Vista Apelación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Incidente de Reinstalación

No. 01173-2021-06666. RECURSO 1. Oficial III.


Ref.: Nelzon Estuardo Flores Valiente.
Página 1 de 10

Exento del timbre forense conforme artículo 7mo.


Decreto 82-96 Congreso de la República.

HONORABLES SEÑORES MAGISTRADOS DE LA SALA PRIMERA DE LA

CORTE DE APELACIONES DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. ------------

RUDY FEDERICO ESCOBAR VILLAGRÁN, de datos de identificación,

personería y lugar para recibir notificaciones con6ocidos en autos dentro del proceso ut

supra, respetuosamente comparezco ante ustedes y,

EXPONGO:

1. LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para recibir

notificaciones el Centro de Gestión Administrativa del Congreso de la República de

Guatemala, ubicado en la octava avenida nueve guión sesenta y cuatro zona uno de

esta ciudad capital; y/o el casillero electrónico RE00029785 registrado con el

correo electrónico recepciondaj@congreso.gob.gt.

2. LA RAZÓN DE MI GESTIÓN: Por el presente memorial comparezco a evacuar

AUDIENCIA PARA LA VISTA, que le fue conferida a mi representado,

Congreso de la República de Guatemala, para el día DIEZ DE AGOSTO DE DOS

MIL VEINTIDÓS, mediante resolución de fecha once de febrero de dos mil

veintidós, en contra del auto apelado emitido por el Juzgado Undécimo

Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social del Departamento de Guatemala, de

fecha nueve de julio de dos mil veintiuno, de conformidad con los siguientes:

HECHOS:

1. DE LA RESOLUCIÓN QUE CONCEDE LA AUDIENCIA: Con fecha ocho de

julio de dos mil veintidós, le fue notificada a mi representado, Congreso de la

República de Guatemala, la resolución de fecha once de febrero de dos mil

veintidós en la cual se le concede vista para el día DIEZ DE AGOSTO DE DOS

MIL VEINTIDÓS.
Incidente de Reinstalación
No. 01173-2021-06666. RECURSO 1. Oficial III.
Ref.: Nelzon Estuardo Flores Valiente.
Página 2 de 10

Exento del timbre forense conforme artículo 7mo.


Decreto 82-96 Congreso de la República.

2. EXPOSICIÓN DE AGRAVIOS: El Juzgado Undécimo Pluripersonal de Trabajo

y Previsión Social, dictó el auto de fecha nueve de julio del año dos mil veintiuno,

en el cual resuelve: “…I) CON LUGAR la solicitud de DILIGENCIAS DE

REINSTALACIÓN, promovida por NELZON ESTUARDO FLORES

VALIENTE en contra del Estado de Guatemala (Entidad Nominadora Congreso

de la República De Guatemala); II) ordena al Estado de Guatemala (Entidad

Nominadora Congreso de la República de Guatemala), la inmediata

REINSTALACIÓN de la parte trabajadora Nelzon Estuardo Flores Valiente, en

el mismo puesto de trabajo que venía desempeñando hasta antes del despido. III)

En su oportunidad procesal, dicho auto fue motivo de apelación por parte de mi

representado, por cuanto el mismo le causa agravios y fue dictado contra

derecho…”.

2.1 AGRAVIO NÚMERO UNO, DERECHOS QUE LE ASISTEN A MI

REPRESENTADO, CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y

QUE SON VIOLENTADOS: La resolución impugnada no tiene fundamento, toda

vez que la literal b) del artículo 170 de la Constitución Política de la República de

Guatemala, señala que es atribución específica del Congreso de la República de

Guatemala, nombrar y remover a su personal administrativo. Las relaciones del

Organismo Legislativo con su personal administrativo, técnico y de servicios, serán


Incidente de Reinstalación
No. 01173-2021-06666. RECURSO 1. Oficial III.
Ref.: Nelzon Estuardo Flores Valiente.
Página 3 de 10

Exento del timbre forense conforme artículo 7mo.


Decreto 82-96 Congreso de la República.

reguladas por una ley específica, la cual establecerá el régimen de clasificación, de

sueldos, disciplinario y de despido. En ese sentido, el artículo 14 literal f) de la Ley

Orgánica del Organismo Legislativo estipula: "Artículo 14. ATRIBUCIONES:

Corresponde a la Junta Directiva del Congreso de la República: f) Nombrar, remover y

trasladar al personal Organismo Legislativo, de conformidad con la Ley del Servicio

Civil del Organismo Legislativo. De lo anterior se infiere que la Junta Directiva del

Congreso de la República, tiene la potestad o facultad de contratar o no, a su personal."

2.2 AGRAVIO NÚMERO DOS, JEFE DE LA UNIDAD DE INVENTARIOS ES UN

PUESTO DE CONFIANZA EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA: Tal y

como lo afirma el denunciante, se desempeñó como Jefe del Departamento de

Inventarios en el Congreso de la República de Guatemala hasta el veintisiete de mayo

del año dos mil veintiuno, fecha en que fue removido del cargo, como consta en el

oficio Of.-82-2021-UTP-DRRHH/MRZG/ia, de fecha veintisiete de mayo del año dos

mil veintiuno; y conforme lo que estipula el artículo 5, numeral romanos III, numeral

14 del Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo en cuanto a los PUESTOS DE

CONFIANZA: Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo “Atendiendo a las

funciones que conllevan los siguientes cargos son considerados puestos de confianza: ¨

14. Jefes y Sub-jefes de las unidades administrativas, entre ella las siguientes: …Jefe y

subjefe de la sección de Inventarios¨. En el presente caso el denunciante, lo manifiesta

en el memorial contentivo de demanda, que ocupaba el cargo de Jefe de Inventarios; en

ese sentido mi representado no estaba obligado a solicitar autorización al Órgano

Jurisdiccional que conoce del Conflicto Colectivo por ser un puesto de confianza y de
Incidente de Reinstalación
No. 01173-2021-06666. RECURSO 1. Oficial III.
Ref.: Nelzon Estuardo Flores Valiente.
Página 4 de 10

Exento del timbre forense conforme artículo 7mo.


Decreto 82-96 Congreso de la República.

libre remoción. Aunado a lo anterior, el artículo 9 del Reglamento de la Ley Servicio

Civil del Organismo Legislativo, Acuerdo número 9-2017 del Congreso de República,

establece taxativamente cuales son puestos de confianza y por lo tanto de libre

remoción, integrando las categorías de directivos, directores, jefes, subjefes,

coordinadores y otros. En criterio de la Corte de Constitucionalidad en Sentencia de

fecha veintiocho de noviembre del año dos mil catorce, expediente número 751-2014,

se pronuncia en el sentido que: “…Los empleados públicos que ocupan un cargo

catalogado como de confianza o representación patronal, conforme norma explicita,

no se encuentran protegidos por el emplazamiento decretado como motivo del

planteamiento de un conflicto colectivo en el centro de trabajo, por ende el

empleador no está sujeto a cumplir con el requisito establecido en los artículos 379 y

380 del Código de Trabajo. “TESIS L9. APROBADO Corte de Contitucionalidad;

Dadas las funciones que desempeñan los trabajadores que ocupan cargos

catalogados como de confianza o de representación patronal, no les es aplicable lo

dispuesto en los artículos 379 y 380 del Código de Trabajo. en lo que respecta a la

protección de la relación laboral que deriva de las prevenciones. Por tal

circunstancia es innecesario que el patrono solicite autorización judicial para

despedirlos. Sentencias: 2169-2016, 2150-2017, 3568-2017, 4347-2018, 2150-2017,

3568-2017 y 4385 2018”; “En criterio de la Corte de Constitucionalidad en Sentencias

1403- 2021 y 1448-2021 CONSIDERANDO I En materia laboral, la Corte de

Constitucionalidad asentó doctrina legal en el sentido de que para considerar que la

plaza que ocupa un empleado o funcionario público es de representación patronal


Incidente de Reinstalación
No. 01173-2021-06666. RECURSO 1. Oficial III.
Ref.: Nelzon Estuardo Flores Valiente.
Página 5 de 10

Exento del timbre forense conforme artículo 7mo.


Decreto 82-96 Congreso de la República.

y/o de confianza, debe estar determinada así, expresa y exclusivamente, en una

norma jurídica ordinaria, general o especial, o en una norma profesional, contenida

en un pacto colectivo de condiciones de trabajo, que establezca dicha categoría; de

esa manera, si el puesto no la tiene y el empleador se encuentra emplazado con

motivo del planteamiento de un conflicto colectivo del carácter económico social,

debe contar con la autorización judicial correspondiente…”. La Corte de

Constitucionalidad determina que la categorización de EMPLEADO DE

CONFIANZA se determina por las funciones específicas que, en el ejercicio del

puesto, se le atribuye y asignan al trabajador. De esta manera, dicha categorización se

debe considerar como un elemento referencial fundante, siendo esta, las funciones que

realiza efectivamente el trabajador cuando: a) Están establecidas expresamente en una

ley ordinaria general o especial; en una norma profesional como lo es un pacto

colectivo de condiciones de trabajo; un reglamento interno de la institución de que se

trate o en cualquiera otra disposición jurídica o administrativa interna de la institución

para la que labora; esto siempre que, se demuestre que el trabajador realiza, en el

desempeño efectivo de sus labores, las funciones listadas en los cuerpos normativos o

administrativos de los que se hace referencia (ESTE ES EL CASO DEL

DENUNCIANTE); y b) El trabajador realiza, en el desempeño efectivo de sus labores,

funciones que implican las categorías de confianza o de representación del patrono,

aunque el cargo nominal obrante que vincula la prestación de sus servicios personales

de orden laboral con el patrono sea de carácter general y, por lo mismo, no se regulen

expresamente esas funciones. No provoca agravio, si se ha determinado que el puesto


Incidente de Reinstalación
No. 01173-2021-06666. RECURSO 1. Oficial III.
Ref.: Nelzon Estuardo Flores Valiente.
Página 6 de 10

Exento del timbre forense conforme artículo 7mo.


Decreto 82-96 Congreso de la República.

que ocupó el promotor del incidente respectivo se considera, por su naturaleza, como

de confianza o de representación del patrono; esto, con fundamento en las funciones

específicas (elemento referencial fundante, como quedó afirmado), que, habiéndoselo

atribuido y asignado, desempeñaba en el ejercicio de su cargo. Conforme a Sentencias

números 1403-2021 y 1448-2021 de la Corte de Constitucionalidad, se concluye que la

reinstalación intentada por el señor Nelzon Estuardo Flores Valiente, deviene

totalmente improcedente por los motivos expresados, por lo que, el incidente de

reinstalación debe ser denegado, al haber resuelto en sentido contrario el Juzgado

Undécimo Pluripersonal de Primera Instancia de Trabajo y Previsión Social y que las

apelaciones interpuestas deben declararse CON LUGAR y como consecuencia, debe

revocarse el fallo de primer grado y en su sustitución, dictarse el que en derecho

corresponde.

2.3 AGRAVIO NUMERO TRES, PRESCRIPCIÓN AL DERECHO DE

PROMOVER LA REINSTALACIÓN: El artículo 59 del Reglamento de la Ley del

Servicio Civil del Organismo Legislativo establece: “Prescripción. Con excepción de

los plazos debidamente establecidos en la Ley y el presente Reglamento, los demás

derechos y acciones prescriben en el término de un mes.”. En concordancia con

dicho precepto legal, al incidentante le prescribió el derecho de acudir al Órgano

Jurisdiccional a solicitar la reinstalación, por cuanto que, su relación laboral finalizó el

uno de febrero del dos mil veintiuno, y el actor promovió la incidencia de

reinstalación, el 9 de julio del dos mil veintiuno, tal y como consta en la primera

resolución proferida por Juzgado Undécimo Pluripersonal de Primera Instancia de


Incidente de Reinstalación
No. 01173-2021-06666. RECURSO 1. Oficial III.
Ref.: Nelzon Estuardo Flores Valiente.
Página 7 de 10

Exento del timbre forense conforme artículo 7mo.


Decreto 82-96 Congreso de la República.

Trabajo y Previsión Social, de fecha nueve de julio del dos mil veintiuno. En virtud de

lo anterior, es inminente la aplicación de los preceptos legales contenidos en los

artículos 108 y 204 de la Constitución Política de la República de Guatemala y los

artículos 9 y 13 de la Ley del Organismo Judicial. En tal sentido Honorables

Magistrados la PRESCRIPCIÓN, debe ser declarada con lugar, ya que transcurrió el

plazo de la prescripción, establecido para el efecto en el artículo 59 del Reglamento de la

Ley del Servicio Civil del Organismo Legislativo, sin que el denunciante planteara su

petición y no es aplicable el criterio protectorio establecido en el artículo 264 del Código

de Trabajo y menos el contenido en el artículo 87 de la Ley del Servicio Civil. De no ser

declarada la PRESCRIPCIÓN alegada en este memorial, se vulnera el derecho a la

Tutela Judicial, el Principio de Seguridad Jurídica y el Derecho de Defensa y Debido

Proceso de mi representado Congreso de la República de Guatemala, (Criterio sostenido

por la Honorable Corte de Constitucionalidad, en Sentencia de fecha 10 de octubre

del año 2019, Expediente número 1201-2019).

2.4 AGRAVIO NÚMERO CUATRO, IMPROCEDENCIA AL PAGO DE

SALARIOS CAÍDOS Y DEMÁS PRESTACIONES Y PAGO DE MULTA: Por lo

anterior Honorables Magistrados, el planteamiento de reinstalación, pago de salarios

caídos y la imposición de la multa equivalente a diez salarios mínimos es

TOTALMENTE IMPROCEDENTE, en virtud de que, el puesto ocupado por el

denunciante es un puesto de confianza y de libre remoción, conforme lo preceptuado en

el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo vigentes, en el Congreso de la República


Incidente de Reinstalación
No. 01173-2021-06666. RECURSO 1. Oficial III.
Ref.: Nelzon Estuardo Flores Valiente.
Página 8 de 10

Exento del timbre forense conforme artículo 7mo.


Decreto 82-96 Congreso de la República.

de Guatemala, consecuentemente la orden, de reinstalación y pago de salarios caídos y

demás prestaciones, están fundamentados erróneamente, por lo que no hay derechos

que alegar o pretender se hagan efectivos por parte de éste Órgano Jurisdiccional, por

lo que, al resolver esta Honorable Sala, debe declarar CON LUGAR EL RECURSO

DE APELACIÓN INTERPUESTO POR EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

DE GUATEMALA, y en consecuencia, revocar la resolución llegada en grado,

ordenando dictar la sentencia que en derecho corresponde y denegando la reinstalación

solicitada, pago de salarios dejados de percibir y la imposición de la multa, también

relacionada en este memorial.

F U N D A M E N T O D E D E R E C H O:

El artículo 368 del Decreto 1441 del Congreso de la República de Guatemala,

Código de Trabajo, preceptúa: “(…) Vencido este término se señalará día para la vista

(…)”.

Por lo expuesto, respetuosamente formulo a los Honorables Magistrados de la Corte de

Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, la siguiente:

P E T I C I Ó N:

1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se agregue a sus antecedentes

correspondientes;

2. Que se tome nota del nuevo lugar para recibir notificaciones;

3. Que, por el presente acto, se tenga por evacuada la presente audiencia de VISTA

del auto apelado;


Incidente de Reinstalación
No. 01173-2021-06666. RECURSO 1. Oficial III.
Ref.: Nelzon Estuardo Flores Valiente.
Página 9 de 10

Exento del timbre forense conforme artículo 7mo.


Decreto 82-96 Congreso de la República.

4. Al evacuar la audiencia de la vista mi representado, Congreso de la República de

Guatemala, reitera en su totalidad los preceptos, argumentos y peticiones, vertidos en

el memorial de audiencia concedida por cuarenta y ocho horas, dentro del presente

Recurso de Apelación, memorial de fecha catorce de febrero de dos mil veintidós;

5. Que al evacuar la audiencia de LA VISTA, mi representado, Congreso de la

República de Guatemala, solicita respetuosamente que se declare CON LUGAR el

recurso de apelación interpuesto, en contra del auto de fecha nueve de julio de dos

mil veintiuno, emitido por el Juzgado Undécimo Pluripersonal de Trabajo y

Previsión Social del Departamento de Guatemala y en consecuencia se declare con

lugar el recurso de apelación planteado por mi representado, en virtud de los

argumentos vertidos en el presente memorial y en el memorial de audiencia que se

otorgara por el plazo de cuarenta y ocho (48) horas y que se tuvo por evacuada

mediante resolución proferida por esa Honorable Sala Segunda de la Corte de

Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, con fecha once de febrero de dos mil

veintidós.

C I T A DE L E Y E S: Fundo mi petición en la ley citada y en lo preceptuado por los

artículos: 12, 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 303, 369,

370, 371 y 373 del Decreto 1441 del Congreso de la República, Código de Trabajo.

Adjunto duplicado y cuatro copias del presente memorial.

Guatemala, 19 de julio de 2022.

EN MI PROPIO AUXILIO, DIRECCIÓN Y ASESORIA:


Incidente de Reinstalación
No. 01173-2021-06666. RECURSO 1. Oficial III.
Ref.: Nelzon Estuardo Flores Valiente.
Página 10 de 10

Exento del timbre forense conforme artículo 7mo.


Decreto 82-96 Congreso de la República.

EN SU AUXILIO.

También podría gustarte