Monografia de Equipos de Proteccion Personal
Monografia de Equipos de Proteccion Personal
Monografia de Equipos de Proteccion Personal
ngeles de Chimbote
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Equipos de Proteccin Personal
Docente:
Ing. Carlos Villoslada Quevedo
Escuela:
Ingeniera Civil
Nombre:
Anticona Pinco Jordy
2015
Indice
1. Introduccin..Pg.02
2. Dispositivos de proteccin de piernas y pies..Pg.04
3. Dispositivos de proteccin de dedos, manos y brazos...Pg.05
4. Cinturones de Seguridad...Pg.06
5. Proteccin de cabeza....Pg.10
6. Dispositivos RespiratoriosPg.14
7. ConclusinPg.18
8. Bibliografa.Pg.19
4. Cinturones de Seguridad
Para su seleccin debe considerarse dos usos, el normal y el de emergencia. El normal
son cinturones usados para soportar tensiones relativamente leves durante el desempeo
habitual de una tarea. Estas tensiones raramente excedern el peso total esttico del
usuario.
El de uso en emergencia sirve para retener con seguridad un hombre al caerse , tal uso
puede presentarse en ciertas ocasiones donde sobrepasa el peso del uso del operario
debido a cadas o situaciones inesperadas.
Los materiales usados para fabricar estos cinturones son fabricados por medio e correas
tejidas de fibra sinttica, o de cuero, en ambos casos se usan sistemas de acopla de
hebillas metlicas y colocados en tal manera que sean fcil su manipulacin y
graduacin.
Para la seleccin del tipo de cinturn de uso general en la industria deben considerarse
las necesidades de las tareas, las cuales debern concordar con los cinturones
disponibles.
5. Proteccin de cabeza
La proteccin a la cabeza es una de las partes a ser mejor protegida, ya que es all donde
se encuentra nuestro centro de mando , es decir el cerebro y sus componentes.
Debe suministrarse proteccin para la cabeza a aquellos trabajadores que estn
expuestos a sufrir accidentes en esta parte del cuerpo, creados particularmente por la
realizacin de trabajos como trabajo con rboles, construccin y montaje, construccin
de buques navales, en minas , trabajos con aviones, trabajos con el manejo de metales
bsicos de gran tamao (aceros y aluminios), y los de las industrias qumicas, adems de
poder usarse donde se crea que exista el riesgo de algn golpe a la cabeza..
Los materiales en los cuales se fabrican los diferentes tipos de cascos y gorras, pueden ir
desde telas para las gorras, como de plsticos de alta resistencia a impactos y chispas
que puedan provocar incendios, como el uso de metales. El tipo de material va a
depender del uso que se le van a dar de acuerdo a su clasificacin:
Entre los tipos de proteccin de cabeza podemos nombrar:
Estos cascos se pueden dividir en cascos de ala completa, o de visera.
Adems estas dos clases se subdividen en :
CLASE A y B: resistentes al agua y a la combustin lenta, y a labores elctricos.
CLASE C: resistentes al agua y a la combustin lenta
CLASE D: son resistente al fuego, son de tipo auto extinguibles y no
conductores de la electricidad.
La suspensin del casco es la parte que confiere a este las propiedades de
distribuir los impactos. Existen forros para los cascos que protegen al trabajador
en tiempos fros, hacindolos mas ergonmicos y confortables. Para mantener el
casco en su lugar existen los barboquejos , que le permiten al trabajador sostener
el casco en su cabeza y evitar que este se le caiga.
Existen tambin cascos con dispositivos de conexin desmontables para
protectores faciales, y auditivos.
a) Cascos en forma de sombrero o de gorra: son protectores rgidos para la
cabeza, adems protegen a choques elctricos o combinacin de ambos.
10
Los materiales de fabricacin van a depender del uso que se le de a este, pero
pueden ir de metales, plsticos de alta resistencias, como de lona.
Los dispositivos de proteccin visual, son bsicamente cristales que no permiten
el paso de radiaciones en forma de onda por un tiempo prolongado que
perjudiquen a los diferente componentes del aparato visual humano y objetos
punzo penetrantes, desde los tamaazo mas pequeos , exposiciones a vapores
irritantes, rociados de lquidos irritantes.
12
13
6. Dispositivos Respiratorios
En los procesos industriales se crean contaminantes atmosfricos que pueden ser
peligros para la salud de los trabajadores. Debe existir consideraciones como aplicar
medidas de controlar los contaminantes. Existen casos, en donde estas medidas no son
suficientes, por lo que habr que disponer de equipos protectores a nivel respiratorio.
Existen situaciones de emergencia donde el personal esta expuesto a una condicin
insegura causada por accidente inesperado, por periodos cortos que pongan en peligro
su salud.
Adems de las situaciones de no emergencia, que son las generadas de acuerdo a la
naturaleza del proceso en sus operaciones normales o de rutina, que exponen a los
trabajadores a la exposicin de una atmsfera que pueda producir enfermedades
crnicas, incomodidad muy marcada, o puedan resultar danos permanentes fsicos, o la
muerte despus de exposiciones repetidas o prolongadas.
La seleccin del tipo de dispositivo protector respiratorio debe hacerse de acuerdo a los
siguientes criterios:
a) Tipo de contaminante del que hay que protegerse.
b) Propiedades qumicas, fsicas y toxicolgicas
c) Es un contaminante de tipo emergencia o de situacin normal.
d) Factores limitadores a los obreros para minimizar la posibilidad de que el riesgo
se materialice en lesin.
Los tipos de dispositivos respiratorios estn
1. Los respiradores de cartuchos qumicos, considerados tambin
como mascaras de gas de baja capacidad. Este tipo de
respiraderos tapa la nariz y la boca, la cual esta unido por medio
de goma a un cartucho reemplazable. Su uso se hace evidente
cuando existen exposiciones a vapores de solventes, limpieza en
seco, fundicin de metales sulfurosos, y lugares donde exista una
baja concertacin de gases txicos. Su uso es en situaciones
normales o de no emergencia.
2. Las mascaras de gas, es una forma de mascara que se acopla a los
ojos, nariz y boca, la cual se encuentra conectadas a un bote que
contiene un absorbente qumico que protege al operario contra un
determinado vapor o gas. Es de uso en situaciones de emergencia.
Su uso actualmente se encuentra en el amplio espectro de todos
los gases o vapores peligrosos conocidos.
14
16
7. Conclusin
Luego de dar un recorrido por el cuerpo humano nos hemos dado cuenta de que nuestra
vulnerabilidad a sucumbir a un accidente es mayor que lo nos imaginramos, en tal
sentido a quedado claro que el uso de los dispositivos de proteccin personal, se llevan
muy estrechamente de la mano de la higiene y seguridad industrial.
A pesar de los plausibles esfuerzos de la gerencia y de los encargados de coordinar el
debido uso de los mismo, en las empresas que tienen un buen control de los (DPP),
siguen presentndose percances de este tipo; haciendo un anlisis concienzudo de la
17
8. Bibliografa
.- Marks, Manual del Ingeniero Mecanico, 2. Edicin, Mc Graw Hill
.- Mynard, Manual del Ingeniero Industrial, 4. Edicin, Mc Graw Hill.
.- Microsoft Encarta 2000.
.- Prevencin de los accidentes, Alfaomega Editores
18
19