¿Cómo Indagamos La Resistencia Del Plástico? Plástico Características Ejemplo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

¿CÓMO INDAGAMOS LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO?

Plástico características ejemplo

1. Bolsas Plástico muy flexible, 1. Bolsa que nos


delgado, aislante de dan en las
agua y no es tiendas cuando
resistente. compramos
algún producto.

2. Hisopos Plástico muy flexible, Hisopos que se


muy delgado, no es usan para
muy resistente, tiene limpiarse las
forma de tubo. orejas.

3. Botellas Plástico flexible, Botella que


delgado, aislante de usamos al
agua. beber agua.

4. Cubiertos Plástico flexible, Cubiertos de


grueso, aislante de plástico que
agua, no es muy
usamos al
resistente
comer, cuando
no hay
cubiertos de
metal o salimos
de paseo.
¿Cuáles son los plásticos más utilizados en tu hogar?
Las botellas de gaseosa
Las bolsas del mercado
Botellas de lejía, champú, aceite
• ¿Durante cuánto tiempo utilizas dichos materiales de plástico?
2 semanas o un mes
• ¿Qué hacen con el plástico cuando deja de utilizarse en el hogar?
Lo botamos a la basura o lo quemamos o en varias ocasiones lo reciclamos.

INDAGAMOS
¿Cómo medir la resistencia mecánica de un tipo de plástico?
Se mide aplicando esfuerzo al plástico, y anotar cuanto se deforma sin
romperse, representándolo como resistencia mecánica de un plástico.
• ¿Cómo generar condiciones para observar la resistencia mecánica del
plástico?
Realizando un experimento donde midamos y pongamos a prueba la
resistencia mecánica del plástico. Usando un sujetador fuerte en un
extremo de una muestra del plástico que estudiaremos, y en el otro
extremo aplicando esfuerzo para deformar la muestra.

¿Qué sucede si utilizas masas diferentes de menor a mayor cantidad?


• ¿Observarás lo mismo con cada una de ellas?
• ¿Qué ocurre con las diferentes muestras de plástico?
• ¿Cuál será tu grupo experimental y tu grupo control? (Recuerda que el
grupo control es el que
permitirá comparar).
Masa: (X ± incertidumbre) kg

Masa 1 Masa2 Masa3 Masa4 Masa5


1k 3k 5k 6k 7k
Muestra 1 1cm 1.5cm 2cm 3cm 4cm

Muestra2 2 3 4 5 7

Muestra3 4 6 8 9 11

¿Qué observas en la gráfica de la muestra 1?

¿Qué tipo de relación observas entre los datos recogidos de los 3 tipos de
plástico?

¿Cómo es posible que la muestra presente elasticidad al inicio y que esta se


pierda conforme se incrementa la masa?

¿Podrías predecir la resistencia mecánica de un tipo de plástico conociendo


sus dimensiones?

La construcción de las respuestas te permitirá escribir las conclusiones o


ideas generales a las que has llegado. Para este proceso, compara la
hipótesis con las observaciones analizadas.
¿La información obtenida te ha permitido responder las preguntas
planteadas y resolver todas tus dudas?

• ¿Lograste el objetivo que te formulaste para la indagación?


• ¿Qué reajustes realizaste durante el proceso?

• ¿Cómo se explican las propiedades físicas del plástico?

¿Consideras que la resistencia mecánica del plástico afecta los


ecosistemas?

También podría gustarte