puntos y separada la pgina inicial de la pgina final con un guin sin espacios y al final un punto. Ejemplo: 21st century heart solution may have a sting in the tail. BMJ. 2002;325(7357):184.
15. Artculo de peridico: Autor del artculo. Si figura. Al final se coloca un punto. Ttulo del artculo. Seguido de punto. Nombre del peridico. Los nombres de peridicos sin abreviar. Seguido de punto. Fecha de publicacin del artculo. Da mes ao. Finaliza con punto y coma. Seccin. Identificada con tal, se coloca Sec. (si est en espaol) y el nombre especfico de la seccin donde aparece el artculo. Si est en ingls se coloca Sect. Termina con dos puntos. Pgina donde aparece el artculo. Se pone directamente el nmero (o de una letra con nmero A2-, de acuerdo a la numeracin del peridico). Columna. Si aparece identificada se coloca entre parntesis (col.4). Ejemplos: Alonso C. El profesor Sebastin hablar en Cali de arte colonial:| invitado expresamente por el gobierno colombiano Diario Valencia. 06 julio 1986 : p. 30.
Maticorena Estrada M. Apuntes sobre la fundacin de Lima: la tierra elegida. El Peruano. Viernes 17 de enero de 1992
III. Congresos, conferencias y similares. 16. Actas de congresos, conferencias, jornadas, simposios, Reuniones Cientficas etc. Ttulo del congreso. Escrito tal como aparece en la publicacin. Seguido de un punto, Lugar del congreso. Lugar donde se realiz el congreso, seguido de punto y coma. Fecha del congreso. Da(s) mes(es) y ao en que se realiz el congreso. Al final se coloca un punto. Lugar de edicin. Seguido de dos puntos Editorial. Seguida de punto y coma. Ao de publicacin. Seguido de punto. Pgina inicial y final. Se coloca la letra p seguida de un punto y un espacio, luego el nmero de la pgina inicial seguida de guion y la pgina final, sin dejar espacios y, al final, un punto. Ejemplo: II Jornadas de Historia: Per-Ecuador, un espacio compartido. Piura; 25-27 de Noviembre 1999. Piura: Universidad de Piura; 1999.
17. Ponencia Autor(es) de la Comunicacin o ponencia. Apellido e iniciales de apellido materno y nombre, si hay ms de un autor se separan con una coma y al final se coloca un punto. Ttulo de la comunicacin o ponencia. Seguido de un punto. En: o In: Se escribe la preposicin En seguida de dos puntos, en caso que el libro est en espaol. Si el libro est en ingls se coloca la preposicin en ingls In seguida de dos puntos. Ttulo oficial del Congreso o reunin. Al final se coloca un punto. Lugar de edicin. Seguido de dos puntos. Editorial. Seguida de punto y coma. Ao de publicacin. Seguido de punto. Pgina inicial y final. Se coloca la letra p seguida de un punto y un espacio, luego el nmero de la pgina inicial seguida de guin y la pgina final, sin dejar espacios y, al final, un punto. Ejemplo: Castro Beiras A, Escudero Pereira J. El rea del Corazn del Complejo Hospitalario Juan Canalejo. En: Libro de Ponencias: V Jornadas de Gestin y Evaluacin de Costes Sanitarios. Bilbao; Ministerio de Sanidad y Consumo, Gobierno Vasco; 2000.p. 12-22.
18. Informe cientfico o tcnico: Autor(es). Seguido de un punto. Ttulo del informe. Al final se coloca un punto. Lugar de edicin. Seguido de dos puntos. Organismo(s) o Agencia editora. Seguida de punto y coma. Ao. Seguido de un punto. Nombre de la serie identificadora del informe. Seguido de dos puntos. Nmero de la Serie identificadora del informe. Finaliza con un punto.
Organizacin Mundial de la Salud. Evaluacin de residuos de algunos medicamentos veterinarios en los alimentos Informe del Comit Mixto FAO/OMS de expertos en aditivos alimentarios. Ginebra: OMS; 2006. Serie de Informes Tcnicos: 939.
IV. Revista (ejemplar completo) 19. Revista Ttulo de la revista. (Hay que considerar que en e texto se cita el nombre completo de la revista, pero en la referencia se cita abreviado, de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto. Consultar: NLM Catalog: Journals referenced in the NCBI Databases http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals). En caso de ttulos que van precedidos por artculos, stos se omiten. P. e.: La Presse Mdicale, se colocar Presse Med Se suprime el punto (.) despus de las palabras abreviadas. Cuando el ttulo consta de una sola palabra, sta no se abrevia. Ao de publicacin. Se consigna despus del ttulo abreviado de la revista y no lo precede ninguna puntuacin. Si aparece en nmeros romanos, se transcribe en arbigos. Volumen. Representa un dato muy importante del cual no se prescinde cuando existe. Lo precede un punto y coma (;). Tambin se consigna en arbigos. P.e., en la revista: III(4) en la referencia: 3(4) Si el volumen posee un suplemento, esa informacin se refleja en forma abreviada, de acuerdo con el idioma del documento. P.e.:;102 Suppl 1
En ocasiones, el suplemento figura formando parte del ttulo de la revista. P.e., en la revista: Lasers in Surgery and Medicine Supplement En la referencia se colocar: Lasers Surg Med Suppl Nmero. Esta informacin se encierra entre parntesis, sin espacio despus del volumen o del ao de publicacin. Se registra siempre en arbigos. Cuando la publicacin posee paginacin continua para cada volumen, se ofrece la opcin de eliminar el nmero y consignar tan slo el volumen y las pginas, lo cual resulta suficiente para identificar el trabajo. Ejemplos: Ann Intern Med 1996 Jun 1;124(11. Ann Intern Med 1996;124.
V. Tesis y patentes: 20. Tesis publicada. Autor(es). Seguido de un punto. Ttulo de la tesis. Seguido de espacio y la frase entre corchetes, si est en espaol, [tesis], [tesis doctoral] seguida de un punto. Si la tesis est en ingls se coloca la frase entre corchetes [dissertation]. Lugar de publicacin. Seguido de dos puntos. Editorial. Seguida de punto y coma. Ao. Seguido de un punto.
21. Tesis de grado no publicada.- Mares C. La reformatio in peius en la va administrativa [Tesis]. Piura: Universidad de Piura. Facultad de Derecho; 1999. 22. Tesis doctoral no publicada.- Aguirre M I. El deber de formacin en el informador [Tesis doctoral]. Pamplona: Universidad de Navarra. Facultad de Ciencias de la Informacin, 1986. 23. Tesis doctoral publicada.- Pacheco L. La dignidad humana en el Derecho del trabajo [tesis doctoral]. Pamplona: Universidad de Navarra, Facultad de Derecho; 2006.
24. Abstracts.- Autor(es). Apellido e iniciales de apellido materno y nombre. Si son varios, separados por coma. Si son ms de seis, colocar hasta seis seguidos de et al. Termina con un punto. Ttulo del artculo. Seguido de un espacio, colocar entre corchetes [resumen], si est en espaol o [abstract] si est en ingls. Terminar con punto.. Ttulo de la revista abreviado de acuerdo a la NLM. Seguido de un punto. (Consultar: NLM Catalog: Journals referenced in the NCBI Databases http://www.ncbi.nlm.nih.gov/nlmcatalog/journals) Ao. Seguido de punto y coma. Volumen. Si la revista lo incluye, se coloca de frente el nmero del volumen y a continuacin, sin espacio, se coloca el nmero y suplemento si es que lo tiene. Nmero. Se coloca entre parntesis Paginacin. Va precedida de dos puntos y separada la pgina inicial de la pgina final con un guin sin espacios y al final un punto. Ejemplo: Lofwall MR, Strain EC, Brooner RK, Kindbom KA, Bigelow GE. Characteristics of older methadone maintenance (MM) patients [abstract]. Drug Alcohol Depend. 2002;66 Suppl 1:S105.
25. Patente: Autor(es). Nombres del(os) inventor(es). Se considera que las entidades son el responsable principal cuando la obra refleja el pensamiento colectivo o la actividad de la entidad (informes de comits, actas de congresos) o cuando la obra es de naturaleza administrativa (manuales, directorios, catlogos de empresas). Si son varios, cada uno separado con coma. . Se deja un espacio y se pone coma seguida de la palabra inventor o inventores si el texto est en espaol- o de inventor o inventors si el texto est en ingls. Al final va un punto. Titulares de la patente. Si son varios, cada uno separado con coma. . Se deja un espacio y se pone coma seguida de la palabra titular o titulares si el texto est en espaol- o de asignee o asignees si el texto est en ingls. Al final va un punto. Ttulo de la patente. Seguido de un punto. Nacionalidad de la patente y nmero. Seguida de un punto. Fecha de la patente. Seguido de un punto. Ejemplo: Qlarsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors; Novoste Corporation, asignee. Mthods for procedures related to the electrophisiology of the heart. US patente 5,529,067. 1995 Jun 25.
VI. Documentos legales.- Leyes, Decretos, Ordenes, etc. Ttulo de la ley, decreto, proyecto, etc. (Seguida de punto.) Nombre del Boletn Oficial (Seguido de coma). Nmero del boletn donde se public (Seguido de coma) Fecha de publicacin. (Entre parntesis, da-mes-ao-)
26. Ley aprobada. Estatuto Marco del personal.. Ley 55/2003 de 16 de diciembre. Boletn Oficial del Estado, n 301, (17-12-2003).
27. Proyecto de Ley no promulgado. Proyecto de Ley. Ordenacin de las profesiones sanitarias. Boletn Oficial de las Cortes Generales. Congreso de los Diputados, (23 de mayo de 2003).
28. Jurisprudencia. Recursos de inconstitucionalidad 3540/96, 1492/97 y 3316/97 (acumulados). Promovidos por el Presidente del Gobierno frente a la Ley de Extremadura 3/1996, de 25 de junio, de atencin farmacutica, y la Ley de Castilla-La Mancha 4/1996, de 26 de diciembre, de ordenacin del servicio farmacutico; y por el Consejo de Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contra la Ley 16/1997, de 25 de abril, de regulacin de los servicios de las oficinas de farmacia. Sala del Tribunal Constitucional 109/2003, de 5 de junio de 2003. Boletn Oficial del Estado, n 156, (1 Julio 2003).
VII. Mapas.
29. Mapa. Nombre del mapa [tipo de mapa]. Lugar de publicacin: Editorial; ao. Ejemplo: Mapa de cultivos y aprovechamientos [mapa topogrfico]. Madrid: Ministerio de Agricultura, Direccin General de Produccin Agraria; 1976.
VIII. Diccionarios y obras de consulta 30. Diccionario: Diccionario y aprendizaje del espaol. 2a ed. Berna: Cientfica Internacional, 2010. 2v.
Dorland Diccionario Enciclopdico Ilustrado de Medicina. 28a ed. Madrid: McGraw- Hill, Interamericana; 1997. Difteria; p. 537. (En este caso se coloca la palabra que se busc y la pg. donde est ubicada)
IX. Material no publicado. En prensa 31. En prensa. NLM aconseja poner: De prxima aparicin (cuando est en espaol) y Fortincoming (cuanto est en ingls) porque no todos los temas sern publicados. Ejemplo: Ch'ng A, Lowe M. Celecoxib allergies and cross-reactivity [letter]. Intern Med J. Forthcoming 2006.
X. Material audiovisual.- 32. Soportes audiovisuales. Autor/es. Ttulo del material (seguido de un espacio) [entre corchetes especificar el material]. Seguido de punto. P.e.: [videocinta]. Lugar de edicin: Editorial; Ao. Ejemplo: Alejandro Fernndez Mxico-Madrid En Directo y Sin Escalas. [DVD] Mxico: NTSC, 2005.
XI. Documentos publicados electrnicamente 33. Monografa en Internet Autor/es o Director/Coordinador/Editor. Titulo [monografa en Internet]*. Edicin. Lugar de publicacin: Editor; ao [fecha de consulta]. Disponible en: Direccin electrnica. Ejemplo: Wainapel S F, Fast, A. Alternative Medicine and Rehabilitation A Guide for Practitioners [Monografa en Internet]. New York: Demos Medical Publishing; 2003. [accesado 1 de noviembre 2010]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/bookshelf/br.fcgi?book=altrehab Puede sustituirse por: [Monografa en lnea], [Internet], [Libro en Internet].
34. Libros (E-Books): Autor(es), ya sea institucin o persona. Si es personal apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto. Ttulo seguido de [libro electrnico] si es en espaol- o [monograph on the Internet] si est en ingls. Termina con un punto. Lugar de publicacin. Seguido de dos puntos Editorial. Seguido de punto y coma. Ao de publicacin. Al final se deja un espacio. Fecha de consulta. Requerido para documentos en lnea. Entre corchetes se coloca:
[consultado y la fecha de acceso al documento], si es en ingls: [cited ms la fecha segn formato ao, mes abreviado y da]. Termina con un punto. Tambin puede ponerse: [acceso....], [consultado...], [citado...] Acceso electrnico. Requerido para documentos en lnea. Va precedido de las palabras en espaol: Disponible en: y se coloca el URL de la pgina donde est el documento- Si est en ingls se precede de: Available from: Ejemplo: Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [libro electrnico]. Washington: National Academy Press; 2001 [Consultado: 9 de Julio de 2002]. Disponible en: http://www.nap.edu/books/0309074029/html/
35. Artculo de revista en Internet Elementos: Autor/es del artculo. Ttulo del artculo. Nombre de la revista [Revista en lnea]. Tambin puede ponerse: [Revista on- line]. [Revista en Internet]. Ao [fecha de consulta]; tambin puede ponerse: [acceso....]; [consultado...]; [citado...]; volumen (nmero): [Extensin/pginas -si la tuvieran-]. Disponible en: Direccin electrnica. Ejemplo: Zeta R. Jos Mara Desantes: Un gran maestro. DesdeelCampus- Boletn Informativo de la Direccin de Comunicacin de la Universidad de Piura. [Revista on-line] 2004 [Consultado 17 febrero 2011]; 2(103). Disponible en: http://www.udep.edu.pe/publicaciones/ desdelcampus/art1041.html
36. Artculos de revistas electrnicas Autor(es). Separados con coma si son varios. Termina con punto. Ttulo del artculo. Ttulo abreviado del ttulo de la revista [formato]. Se coloca: [serie en Internet] o en ingls: [serial on the Internet]. Ao. Se colocala fecha (da mes ao) de acceso o consulta del documento. Puede ir: [citado 12 Ago 2002]; [acceso 12 Ago 2002]; o en ingls: [cited 2002 Aug 12]; Termina con punto y coma. vol (no):no. de pgs. (Se coloca la cantidad aproximada de pginas seguida de la letra p y un punto. Se coloca, en espaol: aprox. 3 p. o en ingls: about 3 p.]. Disponible en: Nombre de la base de datos: URL. Ejemplo: Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 3 p.]. Available from: http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htm
37. DVD, CD-ROM, Disquetes Autor(es), ya sea institucin o persona. Si es personal apellido seguido de las iniciales del nombre, cada autor se separa por una coma y espacio. Al final se coloca un punto Ttulo. Seguido de un espacio Tipo del documento. La palabra CD-ROM o DVD con maysculas y [entre corchetes] seguida de punto Lugar de publicacin (Seguido de dos puntos) Editorial (Seguido de punto y coma) Ao (Seguido de un punto)
Ejemplos: Anderson SC, Poulsen KB. Anderson's electronic atlas of hematology [CD- ROM]. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2002.
Stash: animation, VFX and motion graphics for design and adversiting [DVD]. Toronto: Stash Media; 2009.
38. Pgina principal de inicio de un sitio Web.- Es decir, la primera pgina de un sitio web Autor/es. Ttulo [sede Web]. Tambin puede ponerse: [Pgina principal en Internet]. [Internet]. [Pgina de inicio en Internet]. [Homepage]. [Sede Web]. Lugar de publicacin: Editor; Fecha de publicacin (se deja un espacio) [fecha de actualizacin; fecha de acceso]. Direccin electrnica. Portal del estado Peruano [Pgina principal en Internet], Lima: Presidencia del Consejo de Ministros; 2007 [actualizada en febrero de 2011; acceso 16 febrero 2011]. http://www.peru.gob.pe/
39. Base de datos en Internet como un todo Institucin/Autor. Titulo [base de datos en Internet]. O tambin: [Base de datos en lnea]. [Internet]. [Sistema de recuperacin en Internet]. Lugar de publicacin: Editor; Fecha de creacin, [fecha de actualizacin; fecha de consulta]. Disponible en: Direccin electrnica. Ejemplo: Who's Certified [database on the Internet]. Evanston (IL): The American Board of Medical Specialists. c2000 - [cited 2001 Mar 8]. Available from: http://www.abms.org/newsearch.asp (N del T.: En espaol: [base de datos en Internet]. (N del T.: En espaol: [citado 8 Mar 2001]. Disponible en:)
40. Blogs Universitat Autnoma de Barcelona Biblioteca de Medicina. Medibloc: el bloc de la Biblioteca de Medicina [Internet]. Barcelona: Biblioteca de Medicina.2009 [consulta 15 junio 2009]. Disponible en: http://blogs.uab.cat/medibloc/
Referencias bibliogrficas:
1. Universidad Andrs Bello, Sistema de Bibliotecas. Gua de referencias bibliogrficas segn Normas Vancouver [Internet]. Santiago de Chile: Universidad Andrs Bello; 2012 [citado 8 abr 2013]. Disponible en: http://cybertesis.unab.cl/web/descarga/Refer_bibliog_Vancouver.pdf 2. Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celaca. An Pediatr. 2013;78(1):15.
3. Universidad de Piura, Biblioteca Central. Gua para la elaboracin de citas y referencias bibliogrficas, segn el estilo Vancouver [Internet]. Piura (Per): Universidad; 2011 [citado 8 abr 2013]. Disponible en: http://www.biblioteca.udep.edu.pe/wp content/uploads/2011/02/Guia ElabCitasyRefEstiloVancouver.pdf
4. Comit Internacional de Editores de Revistas Mdicas (ICMJE). Requisitos de uniformidad para manuscritos enviados a revistas biomdicas: Ejemplos de referencia [Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals: Sample References] [Internet]. Barcelona: Universidad Autnoma; 2005 [actualizado 15 Jul 2011; citado 8 abr 2013]. Disponible en: http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad_Ejemplos_de_referencias.pdf